Revista Ambiente Siglo XXI. N° 06. Octubre .pdf



Nombre del archivo original: Revista Ambiente Siglo XXI. N° 06. Octubre.pdf
Título: Revista Ambiente Siglo XXI. Nº 6. Octubre.
Autor: Raul

Este documento en formato PDF 1.4 fue generado por PScript5.dll Version 5.2 / Acrobat Distiller 7.0.5 (Windows), y fue enviado en caja-pdf.es el 25/03/2016 a las 00:26, desde la dirección IP 191.82.x.x. La página de descarga de documentos ha sido vista 2361 veces.
Tamaño del archivo: 1.4 MB (12 páginas).
Privacidad: archivo público



Vista previa del documento


AMBIENTE SIGLO
XXI
V o l u m e n

1 ,

N º

5 .

0 C T U B R E

d e

2 0 0 7

CRÓNICA DE UNA
MUERTE ANUNCIADA…

PUBLICACIÓN
DIGITAL MENSUAL
DE LA

ASOCIACIÓN
CIVIL
ECONCIENCIA

Contenido:
El ojo de la Ciencia

2

Hacia el
Desarrollo Sustentable

4

El Diario de
Mañana

5

El Medio
Ambiente
interno

6

Ecología,
y
Turismo

7

Blog
Ambiental

10

Saberes
Agendados

11

Punto de
Encuentro

12

...LA DEFORESTACIÓN
EN ARGENTINA
TURISMO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

¿QUÉ SON LAS RESERVAS DE BIÓSFERA?

EL CONFLICTO DE LA AGRICULTURA…
¿Actividad lucrativa o Desarrollo Sostenible?


V o l u m e n

1 ,

Dr. en Biología
Leandro Miranda

N º

6 .

A m b i e n t e

S i g l o

P á g i n a

X X I

EL

DE LA CIENCIA

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
...LA DEFORESTACIÓN EN ARGENTINA

“También
disminuyen
los bosques
en el Chaco
Húmedo, la
Selva
Paranaense
(Misiones) y
en las
Yungas
(Salta).”

Recientemente, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable ha informado que en Argentina han desaparecido 73 de los 106 millones de hectáreas de bosques
nativos que existían en nuestro territorio en los últimos
90 años. Por otra parte un informe realizado por la Fundación Vida Silvestre, revela que nuestro país pierde 250
mil hectáreas de bosques cada año, siendo la región norte la más afectada por la tala indiscriminada. El proceso
de conversión de ecosistemas en tierras de cultivo lleva a
regiones como el Chaco Seco a sufrir la pérdida del 70%
del total (175.000 hectáreas).
La deforestación es un proceso con “impactos gravísimos” que se ha
profundizado en los últimos años, principalmente a raíz del avance de la
frontera agrícola, la ganadería y los incendios forestales. En los últimos 20
años el área sembrada con soja pasó de 2 a 14 millones de hectáreas y la
producción de 3,5 a 35 millones de toneladas. Cabe destacar que las exportaciones del complejo soja ya han superado los 7 mil millones de dólares anuales representando aproximadamente un quinto de las exportaciones de Argentina.
La tala de bosques nativos provocada
por el avance de la soja puede provocar una catástrofe ecológica de magnitudes difíciles de evaluar. Impulsada por los avances genéticos que han
permitido la adaptación de este cultivo al clima tropical, en Argentina el
reemplazo de bosques nativos por
soja está produciendo la mayor deforestación de la historia. Entre las
provincias más afectadas podemos
citar a Córdoba, seguida por Santiago
del Estero, Salta y Chaco. En estas
provincias, que albergan reservas importantes de bosques nativos, se conjuga la acción de empresarios inescrupulosos y gobiernos cómplices que
permiten el accionar de los deforestadores sin reparar en las consecuencias futuras.

2

Volumen 1,



6.

Ambiente Siglo

XXI

Continúa: Crónica de una
muerte anunciada...

Página

EL

DE LA CIENCIA

La importancia de los bosques

Los bosques retienen humedad y regulan la
liberación de aguas a los ríos. Si no hay bosques, el agua erosiona el suelo, el clima se
desestabiliza. No sólo se pierden árboles
cuando se desmonta un bosque, sino que
también se tala todo el hábitat que da cabida
a diversas plantas y animales afectando a la
biodiversidad. Se ha calculado que la tasa de
extinción que genera la deforestación varía de
un modo muy marcado en bosques tropicales:
Para una pérdida del 11% de superficie se
prevé una pérdida del 2% de especies, mientras que con 44,8% de pérdida de superficie las pérdidas de especies llegarían al 35 por
ciento. Estos bosques son también el territorio de pequeñas comunidades campesinas, pueblos originarios y criollos, que dependen de ellos cotidianamente. Para las comunidades que
viven en y de los bosques, éstos constituyen su casa y su fuente de subsistencia. La tasa
actual de desmonte significa su expulsión hacia la pobreza suburbana. Cuando se desmonta, se quema la madera liberándose dióxido de carbono y otros gases que son precursores
de gases de efecto invernadero. Se puede inferir entonces que los impactos provocados sobre el medio ambiente en relación a la deforestación explicarían los más recientes desastres
naturales que han afectado a nuestro país:
grandes sequías, inundaciones y aumentos
sin precedentes en los niveles de contaminación.

¿Que podemos hacer?
...La ley duerme en el Congreso
de la Nación.

La única posibilidad real de conservación consistiría en integrar una red de áreas
protegidas en tierras fiscales y propiedades
privadas para poder conservar las especies
representativas de la diversidad ecológica de
este tipo de bosques. Las principales organizaciones ecologistas del país coinciden en la
necesidad de establecer con urgencia inmediata un plan de ordenamiento territorial y una
ley de bosques que prohiba la deforestación por un periodo suficiente para permitir la recuperación natural de los ecosistemas. En este sentido, la Ley de Protección de los Bosques
Nativos establece “una moratoria a los desmontes por cinco años o hasta tanto cada provincia desarrolle un ordenamiento territorial en sus bosques nativos, para que el territorio sea
utilizado de manera racional, compatibilizando las necesidades sociales, económicas y ambientales”. La Ley de Bosques Nativos fue impulsada por organizaciones ambientalistas y
cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones campesinas e indígenas. Esta ley reglamenta, por primera vez, un uso racional del suelo, un tema esencial en la historia argentina. El ordenamiento ambiental que propone la legislación es un instrumento de política nacional fundamental, “cuyo objeto es regular el uso del suelo y las actividades productivas,
con el fin de lograr la protección del medio ambiente, a partir del uso sustentable de los
bosques nativos, tras una evaluación de las unidades presentes en cada provincia”. La norma establece diez criterios ecológicos y categorías de conservación que apuntan a planificar
las actividades forestales, agrícolas y ganaderas, evitando la fragmentación y degradación
del bosque nativo, y establece como prioritarios cuidar a los bosques que actualmente ocupan y utilizan comunidades indígenas y campesinas.
Lamentablemente si bien ya se ha logrado la media sanción de esta ley por parte de la
cámara de diputados, todavía se está esperando la media sanción por parte de la cámara de
senadores de la Nación.
“Mientras la ley de bosques duerme en un cajón, la deforestación no para.”

3

Volumen 1,



6.

Ambiente Siglo

XXI

Página 4

HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Ing. Agr.
Raúl N. Cardielo

El prestigioso Establecimiento Educativo de Canning continúa
su trabajo por el Desarrollo Sustejntable

UNA NUEVA AGENDA 21 ESCOLAR
EN...“NUESTRA TIERRA”

“Los estados del Agua”
Los estados del agua, sus propiedades y características es uno de
los proyectos que se desarrollan
desde la “Agenda 21 Escolar” del
Colegio Nuestra Tierra., cuyo tema
central es la propblemática del
agua. Los niños pudieron explicarlos a través de una ingeniosa
presentación que finalmente contó
con actividades lúdicas de las
cuáles participaron los padres.

El pasado viernes 29 de Setiembre,
el Colegio “NUESTRA TIERRA”, de
la localidad de Canning, presentó
su Agenda 21 Escolar, en un cálido
acto que contó con la presencia de
distinguidas personalidades. En
conceptuosas palabras, su Directora General, Prof. Elida Micciulli,
miembro de Econciencia, se refirió
a la necesaria continuación de una
línea de trabajo que comienza
cuándo el niño ingresa al “nuestro
Jardín” y luego se mantiene en los
niveles superiores. Esa concepción
se es así desde la creación de este
colegio , que privilegia la formación de sus alumnos en un clima de
respeto por el ambiente en el cuál
viven.

“Colores y Pigmentos”
Otra de las actividades de la
Feria de Ciencias del Colegio
Nuestra Tierra mostró las característica s de los vegetales,
relativas a su contenido pigmentario. Allí los niños pudieron
mostrar el porqué del color naranja de la zanahoria hasta el
rojizo de la remolacha . En
otras salas funcionaba el circuito de agua de una ciudad y
hasta un Centro de Salud

Volumen 1,



6.

Ambiente Siglo

XXI

Página 5

EL DIARIO DE MAÑANA
Recibimos en nuestra redacción el informe de la Lic. En Gestión Ambiental Eugenia Massone, activa integrante de Econciencia, quién nos cuenta sobre su participación en la
Conferencia Internacional TUNZA, en Alemania, realizada en agosto pasado...
Informe Lic. en Gestión Ambiental
Eugenia Massone

Desde el día 26/08 hasta el 30/08 del corriente año se llevó acabo en Leverkusen,
Alemania, la Conferencia Internacional Juvenil TUNZA. El evento consiste en un foro
juvenil global organizado por el Programa
de las Naciones Unidas para el Ambiente
(PNUMA), con el apoyo de Laboratorios Bayer, que tiene por objetivo reunir jóvenes
ambientalistas provenientes de diferentes
partes del mundo para compartir experiencias sobre el cuidado del ambiente.
La temática principal de esta Conferencia
fue “La Tecnología en servicio del Ambiente” tomando como ejes los siguientes temas: Cambio Climático Global, Energías Renovables y Tecnología.
145 jóvenes, de entre 15 y 24 años y provenientes de 85 países de todo el mundo, expresaron sus inquietudes, compartieron sus experiencias y aprendieron a través de los talleres, encuentros grupales, reuniones regionales, plenarios y visitas a campo llevadas a cabo
durante los 5 días de trabajo.
La región América Latina y el Caribe (ALC) contó con participantes de: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Guyana, Haití, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela. La delegación tuvo el rol más activo en la Conferencia, destacándose por encima del resto de las regiones (África, Asia Occidental, Asia Pacífico, Europa y Norte América), ya que fue la única en la cuál preponderó el trabajo a nivel regional por encima
del nacional, realizando una presentación sobre la situación ambiental de ALC y redactando
un documento final de acciones comunes.
Uno de los aspectos más positivos de la Conferencia fue la realización de los Encuentros Regionales, los cuales fueron coordinados por los miembros de Consejo Asesor Juvenil
Tunza (TYAC) de cada región. Para el caso de América Latina y el Caribe, estos encuentros
permitieron la realización de un documento que establece pautas de acción comunes para
todos los países (acciones de difusión, integración y participación para la juventud latinoamericana) factibles de llevar a cabo. Este documento se inició dos meses antes de la Conferencia, dándose por finalizado en el transcurso de la misma.
El Foro tuvo como acto de cierre la
elección de los nuevos miembros del TYAC
(por ALC quedaron seleccionados Handy
Acosta Cuellar de Cuba y Gabriela Almeida
Monteiro de Brasil) y la realización del evento “Plantar por el Planeta”.
Si bien las conferencias internacionales son espacios de relevante importancia
para el intercambio de experiencias, ideas y
soluciones para problemas similares, es importante “pensar globalmente y actuar localmente” adaptando las soluciones a cada realidad económica, social, política, ambiental y
cultural en la cuál uno vive.

Volumen 1,



6.

Ambiente Siglo

Página 6

XXI

EL MEDIO AMBIENTE INTERNO
Lic. en Psicología
Ana Lía Bonito

Energizar el agua que usamos.
Hay muchas formas para sanar
y mejorar el agua .
Podemos energizar el agua que
consumimos en el hogar,
transformándola en

agua magnética .

Una forma simple, económica y eficaz de
limpiar y restaurar el agua, es ponerla en
una botella de cristal y depositarla sobre
imanes negativos durante una hora o dos,
esto empuja las impurezas hacia abajo y
las disuelve. A dicha agua podríamos llamarla agua magnética.
Si tratas el agua con magnetismo negativo
las partículas metálicas que son positivas,
se verán intensamente atraídas por ella.
El magnetismo puede tener efectos muy
positivos sobre el agua porque cambia su
estructura, aumentando su capacidad de

entrar en reacción química .
A lo largo de los últimos 20 años, científicos de numerosas disciplinas e incluso
alquimistas, han experimentado con los
imanes y el agua.
La curación magnética se originó en la
antigüedad y los Vedas hindúes ya la
mencionaban .
También Platón nos cuenta la historia
de Magnes, un pastor que puso su
bastón sobre una roca y tuvo que emplear toda su fuerza para retirarlo. El muchacho recogió trocitos de esta roca
magnética y se los puso en las sandalias
para que le dieran más fuerza y vigor.
Existen muchos métodos para curar el
agua que van desde los más técnicamente sofisticados a los más sencillos, como
este de la botella sobre imanes, que aquí
se menciona.
Algunos otros métodos de restaurar y
desintoxicar el agua comienzan por desestructurarla completamente para después restaurarla añadiéndole información relevante. Antes de usarse este agua
restaurada debe adquirir fuerza de vida a
través del movimiento (agitándose en distintas direcciones y pasándola a través
de un vórtice o de formas de flujo), del
magnetismo u otras técnicas energizantes.
La limpieza del agua también puede
hacerse solanizándola con luz ultravioleta, o añadiéndole oxígeno en forma de
ozono. Se sabe desde hace mucho tiempo
que el ozono ayuda en problemas respiratorios y que puede favorecer al sistema
inmunológico porque oxigena la sangre y
estimula la producción de los glóbulos
blancos.
Las técnicas para la curación del agua
también son aplicables a la curación de
nuestro cuerpo (cuerpo que en realidad
es, aproximadamente, un 75% agua).
Si comprendemos la naturaleza del agua
podremos emplear simples tecnologías
para sanarla y así
mejorar también
nuestro cuerpo .

Volumen 1,



6.

Ambiente Siglo

XXI

ECOLOGÍA Y TURISMO

Página

Licenciada en Turismo
Catalina Mazzaro

TURISMO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Todas aquellas personas que se vinculan de alguna manera con la actividad
turística, ya sean visitantes, residentes u
otros, no pueden estar ajenos a los impactos que el mismo genera en el entorno y
deben reconocer que el Turismo no es
“inofensivo” ya que, en un marco donde,
ante todo, se privilegian los criterios de
rentabilidad en el corto plazo, la actividad
puede llegar a degradar los recursos y espacios naturales que, paradójicamente,
fueron los que dieron origen a la afluencia
turística.
Planteada esta problemática se considera conveniente elaborar propuestas de
proyectos pedagógicos alternativos referidos al “Turismo y la Educación Ambiental”
los cuales deben llegar a los diversos actores participantes del sistema turístico, mediante campañas y estrategias bien definidas.
Es decir, que se debería EDUCAR
dentro del marco del Turismo Sustentable
a todos aquellos involucrados directa o
indirectamente con la actividad, para que
adquieran conciencia y conocimiento de la
importancia que implica la conservación
de los recursos naturales no solo para el
desarrollo turístico actual, sino para la
preservación de la biodiversidad ecológica
para las futuras generaciones.
El Turismo, como actividad en sí
misma, puede encontrar en la Educación
Ambiental NO FORMAL un camino para

acercarse a los principios del desarrollo
sostenido o sustentable. Por lo tanto, el
objetivo primordial de la Educación Ambiental en el Turismo debe ser, además
de promover la adquisición de conciencia
ambiental, brindar un CONOCIMIENTO
INTEGRAL del medio ambiente en el que
se desarrolla, sus recursos y su problemática.
De este modo, el Turismo puede
convertirse en un instrumento tendiente
a la aplicación de nuevas prácticas ambientales, como por ejemplo la promoción
de actividades recreativas o vinculadas
con el deporte y la naturaleza donde es
posible aplicar los conceptos de Educación Ambiental fomentando el respeto
por el entorno, los recursos y la cultura
de cada uno de los destinos.
Asimismo, es importante aclarar
que el éxito de este tipo de programas
sobre los espacios turísticos va a depender en gran medida de la experiencia, el
compromiso y la responsabilidad en la
aplicación de las estrategias que, en definitiva, permitirán aprovechar el potencial
del Turismo para la implementación de
actividades ambientales.

7

Volumen 1,

Licenciada
en Genética
Rosalía Paz



6.

Ambiente Siglo

XXI

Página 8

El conflicto de la Agricultura
¿Actividad Lucrativa o...
Desarrollo Sostenible?
La agricultura es la base del desarrollo de la civilización humana, definiéndose como el arte de cultivar la tierra. Esta actividad comprende un
conjunto de acciones humanas que transforman la naturaleza, con el fin
de hacerla más apta para el crecimiento de las plantas cultivadas. Es
mediante la labor de la tierra y el cultivo de vegetales que producimos
los recursos necesarios para sostener nuestra subsistencia, en especial
los alimentos. Es una actividad de gran importancia estratégica como
base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.

“Es innegable el
avance que proporcionó la Revolución Verde para
mitigar el hambre. Sin embargo
en la actualidad
sus logros son
muy cuestionados
debido a que las
tecnologías fueron tomadas y
desarrolladas por
grandes multinacionales que
ofrecían el
“paquete tecnológico” a fin de aumentar el lucro
de grandes extensionistas, despreciando las necesidades locales de
los pequeños y
medianos productores.”

La agricultura implica el uso de la tierra para fines productivos. Desde sus orígenes, el hombre viene explotando los recursos naturales a fin de obtener las
materias primas para su desarrollo y progreso (alimentos, lana, cueros, madera, etc.). En los últimos siglos, debido a la explosión demográfica de la población humana y a la consecuente necesidad de producir más alimentos, se han
acentuado las presiones ejercidas sobre la naturaleza.
Durante la década de los 70, ante este panorama de hambre inminente, fueron
promovidos programas de cooperación internacional a fin de desarrollar tecnologías que mejoraran los rendimientos de los cultivos más importantes del
mundo (como el arroz, el trigo y el maíz). Este fenómeno fue conocido mas tarde
como Revolución Verde, e implicaba entre otras cosas el desarrollo de cultivares
mejorados genéticamente para obtener alto rendimiento, que, junto con un
“paquete tecnológico” a base de fertilizantes, agroquímicos, irrigación y maquinaria agrícola, lograron incrementar considerablemente los rendimientos por
hectárea de los cultivos.
Es innegable el avance que proporcionó la Revolución Verde para mitigar el
hambre. Sin embargo en la actualidad sus logros son muy cuestionados debido
a que las tecnologías fueron tomadas y desarrolladas por grandes multinacionales que ofrecían el “paquete tecnológico” a fin de aumentar el lucro de grandes extensionistas, despreciando las necesidades locales de los pequeños y medianos productores.
Actualmente en Argentina existen dos modelos agrícolas predominantes: la
Agricultura Familiar y la Agroindustria. Estos dos modelos difieren considerablemente según sus objetivos y sostenibilidad.

Volumen 1,



5.

Ambiente Siglo

XXI

Continúa: El conflicto de la Agricultura...
La Agricultura Familiar, tiene sus bases en el desarrollo de la familia rural. Generalmente son pequeños y medianos propietarios de tierra donde la mano de obra
en muchos casos es la misma familia rural (ayudada por obreros rurales cuyas
familias también viven en el campo). Se caracterizan por una gran diversificación
de los cultivos, rotación de la agricultura con la ganadería (óptimo para el ciclado
de los nutrientes en la tierra) y procesamiento a pequeña escala de productos rurales (dulces, conservas, carne, etc). Abastecen sobre todo al mercado interno del
país. En este sistema el principal capital es el desarrollo social y la capacidad
humana antes que el capital financiero y se basa en el cuidado de los recursos
naturales y de las costumbres regionales.
La Agroindustria, por su parte, tiene por objetivo el lucro de la actividad
agrícola. Es llevada a cabo por grandes extensionistas y/o inversionistas que alquilan las tierras. Este sistema se basa en una búsqueda constante de mayores
rendimientos lucrativos a costas de una
sobreexplotación del suelo. Se caracteriza por extensos monocultivos, el uso de
elevadas dosis de agroquímicos y pérdida de biodiversidad. El principal mercado en este caso es el mercado exterior,
más rentable. Esta actividad, al ser especulativa, no tiene en cuenta el impacto
ambiental, dejando tras sí una estela de
ríos contaminados, suelos deteriorados y
pérdida de los cultivos locales y biodiversidad.
En Argentina, el principal modelo
agrícola hasta hace algunas décadas fue
la Agricultura Familiar. Sin embargo, las
oscilaciones económicas del país sumadas a políticas de desarrollo rural deficientes (deterioro de la educación, salud,
servicios, transporte como ferrovías) han
llevado a un aumento de los costos de
vida en el medio rural. Los pequeños y
medianos productores, endeudados y sin
posibilidades de crecimiento, terminan
arrendando, vendiendo o perdiendo sus
tierras dando paso a la entrada de la
Agroindustria.
El último censo rural realizado en
2002 (Censo Nacional Agropecuario)
brindó resultados alarmantes indicando
que el agro argentino se fue transformando a paso acelerado en una
“agricultura sin agricultores”. Se observó que las unidades productivas que se
perdieron fueron las de menos de 200 hectáreas, en cambio aumentaron las que
presentaban entre 1000 y 2500 hectáreas. Esa evolución de la propiedad y manejo de la tierra refleja la desaparición de la agricultura familiar en el país. También
reflejó una reducción en el número de propietarios pasando de 421 mil unidades
explotadoras registradas en 1988 a 333 mil en el año del censo (una reducción
del 21 %). Además se observó una disminución de la cantidad de hectáreas explotadas por sus propietarios, y un crecimiento de la superficie explotada bajo distintos tipos de contratos (arrendamiento, aparcería, contrato accidental, fideicomisos de inversiones).
Estas estadísticas solo llaman a la reflexión acerca de la hipoteca que estamos haciendo de nuestro futuro. Actualmente la ganancia del modelo cierra
económicamente por que no se tiene en cuenta el costo ambiental. Este costo,
tarde o temprano lo tendrán que pagar nuestras próximas generaciones.

Página

9

Volumen 1,



6.

Ambiente Siglo

Página 10

XXI

BLOG AMBIENTAL

Prof. Yamila Ramos
Prof. Carolina Bregant

18 de octubre:
Día de la protección de la
Naturaleza

Los datos oficiales de la
Secretaría de
Ambiente y
Desarrollo
Sustentable
de la Nación
revelan que la
Argentina se
encuentra en
una verdadera emergencia: entre
1998 y 2002
desaparecieron 781.930
hectáreas de
bosques nativos. En los
últimos cuatro
años el proceso se acentuó
y los desmontes arrasaron
con
1.108.669
hectáreas, es
decir 280.000
hectáreas
menos de
bosques por
año, 821
hectáreas por
día, 34 hectáreas por hora.

Los bosques y las selvas son los ambientes
que contienen la mayor variedad de especies vegetales y animales autóctonas.
En la Argentina, las regiones boscosas más
ricas en especies son la Selva Paranaense o
Misionera y las Yungas. Las otras grandes
regiones ecológicas del país que poseen
una fisonomía típicamente boscosa son el
Chaco, Los Bosques Andino-Patagónicos o Subantárticos el Delta del Paraná, el
Monte y el Espinal.
Debemos proteger los espacios naturales: aquellos que tienen valores singulares de
vegetación, fauna, paisaje, o geomorfología y están amenazados por distintas causas como edificaciones urbanísticas, explotaciones turísticas, industrias.
De los bosques no solo obtenemos una serie de bienes y servicios indispensables
para nuestra supervivencia: alimentos vegetales y animales, maderas, medicamentos y muchos productos más. Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos. Por ello, las selvas y demás bosques son posiblemente el
patrimonio natural más importante pero también el más amenazado y depredado
por la mano del hombre.
La tremenda tasa de transformación de nuestros bosques nativos en el norte de
Argentina para la ampliación de la superficie agrícola (en la mayoría de los casos
para el monocultivo de soja transgénica) no tiene precedentes en la historia. De no
mediar acciones inmediatas por parte del Estado Nacional y de las provincias involucradas, en poco tiempo más perderemos irremediablemente superficies importantes
e
irremplazables
de
nuestro
patrimonio
natural.
El uso de los recursos debe tener un carácter ordenado y sustentable, involucrando participativamente a las comunidades locales. .
Los bosques tropicales constituyen el almacén clave de la diversidad biológica del
mundo. El mismo fue desarrollado por 100 millones de años de actividad evolutiva,
(formando un banco genético irremplazable). Ocupan sólo el 6 % de la superficie
terrestre, y viven en ellas más de la mitad de todas las especies de la tierra.
La reducción de biodiversidad es una consecuencia directa del desarrollo humano,
ya que muchos ecosistemas han sido convertidos en sistemas empobrecidos que
son menos productivos, económica y biológicamente. Se podría decir que, el uso
inadecuado de los ecosistemas además de perturbar su funcionamiento también
i
m
p
l
i
c
a
u
n
c
o
s
t
o
.
La conservación de la diversidad biológica supone un cambio de actitud: desde una
postura defensiva (protección de la Naturaleza frente a las repercusiones del desarrollo) hacia una labor activa que procure satisfacer las necesidades de recurso
biológicos de la población al mismo tiempo que se asegura la sostenibilidad a lo
largo del tiempo de la riqueza biótica de la Tierra.

Volumen 1,



6.

Ambiente Siglo

Página 11

XXI

SABERES AGENDADOS

Prof. G. Nancy Martinez
Especialista en Educ. Ambiental para el
Desarrollo Sustentable.

¿ QUE SON LAS RESERVAS DE BIÓSFERA ?

¿QUÉ SON LAS RESERVAS DE BIÓSFERA?
Las reservas de Biosferas son lugares que
representan ambientes acuáticos o terrestres que
se crean para impulsar las relaciones equilibradas
entre el hombre y la Naturaleza satisfaciendo las
necesidades de nuestra generación y asegurando
además un futuro sustentable.
Para ello se implementan diversas propuestas de reordenamiento territorial y gestión ambiental.
Entre las muchas funciones de una reserva
de biosfera las más importantes son:
-Promover el desarrollo económico, social y
cultural
-Defender la diversidad de paisajes, ecosistemas y especies.
-Colaborar por medio de capacitaciones e
investigaciones, en la información , no sólo en el
área educativa, sino también entre los ciudadanos.
De esta manera se pueden manejar los desequilibrios ambientales en forma continua y eficiente, y no es utópico este accionar ya que muchos ejemplos de estos, podrían ser citados para
corroborar que la reversión del desequilibrio ambiental puedan lograrse en estas reservas.
Reserva de la Biosfera de Laguna Los Pozuelos
Esta laguna está ubicada en la provincia de
Jujuy, ubica a 50km. De la Quiaca. Es un Sitio
Ramsar desde el año 1982 y fue designada Monumento Natural.
Forma parte de un humedal de importancia
internacional, cuya superficie es de 15.000 ha. y
se encuentra ubicado entre 3.400 y 3.800 metros
sobre el nivel del mar, rodeada de cordones montañosos y se halla en el centro de una gran cuenca de drenaje cerrada, es decir sin salida al mar.
Esta laguna concentra una rica y diversa
avifauna, constituyendo uno de los sitios para
aves acuáticas más importantes de la región an-

dina del norte de nuestro país, incluyendo 44 especies de las mismas.
La más representativa es el flamenco, superando los 25.000 ejemplares ofreciendo al paisaje un toque distintivo realmente maravilloso.
También se encuentran diversas especies
de patos como el maicero, el barcino y el puna,
gallaretas, teros, la aboceta andina, y chorlitos,
algunos de ellos locales y otros migratorios.
Problemas de conservación
En la actualidad el problema que debe
afrontar la laguna es el contenido en aumento de
sedimentos que provienen de los ríos de la cuenca, producidos por acción de la erosión y en consecuencia el aumento de la colmatación con el
transcurso del tiempo.
A esto se suma la desprotección del suelo
por el sobre pastoreo del ganado doméstico como
cabras, y la erosión producida por los vientos.
Además el área de sus orillas es visitada
por los pobladores de la zona que toman los huevos de las aves que nidifican allí para su alimentación, alterando sus ciclos de reproducción.
La contaminación del río Cincel por la minería fuera del área protegida también es otro problema a contemplar.
Equilibrio Ambiental
La Universidad de Jujuy en la actualidad
es quien está realizando estudios de fauna y flora,
como también de las acciones antropológicas dentro de la Reserva de Biosfera de Pozuelos, en
cooperación con la Administración de Parques
Nacionales para revertir los efectos negativos y
mediante acciones de recuperación ambiental,
poder retornar así el equilibrio natural.
De esta manera se promueven comunidades participativas y responsables de su entorno
estableciendo modelos alternativos de desarrollos
sostenibles.

Volumen 1,



6.

Ambiente Siglo

Página 12

XXI

PUNTO DE ENCUENTRO
Los Chascológicos
siguen visitando
chicos

El grupo de interpretación de Econciencia “Los Chascológicos” siguen
visitando Colegios.
En este caso , en el
Jardín del Colegio
“Sagrado Corazón” , de
Chascomús, dónde
interpretaron la
obra “Mundo Feliz”

COLABORARON EN ESTE
NÚMERO
Lic. Ana Lia Bonito. Prof. Nancy
Martinez. Dr Leandro Miranda.
Lic en Turismo Catalina Mazzaro, Ing. Raúl Cardielo. Prof. Carolina Bregant, Prof. Yamila Ramos, Lic. Eugenia Massone,
Prof. Elida Micciulli, Lic Rosalía
Paz
ESTA PUBLICACIÓN SE ENTREGA POR SUSCRIPCIÓN GRATUITA. QUIENES DESEEN RECIBIRLA DEBEN ENVIAR ESTOS DATOS ( Nombre y Apellido / Dirección /Teléfono /Correo
electrónico) A NUESTRO E MAIL
( [email protected] )
Está permitida la reproducción
total o parcial de esta revista
citando la fuente de la siguiente manera:
(Autor nota). Ambiente Siglo
XXI. Econciencia. Año, Número .
El contenido de los artículos
publicados en este número son
de exclusiva responsabilidad
de los autores

COMITÉ EDITORIAL
Dr. Leandro Miranda
Ing. Raúl Cardielo
Lic. Ana Lía Bonito.
Jorge Cuello
AMBIENTE SIGLO XXI. Publicación Digital Mensual de ECONCIENCIA.
VOLUMEN 1 Nº 6. Octubre 2007. Tel . 02241 15694109.

[email protected].
Sitio Web: http://econciencia21.blogspot.com

ECONCIENCIA ES MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO
DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA CANCILLERÍA ARGENTINA


Revista Ambiente Siglo XXI. N° 06. Octubre.pdf - página 1/12
 
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 06. Octubre.pdf - página 2/12
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 06. Octubre.pdf - página 3/12
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 06. Octubre.pdf - página 4/12
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 06. Octubre.pdf - página 5/12
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 06. Octubre.pdf - página 6/12
 





Descargar el documento (PDF)

Revista Ambiente Siglo XXI. N° 06. Octubre.pdf (PDF, 1.4 MB)





Documentos relacionados


Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 06 octubre
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 11 marzo 2008
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 13 mayo 2008
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 16 agosto 2008
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 26
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 22

Palabras claves relacionadas