Catálogo de Reproducciones .pdf



Nombre del archivo original: Catálogo de Reproducciones.pdf

Este documento en formato PDF 1.5 fue generado por Adobe InDesign CS4 (6.0) / Adobe PDF Library 9.0, y fue enviado en caja-pdf.es el 28/04/2014 a las 04:24, desde la dirección IP 189.203.x.x. La página de descarga de documentos ha sido vista 5235 veces.
Tamaño del archivo: 3.6 MB (160 páginas).
Privacidad: archivo público



Vista previa del documento


Catálogo de Reproducciones
Orfebrería - Cerámica
2011

Instituto Nacional de Antropología e Historia

Taller De Elaboración
De Reproducciones
El Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH), a lo largo de los años y por medio del Taller
de Elaboración de Reproducciones, ha dado y sigue
dando continuidad a las manifestaciones artísticas
iniciadas en el México prehispánico: la orfebrería y la
cerámica.
El desarrollo alcanzado en la práctica de técnicas de
orfebrería y cerámica convirtió a algunos habitantes
del México antiguo en extraordinarios artesanos que
distinguían claramente los límites entre los objetos
de uso cotidiano y los de ornato que actualmente forman parte del patrimonio cultural de nuestro país y se
exhiben en diversos museos.
Después de múltiples investigaciones realizadas en
el laboratorio del Taller de Elaboración de Reproducciones para conocer los procedimientos y técnicas
utilizadas en la época prehispánica, se han establecido
y perfeccionado los procesos para que con el paso del
tiempo la producción de las piezas actuales sean réplicas fieles de las originales, tanto en dimensiones como
en apariencia, lo que va a permitir:
• Contribuir, mediante la reproducción de nuevas
réplicas, al cuidado y conservación de las piezas
originales que estén deterioradas y que ya no
puedan ser exhibidas, pero que revisten un significado histórico importante.
• Difundir los procesos empleados en los diferentes periodos históricos y que en la actualidad se
realizan respetando las técnicas antiguas.

•  Crear piezas para exhibición en exposiciones nacionales o internacionales.
• Desarrollar cursos de capacitación en los que se integre y difunda el conocimiento de las técnicas empleadas.
•   Transmitir a las nuevas generaciones los valores patrimoniales del país.
Al cumplir eficientemente con la labor y los objetivos
para los cuales fue creado este centro de trabajo, se estará en la posibilidad de diversificar y ampliar el catálogo
tanto en cantidad como en variedad; de lograr reconocimiento lo mismo nacional que internacional, y cumplir
con la preservación y la difusión del patrimonio cultural
de México.

Coordinación Nacional De Difusión

Subdirección De Elaboración De Reproducciones
Orígenes
Primera etapa
El primer Taller de Elaboración de
Reproducciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH) se funda en 1939 y se ubica
en la azotea del Museo Nacional de
Antropología y Etnografía, en la calle
de Moneda número 13, parte de la
misma manzana que ocupa el Palacio
Nacional.
Este local funcionó como taller hasta 1962 con sólo cinco trabajadores.
Por otro lado, el primer catálogo se
integró con un reducido número de
piezas cuyos originales eran exhibidos en las salas del mismo recinto.
El proceso de reproducción se
iniciaba con el modelado del primer positivo o primer modelo original en plastilina, a partir del cual se
elaboraban los moldes de vaciado en yeso. La producción era escasa, de
20 a 40 piezas por año, y su comercialización se realizaba solamente en un
pequeño expendio del mismo museo.

Segunda etapa
En 1961 se instala un nuevo Taller de
Reproducciones, esta vez en la planta
baja del ex convento de El Carmen, en
San Ángel. Este cambio marca el inicio
de una segunda época en la historia del
taller, es decir, no solamente se ocupó
otro local, sino que se adquirió equipo
más moderno y se incorporaron nuevos
trabajadores, aunque un año más tarde
las personas que originalmente trabajaban en el antiguo museo pasaron a
formar parte del equipo del reproductor Pedro Dávalos, quien era responsable de elaborar maquetas para el entonces llamado Museo Nacional de Arqueología y Etnografía en donde además
del área de cerámica, el nuevo taller incluyó a cuatro trabajadores de platería.
Con el paso del tiempo, fue aumentando el número de trabajadores, de tal
forma que para 1964 ya eran 15 las personas que laboraban en el Taller de Reproducciones.
Cabe señalar que el Taller de Joyería tuvo sus orígenes en el Museo Nacional
de Antropología y en 1968 se traslada a El Carmen por un periodo de 10 meses
compartiendo el espacio con el recientemente creado Taller de Platería.
En 1985 los tres talleres, cerámica, joyería y platería se trasladaron a la
Avenida Tláhuac, en la Delegación Iztapalapa, espacio colindante al ex convento de Culhuacan, lugar en donde desde hace 26 años se cuenta con una
infraestructura y equipo de producción acorde con las actividades que se
desarrollan en cada una de las áreas.

Orfebrería

1001. Colgante del águila con mariposa (dije)
Característico ornamento mixteco que representa
un águila descendente de cuyo pico cuelga una
mariposa estilizada que sujeta cuatro colgantes
más que rematan en pequeños cascabeles. Fue
lograda utilizando principalmente la técnica de
la cera perdida.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 9 x 1.8 cm
Peso: 34 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1002. Doblón (anillo)
El primer virrey de la Nueva España, don
Antonio de Mendoza, fundó la Casa de Moneda
en 1535. Las monedas iniciales fueron de plata
y un siglo después, se autorizó la fabricación de
monedas de oro, como la onza o doblón reproducido en este anillo que se elaboró con la técnica
de la cera perdida.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: novohispana
Procedencia: autor anónimo
Periodo: Colonial
Dimensiones: 2.1 x 2.3 cm
Peso: 9 g
Colección: Museo Nacional de Historia

1003. Cascabel del Templo Mayor (pendientes)
Este cascabel, descubierto en la ofrenda 34 del
Templo Mayor, es un gran logro de los metalurgistas prehispánicos, quienes utilizando la técnica de la cera perdida crearon un ornamento
de gran elegancia. En éste destaca, en la sección
superior, el rayo solar al que le sigue el ollin o
movimiento, nombre calendárico del Quinto Sol.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: mixteca
Procedencia: Templo Mayor, Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.3 x 1.3 cm
Peso: 25 g
Colección: Museo del Templo Mayor

9

1004. Ranitas (pendientes)
Los orfebres mixtecos utilizaron diversas
formas en las cuentas que integraban los
vistosos collares que lucieron en su tiempo
los altos dignatarios. En este caso, las cuentas son ranitas finamente trabajadas con la
técnica de la cera perdida. Estos batracios
están asociados con el agua y la humedad, fueron descubiertas en la tumba 65 de
Tututepec, Oaxaca.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Tututepec, Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 1.7 x 1.3 cm
Peso: 8 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1005. Cabeza de perro (dije)
Esta cuenta que formaba parte de un collar
muestra el delicado trabajo que los orfebres
mixtecos obtenían utilizando la técnica de la
cera perdida. El perro es el animal que se asocia
tradicionalmente con el viaje de los muertos al
inframundo.
Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Tilantongo
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3 x 1.4 cm
Peso: 12 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1006. Cabeza de Palenque (reducción)
Durante la exploración de la cámara sepulcral
del Templo de las Inscripciones, los arqueólogos
descubrieron dos cabezas ofrendadas y depositadas en la base del sarcófago. La cabeza muestra corresponde a un joven con el aspecto físico
de los mayas, quienes se deformaban el cráneo
alargándolo y se provocaban una arruga en la
frente para prolongar la línea de la nariz y
alcanzar el característico patrón de belleza
idealizado. Se trata de una pieza en escala menor
trabajada en plata.

10

Material: orfebrería
Tema: antropomorfo
Cultura: maya
Procedencia: Palenque, Chiapas
Periodo: Clásico
Dimensiones: 7.8 x 7 x 4 cm
Peso: 134 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1007. Máscara del dios Xipe-Totec
Esta pieza es una de las más importantes descubiertas por Alfonso Caso en la tumba 7 de Monte
Albán; es la máscara del dios Xipe-Totec, patrono de los orfebres, y está trabajada con gran
realismo utilizando la técnica de la cera perdida
y la falsa filigrana. La máscara tiene el aspecto
de la piel de los sacrificados, que cubría la cara
del dios y se aprecia, además del peinado con el
característico corte de los guerreros, la nariguera
que remata a manera de cola de golondrina.
Sobre la cabeza hay también un tubo que servía
para sujetar plumas.

Material: orfebrería
Tema: deidades e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 7 x 7 cm
Peso: 117 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1008. Cubreojos (pendientes)
Al morir un individuo perteneciente a la nobleza
mixteca, durante las ceremonias funerarias se
colocaban cubreojos como éstos, de forma oval y
repujado delicado, por la utilización de las técnicas de laminado y pulido.
Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3.9 x 3 cm
Peso: 17 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1009. Chapulín o grillo (dije)
El chapulín es el animal que simboliza al Bosque
de Chapultepec, su nombre viene del náhuatl y se
le conoce comúnmente como grillo o saltamontes. Su presencia se asocia a la época en que los
campos se cubren de verdor por la acción fecundadora de la naturaleza.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mexica
Procedencia: Templo Mayor,
Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.9 x 1.5 cm
Peso: 4 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

11

1010. Escudo de Yanhuitlán
Uno de los tesoros del Museo Nacional de Antropología e Historia es este magnífico ornamento, trabajado principalmente con la técnica
de la cera perdida y la falsa filigrana; representa
un chimalli o escudo indígena, el cual es atravesado por cuatro flechas y lleva una serie de cascabeles como adornos colgantes. Resalta por
su belleza el símbolo de la greca escalonada, trabajada mediante la incrustación de turquesa.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: mixteca
Procedencia: Yanhuitlán, Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 7.7 x 8.3 cm
Peso: 70 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1011. Carita sonriente (base)
Las caritas sonrientes caracterizan uno de los estilos cerámicos de la Costa del Golfo en la época
prehispánica. Estas figurillas expresan la risa
como parte del ritual en el que los pobladores
de aquella región, según algunos investigadores, ingerían plantas y sustancias psicotrópicas
que les provocaban estas expresiones festivas.
Se trata de una pieza a escala menor elaborada
en plata.

Material: orfebrería
Tema: antropomorfo
Cultura: Costa del Golfo
Procedencia: Veracruz
Periodo: Clásico
Dimensiones: 1.8 x 3.3 cm
Peso: 45 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1012. Máscara del Templo Mayor
Entre los ornamentos de metal precioso descubiertos en las excavaciones del Templo Mayor,
destaca por su peculiaridad esta curiosa máscara: es el rostro de un individuo de nariz prominente que se asocia con el dios del fuego, quien
lleva a manera de barba tres cascabeles colgantes y sus orejeras se distinguen por la incorporación de serpientes de cascabel.

12

Material: orfebrería
Tema: deidades e indumentaria
Cultura: mexica
Procedencia: Templo Mayor, Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 4.9 x 4.5 cm.
Peso: 65 g
Colección: Museo del Templo Mayor

1013. Máscara teotihuacana (dije)
Una de las características que identifican al
mundo teotihuacano es la máscara funeraria que
expresa el patrón de belleza idealizado por esta
civilización: un rostro juvenil adulto, cuya forma
semeja un triángulo invertido con la nariz ancha,
los ojos ovalados y los labios gruesos.

Material: orfebrería
Tema: antropomorfo e indumentaria
Cultura: teotihuacana
Procedencia: Teotihuacán, Estado de México
Periodo: Clásico
Dimensiones: 2 x 3 cm
Peso: 6 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1014. Carita sonriente (prendedor)
Las caritas sonrientes caracterizan uno de los estilos cerámicos de la Costa del Golfo en la época
prehispánica. Estas figurillas expresan la risa
como parte del ritual en el que los pobladores de
aquella región, según algunos investigadores, ingerían plantas y sustancias psicotrópicas que les
provocaban estas expresiones festivas. Se trata
de una pieza a escala menor elaborada y diseñada para prendedor.

Material: orfebrería
Tema: antropomorfo e indumentaria
Cultura: Costa del Golfo
Procedencia: Veracruz
Periodo: Clásico
Dimensiones: 2.5 x 2.5 x 3 cm
Peso: 15 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1015. Cascabel del Templo Mayor (dije)
Este cascabel descubierto en la ofrenda 34 del
Templo Mayor, es un gran logro de los metalurgistas prehispánicos, quienes utilizando la
técnica de la cera perdida, crearon un ornamento
de gran elegancia. En este destaca, en la sección
superior, el rayo solar al que le sigue el ollin o
movimiento, nombre calendárico del Quinto Sol.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: mexica
Procedencia: Templo Mayor, Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.8 x 2.3 cm
Peso: 6 g
Colección: Museo del Templo Mayor

13

1016. Cascabel ovalado (dije)
Los ornamentos y joyas de metal precioso que
trabajaron con gran belleza los orfebres mixtecos, rematan generalmente con cascabeles que
les dan un armonioso sonido musical. Esta pieza
ovalada está tomada del gran pectoral del Juego
de Pelota, descubierto en la tumba 7 de Monte
Albán.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3.5 x 1 cm
Peso: 6 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1017. Pectoral de Mictlantecuhtli
Del fabuloso tesoro de la tumba 7 de Monte
Albán, destaca por su gran tamaño este pectoral,
característico del arte mixteco, que se distingue
por el rostro del personaje con la mandíbula
descarnada que se ha considerado la imagen del
dios de la muerte. Luce un complejo tocado que
se identifica por el yelmo de un animal, el cual
interpreta Alfonso Caso como una serpiente,
rodeada de rosetones y plumas. En las placas
de la sección inferior se distinguen dos fechas
calendáricas: a la derecha, el año ‘11 Casa’ y a la
izquierda, el año ‘10 viento’ con el día ‘2 pedernal’.

Material: orfebrería
Tema: deidades e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 11.5 x 8.5 cm
Peso: 107 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1018. Glifos mayas (dije)
La escritura maya es una de las grandes aportaciones que este pueblo hizo a la civilización mesoamericana. En la actualidad, está en proceso
de desciframiento y su carácter es pictográfico,
la encontramos en los códices o libros pintados, en las vasijas, especialmente, en las estelas
y monumentos escultóricos. Estas piezas de joyería moderna reproducen algunos de estos
signos mayas.

14

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: maya
Procedencia: sureste de México
Periodo: Clásico
Dimensiones: 1.8 x 1.3 cm.
Peso: 4 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1019. Pectoral juego de pelota
Este hermoso pectoral es un complejo ornamento integrado por cuatro secciones y remata
con colgantes a manera de plumas y cascabeles.
En la primera sección, se aprecia el símbolo
del Juego de Pelota que consiste en dos jugadores en el interior de la cancha y un cráneo en
el centro; la segunda simboliza un disco solar
resplandeciente con sus rayos; la tercera muestra un cuchillo de pedernal con mandíbulas, que
se supone simboliza la luna y, en la cuarta, apreciamos a Tlaltecuhtli, el monstruo o señor de la
tierra.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 21.9 x 4.5 cm
Peso: 97 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1021. Mango de abanico
Uno de los ornamentos que distinguía a los
nobles y gobernantes del México antiguo era el
abanico de plumas multicolores. Durante el descubrimiento de la tumba 7 de Monte Albán, se
localizó este vistoso mango de abanico fundido a
la cera perdida en oro puro, con la forma de un
cilindro hueco que remata en la cabeza de una
serpiente.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 13 cm
Peso: 39 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1022. Símbolo maya (prendedor)
El Instituto Nacional de Antropología e Historia,
con base en las expresiones artísticas tales
como la escultura, cerámica, arquitectura y
el arte maya en general, ha desarrollado una
línea de joyería inspirada en los motivos y
diseños de esta cultura.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: maya
Procedencia: sureste de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 6.0 cm.
Peso: 15 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

15

1023. Monito de Guerrero (dije-prendedor)
Los sellos o pintaderas, elaborados en barro cocido, se caracterizan porque el diseño de impresión queda como una delicada silueta. En este
caso, la imagen es la de un gracioso monito que
tiene movimiento: alza sus extremidades superiores y enrosca la cola.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mesoamericana
Procedencia: estado de Guerrero
Periodo: Clásico
Dimensiones: 4 x 2.3 cm
Peso: 5 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1024. Nariguera de mariposa (dije)
Esta pieza era un ornamento para la nariz. En
esta nariguera-dije, se aprecia un delicado y
bello trabajo de orfebrería logrado mediante la
técnica de laminado del metal precioso y por el
recorte de la silueta estilizada de una mariposa,
animal que simbolizaba el fuego y constituía una
de las joyas preferidas de los guerreros.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Teotitlán del Camino
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3.8 x 5.6 cm
Peso: 7 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1025. Nariguera de mariposa (prendedor)
Esta pieza era un ornamento para la nariz. En
esta nariguera-dije, se aprecia un delicado y
bello trabajo de orfebrería logrado mediante la
técnica de laminado del metal precioso y por el
recorte de la silueta estilizada de una mariposa,
animal que simbolizaba el fuego y constituía una
de las joyas preferidas de los guerreros.

16

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Teotitlán del Camino
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3.8 x 5.6 cm
Peso: 7 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1026. Pectoral Xochipilli
Los pectorales trabajados con metales preciosos
por los antiguos orfebres mixtecos suelen representar deidades o animales asociados a diversos dioses. En este caso, tenemos una probable
representación de Xochipilli, el dios de las flores,
con la cabeza semejando también un estilizado
monito, animal con el que se afilia.

Material: orfebrería
Tema: deidades e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 4 x 2.9 cm
Peso: 11 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1027. Pectoral de Papantla
Esta hermosa joya, trabajada en oro con la técnica de la cera perdida, es una de las grandes
adquisiciones del antiguo Museo Nacional del
siglo XIX, y por muchos años ejemplificó el magnífico trabajo de orfebrería del México antiguo.
Representa a Xiuhtecuhtli-Huehuetéotl, dios del
fuego, del día y de la turquesa, que se identifica
por la barba y la pérdida de la dentadura, sólo
tiene dos colmillos. Esta notable pieza tiene en
la parte posterior la fecha “1 Caña” con el día “4
tigre”.

Material: orfebrería
Tema: deidades e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Papantla, Veracruz
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 9.5 x 10 x 6.5 cm.
Peso: 63 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1028. Pectoral Tonatiuh de Zaachila
Del tesoro de las tumbas de Zaachila, destaca por
su belleza este elegante pectoral, en el que identificamos al disco solar con sus rayos y púas; en el
centro destaca la imagen del dios Tonatiuh, el sol
por excelencia representado en posición sedente
con las extremidades flexionadas, que ejemplifica la fuerza que la religión astral tenía entre los
pueblos del México antiguo.

Material: orfebrería
Tema: deidades e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Zaachila, Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 11 x 9.2 x 7.2 cm.
Peso: 137 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

17

1029. Garza (prendedor)
Esta pieza reproduce la silueta de una garza que
extiende sus alas en posición de emprender el
vuelo; deriva de la impronta de un sello de barro
prehispánico. Esta figura muestra la alta calidad
del diseño logrado por los artistas prehispánicos.
Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mesoamericana
Procedencia: en investigación
Periodo: Clásico
Dimensiones: 5 x 6 cm
Peso: 19 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1030. 1a. Sección juego de pelota (prendedor)
En este diseño se reconoce la cancha del Juego
de Pelota prehispánico, llamado por los hablantes del náhuatl tlachco. Tiene la forma de una ‘I’
en posición horizontal y en su interior se aprecia a dos jugadores que se enfrentan durante el
desarrollo de la ceremonia deportiva ritual.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 4.5 x 2.3 cm.
Peso: 10 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1031. 2a. Sección juego de pelota:
disco solar (prendedor)
La celebración del Juego de Pelota tenía como
propósito el conocer los movimientos del sol en
el firmamento y se llevaba a cabo para evitar la
destrucción del Universo. Aquí distinguimos el
disco solar a la manera prehispánica, con sus
cuatro rayos y otro número equivalente de púas
de sacrificios: el astro rey es circundado por una
corriente de sangre que simboliza su alimento
sagrado.

18

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3.3 cm
Peso: 6 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1032. 3a. Sección juego de pelota:
cuchillo de sacrificio (prendedor)
El motivo principal de este elegante diseño prehispánico es una mariposa estilizada cuyas alas
se transforman en un cuchillo de sacrificio; éste
luce filosa dentadura ubicándose en la parte
central en forma triangular. La mariposa como
cuchillo de pedernal es un animal nocturno,
asimismo, este instrumento de sacrificio simboliza a la luna.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.9 x 3.1 cm
Peso: 6 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1033. 4a. Sección juego de pelota:
monstruo de tierra (prendedor)
El señor de la Tierra se llamaba Tlaltecuhtli y
se le representaba como un fantástico cocodrilo
que abre sus fauces en forma descomunal. Este
diseño de gran estilización muestra sus filosos
colmillos, y se reconoce en él a esta deidad por
sus grandes ojos y sus extremidades, las cuales
rematan en enormes garras.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.9 x 3.2 cm
Peso: 5 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1034. Chac Mool (prendedor)
Las figuras de carácter antropomorfo recostadas en esta forma, girando su cabeza para que
sea contemplada por el espectador, se conocen
como Chac Mool, y su presencia identifica al
mundo tolteca y sus relaciones con los mayas de
la Península yucateca.

Material: orfebrería
Tema: deidades
Cultura: tolteca
Procedencia: Tlaxcala
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 1.3 x 1.0 x 3.0 cm
Peso: 10 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

19

1035. Ranita (dije)
El desarrollo de la orfebrería en el México antiguo se debe fundamentalmente a influencias
provenientes de Centro y Sudamérica. Este ornamento con forma de rana es una de las pruebas
más evidentes, identifica el estilo coclé, caracterizado porque junto a sus extremidades inferiores se ubican placas curvas que agrandan el
diseño de la figura.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura:mixteca
Procedencia: Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.3 x 2.7 cm
Peso: 4 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1036. Tortuga (prendedor)
Este objeto de metal precioso completó originalmente, junto con otros, un gran collar en el que
se repetía múltiples veces la figura del carapacho de tortuga, la cual, entre los mixtecos tuvo
un simbolismo asociado con el fuego y el sol,
además de la tradicional identidad ritual con los
dioses del agua.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3.6 x 2.7 cm
Peso: 15 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1037. Tortuga (anillo)
Este objeto de metal precioso completó originalmente, junto con otros, un gran collar en el que
se repetía múltiples veces la figura del carapacho de tortuga, la cual, entre los mixtecos tuvo
un simbolismo asociado con el fuego y el sol,
además de la tradicional identidad ritual con los
dioses del agua.

20

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3.6 x 2.7 cm
Peso: 22 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1038. Tortuga (pendientes)
Estos pendientes de metal precioso completaron originalmente, junto con otros objetos, un
gran collar en el que se repetía múltiples veces
la figura del carapacho de tortuga, la cual entre
los mixtecos tuvo un simbolismo asociado con el
fuego y el sol, además de la tradicional identidad
ritual con los dioses del agua.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3.6 x 2.7 cm
Peso: 14 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1039. Tijeras despabiladoras
Este tipo de tijeras se utilizó durante la Colonia
para cortar los pabilos de las velas; se distingue
porque sus brazos sostienen una pequeña cazoleta que servía para alojar los desperdicios. Esta
pieza se elaboró en plata fundida con partes
repujadas y grabadas.
Material: orfebrería
Tema: menaje
Cultura: novohispana
Procedencia: autor anónimo
Periodo: siglo xix
Dimensiones: 16 cm
Peso: 98 g
Colección: Museo Nacional del Virreinato

1040. Tortuga con cascabeles (prendedor)
Esta pieza en forma de carapacho de tortuga, con
sus cuatro cascabeles colgantes, reproduce uno
de los característicos diseños de los collares mixtecos. Los carapachos de tortuga se utilizaron en
tiempos prehispánicos como tambores que se tocaban con astas de venado.
Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2 x 1.8 cm
Peso: 12 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

21

1041. Cetro con cabeza de venado
Entre las ofrendas del Templo Mayor se descubrieron objetos ceremoniales muy refinados que
muestran elegantes propuestas de diseño del
México antiguo, tal es el caso de estos cetros con
cabeza de venado, que originalmente se trabajaron en alabastro. Aquí se recrea uno en escala
menor y en plata.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo
Cultura: mexica
Procedencia: Templo Mayor,
Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 9.5 x 1.1 cm.
Peso: 43 g
Colección: Museo del Templo Mayor

1042. Caña (collar)
Los orfebres mixtecos crearon elegantes collares y pecheras de varios hilos utilizando estos
objetos huecos con perforaciones, que servían
para sujetar las distintas secciones del ornamento. Esta pieza, a manera de barra ligeramente curva, tiene como elemento decorativo el
signo ilhuitl que significa “día”.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 8.0 x 1.2 cm.
Peso: 40 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1043. Tres cañas (collar)
Los orfebres mixtecos crearon elegantes collares y pecheras de varios hilos utilizando estos
objetos huecos con perforaciones, que servían
para sujetar las distintas secciones del ornamento. Esta pieza, a manera de barra ligeramente curva, tiene como elemento decorativo el
signo ilhuitl que significa “día”.

22

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 8.0 x 1.2 cm
Peso: 102 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1044. Tortugas con cascabeles (pendientes)
Estos pendientes en forma de carapacho de tortuga, con sus cuatro colgantes cascabeles, reproducen uno de los característicos diseños de los
collares mixtecos. Los carapachos de tortuga se
utilizaron en tiempos prehispánicos como tambores que se tocaban con astas de venado.
Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 1.8 x 2 cm
Peso: 25 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1045. Tortugas con cascabeles (collar)
En el tesoro de la tumba 7 se encontraron 16
colgantes con forma de caparazones de tortuga,
de cada uno de los cuales cuelgan cuatro cascabeles. Si consideramos que originalmente estos
elementos de tortuga se utilizaban como tambores que se golpeaban con astas de venado, el
simbolismo de este elegante ornamento tiene
que ver con Xochipilli, la deidad patrona de la
música en el México antiguo.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 25 x 1.8 cm.
Peso: 416 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

1046. Chapulín o grillo (prendedor)
El grillo fue para los escultores de México antiguo tema y motivo para sus trabajos, los cuales
eran plasmados con gran realismo. Muestra de
ello es la presente pieza.
Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mexica (Altiplano Central)
Procedencia: Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.9 x 1.5 cm.
Peso: 4 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

23

1047. Ranitas (collar)
Los orfebres mixtecos utilizaron diversos estilos para combinar las cuentas en forma de ranitas que constituían los vistosos collares que
lucieron en su tiempo altos dignatarios de los
reinos oaxaqueños, y los cuales se descubrieron
en la tumba 65 de Tututepec, Oaxaca. En ellos se
aprecia un fino trabajo con la técnica de la cera
perdida.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Tututepec, Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 1.7 x 1.3 cm
Peso: 27 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1048. Escudos inah
Representación en metal del escudo que identifica al Instituto Nacional de Antropología e
Historia. El ollin es un símbolo que los antiguos
pueblos del valle de México utilizaron como representación de Dios.
Material: orfebrería
Tema: deidades e indumentaria
Cultura: mexica
Procedencia: Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 1.7 x 2 cm
Peso: 4 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1049. Carita teotihuacana (pendientes)
Una de las expresiones artísticas que identifican
al mundo teotihuacano es la máscara funeraria
que expresa el patrón de belleza idealizado por
esta civilización: un rostro juvenil adulto cuya
forma semeja un triángulo invertido con la nariz
ancha, los ojos ovalados y los labios gruesos.

24

Material: orfebrería
Tema: antropomorfo e indumentaria
Cultura: teotihuacana
Procedencia: Teotihuacán, Estado de México
Periodo: Clásico
Dimensiones: 2 x 2 x 3 cm
Peso: 11 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1050. Glifos mayas
1050. Glifo maya 1 (pendientes)

1050. Glifo maya 2 (pendientes)

1050. Glifo maya 3 (pendientes)

1050. Glifo maya 4 (pendientes)

1050. Glifo maya 5 (pendientes)
La escritura maya es una de las grandes aportaciones que este pueblo hizo a la civilización
mesoamericana, en la actualidad está en proceso de desciframiento y su aspecto pictográfico
lo encontramos en los códices o libros pintados,
en las vasijas y, especialmente, en estelas y otros
monumentos escultóricos.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: maya
Procedencia: sureste de México
Periodo: Clásico
Dimensiones: 2.5 x 2.5 x 2.5 cm
Peso: 5 gr.
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

25

1051. El luchador
Una de las más extraordinarias obras de arte del
México prehispánico es la reproducción de este
hombre poderoso y viril que levanta y flexiona
ambos brazos mostrando su fuerza, y al que se le
conoce con el nombre de “El Luchador”.
Material: orfebrería
Tema: antropomorfo
Cultura: olmeca
Procedencia: Veracruz
Periodo: Preclásico
Dimensiones: 8 x 8 x 5 cm
Peso: 120 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1052. Ave de Teotihuacán (dije-prendedor)
El lenguaje artístico de los teotihuacanos incluyó
numerosos animales del medio ambiente que les
rodeaba en diversas expresiones plásticas, tales
como el relieve, la escultura en bulto redondo
y, muy especialmente, en la pintura mural. Este
diseño proviene de uno de los murales de la ciudad de los dioses.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: teotihuacana
Procedencia: Teotihuacán, Estado de México
Periodo: Clásico
Dimensiones: 4.5 x 4.5 x 4.5 cm
Peso: 7 g
Colección: Museo de Sitio de Teotihuacán

1053. Cruz
El arte de la platería en la Nueva España se distinguió por sus diversos diseños, algunos de
ellos, como esta pequeña cruz, refieren la delicadeza de elaboración de las diferentes piezas, ya
fueran de carácter civil o religioso.
Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: novohispana
Procedencia: Nueva España
Periodo: Colonial
Dimensiones: 2.5 x 2.5 x 2.5 cm
Peso: 4 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

26

1054. Faisán (pendientes)
Los accesorios que complementaban los atuendos femeninos en el siglo XIX, especialmente
durante el reinado de Maximiliano de Austria, se
distinguieron por su marcada tendencia hacia los
diseños europeos. Estos largos pendientes sugieren que quien los portaba debía lucir un elegante
vestido con escote y hombros descubiertos.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: México decimonónico
Procedencia: en investigación
Periodo: siglo XIX
Dimensiones: 6.5 x 6 x 1 cm
Peso: 18 g
Colección: Museo Nacional de Historia

1055. Chac Mool
En el siglo XIX un aventurero de nacionalidad
francesa llamado M. Le Plegeon, efectúo algunas excavaciones arqueológicas en Chichén Itzá
y descubrió esta maravillosa escultura, que es
una de las máximas expresiones del arte maya
de tiempos tardíos: un individuo recostado en
posición forzada, el cual lleva un recipiente en
el vientre.

Material: orfebrería
Tema: deidades
Cultura: maya
Procedencia: Chichen-Itza, Yucatán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.5 x 5.5 x 2.0 cm
Peso: 40 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1056. Sello rayos de sol (pisacorbata)
Los sellos de la época Postclásica, de boga en el
mundo mexica, muestran en su mayoría símbolos relacionados con la guerra y con el culto a
diversas deidades astrales, especialmente el sol.
En este elegante diseño, se advierten dos cetros
o insignias que simbolizan el rayo solar, ambos
elementos se unen en la sección central donde
está el círculo.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: mexica
Procedencia: Tlatelolco, Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.7 x 8 cm
Peso: 15 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

27

1057. Cascabeles (pendientes)
La mayoría de los adornos y joyería trabajados
con metales preciosos rematan, generalmente
con colgantes de cascabel, objetos esféricos u
ovalados, como estas piezas, cuyo elegante diseño es de gran estilización.
Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: mixteca
Procedencia: Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 6 x 6 x 1.5 cm
Peso: 17 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1058. Doblón (pendientes)
El doblón, una de las monedas de oro que circuló en la Nueva España a partir del siglo XVII,
se caracterizó por su forma irregular; a causa de
este rasgo también se le conoció con el nombre
de “macuquinas”, que alude a esta imperfección.
Material:orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: novohispana
Procedencia: Nueva España
Periodo: Colonial
Dimensiones: 3.4 cm
Peso: 15 g
Colección: Museo Nacional de Historia

1059. Chapulín o grillo (pisacorbata)
El chapulín es el animal que simboliza al
Bosque de Chapultepec, nombre que proviene
del náhuatl. También se le conoce como grillo o
saltamontes.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mexica
Procedencia: Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 4 x 4 x 1 cm
Peso: 6 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

28

1060. Glifo maya 1 (mancuernas)
La escritura maya es una de las grandes aportaciones que este pueblo hizo a la civilización
mesoamericana, en la actualidad está en proceso de desciframiento y su aspecto pictográfico
lo encontramos en los códices o libros pintados,
en las vasijas y, especialmente, en estelas y otros
monumentos escultóricos.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: maya
Procedencia: sureste de México
Periodo: Clásico
Dimensiones: 2.5 x 2.5 x 2.5 cm
Peso: 13 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1061. Glifo maya (pisacorbatas)
La escritura maya es una de las grandes aportaciones que este pueblo hizo a la civilización mesoamericana, en la actualidad está en proceso
de desciframiento y su aspecto pictográfico lo
encontramos en los códices o libros pintados,
en las vasijas y, especialmente, en estelas y otros
monumentos escultóricos.

Material: orfebrería
Tema:indumentaria y accesorios
Cultura: maya
Procedencia: sureste de México
Periodo: Clásico
Dimensiones: 1.8 x 0.9 cm
Peso: 13 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1062. 2a. Sección juego de pelota:
disco solar (pendientes)
La celebración del Juego de Pelota tenía
como propósito conocer los movimientos
del sol en el firmamento y se llevaba a cabo
para evitar la destrucción del Universo. En
estos pendientes distinguimos el disco solar a
la manera prehispánica, con sus cuatro rayos y
otro número equivalente de púas de sacrificios: el
astro rey es circundado por una corriente de
sangre que simboliza su alimento sagrado.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 4 cm
Peso: 11 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

29

1063. Doblón (dije)
A partir de la segunda mitad del siglo xvii se
comenzaron a fabricar en la Nueva España los
doblones de oro de tipo “macuquino”, es decir,
de forma irregular. En una de sus caras llevaban
una cruz, mientras que en la otra ostentaban el
escudo de la Corona española.
Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: novohispana
Procedencia: Nueva España
Periodo: Colonial
Dimensiones: 3 cm
Peso: 8 g
Colección: Museo Nacional de Historia

1064. Cabeza olmeca (reducción)
El arte olmeca es universalmente conocido por
sus monumentales cabezas que representan
posiblemente imágenes idealizadas de jefes o
gobernantes; se caracterizan por su ancha nariz,
labios gruesos, una arruga en medio de la frente
y un tocado a manera de yelmo.
Material:orfebrería
Tema: antropomorfo
Cultura: olmeca
Procedencia: Veracruz
Periodo: Preclásico
Dimensiones: 3.5 x 3.1 x 2.7 cm
Peso: 27 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1065. Garza (prendedor)
Esta reproducción, que semeja la silueta de una
garza, deriva de la impronta de un sello de barro
prehispánico: el ave tiene las alas extendidas en
posición de emprender el vuelo.
Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mesoamericana
Procedencia: en investigación
Periodo: Clásico
Dimensiones: 2.9 x 2.4 cm
Peso: 4 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

30

1066. Garza (pendientes)
Esta reproducción; que semeja la silueta de una
garza deriva de la impronta de un sello de barro
prehispánico: el ave tiene las alas extendidas en
posición de emprender el vuelo.
Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mesoamericana
Procedencia: en investigación
Periodo: Clásico
Dimensiones: 2.1 x 1.8 cm
Peso: 4 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1067. Tortuga (pendientes/reducción)
Estos pendientes de metal precioso se recrearon
de las piezas originales que componen un singular collar elaborado con múltiples formas del
carapacho de la tortuga, mismo que se ha conservado íntegro hasta nuestros días.
Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 1.6 x 1.2 x 0.6 cm
Peso: 5 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1068. Tortuga (prendedor/reducción)
Este prendedor de metal precioso se recreó de
las piezas originales que componen un singular
collar elaborado con múltiples formas del carapacho de la tortuga, mismo que se ha conservado
íntegro hasta nuestros días.
Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.5 x 1.8 x 0.8 cm
Peso: 7 g
Colección: Museo Nacional de
Antropología

31

1069. Collar de tortugas (reducción)
Este collar de metal precioso se recreó de las
piezas originales que componen un singular
collar elaborado con múltiples formas del carapacho de la tortuga, mismo que se ha conservado íntegro hasta nuestros días.
Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 56 cm. diam.
Peso: 16 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1070. Monito de Guerrero (prendedor/reducción)
Los sellos o pintaderas, elaborados con barro
cocido se caracterizan porque el diseño de impresión queda como una delicada silueta. En
este caso, la imagen es la de un monito en movimiento: alza sus extremidades superiores y
enrosca la cola. Este animal se asocia con los
dioses del viento, la danza y la música.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mesoamericana
Procedencia: Guerrero
Periodo: Clásico
Dimensiones: 2.4 x 1.6 x 0.1 cm
Peso: 2 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1071. Monito de Guerrero (pendientes/reducción)
Los sellos o pintaderas, elaborados con barro
cocido se caracterizan porque el diseño de impresión queda como una delicada silueta. En
este caso, la imagen es la de un monito en movimiento: alza sus extremidades superiores y
enrosca la cola. Este animal se asocia con los
dioses del viento, la danza y la música.

32

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mesoamericana
Procedencia: Guerrero
Periodo: Clásico
Dimensiones: 2 x 1.6 x cm
Peso: 3 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1072. Monito de Guerrero (collar)
Los sellos o pintaderas, elaborados con barro
cocido se caracterizan porque el diseño de impresión queda como una delicada silueta. En
este caso, la imagen es la de un monito en movimiento: alza sus extremidades superiores y
enrosca la cola. Este animal se asocia con los
dioses del viento, la danza y la música.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mesoamericana
Procedencia: Guerrero
Periodo: Clásico
Dimensiones: 47.6 cm diam.
Peso: 8 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1073. Águila mixteca (dije)
Los mixtecos elaboraron una vistosa cerámica
policromada, desarrollaron la metalurgia y pintaron códices sobre pieles de animales tratadas
con técnicas especiales. Este diseño de águila
está inspirado en un códice mixteco.
Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Oaxaca
Periodo: Postclásico
Dimensiones:2.6 x 3.1 cm
Peso: 6 g
Colección: Museo Nacional de
Antropología e Historia

1074. Colibrí (prendedor)
Existen en México, por lo menos, 53 especies
de colibríes. Son aves de tamaño minúsculo con
plumajes de colores azul, verde, morado, rojo y
rosa brillantes. Su nombre en náhuatl es huitzillin y en lengua maya dzuman. De éste, la estilizada vírgula del sonido o canto le sale del pico.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: maya
Procedencia: sureste de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3.1 x 3.7 x 0.1 cm
Peso: 8 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

33

1075. Caracol marino (dije)
En esta pieza se retoma el tema popular de los
motivos marinos: la concha de caracol se estiliza
a partir de un corte transversal, que frecuentemente era llevado a la pintura mural prehispánica y a los sellos planos de barro para imprimir o
estampar motivos acuáticos.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mesoamericana
Procedencia: Mesoamérica
Periodo: Preclásico
Dimensiones: 2.8 x 1.8 x 0.1 cm
Peso: 3 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1076. Águila estilizada
En los sellos utilizados por los pueblos del Valle
de México, en tiempos de los mexicas, están
presentes de manera constante las aves. Sus
estilizadas representaciones hacen dudar de su
verdadera fuente de inspiración o modelo. En este
caso, se trata posiblemente de un itzacuauhtli o
águila real.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mexica
Procedencia: Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 4 x 2 cm
Peso: 8 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1077. Mariposa (prendedor)
En los sellos utilizados por los pueblos del Valle
de México, en tiempos de los mexicas, está presente de manera constante la mariposa, a la que
llamaban papálotl. En este diseño, aunque muy
estilizado, se le reconoce por sus alas. La mariposa representaba el espíritu de los guerreros
muertos y su presencia anunciaba la época de la
floración de la naturaleza.

34

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mexica
Procedencia: Tlatelolco, Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 4 x 2.5 cm
Peso: 7 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1078. Mariposa (dije)
En los sellos utilizados por los pueblos del Valle
de México, en tiempos de los mexicas, está presente de manera constante la mariposa, a la que
llamaban papálotl. En este diseño, aunque muy
estilizado, se le reconoce por sus alas. La mariposa representaba el espíritu de los guerreros
muertos y su presencia anunciaba la época de la
floración de la naturaleza.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura:mexica
Procedencia: Tlatelolco, Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 4 x 2.5 cm
Peso: 6 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1079. Mariposa (pendientes)
En los sellos utilizados por los pueblos del Valle
de México, en tiempos de los mexicas, está presente de manera constante la mariposa, a la que
llamaban papálotl. En este diseño, aunque muy
estilizado, se le reconoce por sus alas. La mariposa representaba el espíritu de los guerreros
muertos y su presencia anunciaba la época de la
floración de la naturaleza.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mexica
Procedencia: Tlatelolco, Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.5 x 1.5 cm
Peso: 4 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1080. Chimalpa (dije)
Esta pieza está inspirada en un sello plano posiblemente procedente del Altiplano Central de
México. Los sellos o pintaderas eran elaborados
con barro cocido. La reproducción es un personaje que tiene movimiento: abre las extremidades superiores y encoge las inferiores. El conjunto presenta una actitud festiva.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: en investigación
Procedencia: en investigación
Periodo: en investigación
Dimensiones: 3.5 x 2.8 x 0.1 cm
Peso: 11 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

35

1081. Figura zoomorfa (prendedor)
Esta figura, que semeja la silueta de un animal
terrestre, deriva de la impronta de un sello de
barro que muestra la calidad en el diseño y la
capacidad de síntesis gráfica de las imágenes
logradas por los artistas prehispánicos.
Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: en investigación
Procedencia: en investigación
Periodo: en investigación
Dimensiones: 2.8 x 4 cm
Peso: 12 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1082. Sello para vasija (prendedor)
En esta serie de aplicaciones en plata se puede
observar que este modelo era empleado para
elaborar cerámica con fondo sellado, en donde
la alfarería fue una de las actividades más
representativas de la vida de los pueblos prehispánicos. Las vasijas, ollas y cantaros eran utensilios muy utilizados en la vida cotidiana y estos
servían como recipientes en los que se guardaba
el agua y el maíz.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: Costa del Golfo, Veracruz
Procedencia: Veracruz
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.8 cm
Peso: 10 g
Colección: Centro INAH Veracruz

1083. Sello para vasija (pulsera)
Los pueblos que desarrollaron una producción
alfarera considerable tuvieron la posibilidad de
establecer redes de comercio con otras comunidades. El proceso de elaboración de una pieza en
cerámica se daba modelando la arcilla, amasándola primero y envolviéndola en forma de rosca;
las paredes de la vasija se aplanaban y se arreglaban con los dedos.

36

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: Costa del Golfo, Veracruz
Procedencia: Veracruz
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 22.5 cm
Peso: 29 g
Colección: Centro INAH Veracruz

1084. Sello para vasija (pendientes)
Después de dejar secar la vasijas elaboradas,
éstas eran agrupadas y recubiertas con troncos
para formar una hoguera que, al exponerse al
fuego, ardían y lograban la cocción final de la
cerámica. Finalmente se dejaban enfriar y en
muchos casos se decoraban.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: Costa del Golfo, Veracruz
Procedencia: Veracruz
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.1 x 2.5 cm
Peso: 5 g
Colección: Centro INAH Veracruz

1085. Sello para vasija (anillo)
El nombre de la zona en donde se hallaron este
tipo de piezas, identifica el estilo para determinar que es una cerámica con fondo sellado,
realizado en forma de cajetes de fondo plano con
una decoración de formas geométricas, en la que
existe toda una combinación de círculos, líneas
curvas y rectas.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: Costa del Golfo, Veracruz
Procedencia: Veracruz
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.2 cm
Peso: 6 g
Colección: Centro INAH Veracruz

1086. Sello para vasija (dije)
Los colores que regularmente se pueden encontrar en este tipo de piezas van del café claro al
rojo y su identificación es sencilla porque siempre se elaboraban en forma de cajetes de fondo
plano, sin soportes, con paredes divergentes y
un poco convexas.
Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: Costa del Golfo, Veracruz
Procedencia: Veracruz
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2.3 x 1 cm
Peso: 14 g
Colección: Centro INAH Veracruz

37

1087. Sello para vasija (pin)
Este modelo se recuperó en excelente estado
de conservación. Era empleado para elaborar
cerámica con fondo sellado. Las vasijas de fondo
y paredes selladas se trabajaban en el centro del
actual estado de Veracruz; la continuidad de la
técnica ha permitido que se siga produciendo
cerámica con este tipo de moldes.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: Costa del Golfo, Veracruz
Procedencia: Veracruz
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 1.5 x 1.6 cm
Peso: 2 g
Colección: Centro INAH Veracruz

1088. Broche águila poderosa
En este broche se encuentra grabada la simbólica águila con serpiente en el centro. En la
concepción mesoamericana del mundo, el águila
representa el animal solar por excelencia y fue
comúnmente asociada con la guerra y con el
poder.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: huasteca
Procedencia: Costa del Golfo de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3.9 x 2.4 cm
Peso: 17 g
Colección: Museo Regional Potosino,
San Luis Potosí, México

1089. Aretes y mancuernillas Ehécatl
El motivo simbólico de este sello es de carácter
mítico y representa a Ehécatl, deidad mesoamericana del viento. El original, modelado en
arcilla, era un sello plano en forma elíptica de 2.8
cm de largo que se alisó y su decoración se logró
a base de incisiones.

38

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: huasteca
Procedencia: Costa del Golfo de México
Periodo: Clásico
Dimensiones: 1.6 x 1.9 cm
Peso: 9 g
Colección: Museo Regional Potosino,
San Luis Potosí, México

1090. Aretes sello huasteco
Este sello geométrico, cuya reproducción se presenta hoy en plata, fue originalmente modelado
en arcilla y tuvo probablemente un uso administrativo. Su cuerpo rectangular se decoró
con acanalado alisado y con aplicaciones en
pastillaje.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: huasteca
Procedencia: Costa del Golfo de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 1.4 x 1 cm
Peso: 5 g
Colección: Museo Regional Potosino,
San Luis Potosí, México

1091. Malacate (pendientes)
El diseño de estos aretes se reproduce del original malacate circular de arcilla en forma de
carrete con espiga y pintado de chapopote. Su
manufactura modelada dio forma a un motivo
de mariposa gracias al alisado inciso con el que
se realizaron líneas geométricas.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: huasteca
Procedencia: Costa del Golfo de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 1.1 cm
Peso: 4 g
Colección: Museo Regional Potosino,
San Luis Potosi, México

1092. Greca resplandeciente (pendientes)
Diseño tomado de un sello rectangular procedente de la Huasteca, originalmente modelado
en arcilla, cuya decoración geométrica se logró
con base en un acanalado alisado. La pieza que le
dio origen mide 4.15 x 3.2 cm.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: huasteca
Procedencia: Costa del Golfo de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 2 x 1 cm
Peso: 8 g
Colección: Museo Regional Potosino,
San Luis Potosí, México

39

1093. Ehécatl (pendientes y mancuernillas)
El motivo simbólico de este sello es de carácter
mítico y representa a Ehécatl, deidad mesoamericana del viento. El original, modelado en
arcilla, era un sello plano con forma elíptica de
2.8 cm. de largo que se alisó y cuya decoración se
logró con base en incisiones.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: huasteca
Procedencia: Pánuco, Veracruz
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 1.6 x 1.9 cm
Peso: 6 g
Colección: Museo Regional Potosino,
San Luis Potosi

1094. Guerrero águila (broche)
Representación realista de la cabeza de un guerrero águila; una de las actividades principales
para la organización social del pueblo mexica era
la guerra, en la cual, las órdenes o agrupaciones
de los guerreros eran fundamentales.
Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: mexica
Procedencia: Estado de México
Periodo: Postclásico tardío
Dimensiones: 2.5 x 2.5 cm
Peso: 7 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1095. Guerrero águila (fistol)
Los miembros la agrupación de Guerreros Águila
portaban una vestimenta protectora consistente
en una gruesa chaqueta; capaz de resistir el golpe
de una flecha, una manta con los colores negro
y naranja y un yelmo de madera en forma de
águila con el pico dentado, abierto, quizá con la
finalidad de amedrentar a sus oponentes.

40

Material: orfebrería
Tema: indumentaria y accesorios
Cultura: mexica
Procedencia: Estado de México
Periodo: Postclásico tardío
Dimensiones: 5.5 x 2.5 cm
Peso: 7 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

1096. Caracol marino (aretes)
En esta pieza se retoma el tema popular de los
motivos marinos: la concha de caracol es muy
estilizada a partir de un corte transversal que
frecuentemente era llevado a la pintura mural
prehispánica y a los sellos planos de barro para
imprimir o estampar motivos acuáticos de delicada silueta.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo e indumentaria
Cultura: mesoamericana
Procedencia: Mesoamérica
Periodo: Preclásico
Dimensiones: 2.8 x 1.8 x 0.1 cm
Peso: 10 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

1097. Chapa barroca (prendedor)
Esta cerradura, cuya reproducción se presenta en
plata, se elaboró originalmente en hierro. El ojo
de la bocallave es un círculo cuya parte inferior
tiene una “C” invertida. En la superficie de la chapa
se graba-ron tres círculos concéntricos de líneas
onduladas.

Material: orfebrería
Tema: accesorios
Cultura: novohispana
Procedencia: San Luis Potosí, México
Periodo: siglo xviii
Dimensiones: 4 cm
Peso: 16 g
Colección: Museo Regional Potosino

1098. Chapa barroca (dije)
Hasta los siglos xvi y xvii las cerraduras tenían una
superficie lisa y el adorno característico, que era el
escudo de armas, se integraba siguiendo la silueta.
Hacia el siglo xviii, con la llegada del estilo barroco,
sobre las chapas se comenzaron a grabar decoraciones a golpe de cincel y martillo y la silueta, ya de
forma circular, se decoraba con orillas caladas.

Material: orfebrería
Tema: accesorios
Cultura: novohispana
Procedencia: San Luis Potosí, México
Periodo: siglo xviii
Dimensiones: 4 cm
Peso: 16 g
Colección: Museo Regional Potosino

41

1099. Candado corazón que se abre (llavero)
El candado, cuya reproducción se presenta en
plata, se desarrolló originalmente en hierro. Es
un objeto de extraordinaria sencillez manufacturado bajo la técnica del forjado, ensamblado,
remachado y calado. La presencia del hierro en
la Nueva España, así como las técnicas de transformación, datan de los inicios de la Conquista
europea.

Material: orfebrería
Tema: accesorios
Cultura: novohispana
Procedencia: San Luis Potosí, México
Periodo: siglos xviii-xix
Dimensiones: 3.5 x 3 cm
Peso: 41 g

1100. Llaves novohispanas (pendientes)
Las llaves, complemento de las cerradura, a
través del tiempo han tenido diversidad de
formas y se elaboraron en diferentes tipos de
metales.
Material: orfebrería
Tema: accesorios
Cultura: novohispana
Procedencia: San Luis Potosí, México
Periodo: siglos xviii-xix
Dimensiones: 5.5 x 2.5 cm
Peso: 3 g
Colección: Museo Regional Potosino,
San Luis Potosí, México

1101. Llaves novohispanas (prendedor)
Desde el siglo XVI, en el Renacimiento, la manufactura de las llaves se caracterizó por una profusa decoración y, posteriormente, en el siglo
XVIII, durante el Barroco, los ricos y bellos adornos se trabajaron con taladro, lima y cincel.
Material: orfebrería
Tema: accesorios
Cultura: novohispana
Procedencia: San Luis Potosí, México
Periodo: siglos xviii-xix
Dimensiones: 5.5 x 2.5 cm
Peso: 5 g
Colección: Museo Regional Potosino,
San Luis Potosí, México

42

1102. Llaves novohispanas (dije)
La presencia del hierro en la Nueva España, así
como las técnicas de su transformación, son
ejemplos de la mezcla de culturas que trajo a
México la conquista y que dio como resultado el
arte novohispano.
Material: orfebrería
Tema: accesorios
Cultura: novohispana
Procedencia: San Luis Potosí, México
Periodo: siglos xviii-xix
Dimensiones: 5.5 x 2.5 cm
Peso: 2 g
Colección: Museo Regional Potosino,
San Luis Potosí, México

1103. Candado potosino (llavero)
Esta pieza fue originalmente manufacturada en
hierro con técnicas de forja, ensamblado y calado;
los remaches son de otro metal aleado con níquel;
consiste en una cerradura dentro de una caja metálica provista de una asa curva, con la peculiaridad de que su bocallave tiene la figura de un círculo
y el número cinco en la parte inferior; la cerradura
queda oculta por una puerta con broche abatible y
decoración romboidal, tal como se usarón a partir
del siglo xviii.

Material: orfebrería
Tema: accesorios
Cultura: novohispana
Procedencia: San Luis Potosí, México
Periodo: siglos xviii-xix
Dimensiones: 0.9 x 2.2 x 11.5 cm
Peso: 24 g
Colección: Museo Regional Potosino, San
Luis Potosí, México

2001. Nariguera mariposa de fuego (dije)
Extraordinario ornamento realizado con las
técnicas de laminado, repujado y pulido, que
ejemplifica el alto nivel alcanzado por los orfebres prehispánicos; se trata de una nariguera
con la forma de una mariposa estilizada que
remata con la cola de la serpiente de fuego, caracterizando a una mariposa de fuego, símbolo
de los grandes guerreros mexicas.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 8 x 7.8 cm
Peso: 23 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

43

2002. Nariguera mariposa de fuego - prendedor
Extraordinario ornamento, realizado con las técnicas de laminado, repujado y pulido, que ejemplifica el alto nivel alcanzado por los orfebres
prehispánicos; se trata de una nariguera con la
forma de una mariposa estilizada que remata con
la cola de la serpiente de fuego, caracterizando
a una mariposa de fuego, símbolo de los grandes
guerreros mexicas.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3.8 x 5.6 cm
Peso: 21 g
Colección: Museo Nacional de Antropología

2003. Brazalete alto de la tumba 7
En la tumba 7 de Monte Albán se descubrió un
valioso tesoro integrado por joyas y ornamentos trabajados en distintos materiales, especialmente metales preciosos. De ese conjunto,
destaca esta reproducción.
Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 7.9 x 8.5 cm
Peso: 85 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

2004. Brazalete de paredes cóncavas
Los pueblos prehispánicos elaboraban curiosos
brazaletes recortando conchas, de manera que
las paredes del ornamento fueran ligeramente
curvas siguiendo el patrón de la naturaleza.
Los orfebres mixtecos que trabajaron las joyas
de la tumba 7 lo copiaron y lograron este peculiar brazalete de paredes cóncavas, mediante el
laminado de metales preciosos.

44

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 1.4 x 7.9 cm
Peso: 29 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

2005. Brazalete de media caña
Este brazalete de paredes delgadas es una muestra del trabajo llevado a cabo por los orfebres
mixtecos aplicando las técnicas del laminado y el
pulido. Forma parte del conjunto de brazaletes
descubiertos en la tumba 7 de Monte Albán por
el arqueólogo Alfonso Caso.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 1.2 x 8 cm
Peso: 29 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

2006.- Brazalete de meandros
De todos los brazaletes encontrados por Alfonso
Caso en la tumba 7 de Monte Albán, llama la
atención este, por su peculiar decoración lograda mediante la técnica del repujado. Los motivos que se integran en secuencia son bandas
curvas llamadas meandros, que recuerdan el movimiento de las serpientes cuando se entrelazan.

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3.2 x 8.1 cm
Peso: 44 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

2007. Recipiente en forma de calabazo
De los objetos de plata que conservamos del
México prehispánico, este es el de mayor
tamaño y el más vistoso. Se trata de un recipiente ceremonial que forma parte del tesoro
hallado en la tumba 7 de Monte Albán y se trabajó con la técnica del repujado. En su forma se
combinan ocho secciones, a manera de gajos;
que semejan una calabaza estilizada.

Material: orfebrería
Tema: vasos y vasijas
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 7.2 x 13.8 cm
Peso: 250 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

45

2008. Campanita
Este tipo de campanas se utilizaba en las ceremonias litúrgicas para llamar la atención de
los fieles también en los hogares novohispanos,
para llamar al personal de servicio. El diseño de
esta pequeña campana es sencillo y nos recuerda
cómo el estilo Neoclásico abandonó la exuberancia de los motivos ornamentales del barroco.

Material: orfebrería
Tema: menaje
Cultura: novohispana
Procedencia: Nueva España
Periodo: Siglo xix
Dimensiones: 9.7 x 4.3 cm
Peso: 89 g
Colección: Museo Nacional del Virreinato

2009. Candelero
Durante la Colonia, el gremio de los plateros se
distinguió por la variedad de objetos que elaboró
para cubrir las necesidades de los habitantes de
la Nueva España. Tal es el caso de este pequeño
candelero, que bien pudo estar en la mesa de
noche de algún hogar o en algún templo, para las
diversas ceremonias religiosas.

Material: orfebrería
Tema:menaje
Cultura: novohispana
Procedencia: Nueva España
Periodo: Colonial
Dimensiones: 16.0 x 10.1 cm
Peso: 161 g
Colección: Museo Nacional del Virreinato

2010. Cofre
Este pequeño cofre debió ser utilizado como
alhajero; tiene un excelente trabajo de plata
laminada, cincelada, repujada y grabada; la
chapa, bisagras, aldaba y asas se hicieron mediante la técnica de fundición, y presenta
una diminuta inscripción: “Guillermo Carlos
Kahlennberg, 1859”.

46

Material: orfebrería
Tema: menaje
Cultura: México decimonónico
Procedencia: en investigación
Periodo: siglo xix
Dimensiones: 6.0 x 9.5 x 6.2 cm.
Peso: 350 g
Colección: Museo Nacional del Virreinato

2015. Pinzas redondas
Los pueblos indígenas del México antiguo
muestran, entre sus características físicas, la
ausencia casi total de vello en el rostro, por ello,
la barba y el bigote no formaban parte de sus
patrones de belleza; los miembros de la nobleza
se depilaban el rostro utilizando pinzas elaboradas en metales preciosos. Este objeto, trabajado
con la técnica del repujado, procede del tesoro
de la tumba 7 de Monte Albán.

Material: orfebrería
Tema: accesorios
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 4.2 x 3.5 cm.
Peso: 13 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

2016. Pinzas
Las pinzas depilatorias trabajadas en oro, plata
o cobre, además de su función relacionada con
el aseo y la belleza física, tenían un simbolismo
de jerarquía, ya que algunos de estos objetos de
grandes dimensiones, como estas pinzas descubiertas en el tesoro de la tumba 7 de Monte
Albán, se lucían también como pectoral.

Material: orfebrería
Tema: accesorios
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 8.1 x 6.0 cm.
Peso: 32 g
Colección: Museo Regional de Oaxaca

2018. Hostiario
Como su nombre lo indica, esta pequeña caja
sirvió para guardar y trasladar las hostias que
iban a ser utilizadas durante el oficio de la misa
o para la Comunión de los enfermos. Se conservan numerosos ejemplares que abarcan los tres
siglos del virreinato de la Nueva España, como
éste, que presenta características ornamentales
del periodo Neoclásico.

Material: orfebrería
Tema: menaje
Cultura: novohispánica
Procedencia: Nueva España
Periodo: sigloxix
Dimensiones: 5 x 11 cm
Peso: 187 g
Colección: Museo Nacional del Virreinato

47

2019. Sandalia
Las esculturas devocionales del periodo barroco
en la Nueva España, especialmente las talladas
en madera y policromadas, en ocasiones eran
ornamentadas con diversos objetos como coronas y aureolas de plata. Esta sandalia, o cacle
en náhuatl, debió pertenecer a una pequeña
imagen del Niño Jesús, para realzar así su carácter divino.

Material: orfebrería
Tema: accesorios
Cultura: novohispana
Procedencia: Nueva España
Periodo: Colonial
Dimensiones: 3.5 x 8.0 x 4.5 cm
Peso: 35 g
Colección: Museo Nacional del Virreinato

2020. Jarrita
Esta pequeña jarra quizá formó parte de un
conjunto litúrgico de vinajeras, aunque es posible que también haya tenido uso doméstico. La
pieza está elaborada en plata repujada, cincelada
y grabada.
Material: orfebrería
Tema:menaje
Cultura: novohispana
Procedencia: Nueva España
Periodo: Colonial
Dimensiones: 11.5 x 7 cm
Peso: 220 g
Colección: Museo Nacional del Virreinato

2023. Paloma
Es posible que esta pequeña paloma haya formado parte de algún conjunto escultórico religioso y también haya simbolizado al Espíritu
Santo. Tiene una pequeña argolla para colgarla,
y en ella se distingue el fino trabajo del platero,
que cinceló con cuidado el cuerpo para simular
el plumaje.

48

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo y menaje
Cultura: novohispana
Procedencia: Nueva España
Periodo: Colonial
Dimensiones: 5 cm
Peso: 42 g
Colección: Museo Nacional de Historia

2024. Taza
El gremio de los plateros novohispanos elaboró
gran cantidad de objetos de carácter civil y de
uso diario, como las vajillas que adornaban las
mesas de ciertos hogares coloniales. Esta taza de
refinado diseño debió pertenecer a uno de estos
conjuntos domésticos.

Material: orfebrería
Tema: menaje
Cultura: novohispana
Procedencia: Nueva España
Periodo: Colonial
Dimensiones: 4.5 x 7.5 cm.
Peso: 88 g
Colección: Museo Nacional de Historia

2025. Tijeras
Estas pequeñas tijeras, elaboradas en plata fundida y grabada, sobresalen por su bello diseño
que representa una cigüeña o garza, símbolo del
bien, que está a punto de devorar una serpiente,
que desde los tiempos más remotos se ha asociado con el mal. Aunque se desconoce la procedencia de esta pieza, por el significado que encierran
estos animales cabe suponer que pertenecieron
a alguna comunidad religiosa de la sociedad
novohispana.

Material: orfebrería
Tema: zoomorfo y menaje
Cultura: novohispana
Procedencia: Nueva España
Periodo: Colonial
Dimensiones: 9.0 x 3.4 cm.
Peso: 24 g
Colección: Museo Nacional de Historia

2026. Pinzas león
El gremio de los plateros novohispanos se distinguió por los innumerables trabajos que elaboraba, desde los suntuosos vasos sagrados hasta
los sencillos objetos de carácter civil, como
estas pinzas, que destacan el diseño de un león,
fabricadas en plata fundida y cincelada.
Material: orfebrería
Tema: zoomorfo y menaje
Cultura: novohispana
Procedencia: Nueva España
Periodo: Colonial
Dimensiones: 11.5 cm
Peso: 57 g
Colección: Museo Nacional de Historia

49

2027. Ornamento para cabello
Los guerreros que pertenecían a la nobleza del
periodo Postclásico recogían una parte de su cabello como símbolo de jerarquía, y para ello, utilizaban objetos sujetadores como este, trabajado
en metales preciosos mediante el repujado.
Material: orfebrería
Tema: accesorios
Cultura: mixteca
Procedencia: Monte Albán
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 4.4 x 3.5 cm
Peso: 21 g
Colección: Instituto Nacional de
Antropología e Historia

2029. Tacita doble asa
La Nueva España fue uno de los centros productores de plata más importantes del Nuevo
Mundo, prueba de ello son las innumerables
obras que aún hoy en día se conservan en los
tesoros de los templos, museos y colecciones particulares. En esta pequeña taza, cuya procedencia se ignora, se observa que, aun en los pequeños objetos utilitarios, la labor de los plateros
novohispanos se distinguió por su delicadeza,
precisión y belleza.

Material: orfebrería
Tema: menaje
Cultura: novohispana
Procedencia: Nueva España
Periodo: Colonial
Dimensiones: 7.5 x 7.9 x 8 cm
Peso: 108 g
Colección: Museo Nacional del Virreinato

2031. Bigotera mariposa de fuego (prendedor grande)
El trabajo en oro y plata llego a ser altamente desarrollado en Mesoamérica desde el siglo viii de
nuestra era, especialmente en la región mixteca,
donde talentosos orfebres tuvieron la capacidad
de crear piezas majestuosas. Los aztecas trajeron
algunos de esos artesanos a Tenochtitlan para
desarrollar aún más la técnica y crear nuevas
formas de trabajo.

50

Material: orfebrería
Tema: indumentaria
Cultura: mexica
Procedencia: Ciudad de México
Periodo: Postclásico
Dimensiones: 3 x 3 cm
Peso: 9 g
Colección: Museo Nacional de Antropología


Catálogo de Reproducciones.pdf - página 1/160
 
Catálogo de Reproducciones.pdf - página 2/160
Catálogo de Reproducciones.pdf - página 3/160
Catálogo de Reproducciones.pdf - página 4/160
Catálogo de Reproducciones.pdf - página 5/160
Catálogo de Reproducciones.pdf - página 6/160
 





Descargar el documento (PDF)

Catálogo de Reproducciones.pdf (PDF, 3.6 MB)





Documentos relacionados


Documento PDF concurso de fotograf a 2016
Documento PDF cat logo de reproducciones
Documento PDF hojadesala expoieo def
Documento PDF la puerta vedada cuentos
Documento PDF paz00
Documento PDF escultura m laga

Palabras claves relacionadas