Agenda .pdf



Nombre del archivo original: Agenda.pdf

Este documento en formato PDF 1.4 fue generado por Adobe InDesign CC (Macintosh) / Adobe PDF Library 10.0.1, y fue enviado en caja-pdf.es el 07/11/2014 a las 20:57, desde la dirección IP 181.112.x.x. La página de descarga de documentos ha sido vista 2625 veces.
Tamaño del archivo: 1.9 MB (14 páginas).
Privacidad: archivo público



Vista previa del documento


II Seminario Internacional
de Economía Popular y Solidaria
“Aporte de la Economía Popular y Solidaria
en el cambio de la matriz productiva
y erradicación de la pobreza”

10, 11 y 12 de Noviembre de 2014

2

La Economía Popular y Solidaria en el Ecuador tuvo su pasado de
aislamiento y olvido voluntario por parte de los poderes estatales
por más de 40 años. Desde el 2008, mediante la instauración de
una nueva constitución impulsada por el gobierno de la Revolución
Ciudadana liderada por el Ec. Rafael Correa, se visibiliza esta forma de
economía alternativa a la tradicional, y se le otorga espacio, legalidad
y reconocimiento por parte del estado; presentándose ésta como la vía
para la creación de la Ley Orgánica de la Economía Popular y SolidariaLOEPS y en consecuencia del Instituto Nacional de Economía Popular y
Solidaria-IEPS en el 2011.
Considerando, que el 64% del empleo nacional por subsector económico
es generado por la EPS, que la diversificación de sus productos y derivados
es de vital importancia para potenciar el cambio de la matriz productiva
en el país, y la importancia de establecer estrategias para la erradicación
de la pobreza como elementos claves para dar cumplimiento al Plan
Nacional del Buen Vivir; es fundamental la generación de espacios que
permitan una mejor comprensión y análisis de los modelos alternativos
de hacer economía.
Por lo expuesto, el IEPS ha contemplado dentro de sus actividades
la realización del II Seminario Internacional denominado “Aporte de la
Economía Popular y Solidaria en el cambio de la matriz productiva y la
erradicación de la pobreza”, que contará con la participación de ponentes
nacionales y europeos, quienes aportarán a través de sus experiencias
e investigaciones realizadas en el ámbito social, local y nacional, las
innovaciones y realidades propias de cada país.
El encuentro pretende dar continuidad al realizado el año pasado, el cual
estuvo enfocado en el pensamiento latinoamericano, y en esta ocasión
extiende su horizonte de interpretación hacia Europa, con el propósito de
institucionalizar este espacio y expandir los límites cognitivos de la EPS
fortaleciendo así su desarrollo conceptual y su práctica.

3

Invitados Especiales
Betty Tola

Ministra de Inclusión Económica y Social

Especialista en Población y Desarrollo Local. Posee destrezas en elaboración y planificación de políticas públicas; con enfoque de participación
ciudadana, interculturalidad y género. Activa militante de la defensa de los
derechos humanos, y siempre presente en las demandas e iniciativas de
diversos grupos campesinos, e impulsora para mejorar la situación y condición de vida de las mujeres.

Ana María Larrea

Secretaria Técnica para la Erradicación de la Pobreza SENPLADES

Antropóloga y Magíster en Desarrollo Local Desde el 2007 colabora con
la Secretaría en distintos cargos de alto nivel como Asesora, Subsecretaria
General de Planificación y Desarrollo. Además conformó el equipo técnico
para las propuestas de reforma del Estado.

Freddy Ehlers

Ministro de Estado del Buen Vivir

Periodista, con estudios en Jurisprudencia en la Universidad Central de
Ecuador, y de televisión en Holanda y Estados Unidos. En el 2007 fue
Secretario General de la Comunidad Andina. En el 2010 fue nombrado
Ministro de Turismo en el Gobierno del Ec. Rafael Correa.

Jeannette Sánchez

Asesora de la Vicepresidencia de la República del Ecuador

Doctora en Desarrollo de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica.
Economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Máster en
Planificación Comunitaria y Regional por la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos. Máster en Economía por la Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales (FLACSO) sede en Ecuador.

4

Invitados Especiales
Peter Schwaiger

Encargado de Negocios de la Delegación de la UE en Ecuador

Representante de la UE ante las Naciones Unidas en Nueva York, desde el
2010. Empezó su carrera dentro de la Comisión Europea. Estuvo a cargo de
la Coordinación de la Política de Vecindad Europea, de las relaciones con
América Latina y las relaciones con el Parlamento Europeo. Fue Representante Permanente Adjunto de la Delegación de la Comisión Europea.

Moderadores
Marcelo Silva

Coordinador General Técnico del IEPS

Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con una
maestria en Administración de Negocios Agrícolas de la Universidad de
Guelph - Canadá. Se ha desempeñado en cargos de alta responsabilidad
en el sector público como Coordinador General de Redes Comerciales en
el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Mayra Falck

Embajadora de la República de Honduras en Ecuador

Licenciada en Economía graduada con honores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, y estudios de Maestría en Políticas Agrícolas.

Priscila Molina

Asesora de la Dirección General del IEPS

Magíster en Estudios de Políticas de la Universidad de Nueva Gales
del Sur en Australia. Ingeniera en Gestión Empresarial de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, cuenta con un diplomado en
Gestión de Proyectos de desarrollo de la FLACSO. Comprometida con
proyectos de desarrollo social.

5

Moderadores
Álvaro Salazar

Candidato a doctor de Agro Paris Tech

Consultor especializado en Desarrollo Rural, Gestión Social de Recursos
Naturales y Gestión de Proyectos. Sus estudios superiores los realizó tanto
en Ecuador como en Francia, actualmente cursa un Doctorado en Economía Agrícola.

Esteban López

Secretario del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social

Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, cuenta
con una maestría en Finanzas y en Desarrollo Económico Comunitario,
experto en programas de inclusión social, ecualizadores de desarrollo
humano y estudios de impacto económico.

María Fernanda de Luca

Jefa de Proyectos de Consulttares Cia. Ltda.

Recibió su Maestría en Desarrollo Sostenible Local y Economía Social,
de la Universidad de Huelva en España. Se desempeñó como Directora
General de PRO ECUADOR, y durante el período 2008-2010 ocupó el
cargo de Ministra de Coordinación de Políticas.

Conferencistas
Gianluca Salvatori
Experto Internacional del Programa EUROsociAL II. Director General de
Euricse - Instituto Europeo de Investigación sobre Cooperativas y Empresas Sociales, también es el Presidente de “Manifattura domani”, empresa creada por el gobierno de la Región de Trentino, para desarrollar una
antigua zona industrial que acoge un “centro de innovación” en base a la
experimentación, la creación y al intercambio de conocimientos.

6

Conferencistas
Raúl Zurita Arthos
Magíster en Economía Aplicada de la Universidad de Lorraine en Francia.
Economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, cuenta con
una especialización en Microfinanzas de la Universidad Tecnológica Equinoccial del Ecuador. Con basta experiencia en temas de seguridad social e
inclusión financiera, actualmente se desempeña como Director General del
Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria.

Diana Sarrade
Investigadora, cuenta con una especialización en Estudios Hispanoamericanos, ha realizado varias publicaciones en revistas internacionales. Actualmente, se desempeña como Responsable de Relaciones Internacionales con América Latina en la Universidad de Burdeos.

Marie-Paule Jammet
Consejera Regional por el Partido Europa Ecológica en la Región Poitou
Charentes. Copresidenta de la ONG de comercio justo “Artesanos del
Mundo”, promotora del Programa Solidario Uniterres que favorece los circuitos cortos en la mencionada región.

Nieves Ramos
Consejera de la Junta Directiva de la Confederación Empresarial Española
de la Economía Social CEPES, conocedora de todo el sector de la Economía Social y su evolución. Experta e innovadora en empresas sociales
como herramientas para combatir la pobreza y la exclusión social. Tiene
una larga trayectoria laboral en la ESS lo que la ha conducido a ser Presidenta de Federación de Asociaciones de Empresas de Inserción.

7

Conferencistas
Michel Abhervé
Profesor de Universidades Formador de Formadores, Asesor Multisectorial de diferentes instancias Estatales en Francia en temas relativos a
la Economía Social y Solidaria ESS. Representante de la ESS frente al
Comité de Redacción de la Ley. Columnista de la revista “Alternativas
Económicas” referente a la Economía Social y Solidaria en dicho país.

Jesús Quintana
Representante para Latinoamérica del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA. Experto en Desarrollo Rural, con experiencia en
cooperación internacional, se distinguen cargos de Representante en
países como Mozambique, Bolivia y Paraguay. Se desempeñó como
Experto Sectorial para el Desarrollo Rural en Guatemala, Bolivia y Filipinas. Colaboró con la Cooperación Española.

Jérôme Faure
Representante de EUROsociAL II. Jefe de Misión de Innovación, Experimentación Social y Economía Social de la Dirección General de
la Cohesión Social, Ministerio de la Economía, de la Industria y de lo
Digital, Secretaría de Estado al Comercio, la Artesanía y el Consumo y
la Economía Social y Solidaria en Francia.

Olivier Pierard
Asesor Técnico Internacional en la Agencia Belga de Desarrollo CTB.
Ingeniero Agrónomo, con experiencia profesional en regiones como
América Latina, África y Asia. Su experticia está vinculada con el desarrollo rural y económico local, las finanzas rurales y agropecuarias,
la micro finanza, el enfoque de cadenas de valor en los proyectos, los
sistemas de producción sostenibles, entre otros.

8

Conferencistas
Carlos Jara
Asesor de la Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza –
SENPLADES. Especialista en Desarrollo Rural Sustentable, Desarrollo
Territorial y Políticas Públicas de Desarrollo Social. Experto en procesos
de planificación participativa y gestión social de políticas intersectoriales
en territorios. Aplicación de metodologías de construcción de redes de cohesión social territorial, sistemas de gestión social de planes, programas.

Roberto Gortaire
Representante Nacional de Consumidores ante la Conferencia Plurinacional de Soberanía Alimentaria COPISA. Miembro del Colectivo Agroecológico del Ecuador Movimiento Utopía Chimborazo, Agrónomo especializado
en Agroecología y Soberanía Alimentaria. Impulsador de redes y circuitos
de Economía Popular Solidaria. Presidente de Comisiones de Proyecto
Ciudadano: Ley Consumo Responsable para la Soberanía Alimentaria y
Ley de Agrobio diversidad Semillas y Fomento Agroecológico.

Alberto Celi
Vicerrector de Investigación y Proyección Social Escuela Politécnica Nacional.
Sus vastos conocimientos y extensa experiencia en el área de Física de Materiales, Electro-cerámica y Materiales Inteligentes lo han llevado a ocupar altos
cargos en los cuales se ha destacado como Responsable del Departamento
de Física, profesor a tiempo completo en el Departamento de Física (EPN).

9

Agenda
Lunes 10 de Noviembre del 2014
14:30 - 15:00

Registro de participantes al evento

15:00 - 15:10

Palabras de bienvenida y alcance del seminario

15:10 - 15:20

“Economía Popular y Solidaria - EPS - como una herramienta de inclusión social”

15:20 - 15:30

“Estrategia Nacional para la igualdad y la erradicación de
la pobreza”

15:30 - 15:40

“El Buen Vivir y la Economía Popular y Solidaria”

15:40 - 15:50

“Estrategia para el cambio de la matriz productiva”

IEPS

Marcelo Silva
Betty Tola

Ana María Larrea
Freddy Ehlers

Janeth Sánchez
Ponencias Magistrales
16:00 - 16:30
Raúl Zurita Arthos
16:30 - 17:00
Gianluca Salvatori
17:00 - 18:00

10

“El sistema Social y Solidario como herramienta para la
inclusión económica”
“Las políticas públicas para el fomento de la Economía
Social y Solidaria - ESS - en países europeos”
Coctel de relacionamiento interinstitucional

Agenda
Martes 11 de noviembre del 2014
Visión Europea de la Economía Social Solidaria
08:30 - 08:50

“La Economía Popular y Solidaria en Ecuador: hacia la materialización del principio constitucional del Buen Vivir”

08:50 - 09:10

“Comercio Justo, economía local y consumo ético”

Diana Sarrade

Marie-Paule
Jammet
09:10 - 09:30
Nieves Ramos
09:30 - 10:00
Marcelo Silva
10:00 - 10:30

“El rol de la Economía Social y Solidaria - ESS - en tiempo
de crisis”
Panel de análisis de sesiones de la mañana
Espacio de preguntas y respuestas
Receso
Sistemas organizativos, herramientas y reglamentación de la Economía Social Solidaria en Europa

10:30 - 10:50

“Políticas Públicas para el desarrollo de la Economía Social y Solidaria - ESS - francesa”

10:50 - 11:10
Jérôme Faure

“Difusión de la nueva Ley de Economía Social y Solidaria
- ESS - francesa”

Michel Abhervé

11:10 - 11:30
Peter Schwaiger
11:30 - 12:00

Priscila Molina

“Estrategia europea de competitividad para los actores de
la Economía Popular y Solidaria - EPS”
Panel de análisis de sesiones de la mañana
Espacio de preguntas y respuestas

11

Agenda
Martes 11 de noviembre del 2014

12:00 - 14:30
14:30 - 16:00
Jesús Quintana.
Olivier Pierard.
Carlos Jara.

Almuerzo
Conversatorio
“El impacto de la EPS en el desarrollo rural”
Temas a tratar:

Roberto Gortaire.

- Desarrollo de emprendimientos rurales como aporte a la
erradicación de la pobreza

Moderador:
Alvaro Salazar

- Revolución productiva y agraria, soberanía alimentaria y
fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria
-Diferencias entre Soberanía Alimentaria y Seguridad
Alimentaria

Miércoles 12 de noviembre del 2014

08:30 - 09:35

Encuentro de dos Economías

Universidad Andina
Simón Bolívar.
Universidad de las
Américas - UDLA.

“Economía Popular y Solidaria - EPS - y Economía de
Mercado”

Moderadora:
Mayra Falck
Conferencia
09:35 - 09:55
Alberto Celi

12

“El rol de la Academia en el desarrollo de la Economía
Popular y Solidaria”

Agenda
Miércoles 12 de noviembre del 2014

09:55 - 11:00

Diálogo Público - Privado sobre EPS

Escuela Politécnica
Nacional y
Empresa Privada

“El rol de las entidades públicas y privadas en el desarrollo
de la Economía Social”

Moderador:
Esteban López
11:00 - 11:30

Receso

11:30 - 12:35

Conversatorio

Proyecto Asociativo de
Mujeres Refugiadas.
Cooperativa “PUNTO
ECUADOR”.
Unión Artesanal de Productores Progresistas
Masapán Calderón.

“Evolución de la Economía Popular y Solidaria - EPS - de
un comercio local hacia la exportación”

Moderador:
María Fernanda
de Luca
12:35 - 13:00

Palabras de clausura

María Fernanda
Maldonado

13

II Seminario Internacional
de Economía Popular y Solidaria


Agenda.pdf - página 1/14
 
Agenda.pdf - página 2/14
Agenda.pdf - página 3/14
Agenda.pdf - página 4/14
Agenda.pdf - página 5/14
Agenda.pdf - página 6/14
 





Descargar el documento (PDF)

Agenda.pdf (PDF, 1.9 MB)





Documentos relacionados


Documento PDF agenda
Documento PDF pep administracion modf 20 agosto de 2014 1
Documento PDF constitucion
Documento PDF mujeres peronistas
Documento PDF informe petroamazonas ecuador
Documento PDF peri dico noviembre edicion 23 2013

Palabras claves relacionadas