catalago cursos educacion .pdf



Nombre del archivo original: catalago-cursos-educacion.pdf

Este documento en formato PDF 1.4 fue generado por PDF Creator Plus 4.0 - http://www.peernet.com, y fue enviado en caja-pdf.es el 24/02/2015 a las 00:50, desde la dirección IP 91.116.x.x. La página de descarga de documentos ha sido vista 5588 veces.
Tamaño del archivo: 3.5 MB (159 páginas).
Privacidad: archivo público



Vista previa del documento


PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA EN
EDUCACIÓN SOCIAL, TRABAJO SOCIAL, INTEGRACIÓN SOCIAL,
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y EDUCACIÓN NO FORMAL

ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE
Formación a Distancia y Permanente de Educadores/as

[email protected]
http://www.animacion.synthasite.com
http://animacioncursos.com
http://www.facebook.com/animacioncursos
http://www.youtube.com/user/animacionservicios
http://twitter.com/cursosanimacion
Apartado 3049 -36205 VIGO- España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Móvil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03

1

Indice:

Curso a distancia: Psicología para Educadores .......................................................................................... 3
Curso a distancia: Educador de Calle ....................................................................................................... 12
Curso a distancia: Educador Familiar ........................................................................................................ 22
Curso a distancia: Monitor de Ludotecas ...............................................................................................
.... 28
Curso a distancia: Animador Especialista en Dinámica de Grupos ........................................................... 33
Curso a distancia: Animador Sociocultural con Personas Mayores ..........................................................42
Curso a distancia: Mediador Social en prevención del Alcoholismo .......................................................... 49
Curso a distancia: Experto en Violencia Juvenil ..............................................................................
.......... 56
Curso a distancia: Mediador Social en prevención de Drogodependencias .............................................. 61
Curso a distancia: Mediador Social en prevención de malos tratos y violencia de género ....................... 74
Curso a distancia: Mediador Social en educación afectivo-sexual ............................................................ 80
Curso a distancia: Mediador en marginación e inadaptación social .......................................................... 85
Curso a distancia: Aprender a Enseñar: Formación de Formadores ..........................................................93
Curso a distancia: Animación y actividad física con personas Mayores .................................................. 101
Curso a distancia: Monitor Especialista en integración de personas con
discapacidad intelectual en el Tiempo Libre ............................................................................................ 107
Curso a distancia: Mediador Escolar en Violencia ................................................................................... 110
Curso a distancia: Inteligencia Emocional y Autoestima para Educadores ............................................. 116
Curso a distancia: Intervención con adolescentes en riesgo y conflicto social ........................................ 125
Curso a distancia: Monitor de Juegos ..................................................................................................... 130
Curso a distancia: Educador Hospitalario ............................................................................................... 134
Curso a distancia: Mediador Social Intercultural (Educador con Inmigrantes) ........................................ 143
Curso a distancia: Técnico en Orientación e Inserción Laboral ............................................................... 151

2

Curso: PSICOLOGIA PARA EDUCADORES/AS
Duración: 200 horas
Material didáctico:
- Guia Didáctica.
- Manual, 458 págs.

3

DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC, TISOC, Mediador Social,
Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor
de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de
Granja Escuela, Tecnico Casa de Juventud, Tecnico de Informacion Juvenil, Formador de Formadores,
Tecnico en Integración Social, Educador Social, Educador Infantil, Técnico en Jardín de Infancia, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de
Tiempo Libre, Técnico de participación social, Mediadores Sociales, Experto en reinsercion de expresidiarios, Trabajador Familiar, Tecnico social de soporte a trabajadores inmigrantes, Monitor de comedor escolar, Dinamizador de actividades extraescolares, Asistente especializado en atencion a la mujer, Gestor de
entidades no lucrativas, Orientador Profesional, Insertor laboral, Cuidador, Ludotecario, Educador
ambiental, Logopeda, Terapeuta Ocupacional, Monitor de Tiempo Libre, Trabajador Social, Pedagogo,Tecnico en prevencion y asistencia a la violencia de genero, Animador Deportivo, Animador de la tercera edad, Gestor de Animación Sociocultural, Coordinador de Educadores, Agente en desarrollo local,
Consultor social.. estudiantes de Psicologia, Sociologia, Magisterio, Pedagogia, Psicopedagogia, Trabajo
Social, Educacion Social, Educacion Infantil, Integracion Social, Enfermeria, Auxiliar de Clinica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros civicos, dirigentes de asociaciones...
JUSTIFICACIÓN:
El objetivo de la Psicología es estudiar el comportamiento de la persona,con métodos y técnicas, analizando y clasificando, construyendo leyes que analicen las diferentes esferas de la actividad humana. De
esta forma será posible orientar al individuo en numerosos aspectos o modificar actitudes que le permitan
vivir mejor consigo mismo y con la sociedad.
De la Psicología meramente teórica y filosófica que ha permanecido durante siglos, hemos pasado a una
ciencia aplicada en clínicas, en el trabajo, el comercio, la escuela, etc. Y hoy en día es imprescindible, en
aras al mejor desempeño de sus funciones, para maestros, trabajadores sociales,educadores, personal
sanitario o cualquier otro que tenga como misión ayudaral ser humano. De ahí el interés creciente por la
ciencia de la Psicología por parte de sectores profesionales que tienen algo que ver con la intervención
social o la educación.
Desde que la Psicología ha experimentado un destacado desarrollo, la Pedagogía trata de ayudarse en
los datos que aquélla le suministra, para convertirse en una Psicopedagogía capaz de elaborar métodos
más eficaces,descubriendo de esta manera nuevas posibilidades a los educadores. Así,cualquier alumno
con una base cultural suficiente, encontrará en este Curso información sobre los puntos y problemas
fundamentales de la Psicología de nuestros días.
Hemos procurado buscar los puntos de aproximación y unión entre las diversas escuelas, sin omitir las
discrepancias y explicando sus raíces, a fin de que el alumno pueda comprender cómo a veces distintas
conclusiones son resultado de actitudes anteriores distintas, de metodologías dispares o de enfoques
parciales.
Deseamos, por tanto, que este Curso contribuya a la formación psicológica básica de todos aquellos que
se acerquen a él con este propósito.
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
Adquirir información, orientación y conocimientos conceptuales y de procedimiento acerca de las teorías
psicológicas y su aplicación a la práctica educativa.
OBJETIVOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

4

U.D. 1. TEORÍAS RELACIONADAS POR LA IMPORTANCIA QUE
CONCEDEN AL CONCEPTO DE APRENDIZAJE
· Conocer los antecedentes de los distintos tipos de teorías psicológicas y la aplicación de sus principios a
la teoría y práctica educativa.
U. D. 2. CONDUCTISMO - BEHAVIORISMO:
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
· Conocer los fundamentos y las nociones más importantes del Conductismo como corriente de la Psicología.
· Conocer los diferentes tipos, principios, procedimientos y aplicaciones de condicionamiento.
U. D. 3. CONDUCTISMO-BEHAVIORISMO:
APRENDIZAJE INSTRUMENTAL Y EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
· Conocer las leyes que rigen el apendizaje instrumental y el condicionamiento operante.
· Conocer los factores que influyen en la adquisición de la respuesta instrumental u operante, sus técnicas y estrategias.
· Conocer los principios y aplicaciones del condicionamiento aversivo.
· Conocer las estrategias que favorecen los procesos de aprendizaje de comportamientos nuevos.
· Conocer las estrategias que favorecen el mantenimiento y fortalecimiento de respuestas ya aprendidas.
· Conocer las estrategias de control de estímulos.
· Conocer las técnicas y estrategias aplicadas a contextos educativos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONDICIONAMIENTO VICARIO. APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN. LA
TEORÍA COGNITIVA SOCIAL DEL APRENDIZAJE
· Conocer las bases teóricas, efectos, modalidades, procesos y aplicaciones del aprendizaje observacional.
U. D. 5. TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE ACUMULATIVO
· Conocer la teoría del procesamiento de información.
· Conocer la teoría del aprendizaje acumulativo, características y procesos.
U. D. 6. EL ENFOQUE COGNITIVO
· Conocer cómo evolucionó el Conductismo hacia el Cognitivismo.
· Conocer las variables, procesos, características y aplicaciones del Cognitivismo.
U. D. 7. EL CONSTRUCTIVISMO
· Conocer los fundamentos del Constructivismo y su aplicación a la enseñanza y al aprendizaje.
· Conocer la concepción piagetiana de la inteligencia, sus diferentes estados evolutivos e implicaciones
educativas.
· Conocer los conceptos teóricos y la aplicación en el campo de la educación de la Teoría de Vigotsky.
U. D. 8. FEUERSTEIN Y LA TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA
· Conocer la Teoría de Modificabilidad Cognitiva de Feuerstein y su aplicación en el aprendizaje.
U. D. 9. ENFOQUE HUMANISTA Y ENFOQUE SISTÉMICO

5

· Conocer los enfoques humanista y sistémico y sus contribuciones a la educación.
CONTENIDOS:
U. D. 1. TEORÍAS RELACIONADAS POR LA IMPORTANCIA QUE CONCEDEN ALCONCEPTO DE
APRENDIZAJE
1. EL HOMBRE ES EL ÚNICO SER EDUCABLE.
2. PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN.
3. ANTECEDENTES DE ESTE TIPO DE TEORÍAS.
3.1. Wundt (1832-1920) y la Escuela de Würzburg.
3.2. Estructuralismo.
3.3. Funcionalismo.
3.4. La psicología de la Gestalt
3.4.1. La Gestalt y la educación.3.5. El psicoanálisis (1856-1939).
3.5.1. Intervención psicoanalítica.
3.5.2. Psicoanálisis y educación.
U.D. 2. CONDUCTISMO - BEHAVIORISMO: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
1. INTRODUCCIÓN.
2. PRINCIPIOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
3. PROCEDIMIENTOS DE CONDICIONAMIENTO
3.1. Condicionamiento demorado.
3.2. Condicionamiento de huella .
3.3. Condicionamiento simultáneo.
3.4. Condicionamiento hacia atrás.
3.5. Condicionamiento temporal.
4. FACTORES QUE DETERMINAN SI UN ESTÍMULO ADQUIERE LA CAPACIDAD DE PROVOCARLA
RESPUESTA CONDICIONADA.
4.1. La contigüidad temporal .
4.2. La intensidad del ec, del ei, o de ambos
4.3. La saliencia4.4. El valor informativo del ec
4.5. La redundancia .
5. PROCEDIMIENTO DE EXTINCIÓN
6. RESPUESTA CONDICIONADA, SIN EMPAREJAMIENTO EC -EI.
7. APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO:
7.1. La asociación de estímulos y la conducta refleja
7.2. Técnicas de respiración
7.3. Técnicas de relajación
7.3.1. Relajación muscular progresiva
7.3.2. La relajación autógena de Schultz
7.3.3. Desensibilización sistemática (ds)
7.3.4. La imaginación emotiva
U.D. 3. CONDUCTISMO-BEHAVIORISMO: APRENDIZAJE INSTRUMENTAL Y ELCONDICIONAMIENTO OPERANTE
1. INTRODUCCIÓN.
2. REFORZADORES.
3. VARIABLES QUE DETERMINAN LA INTENSIDAD DE UNREFORZADOR SECUNDARIO.
4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADQUISICIÓN DE LARESPUESTA INSTRUMENTAL U OPERANTE.
5. EXTINCIÓN DE UNA RESPUESTA INSTRUMENTAL U OPERANTE:
5.1. La magnitud de la recompensa
5.2. La demora en la recompensa

6

5.3. La consistencia del reforzamiento
6. PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO AVERSIVO:
6.1. Escape
6.2. Evitación
6.3. Castigo
7. LOS PROCESOS DE GENERALIZACIÓN Y DISCRIMINACIÓN DEL ESTÍMULO.
7.1. Generalización
7.2. Discriminación
8. TECNICAS estrategias y técnicas que se derivan del condicionamientooperante
8.1. El refuerzo positivo
8.2. El refuerzo negativo
8.3. Programas de reforzamiento
8.4. El castigo
8.4.1. Castigo positivo
8.4.2. Castigo negativo
8.4.2.1. Coste de respuesta
8.4.2.2. Tiempo fuera
8.4.3. La eficacia del castigo
8.5. Extinción
9. ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE DE COMPORTAMIENTO SNUEVOS.
9.1. Moldeamiento
9.2. Encadenamiento
9.3. Atenuación
10. ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN EL MANTENIMIENTO YFORTALECIMIENTO DE RESPUESTAS
YA APRENDIDAS.
10.1. Principio de Premack.
10.2. Economía de fichas.
11. Estrategias de control de estímulos.
11.1. Técnicas de autocontrol.
11.2. Sobrecorrección
11.3. Saciación
11.4. Prevención de la respuesta o inundación
12. CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE.
13. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS APLICADAS A CONTEXTOS EDUCATIVOS.
14. BASES PARA LOS PROCESOS DE PROGRAMACIÓN EDUCATIVA.
15. APLICACIÓN: MANEJO DE CONTINGENCIAS.
16. EL CONDUCTISMO EN LA EDUCACION.
U.D. 4. CONDICIONAMIENTO VICARIO. APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN. LA TEORÍACOGNITIVA SOCIAL DEL APRENDIZAJE.
1. INTRODUCCIÓN.
2. LA RECIPROCIDAD TRIÁDICA.
3. EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN.
4. EFECTOS DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN.
5. PROCESOS SUBYACENTES AL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL.
5.1. Procesos de atención.
5.2. Proceso de retención.
5.3. Procesos de reproducción.
5.4 Procesos motivacionales.
6. MODALIDADES DEL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL.
7. LA EDUCACION Y EL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL.
8. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA DEL MODELADO
9. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL A LACONDUCTA FÓBICA.
10. APLICACIÓN: TRATAMIENTO DE LAS FOBIAS POR MODELADO.

7

11. ÁMBITOS DE APLICACIÓN.
12. CONCEPCIÓN DEL DESARROLLO MORAL.
U.D. 5. TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Y LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE
ACUMULATIVO.
1. TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN.
1.1. La versión fuerte y la versión débil de la metáfora.
1.2. Limitaciones.
2. LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE ACUMULATIVO.
2.1. Introducción.
2.2. Rasgos principales de la teoría general de la instrucción.
2.3. Presupuestos básicos.
2.4. La teoría de Gagné como modelo de aprendizaje y memoria.
2.5. Procesos del aprendizaje.
2.6. Fases del aprendizaje.
2.7. Capacidades aprendidas.
2.8. Planificación y secuenciación del aprendizaje.
2.9. Recomendaciones de Gagné.
U.D. 6. EL ENFOQUE COGNITIVO
1. CONTROL COGNITIVO DE LA CONDUCTA.
1.1. Introducción.
1.2. El conductismo propositivo de Tolman.
1.3. Estudios sobre aprendizaje latente.
1.4. Julian Rotter.
1.5. Expectativas incontrolables. Teoría de la indefensión aprendida.
1.5.1. Características de la indefensión.
1.5.2. Teorías de la atribución.
1.5.3. Errores atribucionales .
2. LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.
2.1. Introducción.
2.2. Características principales.
2.3. Aplicación de las técnicas cognitivas.
2.3.1. Terapia racional emotiva: Tre de Ellis.
2.3.2. Terapia cognitiva de Beck.
2.3.3. Semejanzas y diferencias entre la terapia de Ellis y Beck.
2.4. Otras técnicas cognitivas.
2.4.1. La aserción encubierta.
2.4.1.1. Parada o interrupción del pensamiento.
2.4.1.2. La inoculación al estrés.
2.4.2. Las autoinstrucciones.
2.4.3. Resolución de problemas.
2.5. Aplicación de las técnicas cognitivo - conductuales.
2.6. El desarrollo del proceso de intervención terapéutica está formado pordistintas etapas.
2.7. Entrenamiento en habilidades sociales.
3. PROCESOS COGNITIVOS.
3.1. Aprendizaje de conceptos.
3.1.1. Prototipo de un concepto.
3.1.2. Límites del concepto.
3.1.3. Teorías sobre el aprendizaje de conceptos.
3.2. Resolución de problemas.
3.2.1. Elementos de un problema.
3.2.2. Pasos en la solución de un problema.
3.2.2.1. Algoritmos.
3.2.2.2. Heurísticos.

8

3.2.2.3. Pensamiento divergente.
3.2.3. Consecuencias de la experiencia pasada.
3.2.4. Formas de mejorar la capacidad para resolver problemas.
3.2.5. La resolución de problemas en el sistema educativo.
3.3. Toma de decisiones.
3.3.1. Estrategias de toma de decisiones.
3.3.2. Errores en la toma de decisiones.
3.4. Lenguaje.
3.4.1. Funciones del lenguaje.
3.4.2. Estructura del lenguaje.
3.4.3. Sintaxis las reglas del lenguaje.
3.4.4. Sobre la adquisición del lenguaje.
3.4.5. Evolución de la adquisición del lenguaje.
3.4.5.1. ¿Lenguaje innato o adquirido?.
3.4.5.2. ¿Qué es primero, el lenguaje o el pensamiento?.
3.4.6. Alteraciones del lenguaje.
U.D. 7. EL CONSTRUCTIVISMO
1. INTRODUCCIÓN.
2. TEORIA DE LA INSTRUCCIÓN DE BRUNER.
3. LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO.
3.1. Introducción.
3.2. Tipos de aprendizaje.
3.3. La teoría de la asimilación cognoscitiva de Ausubel.
3.4. Procesos del aprendizaje significativo.
3.4.1. La diferenciación progresiva.
3.4.2. La reconciliación integradora.
3.5. Las exposiciones y los organizadores previos.
3.5.1. Los organizadores previos.
3.5.2. Recomendaciones de Ausubel.
3.5.3. Estrategias de para un aprendizaje significativo.
4. PIAGET Y LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA.
4.1. Introducción.
4.2. La concepción piagetiana de la inteligencia.
4.2.1. Procesos implicados.
4.2.2. Características de la evolución de la inteligencia.
4.3. Los diferentes estadios evolutivos.
4.3.1. Estadio sensoriomotor:
4.3.1.1. Subestadio
4.3.1.2. Subestadio
4.3.1.3. Subestadio
4.3.1.4. Subestadio
4.4.3.1.5. Subestadio
4.4.3.1.6. Subestadio
4.3.2. Estadio preoperatorio.
4.3.3. Estadio de las operaciones concretas.
4.3.4. Estadio de las operaciones formales.
4.3.4.1. Perspectivas actuales sobre el pensamiento formal.
4.4. Criticas.
4.5. Implicaciones educativas de la Teoría de Piaget.
5. LA TEORÍA DE VIGOTSKY Y LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO.
5.1. Introducción.
5.2. Funciones mentales.
5.3. Proceso de interiorización.
5.4. La zona de desarrollo próximo.

9

5.5. Herramientas psicológicas.
5.6. La mediación.
5.7. La mediación instrumental.
5.8. Actividad.
5.9. Similitudes y diferencias entre Piaget y Vigotsky.
5.10. Concepción psicopedagógica.
5.11. Aplicaciones a la educación.
U.D. 8. FEUERSTEIN Y LA TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA
1. INTRODUCCIÓN.
2. EL APRENDIZAJE MEDIADO.
3. TEORÍA DE LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA.
4. PROGRAMAS O MODELOS PRÁCTICOS.
4.1. Método de evaluación. La medición del potencial de aprendizaje.
4.2. Enriquecimiento instrumental.
4.3. Creación de ambientes activos modificables.
U.D. 9. ENFOQUE HUMANISTA Y ENFOQUE SISTÉMICO
1. ENFOQUE HUMANISTA.
1.1. Introducción.
1.2. Abraham Maslow (1908 - 1970).
1.3. Carl Ransom Rogers (1902 - 1987).
1.3.1. Influencias.
1.3.2. El individualismo .
1.3.3. Enseñanza centrada en el estudiante.
1.3.4. Aprendizaje.
1.3.5. Aprendizaje significativo y educación formal.
1.3.6. Limitaciones.
2. ENFOQUE SISTÉMICO.
2.1. Introducción.
2.2. La cibernética de Wiener.
2.3. Teoría general de sistemas.
2.3.1. Propiedades de los sistemas abiertos.
2.4. Teoría de la comunicación.

EVALUACION:
- Test cerrado sobre el texto del manual.
- Trabajo de investigación-análisis:Con este trabajo se pretende que te familiarices con lo estudiado a lo
largodel Curso y más concretamente con alguna parte que te llame más la atencióno sea objeto de un
mayor interés.Este trabajo escrito a mano o a máquina deberás remitirlo junto con elDocumento 4: Hojas
de Respuestas. Los parámetros que debe cumplir son lossiguientes:·
EXTENSIÓN:
En el caso de presentar un trabajo individual, éste deberá tener unaextensión mínima de 10 páginas.En el
caso de presentar un trabajo colectivo, las personas que formen partedel grupo no deben exceder los tres
miembros, haciendo constar el nombre yapellidos de cada participante. En este caso, la extensión no
será inferiora 20 páginas.Se indicará la bibliografía utilizada, una reseña bibliográfica sobre eltema y un
breve resumen final.· CONTENIDOS:
El trabajo de investigación-análisis podrá versar sobre cualquier aspectoestudiado durante el Curso. La
bibliografía aportada también podrá ayudarteen este menester. A modo de ejemplo proponemos los siguientes temas:
- La evolución de la Psicología.
- Psicología y educación.
- Psicología del aprendizaje.

10

- La enseñanza no directiva.
- Los motivos de la conducta humana.
- Evolución psicológica del niño.
- El desarrollo social del niño y del adolescente.
- La personalidad.- Personalidad y conducta.
- Trastornos de la personalidad.
- Trastornos de la conducta.
- La adolescencia.
- La depresión.
- La dislexia.
- Los mecanismos de defensa.
- Inadaptación social.
- Las habilidades sociales.
- El juego en la educación.
- La relajación.- Cómo aprender mejor...

11

CURSO: EDUCADOR/A DE CALLE –EDUCADOR/A EN MEDIO ABIERTO
Duración: 200 horas.
Material didáctico:
- Guia Didáctica
- Manual 1, 289 págs.
- Manual 2, 233 págs.
DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC, TISOC, Mediador Social,
Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor
de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de
Granja Escuela, Tecnico Casa de Juventud, Tecnico de Informacion Juvenil, Formador de Formadores,
Tecnico en Integracion Social, Educador Social, Educador Infantil, Tecnico en Jardin de Infancia, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de
Tiempo Libre, Tecnico de participacion social, Mediadores Sociales, Experto en reinsercion de expresidiarios, Trabajador Familiar, Tecnico social de soporte a trabajadores inmigrantes, Monitor de comedor escolar, Dinamizador de actividades extraescolares, Asistente especializado en atencion a la mujer, Gestor de
entidades no lucrativas, Orientador Profesional, Insertor laboral, Cuidador, Ludotecario, Educador ambiental, Logopeda, Terapeuta Ocupacional, Monitor de Tiempo Libre, Trabajador Social, Pedagogo,Tecnico en prevencion y asistencia a la violencia de genero, Animador Deportivo, Animador de la tercera edad, Gestor de Animacion Sociocultural, Coordinador de Educadores, Agente en desarrollo local,
Consultor social.. estudiantes de Psicologia, Sociologia, Magisterio, Pedagogia, Psicopedagogia, Trabajo

12

Social, Educacion Social, Educacion Infantil, Integracion Social, Enfermeria, Auxiliar de Clinica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros civicos, dirigentes de asociaciones...

JUSTIFICACIÓN:
Cuando se habla de Educadores de Calle en nuestro país todavía son muchas las personas que no saben exactamente a qué tipo de profesional nos estamos refiriendo. Existe un desconocimiento generalizado de las funciones y las áreas de intervención que estos Educadores desarrollan en barrios y entre
colectivos, sobre todo, de las grandes urbes. No ocurre así, sin embargo, con otros animadores con una
amplia solera de trabajo (Monitores y Directores de Tiempo Libre, Ludotecarios, Animadores Socioculturales, etc.); pero cada vez más, nuevas instituciones han ampliado el panorama de posibles actuaciones de
estos profesionales, y concretamente la del Educador de Calle. Esto ha condicionado también diferentes
perfiles de funciones y métodos, lo que exige una acomodación de la formación a los aspectos diferenciales de estas profesiones, entre ellos:
- Los destinatarios: en función de la edad en sectores concretos (infancia, adolescencia, juventud, tercera
edad) o en función de otros aspectos (marginación, disminuidos, intervención comunitaria, drogodependientes, ex-reclusos...).
- Los modelos institucionales: equipamientos específicos, administración, entidades sociales o vecinales,
etc.
La diversificación de los perfiles del Animador y del Educador Social, así como su profesionalización, son
cambios cualitativos que piden una respuesta desde una formación que abarque el aspecto humano y
personal, el pedagógico y el técnico de su función y de su condición de educador.
La necesidad que la sociedad actual tiene de la figura del Educador de Calle es incuestionable y su preparación técnica y humana debe tender hacia una mayor precisión en el trabajo que permita aumentar la
calidad en sus tareas.
El crecimiento del tiempo de ocio, consecuencia de la transformación del mundo laboral, logros sindicales, avance tecnológico y prosperidad económica, facilita o incluso sustituye la tarea del hombre. Si a ello
añadimos el aumento de los mass media que fomentan la pasividad, aísla a las personas en su hábitat de
ladrillo y hormigón y crea ciertas dependencias, tenemos el caldo de cultivo para una intervención urgente
que recupere el verdadero sentido de la vida humana.
Fue en Austria, en 1955, en una reunión organizada por la UNESCO cuando por primera vez se utilizó el
término «animación», adquiriendo consistencia en Francia en los años sesenta. En este país se da una
reglamentación extrema de las actividades educativas de Tiempo Libre infantil y juvenil, fruto de una sólida tradición de diferentes entidades, federaciones y del mismo estado.
La intervención en el propio entorno y con la colaboración del menor, la familia y la comunidad, comenzó
en Francia y se extendió a Canadá, Bélgica, Suiza e Inglaterra. En Bélgica existen las «animaciones
permanentes» en barrios populares, que se proyectan directamente en la calle o en las casas de los niños, tratando de facilitar procesos educativos, de integración social y de comunicación.
También se han desarrollado junto a otras instituciones (bibliotecas, ludotecas, centros de integración
social y laboral, equipamientos deportivos, centros de educación ambiental,...) cooperativas y empresas
especializadas en el Tiempo Libre. Con desigual desenvolvimiento, las actividades son desarrolladas por
profesionales o voluntarios, pero se marca una indudable tendencia a la profesionalización, tanto de la
estructura de las entidades como de los propios animadores.
El trabajo socioeducativo en el Tiempo Libre aparece como un quehacer diario en el seno de la sociedad.
Los niños y jóvenes necesitan espacio (campos, salas, lugares de encuentro) y acción (recreo, deporte,

13

aventura, fiesta), realidades exteriores de apoyo sobre las que construir su personalidad, posibilidades de
descubrimiento y manifestación de lo que tienen dentro; que les permita intensificar en lo positivo y excluir
lo negativo. Necesitan unas relaciones sociales que posibiliten la participación, manifestación y maduración; donde la experiencia vivida se convierta en aprendizaje que ayude a decidir por sí mismo de modo
progresivo, adquiriendo independencia y autonomía respecto de los adultos.
El ocio y el Tiempo Libre son cada vez más un tercer espacio de vida cualitativa y cuantitativamente muy
importantes en el desarrollo de las personas. Para muchas, el trabajo ya no significa una forma de expresarse y desarrollarse, sino una forma de ganarse el sustento diario; por lo que el Tiempo Libre les ofrecerá una oportunidad de salir de la rutina y ser ellas mismas. Los jóvenes, por ejemplo, esperan con ansiedad el fin de semana para salir, estar con los amigos, practicar deporte, etc. Aunque, como veremos, no
siempre el uso del ocio conlleva un desarrollo sano y armónico en esta etapa evolutiva.
Una acción de promoción sociocultural de la juventud se debe realizar allí donde los jóvenes están y con
la mayor proximidad posible a ellos, donde se plantean los problemas y naturalmente sus respuestas,
bien en los niveles municipales o en los niveles autonómicos. Y estos niveles deben ser concurrentes, sin
establecer jerarquías o pirámides de ningún tipo.
Desde la Administración se está dando una oferta múltiple de actividades de Tiempo Libre para llenar el
ocio de los jóvenes principalmente. Se está repitiendo, tal vez por desconocimiento, el sistema consumista de ofrecer cosas para ocupar el tiempo, pero sin más; actividades muy concretas normalmente en el
tiempo de verano. Se están haciendo cosas sueltas sin una continuidad, sin dar una respuesta a la globalidad de lo que son los problemas graves de la infancia y juventud. No es de extrañar, pues, que España
arroje un lamentable índice de asociacionismo juvenil (del 6 al 8 %), lo que indica que estamos en una
sociedad muy poco vertebrada e integrada; lo que justificaría un plan urgente de todas las administraciones en materia de animación sociocultural (lo que se entiende también por progreso económico y
desarrollo integral de la persona y no única y exclusivamente por participación cultural como a veces
tratan de hacernos ver).
La educación no formal se distingue de la formal por estar al margen de los sistemas educativos fijados
social y legislativamente y estructurados en ciclos selectivos coronados por la titulación correspondiente:
Pero esta diferencia no le resta su carácter educativo. Este campo de la educación no formal se puede
precisar en los trabajos realizados por Jaime Trilla, en sus obras «La educación no formal», «El concepto
de la educación informal» y «La educación fuera de la escuela».
La educación no formal también ha tenido su desarrollo en España, algunas con considerable retraso con
respecto a otros países europeos y en otras ocasiones con aspectos propios.
Pero la tarea educativa tiene sus técnicas y sus funciones, como cualquier otra disciplina:
1. Funciones de animación de las actividades: relativas a la motivación y decisiones de proyectos, a facilitar la estructuración y la realización.
2. Funciones instructivas: relativas a la facilitación de aprendizajes instrumentales y técnicos (motivación,
propuesta de actividades, ejercicios...).
3. Funciones de orientación: relativas a facilitar la elección y la toma de decisiones.
4. Funciones de relación interpersonal: relativas a la ayuda personal y al intercambio afectivo.
Este «Curso de Educador-a en Medio Abierto -Educador de Calle-» pretende introducir al aspirante a
Educador en conceptos y temas -que desarrollarán más ampliamente en otras publicaciones de este Plan
de Formación- para que adquiera unas actitudes mínimas y asimile y profundice en otras que le habiliten
para hacer de Educador antes que poseer un título o un diploma que le acredite como tal. Se trata de
actitudes que le dispondrán para ejercer mejor su trabajo, sin sentir el agobio de la frustración y el desánimo. Para ello debe:
- Reflexionar sobre la propia existencia, sus deseos, anhelos, necesidades, aspiraciones.

14

- Creer en la utopía, en el cambio positivo de la realidad.
- Reconocer sus dudas, miedos, alegrías.
- Saber estar disponible, con actitud de escucha y respeto.
- Ser ávido de información y formación contínua.
Porque el Animador que la sociedad precisa debe ser sobre todo «Educador», tiene que ser un «personaje» que ayude, que colabore con aquellos con los que trata para ser más persona. Deberá hacer una
lectura de la realidad, ser capaz de captar los datos de lo que pasa a su alrededor, saber qué quiere conseguir, haber optado por educar y transformar una sociedad que adolece de múltiples carencias, velar por
los más desatendidos, hacer del educando el verdadero protagonista, estar en formación constante, reflexionar sobre la práctica diaria...
Con este Manual se busca, ante todo, una formación compuesta no sólo de conocimientos teóricos sino
una formación basada en la «acción-reflexión», cubriendo estos tres aspectos: formación de actitudes,
adquisición de conocimientos y dominio de habilidades.
La formación de actitudes es la propia del talante del Educador: democrático, dialogante, respetuoso,
tolerante y pluralista; aunque se supone que el candidato a Educador tiene una cierta predisposición
anterior que trata de desarrollar en el período de formación.
La formación en conocimientos pretende formar sobre cuestiones generales relacionadas con su ámbito
de actuación, recurriendo al especialista en los casos que sea necesario. Por eso debe adquirir ciertos
conocimientos de:
- Psicología evolutiva.
- Metodología de la educación.
- Instituciones de Tiempo Libre: Ludotecas, Centros de Tiempo Libre, Pretalleres...
- Técnicas de intervención...
La formación de habilidades pretende que el Animador adquiera los conocimientos suficientes para desarrollar unas tareas determinadas:
- Para elaborar un proyecto, desde el análisis de la realidad hasta la evaluación.
- Ejecutar el proyecto según los objetivos, actividades y la planificación prevista.
- Evaluar un proyecto o una actividad.
- Organizar y utilizar adecuadamente los recursos para desarrollar una actuación socioeducativa positiva.
El Educador debe capacitarse profesionalmente con toda la formación que está a su alcance para ser
capaz, sin titubeos, de actuar en un grupo, asociación o ante un determinado colectivo.
La Educación de Calle es una forma de acción pedagógica dirigida, fundamentalmente, a los jóvenes y
menores inadaptados. Posee un carácter a la vez alternativo y complementario del sistema educativo
institucionalizado. Se desarrolla en los espacios reales de desenvolvimiento vital y cotidiano del sujeto de
la intervención, utilizando como recurso pedagógico primordial la propia persona del Educador y la relación pedagógica que se establece a posteriori.
Este Manual ofrece una aproximación al concepto y alcance de la Educación de Calle. Se pretende brindar unos conocimientos básicos sobre la problemática de los menores y jóvenes inmersos en el mundo
de la marginación y sobre las posibilidades educativas reales en ese campo.
El Manual se dirige a personas que deseen obtener una formación básica que permita posteriormente
acceder a niveles de preparación suficiente para trabajar eficazmente en el mundo de la marginación.
Los objetivos que se persiguen, pues, son:

15

- Ayudar al Animador a tomar mayor conciencia de la problemática de ciertos jóvenes, socialmente en
desventaja, que requieren un tratamiento específico.
- Acercar al Animador a la realidad personal y social que vive el joven inadaptado.
- Capacitar al Animador para desarrollar la tarea educativa partiendo de la realidad, analizándola y transformándola.
- Propiciar el proceso de inserción del Animador en el ambiente del joven marginado para ayudarle a
insertarse en la sociedad.
- Relacionar al Animador con ciertas herramientas psicológicas y sociales y ayudarle a descubrir otras,
como también recursos, con vistas a una mayor eficacia en la tarea.
- Analizar los recursos existentes, las potencialidades y las necesidades de actuación en un ámbito territorial concreto para determinar las posibilidades y prioridades de intervención social.
- Adquirir elementos para la reflexión sobre la experiencia.
Al final de cada capítulo el lector encontrará un Cuestionario para la reflexión que le ayudará a asimiliar
conceptos y contenidos partiendo de su propia experiencia. La bibliografía recomendada también le aportará otras visiones, experiencias y conceptos.
Deseamos que el estudio de estas páginas sirva para que el lector inicie nuevos caminos de investigación, reflexión y acción entre las personas más vulnerables de los barrios de pequeñas y grandes urbes
de este mundo de contradicciones.
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
Adquirir información, orientación y conocimientos conceptuales y de procedimiento acerca de las teorías
psicológicas y su aplicación a la práctica educativa.
Se pretende que el alumno consiga:
1. Adquirir o ampliar sus conocimientos teóricos y prácticos sobre tres ámbitos de la Educación de Calle:
El Educador, la realidad social y la Práctica de la Intervención en Medio Abierto.
2. Tomar conciencia de la problemática de ciertos niños y jóvenes, socialmente en desventaja, que requieren un tratamiento específico, adquiriendo actitudes básicas que forman parte del talante del Educador de Calle:
- siendo críticos con la realidad,
- sensibilizándose para saber «situarse» frente al otro, superando prejuicios y estereotipos,
- valorando a las personas por lo que son.
3. Capacitarse para desarrollar la tarea educativa partiendo de la realidad, analizándola y transformándola.
4.- Insertarse en el ambiente del joven marginado para adquirir elementos de juicio sobre las experiencias
vividas.
5.- Relacionarse con ciertas herramientas psicológicas y sociales y ayudarle a descubrir otras, como
también recursos, con vistas a una mayor eficacia en la tarea.
CONTENIDOS:
Unidad Didáctica 1. ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIAL
Se parte del concepto de barrio como entorno más próximo al joven inadaptado y lugar donde se efectúa
la intervención, el cómo realizar la investigación social y las formas de participación social que se dan en
este contexto.

16

U.D. 2. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Aquí se da una visión actualizada sobre las etapas evolutivas, con terminología sencilla, haciendo hincapié en los rasgos más relevantes para el trabajo de calle.
U.D. 3. LA CONDUCTA
Este tema pretende ser una recopilación de diferentes conceptos básicos dentro de la Psicología. Con él
buscamos no sólo un conocimiento técnico teórico si no que estos conceptos sean usados de modo que
ayuden en la práctica de la Educación de Calle.
U.D. 4. LOS SERVICIOS SOCIALES
En un Estado del Bienestar, los Servicios Sociales buscan la integración social de todas las personas.
Sus principios, formas de organización, centros, modelos y legislación tratan de acercar al Alumno al tipo
de sociedad que estos Servicios pretenden.
U.D. 5. PREVENCIÓN SOBRE DROGAS
Se definen los conceptos básicos sobre las drogodependencias, dando pistas sobre los tratamientos y las
habilidades necesarias para saber ayudar.
U.D. 6. MALOS TRATOS
El derecho a la vida no siempre le ha sido reconocido al niño. Son múltiples las culturas de la antigüedad
en las que la infancia carecía completamente de derechos, donde el maltrato infantil ha pasado a través
de la Historia por formas muy diversas. Hoy es un tema que sigue preocupando a muchos especialistas
de la medicina, el trabajo social o la educación.
U.D. 7. CENTROS EDUCATIVOS
Diversos servicios e instituciones dirigidas a menores y jóvenes que el Educador de Calle debe conocer.
U.D. 8. INTERVENCIÓN EN MEDIO ABIERTO
El trabajo socioeducativo en Medio Abierto tiene una metodología propia, partiendo de situaciones y objetivos que dan carácter a la función del Educador de Calle. La relectura de este tema (y la de la U.D. 1)
ayudará al Alumno a diseñar la parte práctica del Curso.
La extensa bibliografía recomendada ampliará sus conocimientos para una tarea eficaz en la prevención,
tratamiento o incorporación social de menores y jóvenes en desventaja.
U.D. 9. SOCIOLOGÍA DE LA MARGINACIÓN
Diferentes enfoques y teorías sobre la marginación y pobreza, así como los colectivos más vulnerables
actualmente, nos darán una visión global sobre este fenómeno que, pese a parecer lo contrario, forma
parte de las sociedades más aventajadas tecnológicamente.
U.D. 10. EL EDUCADOR DE CALLE
Tras definir el Educador de Calle y sus orígenes, se perfilan sus objetivos y las funciones que debe desarrollar en su trabajo con menores o jóvenes problematizados.
U.D. 11. DINÁMICA DE GRUPOS
Dentro de la metodología del Educador de Calle es evidente la importancia que tiene el grupo en el desarrollo de la personalidad de cualquier ser humano. El Educador trabaja a menudo con grupos, por lo que
debe conocer su naturaleza, características y fenómenos, además de disponer de un conjunto de técnicas y actitudes que optimicen sus actuaciones.
U.D. 12. HABILIDADES SOCIALES
El/la Educador/a de Calle debe entrenarse en la adquisición de habilidades que le permitan realizar su
trabajo de manera más eficiente, a fin de desenvolverse con soltura ante las diferentes situaciones y con
muy diversos sujetos.
CONTENIDOS:

17

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL ENTORNO SOCIAL
1. EL MEDIO URBANO: EL BARRIO
1.1. Prevención en los barrios
2. FASES DEL ANÁLISIS
2.1. La realidad
2.2. Técnicas de análisis
3. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
3.1. Fases del proceso de investigación
3.2. Actitudes del Educador
3.3. Organización del contacto
4. PARTICIPACIÓN SOCIAL
5. SOCIEDAD Y TIEMPO LIBRE
5.1. La cultura del ocio
5.2. Funciones del ocio
5.3. La acción social en el tiempo libre
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
1. ETAPAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO
1.1. 1ª Infancia
1.2. Años preescolares (2-3 a 6 años)
1.3. De los 6 a los 12 años
1.3.1. Conducta antisocial
1.3.2. Psicopatología infantil
1.4. La adolescencia
1.5. La adultez
1.6. El envejecimiento
2. ACTIVIDADES A REALIZAR SEGÚN LAS ETAPAS DE DESARROLLO
3. AUTOESTIMA Y LA IMPLICACIÓN COMO EDUCADORES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CONDUCTA
1. DEFINICIÓN, CONCEPTO
2. EL PROCESO
3. ESTILOS COMPORTAMENTALES
4. LA MOTIVACIÓN
5. LA PERSONALIDAD
6. LA CONDUCTA ANTISOCIAL
7. LA CONDUCTA AGRESIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS SERVICIOS SOCIALES
1. INTRODUCCIÓN: POLÍTICAS SOCIALES
2. ¿QUÉ SON LOS SERVICIOS SOCIALES
3. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES
3.1. ¿A quiénes están dirigidos los Servicios Sociales?
3.2. Principios fundamentales
3.3. Organización
4. TIPOLOGÍA DE SERVICIOS SOCIALES
5. LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
6. MODELOS DE SERVICIOS SOCIALES
7. LEGISLACIÓN
8. SÍNTESIS: LEY AUTONÓMICA DE SERVICIOS SOCIALES (GALICIA)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN SOBRE DROGAS
1. LAS DROGAS
1.1. ¿Qué son las drogas?

18

1.2. Tipos de drogas
2. TRATAMIENTOS DE LA DROGODEPENDENCIA
3. MOMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MALOS TRATOS
1. VISIÓN HISTÓRICA
2. DEFINICIÓN Y CATEGORÍA DEL MALTRATO INFANTIL
2.1. Definición del maltrato infantil
2.2. Tipos de malos tratos infantiles
3. PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CENTROS EDUCATIVOS
1. CENTROS DE TIEMPO LIBRE
2. CENTROS DE DÍA
3. PRETALLERES, AULAS.TALLER O TALLERES OCUPACIONALES
4. CENTROS ABIERTOS
5. HOGARES FUNCIONALES
6. PISOS NOCTURNOS
7. GRANJAS-TALLER
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN EN MEDIO ABIERTO
1. INTRODUCCIÓN
2. EL EDUCADOR DE CALLE
3. SITUACIONES PSICOSOCIALES PARA LA INTERVENCIÓN
4. OBJETIVOS DE LA ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA
5. FUNCIONES DEL EDUCADOR
6. ITEMS DE OBSERVACIÓN
7. METODOLOGÍA DE TRABAJO
8. ACTIVIDADES Y SERVICIOS
9. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
10. BREVE HISTORIA DEL TRABAJO DE CALLE EN VIGO
11. ANEXO: FICHAS
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SOCIOLOGÍA DE LA MARGINACIÓN
1. LA ACCIÓN SOCIAL
1.1. ¿Qué es la acción social?
1.2. Elementos ideales y simbólicos de la acción social
1.3. Elementos normativos de la acción social
2. MARGINACIÓN SOCIAL
3. CAUSAS DE LA MARGINACIÓN
4. GRUPOS MARGINALES
4.1. Gitanos
4.2. Jóvenes
4.3. "Tribus urbanas"
4.4. Delincuentes juveniles
4.5. Transeúntes
4.6. Prostitutas
4.7. Refugiados
4.8. Menores maltratados
4.9. Drogodependientes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL EDUCADOR DE CALLE
1.- INTRODUCCIÓN
2.- DEFINICIÓN DEL EDUCADOR DE CALLE
2.1. ¿Por qué surge el Educador de Calle?

19

2.2. Los orígenes en España
2.3. Objetivos generales
2.4. Lo que no es un Educador de Calle
2.5. Tipología
3.- MOTIVACIONES PARA SER EDUCADOR DE CALLE
3.1. Opciones básicas del Educador
3.2. El Educador de Calle en proceso
3.3. Niveles de actuación del Educador de Calle
3.4. El equipo de Educadores de Calle: Grupo educador
4.- CARACTERÍSTICAS DE LA PROFESIÓN DE EDUCADOR DE CALLE
5.- LAS ACTITUDES Y APTITUDES DEL EDUCADOR DE CALLE
6.- FUNCIONES DEL EDUCADOR DE CALLE
6.1. Decálogo para la acción del Educador
UNIDAD DIDÁCTICA 11. DINÁMICA DE GRUPOS
1. INTRODUCCIÓN
2. DINÁMICA DE GRUPOS: ¿QUÉ ES? ¿DE DÓNDE SURGE?
3. ¿QUÉ ES UN GRUPO? ¿POR QUÉ SE FORMAN?
4. CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS
4.1. Los objetivos
4.2. Las normas
4.3. La estructura del grupo
4.3.1. Los roles y el status
4.3.2. El liderazgo
5. CLASES DE GRUPOS
6. EL TAMAÑO DEL GRUPO
7. ETAPAS DE FORMACIÓN DE LOS GRUPOS
8. LA COHESIÓN EN EL GRUPO Y LA ATMÓSFERA GRUPAL
9. LA COMUNICACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN EN EL GRUPO
9.1. La comunicación
9.2. La participación
10. CONFLICTOS EN EL GRUPO Y PAUTAS
PARA RESOLVERLOS
11. PREPARACIÓN DE LAS REUNIONES
Y ALGUNOS TIPOS DE REUNIÓN
11.1.- El proceso de reunión
12. EL PAPEL DEL ANIMADOR Y SUS CARACTERÍSTICAS
13. ¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE GRUPO?
14. EMPLEO DE TÉCNICAS GRUPALES
15. TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS GRUPALES
15.1. Técnicas de iniciación grupal
15.2. Técnicas de producción grupal
15.3. Técnicas de cohesión grupal
15.4. Técnicas de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. HABILIDADES SOCIALES
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. METODOLOGÍA
4. HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
5. HABILIDADES DE CONVERSACIÓN
6. ASERTIVIDAD O AUTOAFIRMACIÓN
7. HABILIDADES HETEROSOCIALES
8. HABILIDADES PARA UNA ENTREVISTA DE TRABAJO
9. HABILIDADES SOCIALES CON NIÑOS

20

10. EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
EVALUACIÓN:
-Test cerrado sobre el manual del Curso.
-Trabajo de investigación-análisis:Con este trabajo se pretende que te familiarices con lo estudiado a lo
largo del Curso y más concretamente con alguna parte que te llame más la atención o sea objeto de un
mayor interés.

21

CURSO: EDUCADOR/A FAMILIAR

Duración: 300 horas.
Material didáctico:
- Guia Didáctica
- Manual, 532 págs.
DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo Social, Educador Familiar, Profesorado, Formador de Formadores, Técnico
en Integración Social, Educador Social, Terapeuta, Orientador Educativo, Sociologo, Psicopedagogo,...
JUSTIFICACIÓN:
La familia es el foco central de la sociedad y no permanece ignorante a las profundas transformaciones y
cambios de valores y normas que se están dando en los últimos tiempos. Pero necesita adaptarse y ser
capaz de asimilar y adaptarse a estos cambios estructurales si no quiere sumergirse en una inestabilidad
que le desoriente en sus funciones más importantes.Con la ayuda de los educadores familiares se pretende el contacto con las familias del medio para ayudarles a percibir el proceso imparable de cambio en
la que están sumidas y la gradual modificación de su tarea y funciones.
El educador familiar interviene forma integral, a través de la relación cotidiana, favoreciendo que las
propias familias sean las protagonistas de sus cambios y mejoras, consiguiendo de esta forma la capacidad de responsabilidad y de actuación propia que les permita progresar acorde a la propia transformación. La aportación del educador familiar será lo más objetiva y eficaz posible, trabajando sobre las dificultades por las que transita hoy en día la institución familiar desde el conocimiento de los métodos y recursos necesarios para ello.La educación familiar tiene como destinatarios todos los miembros del sistema
familiar y la interrelación de éste con el sistema social, escolar y comunitario.

22

Por eso hemos de tener en cuenta que las familias con las que trabaja el Educador suelen vivir en barrios
periféricos, en gran mayoría marginales y con problemáticas familiares y sociales diversas y cronificadas.
De ahí que la Educación Familiar deba partir de una educación integral, conforme con la diversidad
existente y que ponga todas sus voluntades en impedir la estigmatización de algunos sectores o clases
sociales inferiores económica, cultural y socialmente. A través de la educación familiar se procura que la
institución avance, no ya sólo buscando su supervivencia, sino la felicidad, la pluralidad, la coherencia, la
solidaridad, la eliminación de la pobreza y la marginalidad o la integración social de sus miembros.
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
Se pretende que el alumn@ vaya adquiriendo una serie de capacidades entorno al desarrollo de la dimensión educativa de la familia, que contribuyan al progreso integro de la misma y de sus miembros en
los ámbitos personal, afectivo, de relación interpersonal y de actuación e inserción social. Así también se
espera que este Curso proporcione al Alumn@ los conocimientos, habilidades y estrategias básicas para
desempeñar la función de Educador/a Familiar.

Estas capacidades a conseguir son:

- Utilizar críticamente los conocimientos entorno a la Familia en el ámbito biológico, psíquico y social con
el fin de sustituir las concepciones basadas en prejuicios y creencias infundadas por conocimientos ciertos.
- Desarrollar y aplicar estrategias personales y colectivas en el análisis y resolución de problemas que se
les presenten en su vida en relación a la educación y a la familia en sí, siendo capaces de buscar respuesta a las dudas que se les planteen sin esperar que sean los demás los que les den todo hecho.
- Trabajar en pro de una educación personal e integral que se caracterice por:
- Fomentar actitudes positivas de respeto, comprensión, tolerancia.
- Fomentar la comunicación y enseñanza de habilidades sociales.
- Fomentar la escucha activa.
- Fomentar su propia formación, autoobservación, ser capaces de buscar respuestas a los interrogantes, y ayudar a los familias a tener esa misma actitud investigadora y crítica.
- Desarrollar la autocompetencia, el compromiso y la responsabilidad de educar a las familias sin elementos discriminatorios y estigmatizantes y adquiriendo las habilidades necesarias que permitan realizar su
tarea educadora de forma sana, eficaz y responsable.
- Asumir una ética social y personal adoptando actitudes de igualdad, respeto y responsabilidad en las
relaciones interpersonales, tanto con sus compañeros de trabajo como con las familias con las que trabaje. Buscando también la reciprocidad en los mismos.
- Como educadores, ser críticos con nuestras actitudes negativas y prejuicios, para que no los transmitamos a las personas con las que trabajamos, practicando actitudes tolerantes, abiertas y respetuosas con
la individualidad.
Así mismo, debemos conocer cuáles son las metodología, recursos y materiales con los que contamos a
la hora de hacer educación familiar.
CONTENIDOS:
U.D. 1. INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN FAMILIAR
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS E HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR.
2. FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR.

23

U.D. 2. LA EDUCACIÓN FAMILIAR COMO PARTE DE LA ORIENTACIÓN FAMILIAR
1. LA ORIENTACIÓN FAMILIAR: NIVELES, CONTENIDOS Y TÉCNICAS.
2. LA ORIENTACIÓN EN CONTEXTOS NO TERAPÉUTICOS: EL CONTEXTO EDUCATIVOFORMATIVO Y EL ASESORAMIENTO FAMILIAR.
U.D. 3. LA FAMILIA
1. CONCEPTOS Y RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA FAMILIA.
2. TEORÍAS SOBRE LA FAMILIA: UN ENFOQUE EPISTEMOLÓGICO.
3. LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA: ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS MÁS
IMPORTANTES HABIDOS EN LA INSTITUCIÓN FAMILIAR.
4. LA FAMILIA ACTUAL .
5. LA FAMILIA DESDE UN PUNTO DE VISTA MULTIDISCIPLINAR.
6. FAMILIA: MODELOS, TIPOS Y FUNCIONES.
U.D. 4. PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA
1. PSICOLOGÍA GENERAL: CONDUCTA, PERSONALIDAD, INTELIGENCIA, APRENDIZAJE, MEM ORIA.
1.1. La conducta.
1.2. La personalidad.
1.3. La inteligencia.
1.4. El aprendizaje.
1.5. La memoria.
2. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA.
2.1. Desarrollo evolutivo: desde los primeros meses de vida hasta la vejez.
2.1.1. Etapas del desarrollo evolutivo.
2.1.1.1. Primera infancia (0 a los 2-3 años).
2.1.1.2. Años pre-escolares (2-3 a 6 años).
2.1.1.3. De los 6 a los 12 años.
2.1.1.4. La adolescencia.
2.1.1.5. La edad adulta.
2.1.1.6. El envejecimiento.
2.2. El ciclo vital y la generatividad.
2.3. Hacerse adulto. La paternidad/maternidad.
2.4. Ideologías familiares: qué piensan los padres/madres acerca del desarrollo
y de la educación.
U.D. 5. LOS MALOS TRATOS EN LA FAMILIA
1. INTRODUCCIÓN.
2. DEFINICIÓN Y CATEGORÍAS DEL MALTRATO INFANTIL.
2.1. Definición del maltrato infantil.
2.2. Tipos de malos tratos infantiles.
3. MALOS TRATOS A MUJERES.
4. MALOS TRATOS A MAYORES.
5. PREVENCIÓN DE LOS MALOS TRATOS.
5.1. Prevención primaria.
5.2. Prevención secundaria.
5.3. Prevención terciaria.
6. BALANCE I PLAN DE ACCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA.
7. II PLAN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.
U.D. 6. COMUNICACIÓN, VALORES, ROLES Y ESTILOS EDUCATIVOS EN LA FAMILIA
1. LA COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN CONYUGAL Y FAMILIAR.
2. VALORES, NORMAS Y CREENCIAS DEL SISTEMA FAMILIAR.
3. LOS ROLES Y LA DISTRIBUCIÓN DEL PODER EN LA FAMILIA.
4. ESTILOS Y PAUTAS EDUCATIVAS FAMILIARES.

24

U.D. 7. LA PROTECCIÓN LEGAL DE LA FAMILIA
1. FAMILIA Y DERECHO.
2. LAS RELACIONES FAMILIARES DENTRO DEL ÁMBITO CIVIL.
2.1. La filiación.
2.1.1. La acción de filiación.
2.2. La adopción y otras formas de protección de menores.
2.2.1. La adopción.
2.2.2. El acogimiento.
2.2.3. La guarda de hecho.
2.3. La potestad del padre y la madre.
2.3.1. Normas para el ejercicio de la patria potestad.
2.3.2. Extinción de la patria potestad.
2.3.3. Contenido de la patria potestad. Los bienes de los menores y su administración.
2.3.4. La representación legal de los hijos.
2.4. Responsabilidad contractual del menor.
2.5. Responsabilidad extracontractual del menor.
2.6. La emancipación.
2.7. El matrimonio.
2.7.1. Los procesos matrimoniales.
2.7.2. La separación judicial.
2.7.3. El divorcio.
2.7.4. La nulidad matrimonial.
2.7.5. Medidas «provisionalísimas» y medidas provisionales en caso de
separación y divorcio.
2.8. Uniones de hecho.
2.9. Aspectos civiles de la sustracción internacional de menores.
2.10. Los alimentos entre parientes.
2.11. La herencia. Los procesos sucesorios.
2.11.1. La sucesión testamentaria.
2.11.2. Las legítimas.
2.11.3. La sustitución.
2.11.4. La preterición.
2.11.5. La mejora.
2.11.6 Derechos del cónyuge viudo.
2.11.7. La desheredación.
2.11.8. La sucesión intestada. El orden sucesorio.
2.11.9. La representación.
3. LA FAMILIA EN EL ÁMBITO PENAL.
3.1. El concepto de parentesco.
3.2. La circunstancia mixta de parentesco.
3.3. La familia en el ámbito procesal penal.
3.4. Delitos específicos dentro del ámbito familiar. Especial consideración al abandono de
familia, los malos tratos en el ámbito doméstico y la venta de droga a menores.
3.4.1. Delitos específicos.
3.4.2. El delito de abandono de familia.
3.4.3. Los malos tratos en el ámbito doméstico.
3.4.3.1. Los sujetos.
3.4.3.2. La conducta.
3.4.3.3 La pena.
3.4.3.4. Actuación del/la Educador/a Familiar ante un caso de malos tratos.
3.4.4. El tráfico de drogas.
3.5. La responsabilidad civil de los padres por los delitos de sus hijos.
4. PROTECCIÓN DE LA FAMILIA EN EL MUNDO LABORAL .
4.1. La conciliación de la vida familiar y laboral.

25

4.2. Los permisos retribuidos.
4.3. La reducción de la jornada por motivos familiares.
4.4. La suspensión del contrato por maternidad, riesgo durante el embarazo, adopción o
acogimiento de menores de 6 años.
4.5. Causas de nulidad del despido.
4.6. Bonificaciones fiscales a los empresarios.
4.7. La capacidad de los hijos para contratar.
5. PROTECCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
5.1. Asistencia sanitaria.
5.2. Maternidad/paternidad.
5.3. Protección por muerte y supervivencia.
5.4. Prestaciones familiares.
5.5. Las responsabilidades familiares y su repercusión sobre la prestación y el subsidio
por desempleo.
6. INCENTIVOS FISCALES A LA FAMILIA.
6.1. El impuesto sobre la renta de las personas físicas, IRPF.
6.2. Impuesto sobre sucesiones y donaciones.
6.3. Imposición indirecta: IVA e ITP.
6.4. Imposición local: IBI, IAE.
6.5. El concepto de empresa familiar.
7. LA FAMILIA NUMEROSA.
7.1. Concepto.
7.2. Categorías de familias numerosas.
7.3. Beneficios.
7.4. Normativa vigente.
8. CUADRO LEGISLATIVO AUTONÓMICO.
U.D. 8. LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA Y ESPECIALIZADOS:
EL PAPEL DEL/LA EDUCADOR/A FAMILIAR
1. INTRODUCCIÓN.
2. PROGRAMAS DE APOYO A FAMILIAS EN SITUACIONES ESPECIALES MEDIANTE
CONVENIOS-PROGRAMAS CON COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
3. PROGRAMAS EXPERIMENTALES EN EL ÁMBITO DE LA INFANCIA MALTRATADA.
4. PLAN CONCERTADO DE PRESTACIONES BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES DE
CORPORACIONES LOCALES.
5. SERVICIOS SOCIALES EN GALICIA: DATOS DE INTERÉS PARA EL/LA EDUCADOR/A FAMILIAR.
U.D. 9. EL PERFIL DEL/LA EDUCADOR/A FAMILIAR
1. FORMACIÓN DEL/LA EDUCADOR/A FAMILIAR.
1.1. Formación básica.
1.2. Formación específica.
1.3. Formación para el autoconocimiento y la autoreflexión personal.
1.4. Formación para basarse en la competencia de los padres.
1.5. Formación para trabajar en colaboración con los padres.
2. REFERENCIAS BÁSICAS QUE HA DE POSEER EL EDUCADOR/A SOBRE SU
INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO FAMILIAR.
3. DIFICULTADES QUE HA DE AFRONTAR EL/LA EDUCADOR/A FAMILIAR.
4. EL/LA EDUCADOR/A FAMILIAR AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
U.D. 10. EL PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR:
EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FAMILIAR
1. LEY GALLEGA DE SERVICIOS SOCIALES.
2. INICIATIVAS PRIVADAS.
3. PLANEAMIENTOS DE LA INTERVENCIÓN.
4. EL CONTEXTO DE INTERVENCIÓN (PLANTEAMIENTO ESQUEMÁTICO DEL PROCESO

26

DE INTERVENCIÓN).
U.D. 11. LAS FAMILIAS MULTIPROBLEMÁTICAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
1. LAS FAMILIAS MULTIPROBLEMÁTICAS.
1.1. El proceso de conversión en familia multiproblemática.
1.2. El contexto de alto riesgo social.
1.3. Cómo se generan las familias multiproblemáticas.
1.4. Cómo se realiza la atención y educación familiar.
1.5. La intervención en familias multiproblemáticas.
1.6. El proceso de intervención.
1.7. Metodología del trabajo con familias multiproblemáticas: el trabajo en red profesional.
2. FAMILIA CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN FAMILIAR.
2.1. Características evolutivas de l@s niñ@s con retraso en el desarrollo.
2.2. El contexto familiar de l@s niñ@s con retraso en el desarrollo.
2.3. La educación familiar de niñ@s con capacidades excepcionales.
U.D. 12. EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS FAMILIAS
1. INTRODUCCIÓN.
2. CÓMO EVALUAR A LAS FAMILIAS.
2.1. Los autoinformes.
2.2. La entrevista.
2.3. Las técnicas proyectivas.
3. QUÉ EVALUAR.
3.1. Dimensiones de la interacción conyugal y familiar.
3.2. Intimidad y valores familiares.
3.3. La paternidad.
3.4. Los roles y el poder.
3.4. El ajuste familiar.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
EVALUACIÓN:
-Cuestionario cerrado sobre el manual del Curso.
-Trabajo de investigación-análisis: El trabajo podrá versar sobre cualquier aspecto estudiado a lo largo del
Curso o bien sobre algún Programa de Educación Familiar existente o que se proponga. Se hará constar
la bibliografía utilizada o las fuentes de información.

27

CURSO: MONITOR/A DE LUDOTECAS
Duración: 200 horas.
Material didáctico:
- Guia Didáctica.
- Manual, 410 págs.
DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC, TISOC, Mediador Social,
Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor
de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de

28

Granja Escuela, Tecnico Casa de Juventud, Tecnico de Informacion Juvenil, Formador de Formadores,
Tecnico en Integracion Social, Educador Social, Educador Infantil, Tecnico en Jardin de Infancia, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de
Tiempo Libre, Tecnico de participacion social, Mediadores Sociales, Experto en reinsercion de expresidiarios, Trabajador Familiar, Tecnico social de soporte a trabajadores inmigrantes, Monitor de comedor escolar, Dinamizador de actividades extraescolares, Asistente especializado en atencion a la mujer, Gestor de
entidades no lucrativas, Orientador Profesional, Insertor laboral, Cuidador, Ludotecario, Educador
ambiental, Logopeda, Terapeuta Ocupacional, Monitor de Tiempo Libre, Trabajador Social, Pedagogo,Tecnico en prevencion y asistencia a la violencia de genero, Animador Deportivo, Animador de la tercera edad, Gestor de Animacion Sociocultural, Coordinador de Educadores, Agente en desarrollo local,
Consultor social.. estudiantes de Psicologia, Sociologia, Magisterio, Pedagogia, Psicopedagogia, Trabajo
Social, Educacion Social, Educacion Infantil, Integracion Social, Enfermeria, Auxiliar de Clinica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros civicos, dirigentes de asociaciones...
JUSTICACION:
La actividad lúdica faverece, en la infancia, la autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad, convirtiéndose así en una de las actividades recreativas y educativas primordiales. En todas las
culturales se ha desarrollado esta actividad de forma natural y espontánea, pero para su estimulación
precisa de educadores y educadoras especializados que la dinamicen, de espacios, de tiempos idóneos
para poder compartirla con compañeros y compañeras, de juguetes que la diversifiquen y enriquezcan, de
ambientes y climas lúdicos que faciliten su espontaneidad y creatividad. Surgen así las Ludotecas como
institución que optimiza las posibilidades descritas y como singular espacio destinado al juego, necesario
en nuestra sociedad actual.
Las Ludotecas también nacen porque los niños de hoy tienen dificultades para jugar con libertad. Se trata
de obstáculos relacionados con la insuficiencia de espacio: viviendas reducidas, la calle no contempla
lugares para el juego, los parques son lugares poco equipados e inseguros... A esta realidad habría que
añadir la merma de posibilidades para encontrarse con compañeros, la dificultad para recibir visitas de
amigos y jugar juntos en el propio hogar, las escasas relaciones con los vecinos de portal, la falta de
tiempo libre durante el periodo escolar o, simplemente, que muchos niños ni siquiera tienen hermanos
con quienes compartir sus juegos.
Aunque el deseo de jugar es espontáneo en el niño, las Ludotecas canalizan sus esfuerzos para potenciar el desarrollo de la personalidad infantil por medio de actividades lúdicas, convirtiéndo así una actividad placentera para el niño en un instrumento de aprendizaje importantísimo. No son simplemente lugares donde el niño pasa parte de su tiempo, sino una herramienta muy valiosa para su educación y desarrollo.
Así, las Ludotecas, tratan de:
- Rescatar el juego tradicional y contrarrestar los efectos negativos de la cultura de la imagen impuesta,
con alternativas donde se formen imágenes autogeneradas desde el juego creativo y simbólico.
- Ser un espacio para el uso del juego libre y como método de aprendizaje y desarrollo de competencias,
habilidades y conductas deseadas.
- Ser una alternativa que, yendo más allá del espacio, se convierta en una filosofía y una institución que
promueve el desarrollo de niños críticos y creativos.
Estructurar Ludotecas con esas características equivale a hablar de la Ludoteca como proyecto, lo cual
supone comprometerse en su generación siguiendo un plan cuya formulación debería surgir de un proceso genuino de construcción colectiva, que ideal y factiblemente debe seguir criterios como:
- Que la comunidad y particularmente los niños y las niñas en interacción con el ludotecario y las instituciones realicen el diagnóstico de base.
- Organizar grupos de trabajo desde el inicio con la participación de los niños.

29

- Dejar claras las reglas de funcionamiento, acordarlas y concertarlas, particularmente el manejo de las
estructuras de poder y la toma de decisiones.
- Generar una dinámica de gestión del conocimiento que posibilite a la comunidad organizar sus saberes,
ampliarlos con el conocimiento formal y traducirlos en herramientas y técnicas, y que principalmente alimenten los procesos de reflexión, la toma de conciencia y la capacidad de decisión que cualifique toda la
acción.
Todo el proceso de construcción de la Ludoteca ha de estar mediado en esencia por un enfoque pedagógico basado en la comunidad y en la construcción de espacios democráticos, desde el diagnóstico de
base, la organización de grupos, las reglas de funcionamiento o la toma de decisiones. Estos criterios nos
permitirán involucrar a los niños y a los padres, lo que nos permitirá trascender la tradición, que ha estado muy marcada por la decisión del adulto de ofertar espacios para los niños, pero sin la intervención de
éstos en su diseño, ni en la elección de juguetes o actividades.
En España, las Ludotecas van adquiriendo auge, ya sean promovidas por la propia administración pública
o por entidades privadas, proporcionando así un espacio seguro y atractivo para los niños, donde pueden
desarrollar habilidades, estimular su afectividad y desarrollar hábitos de convivencia; además de permitir
a mayor número de niños acceder a unos recursos lúdicos que normalmente están fuera de sus posibilidades.
A través de este Curso podremos adentrarnos en el mundo de las Ludotecas, conocer aspectos importantes sobre el juego, las características de esta institución, su organización, los requisitos para su creación,
los profesionales que en ella trabajan, etc. Nuestro propósito es que a partir de aquí se puedan elaborar
proyectos innovadores e interesantes en barrios, pueblos y ciudades donde niños, jóvenes, padres, madres y vecinos encuentren en estos espacios lúdicos un lugar para ser mejores personas, ciudadanos
más solidarios y gentes más felices.
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
- Que el alumno conozca las características del colectivo con el que va a trabajar y a aplicar sus conocimientos, así como el contexto en el que va a desarrollar su trabajo.
- Conocer la profesión del Monitor/a de Ludotecas, funciones, habilidades y herramientas necesarias para
desarrollar su trabajo.
1.1. OBJETIVOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
U.D. 1. LAS LUDOTECAS
- Conocer lo que se considera la base del curso cómo que son las Ludotecas, cómo han surgido y cuales
son sus principales características. Este será nuestro lugar físico de trabajo, y por tanto lo debemos conocer a la perfección.
- Saber que es lo que se hace dentro de una Ludoteca y qué es lo que hay en ella para poder desarrollar
nuestro trabajo.
- Tener una visión clara de todo lo que se genera en torno a una Ludoteca para que el resto de unidades
a tratar sean entendidas y comprendidas desde una buena base.
U.D. 2. EL JUEGO
- Conocer qué es el juego como herramienta principal que vamos a utilizar en el trabajo diario en una
Ludoteca para a través del mismo fomentar el desarrollo integral del niño.
- Saber cómo se ve el juego expuesto desde distintos autores importantes que a lo largo de la historia han
investigado sobre él y han desarrollado sus propias teorías. Esto nos hará abrir nuestra visión sobre el
juego y posicionarnos con unas u otras.

30

-Ver la relación tan directa que existe entre el juego, la pedagogía y la educación en todos sus ámbitos,
tanto a nivel de una educación formal y reglada como en la educación no formal, y más concretamente en
el campo de la animación sociocultural.
- Explicar de una manera concreta y extensa cuales son las funciones del juego en el desarrollo infantil,
ya que al principio de la unidad veremos su importancia en el desarrollo del niño iremos profundizando en
qué áreas concretas del desarrollo afecta y cómo las desarrolla.
- Conocer la relación directa que existe entre el juego y los juguetes como unidades inseparables a tener
en cuenta en la Ludoteca, además de ver su clasificación en función de distintos criterios.
U.D. 3. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS
- Conocer el mayor número de juegos posible para utilizar en nuestro trabajo, ya que será nuestra principal herramienta con la que contemos para la realización de actividades lúdicas.
- Saber que juegos existen no es suficiente, también debemos aprendernos las normas de seguridad para
comprarlos y para utilizarlos, así como donde acudir cuando tengamos alguna duda sobre ello.
U.D. 4. METODOLOGÍA EMPLEADA EN LAS LUDOTECAS
- Conocer la forma en la que se trabaja en una Ludoteca, sus procedimientos y formas metodológicas
principales de intervención en la misma para poder llevarlo a cabo en el trabajo diario.
- Saber cómo se forman los grupos, cuales son sus características y los tipos que hay, es algo esencial
en el trabajo del monitor de Ludoteca, ya que será el encargado de realizar actividades normalmente con
grupos que serán de una forma u otra dependiendo de los objetivos y de sus componentes.
- Comprender las etapas por las que pasa el grupo y cuales son las características que en ellas se da,
para que de esta manera sepamos como se va desarrollando el grupo con el que trabajamos.
- Tratar de saber qué son las dinámicas grupales y las técnicas que debemos poner en marcha cuando
trabajemos en grupo.
U.D. 5. EL/LA MONITOR/A DE LUDOTECAS
- Saber que conocimientos, habilidades y destrezas debemos tener para cumplir un perfil ideal como
monitor/a de Ludotecas. Aunque no lo podamos tener todo, vamos a mostrar unos referentes que debemos tratar de aspirar a ellos para ser unos buenos profesionales en este ámbito.
- Conocer nuestras funciones, además de los derechos y deberes como monitores, para saber cómo
debemos actuar en todo momento, incluso en caso de que pudiese ocurrir algún tipo de incidente con un
menor, u otra situación conflictiva o preocupante que resolver.
U.D. 6. LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
- Entender cómo se programan las actividades que se pondrán en marcha en la Ludoteca, a través de la
elaboración de proyectos y talleres.
- Saber qué es un proyecto y cómo se hace para el desarrollo de la parte más operativa de la programación como instrumento metodológico de la Ludoteca.
- Conocer los talleres que se pueden poner en marcha en una Ludoteca acorde a los contenidos que se
deben desarrollar en la misma y a sus objetivos.
- Tener un conocimiento de los temas transversales que deben ser parte integrante de todo lo que se
realice en la Ludoteca como parte del proyecto educativo y lúdico que vamos a desarrollar como monitores.
CONTENIDOS:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LAS LUDOTECAS
1. Historia y evolución
1.1.Antecedentes y evolución
1.2. En la sociedad actual

31

1.3. Problemáticas actuales
1.4. Modelos de Ludotecas
2. Concepto y justificación
2.1. Definición de Ludoteca
2.2. Importancia en la educación infantil y carácter pedagógico de la Ludoteca
3. Funciones
3.1. Objetivos de las Ludotecas
3.2. Funciones de las Ludotecas
3.3. Destinatarios/as
4. Programación y organización
4.1. Organización del espacio
4.2. Instalaciones
4.3. Ludotecas en barrios
4.4. La biblioteca en la Ludoteca
4.5. Música y literatura infantil en la Ludoteca
4.6. Las actividades
4.7. Reglamento Interno
4.8. Administración
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL JUEGO
1. Concepto
2. Historia y evolución: teorías sobre el juego
2.1. Introducción
2.2. Historia y evolución
2.3. Teorías sobre el juego
2.4. El juego en la actualidad
3. Características del juego
4. El juego y la educación
5. Funciones del juego en el desarrollo infantil
5.1. Desarrolllo cognitivo
5.2. Desarrollo motor
5.3. Desarrollo social
5.4. Desarrollo afectivo y emocional
6. Juegos y juguetes
7. Clasificación de los juguetes
7.1. La edad y los juguetes
7.2. Otros criterios para la clasificación de los juguetes
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS
1. Tipos de juego según las etapas evolutivas de los/as niños/as
1.1. Juegos sensoriomotores
1.2. Juegos simbólicos
1.3. Juegos de construcción
1.4. Juegos de reglas
2. Otros tipos de juego
2.1. Juegos de presentación
2.2. Juegos de conocimiento
2.3. Juegos de afirmación
2.4. Juegos de confianza
2.5. Juegos de comunicación
2.6. Juegos de cooperación
2.7. Juegos de resolución de conflictos
2.8. Juegos educativos
2.9. Juegos de distensión
2.10. Juegos de atención y reacción

32

2.11. Juegos tradicionales
2.12. Juegos creativos
2.13. Juegos de erudicción
2.14. Juegos de táctica y destreza
2.15. Juegos de reflejos y de autocontrol
2.16. Juegos de deducción
2.17. Juegos de movimientos
2.18. Juegos lingüísticos
2.19. Juegos no sexistas
2.20. Juegos cooperativos
2.21. Juegos de iniciativa artística
2.22. Juegos con materiales alternativos
2.23. Juegos de azar
3. Normas de seguridad a tener en cuenta al elegir y utilizar los juegos
3.1. Introducción
3.2. Juguetes inadecuados
3.3. La salud psicológica
3.4. Cómo elegir los juguetes más seguros
3.5. Legislación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. METODOLOGÍA EMPLEADA EN LAS LUDOTECAS
1. El grupo
1.1. Qué es un grupo
1.2. Influencia del grupo en la conducta individual
1.3. Funciones del grupo
1.4. Características del grupo
1.5. La cohesión del grupo
1.6. Clasificación del grupo
1.7. Etapas de formación del grupo
1.8. La comunicación grupal
1.9. El tamaño del grupo
1.10. Necesidades educativas especiales en el grupo
2. Dinámica de grupos
2.1. Concepto
2.2. Como elegir la técnica adecuada
2.3. Valores de las dinámicas grupales
2.4. Estructura de las dinámicas grupales
2.5. Condución de la dinámica
3. Tipos de técnicas
3.1. Técnicas de presentación
3.2. Técnicas de conocimiento y confianza
3.3. Técnicas para el estudio y trabajo de temas
3.4. Técnicas de expresión de valores
3.5. Técnicas de creatividad
3.6. Técnicas de evaluación
3.7. Técnicas para crear ambiente
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL/LA MONITOR/A DE LUDOTECAS
1. Perfil del monitor/a de Ludotecas
1.1. Conocimientos
1.2. Destrezas
1.3. Actitudes
1.4. Conclusión
2. Funciones
3. Habilidades

33

4. Derechos y deberes
4.1. Introducción
4.2. Los responsables
4.3. Obligaciones del responsable
4.5. Responsabilidad Civil
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
1. Elaboración de proyecto
1.1. Planificación y programación
1.2. Qué es un proyecto
1.3. Elementos del proyecto
2. Elaboración de talleres
2.1. Qué es un taller
2.2. Contenido del taller
2.3. Tipos de talleres
2.3.1. Talleres de expresión verbal:
2.3.1.1. Taller de cuentos y leyendas
2.3.1.2. Taller de guiones radiofónicos
2.3.2. Taller de expresión audiovisual
2.3.2.1. Taller de plato libre
2.3.2.2. Taller de romances visuales
2.3.3. Taller de expresión musical
2.3.3.1. Taller de discoforum
2.3.3.2. Taller de audiciones de música clásica
2.3.4. Taller de expresión plástica y manual
2.3.4.1. Taller de marionetas
2.3.4.2. Taller de inventos
2.3.5. Taller de teatro
3. Temas transversales para trabajar en la Ludoteca
3.1. Los temas transversales y la educación en valores
3.2. Educación para la salud
3.3. Diversidad cultural
3.4. Educación para la igualdad
3.5. Educación ambiental
3.6. La importancia de la familia
ANEXO: FICHERO DE JUEGOS
BIBLIOGRAFÍA SOBRE JUEGOS Y LUDOTECAS
BIBLIOGRAFÍA SINÁMICA DE GRUPOS
GUIA DE LUDOTECAS
____________
EVALUACIÓN:
-Test cerrado sobre el manual del Curso.
-Trabajo de investigación-análisis.

34

Curso: ANIMADOR/A ESPECIALISTA EN DINAMICA DE GRUPOS
Duración: 200 horas.
Material didáctico:
- Guia Didáctica
- Manual de 417 págs.
Destinatarios
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC, TISOC, Mediador Social,
Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor
de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de
Granja Escuela, Tecnico Casa de Juventud, Tecnico de Informacion Juvenil, Formador de Formadores,
Tecnico en Integracion Social, Educador Social, Educador Infantil, Tecnico en Jardin de Infancia, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de
Tiempo Libre, Tecnico de participacion social, Mediadores Sociales, Experto en reinsercion de expresidiarios, Trabajador Familiar, Tecnico social de soporte a trabajadores inmigrantes, Monitor de comedor escolar, Dinamizador de actividades extraescolares, Asistente especializado en atencion a la mujer, Gestor de
entidades no lucrativas, Orientador Profesional, Insertor laboral, Cuidador, Ludotecario, Educador ambiental, Logopeda, Terapeuta Ocupacional, Monitor de Tiempo Libre, Trabajador Social, Pedagogo,Tecnico en prevencion y asistencia a la violencia de genero, Animador Deportivo, Animador de la tercera edad, Gestor de Animacion Sociocultural, Coordinador de Educadores, Agente en desarrollo local,
Consultor social.. estudiantes de Psicologia, Sociologia, Magisterio, Pedagogia, Psicopedagogia, Trabajo
Social, Educacion Social, Educacion Infantil, Integracion Social, Enfermeria, Auxiliar de Clinica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros civicos, dirigentes de asociaciones...

35

JUSTIFICACIÓN:
Trabajar con grupos humanos es una tarea atractiva, pero también puede ser muy difícil. Cada grupo es
único y por eso diferente. Entre sus componentes puede haber personalidades llenas de perspectivas,
miedos, virtudes y conflictos. Conducir un grupo con soltura requiere ser observador, analítico, creativo y
tolerante.
Muchos manuales pueden servirnos para identificar aspectos previos a la selección de las técnicas apropiadas y los momentos idóneos para su aplicación; sin embargo, es la experiencia misma en la conducción de grupos la que nos permitirá descubrir que hay otros factores que no habíamos tenido en cuenta.
La Dinámica de Grupos hace referencia a las fuerzas de movimiento, acción, interacción, etc. que conciernen a un grupo a lo largo de su vida y que caracterizan su forma de comportarse. Se ocupa también
del estudio de la conducta de los grupos como un todo y de las variaciones de la conducta individual de
sus miembros como tales, así como de las relaciones entre los grupos, de formular leyes o principios y de
derivar técnicas que aumenten la eficacia de los grupos. Por tanto, es un conjunto amplio de técnicas
para el estudio, manejo, organización y conducción de los grupos. En este sentido, presentamos algunas
sugerencias prácticas para que quienes trabajan en el manejo de grupos las consideren y les ayuden en
su cometido, ya sean dirigentes de asociaciones, educadores y animadores, trabajadores sociales, maestros, etc. Algunas son de carácter general, y otras son útiles en la selección y aplicación de las técnicas.
Las técnicas, que no son un fin en sí mismas, son instrumentos, maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad del grupo o resolver situaciones que le beneficien,
teniendo en cuenta la teoría de la Dinámica de Grupos, pero sin olvidar que la dinámica de grupos va
más allá de la simple utilización de unas técnicas. Es una forma de inventar el trabajo, donde se apuesta
por la cooperación, la participación democrática, la confianza en los demás para conseguir resultados que
beneficien tanto al grupo como a cada persona, adaptando esas técnicas a las características de cada
grupo.
Para que la actividad del grupo sea eficaz, todos los elementos que intervienen en su proceso deben ser
atendidos. No podemos hablar de trabajo en grupo si no hay una participación efectiva; si no se provoca
un clima que sirva para afrontar situaciones conflictivas o que favorezca la cooperación, la cohesión o la
evaluación. Todos estos elementos se van a dar siempre, independientemente del ámbito de la dinámica
de grupos. La dinámica de un grupo es compleja y en ella inciden diferentes elementos, como estilos de
comunicación, niveles de cohesión y motivación, funciones y normas internas, etc. La óptima situación
para cualquier Animador es que pueda trabajar con el grupo como unidad, no como una suma de elementos.
En este Curso queremos profundizar en estos aspectos y servir de ayuda a los profesionales y voluntarios
de la intervención comunitaria, la animación sociocultural, la educación de calle, la mediación intercultural,
monitores de ludotecas, técnicos en integración laboral, educadores familiares, animadores juveniles,
jefes de equipo, coordinadores de educadores,... así como a los que tienen la responsabilidad de dirigir
grupos, organizar convivencias, campamentos, ludotecas, asociaciones, centros sociales, centros cívicos,
etc.
Las técnicas para el manejo de grupos no son sólo juegos que sirven para motivar. Si bien es cierto que
las técnicas deben favorecer la motivación, sin embargo existen algunas que, sin ser juegos, cumplen esa
función perfectamente. Un simposio o un congreso, por ejemplo, son técnicas de la dinámica de grupos, y
en ellas no se excluye su función motivadora.
OBJETIVOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
U.D. 1. EL GRUPO
Objetivo General: Adquirir una panorámica amplia acerca de las distintas aproximaciones conceptuales

36

de la fenomenología de grupo.
Objetivos específicos:
- Que el alumno identifique distintas definiciones que se manejan en el ámbito socioeducativo.
- Que el alumno determine qué elementos grupales pueden modelar el comportamiento del individuo.
- Que el alumno sepa reconocer las etapas de formación de un grupo.
- Que el alumno logre identificar las características principales de una unidad grupal.
- Que el alumno distinga los elementos esenciales de la comunicación grupal.
U.D. 2 DINÁMICA DE GRUPOS
Objetivo General: Obtener una base esencial de conocimiento sobre la aplicación de la dinámica de grupos.
Objetivos específicos:
- Que el alumno aplique distintas técnicas en una determinada dinámica grupal.
- Que el alumno diseñe su propia sesión de dinámica de grupo.
- Que el alumno aplique convenientemente las pautas metodológicas exigibles a un animador de grupo.
U.D. 3 TÉCNICAS DE INICIACIÓN GRUPAL
Objetivo General: Conocer las distintas técnicas de iniciación grupal y comprender su adecuado empleo
en el manejo de la dinámica grupal.
Objetivos específicos:
- Que el alumno describa correctamente cada modelo de técnicas de iniciación grupal.
- Que el alumno distinga claramente unas técnicas de otras.
- Que el alumno elija convenientemente cada técnica en función de los objetivos de aprendizaje establecidos o del grado de conocimiento de los miembros de un grupo.
U.D. 4 TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN GRUPAL
Objetivo General: Conocer las distintas técnicas de producción grupal y comprender su adecuado empleo en el manejo de la dinámica grupal.
Objetivos específicos:
- Que el alumno describa correctamente cada técnica de producción grupal.
- Que el alumno distinga claramente unas técnicas de otras.
- Que el alumno examine y elija convenientemente cada técnica en función de los objetivos de aprendizaje establecidos o del grado de conocimiento de los miembros de un grupo.
U.D. 5 TÉCNICAS DE EVALUACIÓN GRUPAL
Objetivo General: Obtener un conocimiento de acerca de la importancia de la evaluación, su procedimiento y técnicas.
Objetivos específicos:
- Que el alumno identifique las distintas modalidades de evaluación que se pueden aplicar.
- Que el alumno aplique convenientemente una Guía de Observación Grupal.

Contenidos
1. EL GRUPO
1. ¿QUÉ ES UN GRUPO?
1.1. Definiciones de grupo
1.2. Definición operativa de grupo

37

2. ORIENTACIONES TEÓRICAS
2.1. Orientaciones grupales
2.2. A nivel teórico
2.3. A nivel empírico
3. COMO INFLUYE EL GRUPO EN LA CONDUCTA IN DIVIDUAL
3.1. Comparación individuo-grupo
4. POR QUÉ SE UNEN LAS PERSONAS EN GRUPO
4.1. Funciones del grupo
5. CLASIFICACIÓN DE GRUPOS
6. ETAPAS DE FORMACIÓN DEL GRUPO
7. CARACTERÍSTICAS DE UN GRUPO
7.1. Objetivo común
7.2. Estructura
7.2.1. Roles y liderazgo
7.2.2. Estatus
7.3. Normas
7.4. Cohesión
7.5. Motivación
7.6. Toma de decisión
7.7. Conflictos en grupo
8. LA COMUNICACIÓN GRUPAL
2. DINÁMICA DE GRUPOS
1. APLICACIÓN DE LAS DINÁMICAS
2. TÉCNICAS DE GRUPO
3. CRITERIOS PARA ELEGIR UNA TÉCNICA
4. DISEÑO DE DINÁMICA DE GRUPO
5. EL ANIMADOR
6. EL TAMAÑO IDEAL DEL GRUPO
7. CONDUCCIÓN EFICAZ DE LA DINÁMICA DE GRUPO PARA UN BUEN APRENDIZAJE
3. TÉCNICAS DE INICIACIÓN GRUPAL
1. CONOCIMIENTO SENSORIAL
1. Explorándome
2. El limón
3. De qué color es el libro
4. Será así el dibujo
5. El festival
2. PRESENTACIÓN
1. Salir del circulo
2. Busca a alguien que
3. El cartero
4. Grupo revuelto
5. Me llamo... se llama
6. Presentación por parejas
3. CONOCERSE ENTRE SÍ
1. Una historia con palabras
2. Espejo
3. Conociéndose
4. Foto espejo
5. Genograma
6. Los refranes
7. Cinco características
8. Primeras impresiones

38

9. Tres experiencias
10. El abanico
11. El juego de la verdad
12. Más bien soy
13. Engañando al grupo
4. DESCUBRIÉNDOSE A SÍ MISMO
1. Gráficas
2. Animales
3. Mi personaje preferido
4. Cómo podría ser tu vida distinta
5. El perdón
5. EMOCIONES
1. Explosión del instructor
2. Amistad
3. Aprender de los desgracias
4. Dar y recibir afecto o bombardeo intenso
5. Esculpiendo
6. AUTOESTIMA
1. Acentuar lo positivo
2. Debilidades
3. La alabanza
4. Doble personalidad
5. Miedos
7. RETROALIMENTACIÓN
1. Feedback positivo
2. Feedback
3. TRFH: Técnica de retroalimentación
4. Crítica
8. INTERÉS Y MOTIVACIÓN
1. Motivación según Maslow
2. Cuentacuentos
3. Siguiendo el hilo
9. VALORES
1. Distintos valores
2. Autobiografía según los valores
3. Posiciones opuestas
4. Qué ves
4.1. Qué ves (hoja de trabajo)
5. Valores
6. Defensa de un valor
7. La técnica del barco
8. El arca de Noe
9. Adjetivos
10. Bote salvavidas
11. El por qué de los nombres
12. El problema de Luisa
13. La historia de Juana y Juan
14. Mi personaje y su punto de vista
15. Somos como dos gotas de agua
10. CONFIANZA
1. Integración en un grupo
2. Trueque de un secreto
11. COMUNICACIÓN
11.1. Comunicación no verbal
1. Restablecer la confianza

39

2. La comunicación no verbal
3. Cambio de puntuación
4. Cambio de lenguaje
5. El país de los abuelos
6. Guiñando el ojo
7. Comunicación escrita
8. Expresión facial
11.2. Comunicación verbal
1. Descripción de un objeto
2. Múltiplos de 3
3. Mini-clase
4. Vamos a hablar
5. El mundo o tierra, mar o aire
6. Collage o descubriéndose a si mismo
7. El rumor
8. Hecho, opinión o rumor
9. Las cotorras
10. Todos a todo
11. Palabras claves
12. ¿Soy asertivo?
13. Sumisión/ agresión/asertividad
12. CONSENSO
1. Historia de Marlene
2. Trabajo en equipo
13. CREATIVIDAD
1. Creatividad o soluciones creativas
2. Cambio de paradigma
3. Seis sombreros para pensar
14. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIÓN
1. La relojería
2. Los inmigrantes
3. El correo
4. Consejo de redacción
15. HABILIDADES
1. El pueblo necesita
2. El asesor
3. Ser líder
4. Los planetas
4. TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN GRUPAL
1. Adentro y afuera - la pecera - el acuario
2. Demostración
3. Lectura comentada
4. Mesa redonda con interrogador
5. Mesa redonda
6. Conferencia
7. El panel
8. El simposio
9. El coloquio
10. La entrevista - la entrevista colectiva
11. Grupo focal- entrevista exploratoria grupal12. Exposición
13. El equipo de reacciones
14. El dialogo frente al grupo- dialogo o debate público

40

15. Comisión
16. Los grupos de discusión
17. Diálogos simultáneos o cuchicheo
18. Corrillo
19. Asamblea
20. Reconstrucción
21. Jornadas
22. La plenaria, foro, forum
23. Congreso
24. Seminario
25. Tormenta, lluvia, torbellino de ideas Brainstorming
26. El philips 6.6
27. El método 635
28. Estudio o método de casos
29. Proceso incidente de Paul Pigors
30. Las escenificaciones: Dramatización, sociodrama, juego de roles (role-playing)
31. Técnica de agrupación nominal o de grupo nominal
32. Staff- servicio de estado mayor
33. Cine-forum
34. Taller de trabajo
35. Reuniones de equipo
5. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN GRUPAL
1. EL PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN
2. TIPOS DE EVALUACIÓN
3. GUIA DE OBSERVACIÓN GRUPAL: QUÉ OBSERVAR
4. INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN
4.1. Lista de cotejo o listas de control
4.2. Registros anecdóticos
4.3. Escalas de apreciación o estimación
4.3.1. Escalas numéricas
4.3.2. Escalas gráficas
4.3.3. Escalas descriptivas
4.4. Cuestionario
4.4.1. Abierto: Prueba de roles grupales de Kirsten y Müller-Shwarz
4.4.2. Cerrado
4.4.3. Mixto
4.5. Encuesta
4.6. Entrevista
4.7. Técnicas sociométricas: cuestionario sociométrico
4.8. Escala de diferencial semántico de Osgood: Escala de funciones grupales
4.9. Técnicas documentales
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Evaluación:
- Cuestionario tipo test sobre el manual.
- Trabajo de investigación-análisis

41

Curso: ANIMADOR/A SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES
Duración: 200 horas.
Material didáctico:
- Guia Didáctica.
- Manual, 228 págs.

42

DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC, TISOC, Mediador Social,
Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor
de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Formador de Formadores, Tecnico en
Integracion Social, Educador Social, Educador Infantil, Tecnico en Jardin de Infancia, Educador Centro de
Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre, Tecnico de participacion social, Mediadores Sociales, Experto en reinsercion de expresidiarios, Trabajador Familiar, Asistente especializado en atencion a la mujer, Gestor de entidades no lucrativas, Orientador Profesional,
Insertor laboral, Cuidador, Ludotecario, Educador ambiental, Logopeda, Terapeuta Ocupacional, Monitor
de Tiempo Libre, Trabajador Social, Pedagogo,Tecnico en prevencion y asistencia a la violencia de genero, Animador Deportivo, Animador de la tercera edad, Gestor de Animacion Sociocultural, Coordinador de
Educadores, Agente en desarrollo local, Consultor social.. estudiantes de Psicologia, Sociologia, Magisterio, Pedagogia, Psicopedagogia, Trabajo Social, Educacion Social, Educacion Infantil, Integracion Social,
Enfermeria, Auxiliar de Clinica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros civicos, dirigentes de
asociaciones...

JUSTIFICACIÓN:

La población de nuestro país envejece aceleradamente debido fundamentalmente al descenso de la natalidad y al aumento progresivo de la esperanza de vida.
También influye en esta evolución demográfica el acortamiento de la vida laboral, con jubilaciones anticipadas.
Existe una «tercera edad», formada por mayores psicológica y físicamente independientes; pero podemos hablar incluso de una «cuarta edad» si tratamos de diferenciar a los decanos inactivos de los que ya
no lo son, convirtiéndose así en una parcela de intervención socioeducativa privilegiada, desde el punto
de vista profesional: integración, actualización, aprovechamiento del tiempo libre, mantenimiento físico,
educación para la salud, atención domiciliaria, dietética, salud mental,
animación sociocultural...
Desde iniciativas públicas (Ministerio, Consejerías, Ayuntamientos,...) y
privadas (Cáritas, Cruz Roja, residencias, obras sociales, asociaciones,
clubes, aulas de tercera edad, empresas...) se están desarrollando
programas de animación y atención socioeducativa que necesitan de
animadores capaces de prestar mayor atención socioeducativa a este
sector poblacional.
Las políticas europeas de atención a los mayores muestran un creciente interés por el aprovechamiento del tiempo libre como oportunidad de
esparcimiento, ya que se puede iniciar un nuevo periodo de desarrollo
personal. De ahí que hayan surgido industrias del ocio (balnearios,
clínicas, hoteles, viajes...) que no siempre son económicos o que no responden a las verdaderas necesidades cotidianas de los mayores.

La animación social y cultural de las personas mayores debe posibilitar el desarrollo personal y servir de
plataforma de expresión y comunicación, haciendo hincapié sobre el apoyo psicológico, las entrevistas
personales, las tertulias, el ejercicio físico, la creatividad... en un clima acogedor y procurando que sean

43

estas personas las protagonistas en todas las actividades, desde su organización, implicación y participación.
Sirviendo a estos fines, pretendemos a través de este Curso que el alumno conozca las características de
la tercera edad para que pueda aplicar sus conocimientos, así como el contexto en el que va a desarrollar
su trabajo, tratando de conocer:

- La evolución, curso y perspectivas de la gerontología, los mitos que la sociedad genera respecto a las
personas mayores y la autopercepción que tienen en base a eso los mayores, los objetivos institucionales
que en la actualidad se persiguen respecto a las personas mayores, los cambios biológicos, físicos, cognitivos, afectivos y sociales que se producen en el proceso de envejecer, los factores que influyen en la
calidad de vida de las personas mayores, los aspectos psicológicos de las personas mayores a nivel de
ansiedad, depresión y sexualidad, la profesión del animador sociocultural, las habilidades y herramientas
necesarias para la intervención, y su aplicación en personas mayores; los objetivos de la animación sociocultural y los principios que rigen a los grupos, los tipos de técnicas para trabajar con grupos y su elaboración paso a paso; los tipos y características del animador sociocultural...
Trabajadores y educadores sociales, animadores socioculturales, educadores familiares, técnicos en
integración social... estudiantes de Psicología, Sociología, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación Social, Enfermería,... encontrarán en este Curso elementos suficientes para comprender las implicaciones de su actuación con personas mayores.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
- Que el alumno conozca las características del colectivo con el que va a trabajar y a aplicar sus conocimientos, así como el contexto en el que va a desarrollar su trabajo.
- Conocer la profesión del animador sociocultural, las habilidades y herramientas necesarias para la intervención, y su aplicación en personas mayores.
OBJETIVOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
U.D. 1. TERCERA EDAD. CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS
- Que el alumno conozca la evolución, curso y perspectivas de la gerontología.
- Que el alumno conozca los mitos que la sociedad genera respecto a las personas mayores y la autopercepción que tienen en base a eso los mayores.
- Que el alumno reconozca qué tipo de mitos y percepciones erróneas tiene respecto a la tercera edad.
- Que el alumno conozca los objetivos institucionales que en la actualidad se persiguen respecto a las
personas mayores.
U.D. 2. EL ENVEJECIMIENTO
- Que el alumno conozca los cambios biológicos, físicos, cognitivos, afectivos y sociales que se producen
en el proceso de envejecer.
- Que el alumno sepa cuáles son los factores que influyen en la calidad de vida de las personas mayores.
- Que el alumno conozca cuáles son los aspectos psicológicos de las personas mayores a nivel de ansiedad, depresión y sexualidad.

U.D. 3. LA INTERVENCIÓN EN LA TERCERA EDAD
- Relacionar la capacidad funcional con las actividades de la vida diaria para la posterior intervención.
- Valorar las necesidades psicosociales existentes para el planteamiento en los objetivos a la hora de
intervenir.

44

- Asumir y conocer los efectos de la actividad física en cualquier intervención en la tercera edad.
U.D. 4. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
- Conocer los objetivos de la animación sociocultural y los principios que rigen a los grupos.
- Saber los tipos de técnicas que hay para trabajar con grupos y su elaboración paso a paso.
- Conocer tipos y características del animador sociocultural.
- Conocer los objetivos de la animación sociocultural en el ámbito de las residencias de la tercera edad y
la aplicación de actividades de animación.
U.D. 5. GESTIÓN DE ACTIVIDADES Y TALLERES
- Conocer los factores que inciden en el diseño de programas de animación.
- Conocer paso a paso y en la práctica real las fases de elaboración de un programa de animación sociocultural en una residencia de la tercera edad.

CONTENIDOS:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERCERA EDAD. CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS.
1. EL ESTUDIO DEL ENVEJECIMIENTO.
1.1.Evolución en el estudio de la Gerontología.
1.2. Panorama histórico.
1.3. Periodos en el estudio del envejecimiento.
2. ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO DE LA GERONTOLOGÍA.
3. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA HISTORIA DE LA GERONTOLOGÍA.
3.1. Criterios para el conocimiento.
3.2. Investigación, teoría e instrumentalización.
4. PERSPECTIVAS DESDE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA ACTUAL.
5. EL ENVEJECIMIENTO. CÓMO SUPERAR MITOS.
5.1. Percepción social del envejecimiento.
5.2. Mitos sobre el envejecimiento.
5.2.1. Mito No. 1: La mayoría de las personas de edad viven en los países desarrollados.
5.2.2. Mito No. 2: Todos los adultos mayores se asemejan.
5.2.3. Mito No. 3: El hombre y la mujer envejecen de la misma manera.
5.2.4. Mito No. 4: Las personas de edad son frágiles.
5.2.5. Mito No. 5: Los mayores no tienen nada para aportar.
5.2.6. Mito No. 6: Las personas de edad son una carga económica para la sociedad.
5.3. Test de Palmore.
6. ENVEJECIMIENTO ACTIVO. MARCO POLÍTICO
6.1. Decálogo de las Personas Mayores de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (S.E.G.G.).
6.2. El Plan Gerontológico.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL ENVEJECIMIENTO
1. EL ENVEJECIMIENTO NORMAL.
1.1. El proceso del envejecimiento.
1.1.1. El envejecimiento. Tiempo y edades.
1.1.2. Tipos de envejecimiento según la calidad.
1.1.3. Envejecimiento y disciplinas.
2. CAMBIOS BIOLÓGICOS, CAMBIOS FÍSICOS, CAMBIOS PSÍQUICOS.
2.1. Cambios biológicos.
2.2. Cambios físicos.
2.3. Cambios psíquicos.
3. MODIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS.
3.1. Inteligencia.
3.2. Memoria.

45

3.3. Resolución de problemas y creatividad.
4. MODIFICACIONES EN LA AFECTIVIDAD.
4.1. Motivación.
4.2. Personalidad.
5. CAMBIOS SOCIALES.
5.1. Cambio en el rol individual.
5.1.1. El anciano como individuo único.
5.1.2. El anciano como integrante de un grupo familiar.
5.1.3. El anciano como persona capaz de afrontar las pérdidas.
5.2. Cambio de rol en la comunidad.
5.2.1. Rol social.
5.2.2. Rol laboral: La jubilación.
5.2.3. Preparación para la jubilación.
5.3. Prevención de riesgos psicosociales.
5.4. Recomendaciones prácticas.
6. ENVEJECIMIENTO Y CALIDAD DE VIDA .
6.1. Introducción.
6.2. Definición.
7. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA.
8. MODELOS DE CALIDAD DE VIDA EN GERIATRÍA.
8.1. Modelos enumerativos.
8.2. Modelos complejos .
8.3. Modelo biomédico.
8.4. Modelo bio-psico-social.
8.5. Modelo funcional.
9. PSICOLOGÍA DE LA VEJEZ.
9.1. La ansiedad en la vejez.
9.1.1. Etiopatogenia.
9.1.1.1. Aspectos biológicos. Factores hereditarios.
9.1.1.2. Cambios en la vejez. Pérdidas.
9.1.1.3. Apoyo Social.
9.1.1.4. Enfermedades. Fantasía de muerte. Secuelas.
9.1.1.5. Personalidad.
9.1.2. Trastornos de ansiedad.
9.2. La depresión en el anciano.
9.3. La sexualidad.
9.3.1. Concepto de sexualidad.
9.3.2. Fisiología de la sexualidad en el anciano.
9.3.2.1. Clasificación de los trastornos sexuales en ancianos.
9.3.3. Influencia de las enfermedades en la sexualidad.
9.3.3.1. Sobremedicación y sexualidad.
9.3.4. Factores con influencia sobre la actividad
sexual en los ancianos.
9.3.5. Mitos y actitud de la sociedad sobre la sexualidad del anciano.
9.3.6. Actitud del profesional.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA INTERVENCIÓN EN LA TERCERA EDAD
1.CAMBIOS RELACIONADOS CON LA EDAD EN LA ACTIVIDAD SOCIAL.
1.1. Enfrentarse al día a día.
1.2. Sensaciones al enfrentarse con la vida diaria.
1.3. Consecuencias sociales de conservar la capacidad funcional.
2. INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL.
2.1. Necesidad de comunicarse.
2.2. Necesidad de elegir según los valores y las creencias.
2.3. Necesidad de autorrealización.

46

2.4. Necesidad de aprender.
3. LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SUS BENEFICIOS PARA
LAS PERSONAS AL ENVEJECER.
3.1. Movilidad.
3.2. Enfermedades cardiovasculares.
3.3. Osteoporosis.
3.4. Caídas.
3.5. Metabolismo de la glucosa (diabetes).
3.6. Síntomas depresivos.
3.7. Ansiedad.
3.8. Qué tipo de actividad física.
3.9. Cómo fomentar la actividad física en la vida diaria.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
1. LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.
1.1. Ocio y Tiempo libre.
1.2. Porqué de la A.S.C.
2. DEFINICIÓN OPERATIVA DE LA A.S.C.
2.1. Campos.
2.1.1. Formación.
2.1.2. Difusión cultural.
2.1.3. Creación artística cultural.
2.1.4. Actividades lúdicas.
3. PRINCIPIOS TEÓRICOS. EL GRUPO Y EL CONTEXTO.
3.1. El grupo como sistema interaccional.
3.1.1. Principio de totalidad.
3.1.2. Retroalimentación.
3.1.3. Equifinalidad.
3.2. Papel del animador como líder grupal.
3.3. Objetivos del grupo.
3.3.1.Objetivos.
3.3.2. Normas.
3.3.3. Estructura.
3.4. Técnicas para estudiar a los grupos.
3.5. Técnicas para trabajar con grupos.
4. EL ANIMADOR SOCIOCULTURAL.
4.1. Los objetivos del animador sociocultural.
4.2. Perfil del Animador Sociocultural.
4.2.1. Los distintos tipos o clasificaciones del animador sociocultural.
4.2.2. Características que debería tener un animador sociocultural.
4.3. Deontología del Animador Sociocultural.
4.3.1. Estatuto del animador.
4.3.2. Formación del animador.
5. LA ANIMACIÓN GERIÁTRICA.
5.1. Concepción del término.
5.2. La animación sociocultural en las residencias de la tercera edad.
5.3. Los objetivos de la animación sociocultural en residencias.
5.4. Actividades de animación para la Tercera Edad.
5.4.1. Actividades de expresión y comunicación.
5.4.2. Actividades cognitivas. Cómo poner en marcha un taller de memoria.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE ACTIVIDADES Y TALLERES
1. GUÍA PARA LA INTERVENCIÓN.
1.1. Factores que inciden en un programa.
1.2. Fases.

47

1.3. Diseño de programas.
1.3.1. Planificación de actividades.
1.3.2. Organización de actividades.
1.3.3. Instrumentos de la organización y planificación.
2. PROGRAMA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL.
2.1. Fundamentación.
2.2. Objetivos.
2.3. Descripción de las actividades.
2.4. Destinatarios de las actividades.
2.5. Calendario mensual de las actividades lúdicas.
2.6. Registro de actividades realizadas.
2.7. Memoria anual de participación y resultados.
ANEXOS:
A1. Programa semanal de actividades.
A2. Valoración de intereses lúdico-recreativos.
A3.Valoración de la participación e integración en actividades de animación sociocultural.
BIBLIOGRAFIA
EVALUACIÓN:
-Test cerrado sobre el manual del Curso.
-Trabajo de investigación-análisis

48

Curso: MEDIADOR/A SOCIAL EN PREVENCION
DEL ALCOHOLISMO:
Duración: 200 horas.
Material didáctico:
- Guia Didáctica
- Manual, 334 págs.
DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC, TIS, Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de
Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja
Escuela, Tecnico Casa de Juventud, Tecnico de Informacion Juvenil, Formador de Formadores, Tecnico
en Integracion Social, Educador Social, Educador Infantil, Tecnico en Jardin de Infancia, Educador Centro
de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo
Libre, Tecnico de participacion social, Mediadores Sociales, Experto en reinsercion de expresidiarios,
Trabajador Familiar, Tecnico social de soporte a trabajadores inmigrantes, Monitor de comedor escolar,
Dinamizador de actividades extraescolares, Asistente especializado en atencion a la mujer, Gestor de
entidades no lucrativas, Orientador Profesional, Insertor laboral, Cuidador, Ludotecario, Educador
ambiental, Logopeda, Terapeuta Ocupacional, Monitor de Tiempo Libre, Trabajador Social, Pedagogo,Tecnico en prevencion y asistencia a la violencia de genero, Animador Deportivo, Animador de la tercera edad, Gestor de Animacion Sociocultural, Coordinador de Educadores, Agente en desarrollo local,
Consultor social.. estudiantes de Psicologia, Sociologia, Magisterio, Pedagogia, Psicopedagogia, Trabajo
Social, Educacion Social, Educacion Infantil, Integracion Social, Enfermeria, Auxiliar de Clinica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros civicos, dirigentes de asociaciones...

49

JUSTICICACION:
Este Curso pretende ser una guía para Mediadores/as interesados en desarrollar su labor profesional y/o
formarse en el ámbito de la prevención del alcoholismo. El/la alumno/a, al finalizar el Curso, será capaz
de dinamizar, asesorar y /o acompañar la reducción o evitación del consumo excesivo de alcohol y los
problemas derivados de su uso inadecuado. Con este fin se presenta este Curso, con una carga lectiva
total de 200 horas que han sido distribuidas en los siguientes Módulos:
MODULO I.: EL/ LA MEDIADOR/A Y LA PREVENCIÓN.
MODULO II: EL ALCOHOLISMO.
El Curso va dirigido a todas aquellas personas interesadas por la problemática del alcoholismo y desea ser un recurso eficaz para Trabajadores Sociales, Pedagogos Sociales, Educadores de Calle, TASOC, Mediadores Sociales, Animadores Socioculturales, Educadores Familiares, Profesorado,
Monitores de Campamentos, Monitores de Ludoteca, Dinamizadores Culturales, Técnicos de Casas de Juventud, Técnicos de Información Juvenil,
Formador de Formadores, Técnicos en Integración Social, Educadores
Sociales, Mediadores Juveniles,... Estudiantes de Psicología, Sociología,
Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación Social,
Educación Infantil, Integración Social, Enfermería, Auxiliar de Clínica...
asociaciones, instituciones, colectivos, centros cívicos,....
Las personas que consumen alcohol de forma abusiva e incluso las que dependen de él son prácticamente indistinguibles, a simple vista, del resto de la sociedad. Así pues, desterremos de una vez por todas los
viejos estereotipos referidos a "los alcohólicos"1. Esos clichés en los que se asociaba esta enfermedad a
los "mendigos", "viciosos", "borrachos", etc. y por los que no se aceptaba ninguna implicación del resto de
la sociedad, ya que se consideraba únicamente responsabilidad del "bebedor" el mantener ese abuso.
El hecho de que las personas dependientes puedan llevar, en algunos casos, una vida social casi normal
o realizar una activad laboral, que en casi todo puede ser similar a la del resto de sus compañeros de
trabajo; conlleva que en muchas ocasiones sea difícil identificar al alcohólico sólo basándonos en su
apariencia o manifestaciones exteriores.
Ahora bien, cada sustancia de abuso presentará algunas particularidades que nos ayudarán a identificar
al consumidor. Nosotros planteamos, como uno de los objetivos de este texto, revelar las de los adictos al
alcohol, y para ello ofrecemos algunos datos introductorios.Según el Observatorio Español Sobre Drogas,
se está asistiendo a una mayor penetración social del uso del alcohol con una reducción de los consumos
habituales. Los adultos consumen de forma más regular durante la semana (vino y cerveza) y, aunque su
conducta no genere alarma social, son los adultos los que atesoran la mayor parte de los problemas derivados del abuso del alcohol. La edad media del primer consumo es a los 13 años. El consumo semanal
llegaría a los 14 años, siendo los jóvenes de 20 a 24 años los que con mayor frecuencia se embriagan.
Los adolescentes han pasado de la cultura de la litrona de los años 80 al patrón nórdico de los 90: consumo en atracones de fin de semana. Así, los jóvenes se convierten en consumidores de fin de semana y
días festivos, siendo el lugar de consumo de alcohol la calle, los sitios de diversión, en compañía de "colegas" de grupo, fuera del ámbito del hogar, y en algunos casos asociados con tabaco, hachis, marihuana, cocaína, heroína o drogas sintéticas.
Hoy en día muchos jóvenes tienen mayores oportunidades y disponen de más ingresos, pero por ello son más vulnerables a las
técnicas de marketing y ventas, que cada vez son más agresivas
en los productos de consumo y sustancias potencialmente peligrosas como el alcohol. La información que se suministra acerca
de las drogas es contradictoria y difusa. Los mitos sobre el alcohol, la confusa división entre drogas “duras” y “blandas”, hacen
que la decisión tomada no sea libre ya que se basa en informa-

50


catalago-cursos-educacion.pdf - página 1/159
 
catalago-cursos-educacion.pdf - página 2/159
catalago-cursos-educacion.pdf - página 3/159
catalago-cursos-educacion.pdf - página 4/159
catalago-cursos-educacion.pdf - página 5/159
catalago-cursos-educacion.pdf - página 6/159
 





Descargar el documento (PDF)

catalago-cursos-educacion.pdf (PDF, 3.5 MB)





Documentos relacionados


Documento PDF catalago cursos educacion
Documento PDF cursos a distancia toda espana y latinoamerica para educad
Documento PDF resumen acuerdo clasific prof
Documento PDF tendencias
Documento PDF propositos
Documento PDF dossier completo final

Palabras claves relacionadas