Guiaensayos[1] .pdf
Nombre del archivo original: Guiaensayos[1].pdf
Título: GUA TCNICA PARA ELABORAR UN ENSAYO
Autor: Francisco
Este documento en formato PDF 1.4 fue generado por Acrobat PDFMaker 6.0 para Word / Acrobat Distiller 6.0 (Windows), y fue enviado en caja-pdf.es el 09/05/2012 a las 20:41, desde la dirección IP 189.188.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 3661 veces.
Tamaño del archivo: 110 KB (7 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
GUÍA TÉCNICA PARA ELABORAR UN ENSAYO
Gonzalo Guajardo González y Francisco Javier Serrano Franco
Facultad de Filosofía. Universidad Autónoma de Querétaro
En nuestra facultad es usual proceder mediante ensayos tanto para guiar didácticamente las sesiones de
trabajo como para asignar calificaciones. En atención al interés práctico de estudiantes (tener cierta
claridad sobre lo que se les encomienda) y de maestros (saber qué demandan y pueden esperar de los
estudiantes) conviene acordar aquí características y condiciones de un ensayo.
i. Características del ensayo.
1. Usualmente se entiende por ensayo un escrito relativamente corto (en comparación con un tratado
o un estudio exhaustivo), que puede abarcar desde dos cuartillas hasta cuarenta o cincuenta (según
la demanda, la prolijidad que se le quiera dar al asunto o lo que se establezca previamente). Es
cierto, sin embargo, que algunos autores clásicos han dado a sus escritos, que son tratados
completos y muy extensos, el nombre de ensayo. Por eso, aquí no se da una definición del ensayo,
sino unas pautas convencionales, para nuestro uso.
2. Se centra generalmente en un único objeto de estudio: un problema, un área problemática, un
autor, un concepto, un campo de conceptos, un proceso, un ámbito de procesos, etc. Con otras
palabras, el ensayo guarda una unidad temática: no aborda en el mismo escrito temas ajenos unos
de otros.
3. Acorde con lo anterior, también presenta una unidad argumentativa; es decir, el ensayo pretende
ofrecer un conjunto de «pruebas» relevantes a favor de la tesis o posición que se pretende
defender en él. Estrictamente, un argumento consiste en un conjunto de enunciados que dan apoyo
(o fundamento o justificación) a otro enunciado, llamado conclusión, el cual expresa la tesis
principal que se pretende defender en el ensayo. Muchas veces los enunciados que apoyan a la tesis
principal necesitan (por su complejidad, importancia o carácter disputable) ser defendidos por
otros enunciados, de modo que en el ensayo tiene que haber lugar para el argumento principal y
para otros secundarios, que, en conjunto, contribuyen a que el argumento principal sea
racionalmente persuasivo. En filosofía predominan los argumentos deductivos, pero no es
infrecuente recurrir a argumentos analógicos, inductivos y hasta deónticos.1 No obstante, para
algunos subtemas al interior del ensayo se pueden emplear estructuras discursivas no argumentales,
tales como definiciones, citas, preguntas, preguntas retóricas, etcétera.
1
La relación entre las “premisas” (los enunciados que apoyan a la tesis principal) y la conclusión (o tesis principal)
es lo que define los tipos de argumentos. Los argumentos deductivos suelen entenderse como aquellos donde la
relación entre premisas y conclusión es muy fuerte, de tal modo que, si se acepta que las premisas son verdaderas,
entonces necesariamente se acepta la verdad de la conclusión. Ejemplos de este tipo de argumento abundan en la
tradición filosófica, pero quizás el más famoso sea el llamado «argumento ontológico». Esta relación es menos
fuerte en los argumentos inductivos y analógicos (a pesar de lo cual no hay que confundirlos): las premisas de los
primeros dan un apoyo limitado a la conclusión y muchas veces la verdad de la conclusión no se sigue
necesariamente de la verdad de las premisas; en los argumentos por analogía la conclusión se establece con base
en comparaciones entre algo bien conocido y otra cosa que, a juicio del ensayista, guarda parecido con lo bien
conocido. Ejemplos de argumentos inductivos son comunes entre los filósofos empiristas, por ejemplo Locke, en las
primeras secciones de su Ensayo; mientras que en Platón hay pretendidas analogías entre el “recordar” y el
“inteligir”. Por último, los argumentos deónticos suelen ser frecuentes en ciertos discursos éticos o de filosofía
moral. En éstos el propósito es emitir una recomendación, orden o valoración que se deriva de un grupo de
premisas. Se llaman deónticos porque, genéricamente, pueden parafrasearse como: «si se acepta que tal y tal es el
caso, de esto se sigue que debe hacerse esto o aquello» (recuérdese que deon, en griego, designa ‘deber’). La
ética kantiana contiene varias ilustraciones de este tipo de argumento.
GUÍA
TÉCNICA PARA ELABORAR UN ENSAYO
4. Ofrece una propuesta específica de tratamiento o comprensión del objeto de estudio, propuesta
que el autor del ensayo (al que en adelante se llamará aquí “ensayista”) debe argumentar o
justificar.
5. Su objetivo es, generalmente, conducir al lector hacia la reflexión de un asunto mediante su
cuestionamiento, el aporte de datos o de argumentos que se abren a otras posibilidades de
entender el asunto.
6. El ensayo expresa:
a. Meditaciones propias del ensayista (en ilación congruente y apoyadas con argumentos
consistentes) o
b. resultados de una investigación no exhaustiva (investigación de campo, documental,
histórica, etcétera) o
c. inferencias de observaciones, de experiencias, de entrevistas o
d. una combinación de dos o más de estos tipos.
7. El ensayo no es una carta ni selección de un diario personal, etcétera, sino un trabajo discursivo
filosófico, por lo cual su lenguaje no es coloquial y sí, muchas veces, necesariamente “técnico” (en
el sentido de que recurre a los términos empleados en un sentido particular por la tradición
filosófica). Hoy en el ensayo filosófico predomina la expresión directa y llana, en primera persona,
que presta especial atención al rigor argumentativo y a la exactitud en el manejo conceptual. Con
todo, en la actualidad hay ensayistas de renombre que se toman ciertas libertades respecto del
estilo de expresión.
ii. Condiciones del ensayo.
8. Todo ensayo ha de observar una estructura interna, aunque en él no se diga explícitamente que la
tiene. Tres partes integran a esta estructura:
a. Apertura o introducción: presentación del tema, justificación de su importancia,
consideraciones por las cuales el ensayista aborda el tema, etc.
b. Desarrollo: características del tema, tratamiento que le dan diversos autores, datos
que permiten entenderlo, problemas que presenta, desenvolvimiento histórico,
conceptos que contribuyen a plantearlo más claramente o de maneras alternativas. Por
supuesto, en esta fase se desarrolla el argumento del ensayo; en otras palabras, esta
sección contiene, usualmente, el grupo de razones que justifican nuestra tesis
principal. También es el lugar para desarrollar los argumentos secundarios (aquellos que
apoyan a las razones controversiales o no obvias de nuestro argumento principal).
c. Cierre o conclusión: No significa necesariamente solución a problemas planteados;
puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista ante lo establecido en la
apertura o en el desarrollo.
9. Si el escrito se presta para ello, es conveniente dividirlo en varias unidades más pequeñas,
encabezadas por subtítulos que hagan alusión resumida a lo que enseguida se plantea. Algunos
autores sencillamente numeran las unidades pequeñas de su texto, con el fin de hacer más ligera su
lectura.
10. Es necesario darle al ensayo un formato u organización. Es muy recomendable incluir los siguientes
puntos o elementos:
a. Título.
b. Nombre completo del autor (ensayista).
c. Nombre de la asignatura o actividad académica para la que se elabora el ensayo.
d. Nombre completo de quien encomendó el ensayo (opcional).
2
GUÍA
TÉCNICA PARA ELABORAR UN ENSAYO
e. Institución, facultad o escuela en que se presenta el ensayo.
f.
Resumen breve (entre cinco y veinte líneas) del contenido del ensayo. Cada vez se
requiere más de este resumen, pues cumple con dos funciones. Primero, como
orientación y cortesía al lector, que así ubica rápidamente el tema y rasgos generales
del argumento defendido y, segundo, porque diferentes bancos de datos basan el
almacenamiento y la clasificación de la información precisamente en este resumen —al
que también se conoce con el anglicismo abstract.
g. Cuerpo del ensayo (apertura, desarrollo y cierre.)
h. Notas aclaratorias o referencias hemero-bibliográficas. Es opcional si se presentan al
final del cuerpo del ensayo o a pie de página cada vez que se requiera. Más adelante,
en las secciones 6, 9 y 10 de este apartado, se ofrecen los criterios para presentar estas
notas.
i.
Lista del material documental que se usó para la elaboración del ensayo (puede
contener bibliografías, hemerografías, videografías o filmografías).
j.
Lugar y fecha de elaboración o de entrega.
NOTA: si falta alguno de estos elementos puede ser razón suficiente para que se devuelva
el trabajo al estudiante para su reelaboración o bien para que el ensayo merezca
calificación reprobatoria. Es recomendable que en cada asignatura se aclare qué puntos
serán evaluados en la presentación de los ensayos.
11. Cada vez que en el ensayo se hace referencia a algún dato histórico, a algún suceso, se menciona
alguna tesis no elaborada por el ensayista, o algo similar, se debe indicar (según el inciso h de la
serie anterior) la fuente de donde el ensayista obtuvo tales datos o información.
12. Igualmente, en cada ocasión en que se cite a algún autor de manera literal, parafraseada o,
simplemente, como referencia, se ha de indicar con toda precisión (incluida la página citada) lo que
el ensayista refiere. Lo mismo vale si el ensayista pretende referirse a las tesis de alguna corriente
o escuela de pensamiento. El propósito académico de éste y el anterior punto consiste en presentar
textos rigurosos, que cuenten con respaldo documental, además de ofrecer apoyo a un posible
lector interesado en seguir los pasos de nuestra investigación.
13. Se reconocen dos criterios para presentar citas literales. La diferencia de aplicación de ambos
criterios reside en la extensión de los pasajes citados. El primer criterio señala que, si el texto
citado no ocupa más de tres renglones de nuestro escrito, entonces se coloca entre comillas y a
renglón seguido, escribiendo la llamada para la nota de referencia al cierre de las comillas,
ejemplo: “Cuando una cita no supera las dos o tres líneas se puede insertar dentro del párrafo
entre comillas dobles”.2 En cambio, si el texto citado supera los tres renglones entonces se coloca
en un párrafo aparte, a espacio sencillo (el resto del texto se escribe a doble espacio), con sangrías
a derecha e izquierda (la primera es opcional y no siempre se hace) y, si es posible, empleando un
tipo de letra más pequeño que en el resto del documento. En este caso se prescinde
necesariamente del uso de las comillas. Ejemplo:
Cuando, al contrario, la cita es más larga, es mejor ponerla a un espacio y con mayor margen
(si la tesis está escrita a tres espacios, entonces la cita puede ir a dos espacios). En este caso
no son necesarias las comillas, pues tiene que quedar claro que todos los fragmentos con
mayor margen y a un espacio son citas, y hay que tener cuidado de no usar el mismo sistema
para nuestras observaciones o disquisiciones secundarias (que figurarán en nota).3
Las llamadas fuera del texto (que indican la referencia) se escriben, generalmente, después del
signo de puntuación o de las comillas, usando una tipografía más pequeña, por encima del renglón
2
Eco, Umberto, Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. (Tr. L.
Baranda y A. Clavería). Barcelona: ed. Gedisa, 1993. V. p. 193.
3
Ibidem.
3
GUÍA
TÉCNICA PARA ELABORAR UN ENSAYO
(a este tipo de letra se le conoce como “superíndice”), pero si no se cuenta con este recurso
(muchas veces es el caso cuando se emplea máquina de escribir) es suficiente con hacer la llamada
entre paréntesis, por ejemplo: (4). Es importante apuntar aquí otro criterio para hacer citas
textuales. Muchas veces sólo interesa citar algunos enunciados de un texto que se encuentran en un
párrafo muy extenso. En estos casos no se quiere citar el párrafo entero porque la mayor parte no
es relevante para el argumento defendido. Por ello, y como una muestra de respeto a la palabra del
autor citado, se suele recurrir al uso de puntos suspensivos colocados entre las líneas para indicar
que se cita textualmente, pero que se han editado los pasajes, sacando de contexto las palabras
que interesa consignar. Si se cortan enunciados completos entonces estos puntos suspensivos se
colocan entre corchetes. En este caso es suficiente asentar tres puntos seguidos al principio o al
final. Este criterio se aplica tanto en citas entre comillas como en citas en párrafo aparte. Las
siguientes líneas hacen eco de la aplicación de este criterio:
…hay que transcribir las palabras tal y como son… no se puede eliminar parte del texto sin
señalarlo: esta señal de elipsis se efectúa mediante la inserción de tres puntos suspensivos
que corresponden a la parte omitida. […] Incluso los subrayados que no son del autor sino
nuestros, tienen que ser señalados.4
Se reserva otro uso para los corchetes. Muchas veces ayudan a ajustar con la redacción del ensayo
un texto muy amplio o algunos enunciados que no guardan coordinación verbal o genérica con la
redacción en la que se incluyen y a los que, por ello, es preciso “editar”. Los corchetes también se
emplean para “tomar la palabra” dentro de una cita y apuntar algo en directa relación con las
palabras citadas. Este uso de los corchetes permite contextualizar el texto citado en un sentido
peculiar que interesa resaltar y, al mismo tiempo, mantener fidelidad al texto original.
Nuevamente en palabras de Umberto Eco, con añadidos nuestros mostramos la aplicación de este
criterio:
[El criterio general para hacer una referencia es que ésta] tiene que ser exacta y puntual (no
se cita a un autor sin decir qué libro y qué página) y verificable por todos. Entonces, ¿qué
habrá que hacer si una información o un juicio importante provienen de una comunicación
personal, de una carta o de un manuscrito [o de internet]? […]5
14. Es académica y técnicamente inadmisible un ensayo constituido predominante o exclusivamente por
cadenas de citas literales (de autores o de documentos diversos). Cuando el trabajo versa sobre el
pensamiento de un autor o la posición de una corriente o escuela de pensamiento, ha de recurrirse
preferentemente al parafraseo (que no debe confundirse ni con el resumen ni con la síntesis), antes
que a la cita literal.
NOTA: si se falta a alguna de las indicaciones dadas en los números 11, 12, 13 y 14 anteriores
puede ser razón suficiente para que se devuelva el trabajo al estudiante para su reelaboración o
bien para que el ensayo merezca calificación reprobatoria. Es recomendable que en cada
asignatura se aclare qué puntos serán evaluados en la presentación de los ensayos.
15. Todo ensayo debe escribirse a máquina o en procesador de palabras, en un formato cómodo para la
lectura y para escribir observaciones del revisor o del lector. Por ello, conviene que los textos sean
presentados bajo el formato de “cuartilla”, que consiste en emplear hojas tamaño carta (blancas y
sin márgenes impresos), escritas a doble renglón (doble espacio) y con márgenes de 2,5 cm.
16. Las referencias ayudan, en general, a que un lector interesado en seguir la investigación del
ensayista o en desarrollar una propia inspirada o bien en el trabajo que lee o bien en temas o en
autores presentados en el ensayo, pueda consultar directamente las referencias consignadas. Al
mismo tiempo, el cuerpo de citas de nuestro trabajo permite evaluar la calidad y profundidad de la
investigación. Por supuesto, no tiene el mismo valor un trabajo de investigación basado en fuentes
primarias que otro basado en secundarias o terciarias. Muchos lectores desean conocer de
antemano qué tan lejos se ha llegado en el afán de contestar las preguntas que quitan el sueño al
4
5
Idem, p. 194.
Idem, p. 195.
4
GUÍA
TÉCNICA PARA ELABORAR UN ENSAYO
ensayista. Así, en aras de ayudar a un posible lector interesado en seguir las “pistas” de un ensayo,
los elementos mínimos que deben estar presentes en las referencias son, en este orden:
1. Nombre del autor, 2. Título de la obra y 3. Datos de edición, que deben incluir nombre de la
editorial (o nombre de la revista o periódico, si es el caso), lugar de edición (imprescindible si se
trata de un libro)6 y año de publicación.
Estos elementos son los mínimos de cualquier referencia; sin embargo, los formatos completos para
presentar estos elementos varían según los diferentes tipos de publicaciones. Nosotros proponemos
aquí un formato que puede aplicarse a diversas publicaciones. Póngase especial atención al uso de
comillas, de cursivas (que siempre puede reemplazarse por subrayado) y de paréntesis. En el
ensayo estas referencias se presentarán en una lista ordenada alfabéticamente.
i.Un libro:
Eco, Umberto, Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y
escritura. (Tr. L. Baranda y A. Clavería). Barcelona: ed. Gedisa, 1993. (Colec. Libertad y
cambio).
Si el libro tiene más de un autor sólo el nombre del primer autor se escribe empezando por
apellido:
Duvignaud Jean, Françoise Duvignaud y Jean-Pierre Corbeau, El banco de los sueños. Ensayo
antropológico del soñador contemporáneo. (Tr. J. Ferreiro Santana). México: FCE, 1981.
Téngase en cuenta que señalamos el año de la edición (nunca de la reimpresión). Si tenemos entre
manos una primera edición se omite este dato, no así en el caso de que sean segundas o posteriores
ediciones. En estos casos se indica el año de la edición que consultamos, por ejemplo:
Krauze de Kolteniuk, Rosa, Introducción a la investigación filosófica. México: UNAM, 1986. 2ª
ed.
Los nombres de editoriales muy conocidas se escriben abreviados, pero sin puntos. En nuestro
medio esto aplica, por mencionar algunos casos, para UNAM (abreviatura, en este contexto, de
“Edición de la Universidad Nacional Autónoma de México”), FCE (abreviatura de “Edición del Fondo
de Cultura Económica”) o EUDEBA (abreviatura de “Edición de la Universidad de Buenos Aires”).
ii.Una parte (capítulo) de un libro:
Braithewaite, R. B., “La naturaleza del creer”, en A. Phillips Griffiths (ed.), Conocimiento y
creencia. (Tr. Francisco Caracheo). México: FCE, 1974.
iii.Un artículo de revista o periódico:
Isla, Augusto, “La República feliz imaginada por Rousseau”, en Nuevo Milenio, 9 de octubre
del 2000.
O de una revista especializada en cierta área de la filosofía:
West, Bruce J., “Chaos and Related Things: A Tutorial”, en The Journal of Mind and Behavior.
Vol. 18 No. 2 Spring 1997 y Vol. 18 No. 3 Summer 1997. (Número especial: “Understanding
Tomorrow’s Mind: Advances in Chaos Theory, Quantum Theory, and Consciousness in
Psychology”).
iv.Una página de internet:
DesJardins,
Marie,
“How
to
Succeed
in
Graduate
School”,
http://www.erg.sri.com/people/marie/papers/advice-summary.html, 1994.
URL:
6
Es un error común anotar el país de donde proviene la edición, sin embargo, este dato invariablemente debe
designar a la ciudad donde se edita la obra citada.
5
GUÍA
TÉCNICA PARA ELABORAR UN ENSAYO
17. Existen dos formas generales de realizar la notación bibliográfica sobre el texto. Una, mencionada
ya en esta guía, es de cuño netamente latino y es la empleada en la elaboración de este
documento. Esta forma se apoya en un conjunto de abreviaturas y expresiones de origen latino que
permiten, de un modo ágil, organizar las llamadas fuera del texto (a pie de página o al final del
documento) y las referencias. Una referencia se escribe completa sólo la primera vez que se cita,
después se utilizan las expresiones o abreviaturas mencionadas. Estas palabras y abreviaturas, como
todas las palabras en un lenguaje distinto a aquel en el que se escribe, se subrayan o escriben con
cursivas.7 A continuación se presenta una tabla con este conjunto de abreviaturas y expresiones
latinas, su significado y una breve guía de su uso (después de la tabla se presenta el otro sistema
mencionado).
Expresión latina
Significado
Uso
Ibid.
Ibidem, ahí mismo.
Refiere al último texto citado y, en éste, al mismo pasaje o
página citadas.
Idem
El mismo, lo mismo.
Cita lo mismo que en la referencia anterior, pero remite a
otra página.
Et al.
Et alteri y et alii, y
otros.
Se usa después del tercer autor citado de un libro escrito por
muchos (más de tres) autores.
V. gr.
Verbi gratia, por
ejemplo.
Abrevia “por ejemplo”.
Op. cit.
Opus citatum, obra
citada.
Refiere una obra citada arriba de una referencia dada. Suele
escribirse el apellido del autor y a continuación op. cit.
Cf. o cfr.
Véase, confróntese.
Remite a una ubicación precisa en un texto, usualmente
precede a un número de página o al sistema canónico de citar
a un autor específico (un pasaje de la Crítica de la razón
pura, v. gr. suele citarse: cfr. A 381, que remite a una página
de la primera edición alemana).
Supra
Arriba
Remite a una posición ubicada antes del punto donde se
inserta esta expresión. Suele preceder al número de la página
que refiera.
Infra
Abajo
Remite a una posición ubicada después del punto donde se
inserta esta expresión. Suele preceder al número de la página
que refiera.
Vid.
Vide, videtur, véase.
Remite a la página que citamos.
i.e.
Id est, esto es.
Indica que vamos a parafrasear algo o da pie a una cita
textual.
Passim
En varios lugares,
abundantemente.
Señala que lo que citamos se afirma en muchos lugares de un
texto o de la obra de un autor. Su función es indicar un lugar
común de un texto e indicar que es trivial ofrecer una
referencia precisa.
Apud
En, en la obra de,
basado en.
Indica que afirmamos algo siguiendo a alguien o que lo que
citamos es, a su vez, una cita que está en… El contexto marca
la aplicación correcta.
7
La aplicación de este criterio suele exceptuarse en la hemero-bibliografía, para que no se confundan los
diferentes tipos de publicaciones.
6
GUÍA
Expresión latina
TÉCNICA PARA ELABORAR UN ENSAYO
Significado
Uso
Sic
Así, textualmente.
Se emplea cuando una cita textual —que referimos fielmente
y sin enmiendas— presenta un error de sintaxis o gramatical u
ortográfico o, incluso, de información. Carlos Monsiváis hace
de esta expresión un elemento cargado de ironía y sarcasmo
en su columna semanal “Por mi madre bohemios”, publicada
cada lunes en el periódico La Jornada.
Ca.
Circa, alrededor de.
Señala fechas aproximadas.
Loc. Cit.
Locus citatum, lugar
citado.
Indica un pasaje que ya se citó.
Item
Así, del mismo modo.
De obvia aplicación.
Es norma que a estas expresiones, incluso si son abreviaciones, las siga una coma. Por ejemplo:
Eco, op. cit., v. p. 14. Que podría leerse como: “Obra citada de Umberto Eco, véase la página 14”.
El otro sistema de notación bibliográfica, que cada día adquiere más institucionalidad, pues está
recomendado por organizaciones editoriales de los Estados Unidos de América (y lo que proviene
de aquel país tiene carta de dominancia cultural en las naciones satélites como la nuestra),
consiste en poner a renglón seguido, pero entre paréntesis, el apellido del autor y después la
página citada, tal como se ve al final de la siguiente cita en este párrafo: “…las citas son
prácticamente de dos tipos: (a) se cita un texto que después se interpreta y (b) se cita un texto en
apoyo de la interpretación personal” (Eco, p. 188). Donde lo que está entre paréntesis indica que
se cita la página 188 de un texto de Umberto Eco. En caso de que se citen diferentes trabajos de
un autor, entonces, en seguida del apellido, se escribe, además, el año de edición de la obra
referida, con lo que se evita cualquier confusión al respecto. En este caso sería: (Eco 1993, p.
188). Algunos autores especialmente prolíficos suelen publicar varios trabajos en un año, por lo
que en estos casos se diferencian sus obras agregando letras minúsculas, en orden alfabético, a los
diferentes textos suyos que se citen. Por ejemplo, si se tienen entre manos dos libros de Monsiváis
del año 1999, al primero citado se le puede asignar una «a» y al segundo una «b», de este modo:
(Monsiváis 1999a, p. 164) y (Monsiváis 1999b, p. 78). Desde luego, en este sistema de citas es de
todo punto imprescindible que al final del ensayo se anote el listado con las fichas bibliográficas
completas, indicando claramente la asignación de letras que se ha adoptado.
Esta segunda forma de hacer las referencias bibliográficas corresponde a una tradición académica
y comercial sajona, mientras que la primera es de cuño netamente latino, como decíamos. ¡Usted
elija cuál prefiere para su ensayo!
18. Vale la pena recordar, además, que todo ensayo es una acción comunicacional, de manera que
conviene que esté escrito en un estilo correcto. En lo que atañe a la sintaxis es importante respetar
las normas existentes sobre las características del sujeto y del predicado en el enunciado, así como
atender a las normas sobre el uso de los signos de puntuación. También es recomendable emplear
palabras inteligibles (no abusar del culteranismo ni de los términos técnicos) y recurrir al
vocabulario que el tema exige para su precisión y comprensión. Sin duda, cuando se falta a las
normas de la sintaxis y la ortografía el documento se presta a muchas confusiones durante la
lectura. Desde luego, hay formas estéticas y diversos recursos retóricos, de las que el ensayista
puede valerse, según su estilo personal y los efectos emocionales que pretenda causar en los
lectores.
Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro
Gonzalo Guajardo González ([email protected])
Francisco Javier Serrano Franco ([email protected])
Marzo del 2001
7
Descargar el documento (PDF)
Guiaensayos[1].pdf (PDF, 110 KB)
Documentos relacionados
Palabras claves relacionadas
argumentos
puede
referencia
ensayista
mismo
edicion
texto
autor
entre
citas
palabras
pagina
tesis
ensayo
argumento