Revista Ambiente Siglo XXI. N° 12.abril 2008 .pdf
Nombre del archivo original: Revista Ambiente Siglo XXI. N° 12.abril 2008.pdf
Título: Revista Ambiente Siglo XXI. Nº 12.abril 2008.
Autor: Cardielo
Este documento en formato PDF 1.3 fue generado por PScript5.dll Version 5.2 / Acrobat Distiller 5.0 (Windows), y fue enviado en caja-pdf.es el 25/03/2016 a las 01:39, desde la dirección IP 191.82.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 2802 veces.
Tamaño del archivo: 1 KB (12 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
AMBIENTE SIGLO
XXI
V o l u m e n
1 ,
N º 1 2 .
A b r i l
d e
2 0 0 8
PUBLICACIÓN
MENSUAL
DE LA
ASOCIACIÓN
CIVIL
ECONCIENCIA
Contenido:
El Ojo de la Ciencia
2
Hacia el Desarrollo
sostenible
4
Semáforo Ecológico
6
Saberes Agendalos
8
1
Blog Ambiental
0
Medio Ambiente
Interno
1
•
1
1
Para los chicológicos
El gran descubrimiento humano:
la domesticación de las plantas y los animales
2
•
Innovador método reproductivo para preservar
especies en peligro.
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la
Educación Ambiental
•
Como cortina de humo...
22 de abril Día de la Tierra
V o l u m e n
1 ,
N º
1 2 .
A m b i e n t e
S i g l o
EL
Página
X X I
2
DE LA CIENCIA
Innovador método reproductivo para
preservar especies en peligro.
Dr. en Biología
Leandro Miranda
Científicos de la Universidad de Ciencias y Tecnologías Marinas de Tokio
(Japón) han desarrollado recientemente un novedoso método para producir crías de truchas a partir de ejemplares de salmones. Es la primera vez que un
animal sustituto produce una especie distinta. El trabajo ha sido publicado recientemente con gran repercusión en la prestigiosa revista científica Science.
Ejemplar de salmón masu
La técnica consistió en desarrollar gametas (espermatozoides) del pez trucha arco iris en
otro pez de la misma familia como es el salmón
masu. El experimento se basó en implantar células germinales extraídas de embriones de trucha
en embriones de salmón de ambos sexos. Igual
que las células madre, las células germinales pueden transformarse en distintos tipos de células,
aunque su capacidad es más limitada. El salmón
adulto macho produjo células masculinas de la
trucha arco iris que carecían por completo del material genético del salmón. Del mismo modo, los
salmones hembra adultos produjeron óvulos de
trucha con las mismas características. Luego de
inseminar artificialmente a estos salmones masculinos y femeninos se obtuvo una población de
truchas 100 por ciento pura.
Un aspecto clave de la investigación consistió en esterilizar a los salmones antes de transplantar las células germinales de las truchas. En
estudios previos se habían transplantado células
a salmones fértiles y, aunque los machos produjeron espermatozoides de trucha, también produjeron y en mayor cantidad material genético del salmón.
Varios salmónidos, la especie que incluye
a la trucha y al salmón, están extintos o en peligro
de extinción. En experimentos anteriores los investigadores centraron sus trabajos en la producción de híbridos ente estas especies y en el congelamiento de gametas y embriones. Sin embargo,
estas técnicas resultaron poco exitosas, debido a
la poca supervivencia de los híbridos y que la criopreservación de huevos de pez se dificulta ya que
son muy grandes y tienen un gran contenido
de grasa.
Se espera entonces que las nuevas técnicas de obtención de gametas a través de padres sustitutos, permita producir otras especies difíciles de criar, amenazadas o extintas,
al utilizar especies huéspedes que sean abundantes o fáciles de reproducir en cautiverio.
Según la opinión de numerosos científicos,
estas nuevas investigaciones han cambiado la
percepción de la biología reproductiva de los
peces, así como el futuro de la producción de
frutos del mar. Por ejemplo, el salmón masu se
reproduce con más rapidez que la trucha arco
iris, de modo que si se viera amenazada, la
técnica serviría para producir truchas con más
rapidez que en condiciones naturales. Además,
al ser la tecnología genérica, podría aplicarse a
muchas otras especies de peces. Este hecho es
particularmente importante tomando en cuenta
del colapso actual de las pesquerías mundiales y
el constante aumento de la demanda de alimentos
por la población de nuestro planeta.
.Una especie que se vería beneficiada con
la técnica sería el atún de aleta azul, ya que su
población ha experimentado una acelerada decadencia a causa de la pesca excesiva. Esta variedad
de atún no es susceptible de domesticación y, por
tanto, es imposible reproducirla en cautiverio. En
estos momentos, el mismo grupo de científicos
encabezados por el Dr. Goro Yoshizaki trata de
realizar transplantes de células del atún de aleta
azul, que llega a
pesar hasta 600
kilogramos, en
caballas sustitutas, que pesan
menos de un
kilogramo.
El
transplante de
células germinales de atún en
caballas
recipientes
podría
producir simiente de atún en
estanques
pequeños, a menor
costo y con menos mano de
obra.
Volumen 1,
Nº
12.
Ambiente
En contacto con la naturaleza
Siglo
XXI
Página
Los delfines rosa del río Yabarí. Leandro Andrés Miranda
En febrero del 2001 decidí realizar un viaje por Sudamérica. Como soy un apasionado del ecoturismo y la aventura en un primer itinerario pensé en visitar Ecuador, Perú y Brasil. La idea era combinar mar, montañas y selva
tratando de observar la mayor cantidad de animales posibles y vivir sensaciones diferentes a la de mi vida en la
gran ciudad de Buenos Aires.
El plan original fue ir hasta Quito, visitar la ciudad de Baños famosa por sus aguas termales, luego volar hacia
las Islas Galápagos y de regreso cruzar la frontera con el Perú e intentar remontar el río Amazonas.
Después del increíble viaje por las Islas Galápagos y de haber constatado los pasos que siguió Charles Darwin en
el desarrollo de la teoría de la evolución de las especies, me dirigí a la ciudad de Guayaquil para continuar con el
viaje hacia el río Amazonas.
Cada tanto por mi cabeza aparecían imágenes de los animales observados en las islas: Iguanas marinas y terrestres, tortugas gigantes, los famosos pinzones de Darwin, lobos marinos, tiburones martillo, manta rayas e infinidad de peces como nunca había visto en mi vida. Pensaba que ya nada podría sorprenderme en este viaje, sin
embargo estaba muy equivocado.
Cruzar la frontera Ecuador- Perú fue casi una misión imposible. Llegué al anochecer a la ciudad de Huaquillas y
al acercarme a la aduana me dijeron que la frontera estaba cerrada y que no podía pasar hasta el día siguiente.
La ciudad de Huaquillas es considerada como una de las más peligrosas de Sudamérica. Si bien no tuve ningún
percance nunca olvidaré la noche en vilo que pasé en esa ciudad ecuatoriana.
Del otro lado de la frontera se encuentra la ciudad de Tumbes, pequeño poblado de estilo colonial con gente muy
amable. La idea seguía siendo remontar el rió Amazonas desde su nacimiento en el Perú. Sin embargo, no era
una empresa fácil y después de algunas averiguaciones decidí volar hacia Iquitos y empezar el viaje desde allí.
Iquitos es la capital de la amazonia peruana, una ciudad muy pintoresca, colorida, con mucho movimiento. Mi
primera sensación al ver al gigante marrón fue la de admiración, mi pulso se aceleraba mientras mis ojos se perdían en el horizonte. De repente comprendí el porque de tantos adjetivos superlativos sobre este río. El Amazonas es inmenso y legendario, es el más caudaloso de mundo, y parece un mar de agua dulce en continuo movimiento.
Luego de unos días en Iquitos partí surcando el Amazonas en una lancha rápida hacia la triple frontera. En este
lugar muy particular confluyen tres países: Perú, Brasil y Colombia. He aquí mi primera sorpresa al no saber que
Colombia poseía parte del Amazonas. La triple frontera está representada por las ciudades de Tabatinga (Brasil),
Leticia (Colombia) y un pequeño caserío llamado Islandia en el lado peruano. Tenía que pasar la noche en alguna
de estas ciudades y me pareció divertido hacerlo del lado colombiano en la ciudad de Leticia. Si bien está ubicada
en la costa del río es muy parecida a las ciudades del caribe colombiano. En sus calles se respira el vallenato, la
cerveza y el ron con cola. También el peligro de los traficantes de droga y de la guerrilla se percibía en esta ciudad
ya que la presencia de personas armadas era constante. Luego de caminar sin rumbo por unos minutos, llegué a
un pequeño hotel llamado “Los Delfines”. He aquí mi segunda sorpresa. Pregunté con curiosidad a la dueña el
porque de este nombre. Sonriendo me respondió: “No has visto a los delfines rosa del Amazonas”. Obviamente
contesté que no y hasta pensé que era una broma. La conversación se volvió más seria y mi curiosidad por conocer a los delfines rosa se hizo incontenible. Se me acercó un paisano llamado Edwin y en un tono muy amable se
ofreció a hacerme de guía y llevarme al santuario de los delfines rosa en el río Yabarí. No escuché mucho sus
argumentos, ni cuantos días, ni el precio que había que pagar, sólo quería conocer a los delfines rosa.
Partimos al día siguiente en canoa hacia una reserva ecológica situada en los márgenes del río Yabarí. Este río es
un afluente del río Amazonas situado en el corazón de la selva amazónica peruana. En la confluencia de ambos
ríos, el Amazonas tiene una anchura de más de 200 metros. y las aguas arrastran gran cantidad de árboles, palos
y sedimentos, dándole al agua una apariencia bastante turbia.
Luego de dos horas de navegación por el río Yabarí llegamos a un hotel ecológico donde pasaríamos la noche. En
realidad un par de chozas con hamacas y mosquiteros, sin luz ni agua. Todavía no había noticias de los delfines
rosa y mi impaciencia crecía. Edwin con su voz serena me explicó que al santuario había que ir muy temprano,
casi de madrugada que sea paciente y que confiara en él.
Esa noche casi no pude dormir. La selva es un lugar increíble, la vida parece brotar todo el tiempo y por todas
partes. La oscuridad de la noche se veía interrumpida constantemente por toda clase de fosforescencias y luminiscencias. Los verdes, amarillos y rojos salpicaban la oscuridad incesantemente. Otra característica de las noches en la selva, es la infinidad de ruidos que se producen. Jugué durante un tiempo a tratar de correlacionar a
los animales que conocía con los extraños sonidos que escuchaba. Me dormí y soñé con los delfines rosa. El delfín
rosado del Amazonas es también conocido como "boto rosa" siendo una de las cinco especies de delfines de agua
dulce que existen en nuestro planeta. Los ejemplares adultos poseen aproximadamente tres metros de largo y
cerca de 125 kg. de peso. Se encuentra activo las veinticuatro horas del día descansando por cortos períodos en
donde aparece reposando entre las ramas de los árboles en las márgenes del río. El color rosado de su piel es
característico sólo de los ejemplares adultos.
Al alba me desperté sobresaltado, había llegado el momento. No se porqué me sentía escéptico y pensaba en las
excusas que pondría Edwin al no encontrar ningún delfín.
Subimos a la canoa y remando muy lentamente y en completo silencio remontamos al río Yabarí. El agua parecía
un espejo y una espesa bruma inundaba el ambiente dificultando la visibilidad. Luego de aproximadamente una
hora que para mi fue eterna, Edwin señaló con el remo hacia la derecha. Apuntaba hacia un pequeño embalsado
a unos cien metros de distancia. Forzando un poco la vista pude observar varios bultos que se movían muy lentamente en el agua entre las plantas cercanas a la orilla. Con gran excitación pude observar a una familia de delfines rosa. Eran dos ejemplares adultos de un color rosa fuerte en el lomo y un rosa pálido en el vientre y tres
ejemplares más pequeños con una coloración gris- blanquecino. Nadaban lentamente acercándose a nosotros,
parecían no haber percibido nuestra presencia. El silencio era absoluto, la bruma comenzaba a disiparse cuando
los 5 delfines pasaron a mi lado junto a la canoa.
Ese momento mágico vivido en el río Yabarí vivirá por siempre en mi mente como el más grato regalo que me dio
la naturaleza en ese viaje por la selva Amazónica.
3
Volumen 1,
Nº
12.
Ambiente
Siglo
XXI
Página 4
HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
COMO CORTINA DE HUMO…
Ing. Agr.
Raúl N. Cardielo
Entre la crisis agropecuaria. que dejó al país al borde del caos por el
colapso del abastecimiento de recursos básicos, y la columna de
humo, que significó uno de los aportes contaminantes mas grandes
de los últimos tiempos, pudo verse un país con intereses en pugna,
sin demasiado ganas de abordar cuestiones de fondo de singular importancia y mucho más lejos que nunca de dirigirse hacia un desarrollo sustentable.
La crisis del campo, dejó latentes discusiones que fueron de a poco ganando el centro
de la escena pero que estuvieron muy lejos de
asumir cuestiones reales de fondo que tendrían
que haber aparecido.
Temas como la monopolización de las
explotaciones, que concentran el poder en manos de unos pocos y el monocultivo, una práctica que si uno repasa libros de Agronomía la
encuentra sumamente destructiva, hoy no solo
que no se discuten, sino que no interesan,…solo
interesa el recurso monetario. Y entonces,
¿adónde quedó el mensaje de las rotaciones
para mantener un suelo productivo?¿ Adónde
quedó la extracción sostenida de los mismos
nutrientes, que produce la siembra reiterada de
un mismo cultivo, y su efecto negativo en cultivos posteriores?¿adónde la perdida de biodiversidad de hongos y bacterias fundamentales en
el ciclo de conversión de materia orgánica en
nutrientes?.y cómo esto mucho más ¿qué hay
del uso excesivo de fertilizantes? ¿ Y de los insecticidas que provocan alteraciones del sistema
al impactar la avifauna…?¿y de los herbicidas
que impactan los cuerpos de agua? y de…y de…
No hay dudas que existen muchos interrogantes que a los dirigentes del campo no le
interesan preguntárselos hoy…pero …¿y el sector tecnológico?,…otrora respetado por su discurso de hondo contenido técnico y a veces cri-
ticado por su excesivo conservacionismo…sin
duda muchas cosas juntas de las que no se
hablaron en esta “crisis por demasiados dólares…
UN CAMPO EN MEDIO DEL HUMO…
Y como si fuera poco, pegado a las compulsas campo/gobierno, llega el problema de la
quema de los pastizales que se descubrió ahora,
pero que ocurrió siempre. La realidad es que si
no hubiese sido por el capricho del viento, que
trajo el humo para la gran ciudad, nada de esto
hubiese tenido relevancia. La quema de pastizales es una práctica tan antigua como nociva,
que se ha llevado toneladas de materia orgánica
de nuestros suelos (quemada inútilmente).
¡Al rastrojo…metele fuego nomás…! , decía José Ramírez mientras con el arado de disco
preparaba el contrafuego…y así lo hacia el
abuelo de José y hasta su bisabuelo…pero ninguno reparaba que la quema estaba y está
prohibida a nivel nacional en el Plan de Manejo
del Fuego, como también antes estaba prohibida…pero alguien…¿dijo algo?...el INTA desde
hace mucho tiempo desaconseja la quema de
campos por la reducción de materia orgánica
que ella significa. Pero además, ya cuando el
INTA decía esto, no se sabía el problema de
cambio climático y de sus efectos derivados.
¿Hacia adonde van las moléculas de Carbono de
la quema?...la gran mayoría va a la atmósfera,
siendo la quema de bosques y pastizales uno de
los principales aportantes de gases efecto invernadero…es decir, que el daño es aún mayor, y
si a eso le sumamos las problemas de salud, y
las victimas que se llevó por accidentes fatales
estamos ante un desastre que se podría haber
evitado.
Es momento entonces de replantear muchas cosas y de abordar las cuestiones de fondo. Cuándo se suceden hechos como estos uno
puede resignarse, mirar a un costado o mirar
hacia adelante pero teniendo en cuenta que ha
llegado el momento de pensar que hay cosas,
que no se pueden postergar…
“Construyamos juntos una
nueva cultura del ambiente”
Volumen 1,
Nº
12.
Ambiente
Siglo
XXI
Página 5
El aporte en gases invernadero y la perdida de biodiversidad son
los problemas más graves que ocasionan las quemas
La quema de biomasa (fuego) es usada como una herramienta para ayudar en una serie de cambios en el uso de la tierra y asuntos relacionados, incluyendo: la apertura de tierras (bosques y
llanuras) para uso agrícola y de pastoreo; prácticas agrícolas itinerantes; el control de hierbas, malezas, basuras – y algunas veces plagas – en tierras agrícolas y de pastoreo; la eliminación de barbecho y desechos en campos agrícolas después de la cosecha y el uso doméstico
Incremento en la Emisión de
Gases de Invernadero
El efecto inmediato de esta quema es la producción y liberación a la atmósfera de gases
y partículas resultantes de la combustión
de biomasa. Los productos de la combustión instantánea de la vegetación quemada
incluyen dióxido de carbono, monóxido de
carbono, metano, hidrocarburos distintos a
metano, óxido nítrico, cloruro de metilo y
varias partículas. Durante la quema , el
dióxido de carbono que permaneció secuestrado por un período es súbitamente liberado y devuelto a la atmósfera en cuestión de
horas. .
Si la vegetación quemada no se regenera, el
dióxido de carbono liberado permanece en
la atmósfera. Si el ecosistema quemado regenera por completo, como tienden a hacerlo las llanuras bajo circunstancias favorables, el dióxido de carbono es removido
eventualmente de la atmósfera a través de
la fotosíntesis e incorporado de nuevo en el crecimiento vegetativo. Sin embargo, si se evita la regeneración - como por ejemplo con el pastoreo y ramoneo excesivo del material en crecimiento, el dióxido de carbono no se reincorpora ni a la vegetación ni al suelo. Pese a lo anterior, otras emisiones
gaseosas, permanecen en la atmósfera.
Los gases producidos son medioambientalmente
significativos. Los gases invernadero, dióxido de
carbono y metano, tienen influencia sobre el clima
global. Las partículas de combustión afectan el presupuesto global de radiación y clima. El monóxido
de carbono, el metano, los hidrocarburos distintos
al metano y el óxido nítrico son gases químicamente activos que contribuyen al calentamiento global o
cambio climático. El cloruro de metilo es una fuente
de cloro atmosférico que conduce a la destrucción
del ozono en la estratosfera. Se descubrió recientemente que la quema de biomasa es también una
fuente global importante de bromuro atmosférico en
forma de bromuro de metilo. El bromuro contribuye
a la destrucción química del ozono en la estratosfera y es aproximadamente 40 veces más eficiente en
dicho proceso que el cloruro, en una relación de
molécula a molécula.
Cambios en los niveles de biodiversidad
En general, la quema continuada durante varios
años resulta en la reducción a largo plazo de niveles de biodiversidad. Esta última pregunta se relaciona con la temperatura a la cual arden los fuegos. Los fuegos que se producen muy tarde en una
estación seca son más calientes y más destructivos que los fuegos que se presentan más temprano cuando la vegetación aún tiene humedad residual.
La acción del hombre provoca el desastre
Los componentes principales de la quema de biomasa son los bosques (tropical, templado y boreal); las sabanas; los campos agrícolas después
de la cosecha y la madera para cocinar, para calefacción y para la producción de carbón vegetal . Se
estima que la quema de sabanas tropicales y campos agrícolas destruye tres veces más materia
seca por año que la de selvas tropicales. La gran
mayoría de la quema a nivel mundial es iniciada
por humanos y los fuegos naturales, causados por
los rayos, solamente originan un pequeño porcentaje del total.
“Pedro Ignacio
Gorriz”
Agente Oficial
Belgrano 91
7130 Chascomús
Volumen 1,
Nº
12.
Ambiente
Siglo
XXI
Página 6
SEMÁFORO ECOLÓGICO
El gran descubrimiento humano:
la domesticación de las plantas y los
animales
La domesticación de plantas y animales consistió en uno de los desarrollos más importante ocurridos en los últimos 10.000 años de la historia de la humanidad. Esta innovación tecnológica tuvo repercusiones
M.Sc. Rosalía C. Paz sin precedentes tanto para nosotros como para los animales y plantas
domesticados. En nuestro caso, comenzamos a producir la mayoría de
nuestros alimentos y materias primas y pasamos de un estado nómade a sedentario, fenómeno que permitió una estructura social y el desarrollo del arte y los oficios. En el caso de
las plantas y los animales, se produjeron cambios sustanciales en su comportamiento y
reproducción, en su conjunto conocido como el “síndrome de la domesticación”. Tanto nosotros, como estas maravillosas especies que nos acompañan en nuestra evolución, dependemos unos de las otros para continuar con nuestra existencia sobre este planeta.
¿Qué es?
GIRASOLES SILVESTRES
GIRASOL DOMESTICADO
Referencias
Gepts, P. and Papa, R.(2002) Evolution during domestication.
Encyclopedia of life sciences. www.els.net.
Diamond, J. (2002) Evolution, consequences and future of plant and
animal domestication. Nature. 418 p. 700-707.
La domesticación es un proceso de selección genética ejercido, consciente o inconscientemente por humanos para adaptar
plantas y animales salvajes a cultivos y
rebaños, respectivamente (selección artificial). Este proceso tuvo inicio hace cerca de
10.000 años atrás, cuando los primeros
agricultores iniciaron el cultivo de plantas o
la crianza de animales bajo condiciones de
cautiverio, imponiendo presiones selectivas,
sobre todo por el control de la reproducción
de estas especies.
Este proceso fue posible gracias a la observación de la naturaleza por parte del hombre. Con ella, logró adquirir un íntimo conocimiento del crecimiento, desarrollo y
comportamiento de las plantas y los animales que lo rodeaban. Nuestros ancestros
entendían que algunas plantas podían ser
cosechadas con menos esfuerzo y proporcionaban frutos o semillas que eran más
agradables al paladar, mientras que otras
eran útiles para la confección de productos
(madera, fibras). Ellos también reconocían
cuales animales vivían en rebaños y cuales
toleraban más el confinamiento y las altas
densidades en un corral.
Se supone que los primeros intentos de
cultivo de plantas fueron a base de prueba
y error con la finalidad de suplementar la
caza y recolección antes que la agricultura
fuera eventualmente la principal fuente de
alimentos. La agricultura y la pecuaria se
generaron de manera independiente en distintas partes del mundo. Muchas teorías
han sido propuestas para explicar su origen, sin embargo la que tiene mayor peso
es la que atribuye el desarrollo de esto a un
desequilibrio entre el suministro y la demanda de alimentos, ya sea por el crecimiento poblacional o por un cambio climático.
Volumen 1,
Nº
12.
Ambiente
Siglo
XXI
CONSECUENCIAS PARA LOS
DOMESTICADORES
El advenimiento de la agricultura fue una
condición necesaria para el desarrollo de civilizaciones humanas. Fue a partir de este momento
que tuvo inicio la explosión demográfica humana.
El exceso de alimento producido por la agricultura permitió la especialización del trabajo de
modo que algunos individuos en las sociedades
primitivas pudieran dedicarse al desarrollo de actividades diferentes a la obtención de alimentos,
tales como el arte, la ciencia, el comercio, la administración y la guerra. Se cree que las sociedades
de cazadores-recolectores eran relativamente igualitarias, pero que después de la introducción de
agricultura, las sociedades se hicieron gradualmente más jerárquicas y oligárquicas, terminando
finalmente como ciudades - estado gobernadas
por un jefe.
Con poblaciones más grandes y concentradas, y la concentración de alimentos y desperdicios, la dependencia de nuestra sociedad al campo
nos hizo más vulnerables a plagas y enfermedades. Estas fueron las principales causas de muertes masivas en la historia de nuestra humanidad.
CONSECUENCIAS PARA LAS ESPECIES DOMESTICADAS
Todos los seres vivientes se encuentran bajo
las presiones selectivas del medio que seleccionan
los organismos más aptos para cada tipo de ambiente (selección natural). Durante el proceso de
domesticación, tanto las plantas como los animales se encuentran bajo otro tipo de selección: la
selección artificial. Esta es ejercida por el hombre
que selecciona características de interés y mediante cruzamientos selectivos, aumenta su frecuencia
en las especies domesticadas.
La consecuencia directa de esta selección es
que tanto plantas como animales adquieren una
serie de características nuevas que las distinguen
claramente de sus parientes silvestres (no domesticados). Estos cambios vienen acompañados de
una serie de características físicas (fenotípicas)
conocidas en conjunto como el “síndrome de la
domesticación”, que tienen repercusiones sobre el
comportamiento, reproducción y capacidad de
adaptación, haciéndolos totalmente dependientes
del hombre para completar sus ciclos.
En el caso de las plantas, las principales
características seleccionadas están relacionadas
con la dispersión de las semillas y la dormición
(que es el retraso en la germinación que evita que
todas las semillas de una planta germinen en un
mismo momento). Las plantas silvestres dispersan
sus semillas cuando estas están maduras, mientras que en las plantas domesticadas esta capacidad se perdió por razones obvias. En el caso de
las plantas silvestres, las semillas dispersas forman parte del banco de semillas permanente del
suelo, y van germinando en distintos años para
minimizar los efectos de años con condiciones
desfavorables. Las plantas domesticadas perdie-
Página
ron esta capacidad y las semillas pueden germinar
luego de producidas. Otras características son la
sincronía en la floración, concentrando la cosecha
a un tiempo determinado. Estos caracteres permiten a los agricultores predecir el comportamiento
de las plantas en el campo. También se han seleccionado características visuales (tamaño, forma y
color), sensoriales (reducción en contenido de
compuestos tóxicos o de sabor desagradable) y
cuanto a composición química (aumento en contenidos de carbohidratos, fibras).
La dirección de la domesticación de los animales, por su parte, también ha ido variando en
cuanto a los caracteres deseados por el hombre.
La mayoría de los animales domésticos son herbívoros u omnívoros. Su comportamiento ha sido
seleccionado para la docilidad y esto está en parte
relacionado con la reducción en su tamaño cerebral, y menor desarrollo de sus órganos sensoriales (estos no son necesarios para el desarrollo en
cautiverio, mientras que son de vital importancia
en la naturaleza.). Presentan una capacidad de
desplazamiento limitado y reducida respuesta a
los cambios ambientales. También presentan una
alteración en su comportamiento social, presentando apareamientos promiscuos, y pueden ser
separados de manera más temprana luego del
nacimiento.
DIVERSIDAD GENÉTICA DEL MAIZ
La relación del hombre con la naturaleza es
extremadamente estrecha. El éxito de nuestra civilización es atribuido en gran parte a
la simbiosis de nuestra especie con las especies animales y vegetales que hemos logrado
domesticar. Tanto el hombre, como las especies domesticadas, no pueden sobrevivir sin
la existencia del uno y del otro. En los últimos años, se ha reducido en forma importante la diversidad de plantas y animales cultivados y criados llevando a una significativa
reducción en el tipo de alimentos consumidos. Además, dentro de estas pocas especies,
se ha producido una pérdida de diversidad
genética que limita la adaptación a las condiciones ambientales cambiantes que estamos viviendo en los días actuales. Esto tiene
repercusiones sin precedentes para la existencia de nuestra humanidad.
7
Volumen 1,
Nº
12.
Ambiente
Siglo
Página 8
XXI
SABERES AGENDADOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA
DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Esp. en Educ Amb.
Prof. Nancy
Martinez
En todo momento existe una relación entre la calidad de la enseñanza y el resultado de un exitoso aprendizaje.
¿Cuáles son los pasos a seguir en la Educación Ambiental ( E. A.) para
que los métodos de enseñanza sean los mejores, que despierten en los
alumnos el máximo interés y como resultado la optimización de lo
aprendido?.
naturales, por tal motivo las acciones solo se
enmarcaban en enseñanzas sobre problemas
ecológicos en función de la gestión racional
del ambiente.
Pero en la actualidad a todo lo anteriormente citado se agrega la idea que el deterioro ambiental es una consecuencia de nuevos
modelos de desarrollo económico, a partir de
esta perspectiva ,se anexan a la EA el compromiso de establecer modelos alternativos ,
participativos y responsables para lograr un
desarrollo ambientalmente armonioso.
Sugerencias para la utilización de
un enfoque educativo ambiental positivo
•
Es importante tomar en cuenta que la E.
A. debe estar incluida en la participación activa
de los estudiantes y de la comunidad educativa
para lograr las posibles soluciones de los problemas que se aborden.
Los métodos que se usan en la E.A. son
parecidos a todos los conocidos en cualquier
situación escolar, pero además se necesita que
los alumnos desarrollen capacidades nuevas
para resolver problemas que se relacionen con
los enigmas actuales, como así también se deben tener en cuenta los problemas que se suscitan en el contexto escolar.
La E.A. puede desarrollar opciones cognitivas, afectivas y pragmáticas que aseguren iniciativas novedosas en los educandos de cualquier nivel escolar.
Desde un enfoque ambientalista, la E.A.
se ocupa en renovar los contenidos de aprendizaje y fomentar actividades que generen en los
alumnos actitudes conservacionistas, así también desde una visión pedagógica, se deben
crear situaciones educativas motivadoras siendo que en muchos casos se pueden utilizar métodos de experimentación, y contacto directo
con el objeto de estudio.
No debemos olvidar también que el enfoque perceptivo es fundamental ya que a través
de él, los alumnos pueden trazar los caminos
que denoten acciones positivas con el entorno.
En un principio, el área de la EA apareció
a través de los problemas ambientales que resultaban del uso indiscriminado de los recursos
•
•
•
•
•
Búsqueda de significados que se
desean incorporar en el proceso
educativo, que se relacionen con
los temas de la currícula, en la EA
se hallan más cercanas las disciplinas como las ciencias naturales
y sociales.
Encuentro de procesos educativos
que deben engarzarse en el contexto escolar, pudiendo realizarse una
ecoauditoría, por ejemplo mediante
encuestas, estadísticas, registro de
observaciones.
Capacidad de discernir las demandas de ese contexto.
Interés en especial del docente en
el abordaje de ciertos temas a tratar por iniciativa de los alumnos,
como por ejemplo: catástrofes naturales, efectos del calentamiento
global, cuidado de nuestro patrimonio cultural, que surgen de los educandos a través de sus propias
experiencias, como viajes a reservas, observación de videos y programas culturales de tv, noticias
de los diarios, etc.
Incentivación de la curiosidad sobre temas ambientales utilizando
disparadores, tales como: videos,
fotos, lecturas comprensivas de
diarios y revistas actualizados.
Apertura al debate, búsqueda de
soluciones.
Volumen 1,
Nº
12.
Ambiente
Siglo
XXI
La EA reivindica el compromiso social ya sea individual o colectivo apoyándose en la acción participativa, redescubriendo procesos de mejoras y
cambios del ambiente que nos rodea.
En todo proceso educativo sobre el ambiente, es
factible resaltar que el docente además de ser un
transmisor de conocimiento, debe conectar los
saberes para que puedan ser descubiertos por los
educandos y así éstos encuentren una resignificación de los mismos y una toma de conciencia para
Página
reflexionar sobre ellos.
El contexto escolar , es muy importante ,ya que es
el espacio en el que debe impactar un programa
de E.A., y el contexto exterior ya sea de la región,
de la nación o internacional es donde los alumnos
pueden focalizar las problemáticas ambientales
que derivan de la actualidad.
Los temas a abordar pueden derivar de iniciativas
propias de los alumnos, o por la presentación del
tema por parte del profesor.
Temas abordados en la revista AMBIENTE SIGLO XXI
que pueden ser utilizados en la enseñanza
¿Es posible que el cambio climático afecte a la población de peces de las lagunas pampeanas? Leandro
Miranda. Dr. En Biología. Rev. Ambiente Siglo XXI. N° 1.
Tema relacionado con: Efecto Invernadero. Cambio climático.
¿Qué es la huella ecológica?. G. Nancy Martinez. Prof .Cs Naturales. Esp. En Educ. Ambiental . Rev.
Ambiente Siglo XXI. N°5
Tema relacionado con : Agotamiento de los recursos naturales y desarrollo sustentable.
El agua, recurso vital para la vida. Jorge Cuello. Abogado. Rev. Ambiente Siglo XXI.N°8
Tema relacionado con : Ciclos de la materia. Ciclo del agua.
El lento envenenamiento de la vida. Rosalía Paz. Lic. En Genética. Revista Ambiente Siglo XXI N° 9
Beber agua para mantenerse sano. Ana Lia Bonito. Lic. En Psicología. Revista Ambiente Siglo XXI N °
11
Tema relacionado con : Salud
Entender + querer = hacer. Yamila Ramos. Prof. de Biología. Revista Ambiente Siglo XXI N ° 9
Tema Relacionado con : Agua.
Expedición al gran cangrejal. Raúl Cardielo. Ing. Agrónomo. Revista Ambiente Siglo XXI N ° 5
El residuo no es basura. Raúl Cardielo. Ing. Agrónomo. Revista Ambiente Siglo XXI N° 7
Tema relacionado con : Contaminación
Desarrollo turístico o desarrollo sustentable? Catalina Mazzaro. Lic. En Turismo
Tema relacionado con : Desarrollo Sustentable.
Declinación de anfibios... un fenómeno mundial. Leandro Miranda. Dr. En Biología. Rev. Ambiente Siglo
XXI. N° 10.
¡ SOS ! Manglares. G. Nancy Martinez. Prof. Cs. Naturales. Esp en Educ. Ambiental. Rev. Ambiente
Siglo XXI. N ° 11.
Tema relacionado con : Biodiversidad.
Desertificación : causas y efectos. Leandro Miranda. Dr en Biología. Rev. Ambiente Siglo XXI N ° 7
Tema relacionado con : Suelo.
Además : Blog Ambiental. Calendario Ambiental. Todos los meses. Yamila Ramos. Prof. de Biología.
Para los chicológicos! Crucigramas, anagramas y otros juegos relacionados con temas ambientales
para los más chiquititos. María Inés Alfonsín. Todos los meses.
Hagamos hoy un ambiente sano mirando a las
futuras generaciones “
“
9
Volumen 1,
Nº
12.
Ambiente
Siglo
Página 10
XXI
BLOG AMBIENTAL
22 de abril Día de la Tierra
Prof. Yamila
Ramos
“ Hoy la tierra resiste como puede las constantes agresiones que erosionan
cada vez más la vida del planeta. Fenómenos como el efecto invernadero, la
destrucción de la capa de ozono, la muerte de los bosques y la contaminación de los suelos no son mas que una escalofriante muestra de los riesgos
que amenazan el medio ambiente terrestre ”
¿Qué es el Día de la Tierra?
Día de la Tierra, celebrado internacionalmente por
primera vez el 22 de abril de 1970, para subrayar
la necesidad de la conservación de los recursos
naturales del mundo. Surgido como movimiento
universitario, el día de la Tierra se ha convertido
en un importante acontecimiento educativo e informativo. En muchos lugares se evalúan los problemas medioambientales del planeta: la contaminación del aire, agua y suelos, la destrucción de
ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas, y el agotamiento de
recursos no renovables. Se insiste en soluciones
que permitan eliminar los efectos negativos de las
actividades humanas. Estas soluciones incluyen
el reciclado de materiales manufacturados, preservación de recursos naturales como el petróleo
y la energía, la prohibición de utilizar productos
químicos dañinos, el fin de la destrucción de
hábitat fundamental como los bosques húmedos y
la protección de especies amenazadas.
¿Para que se celebra?
“Ahora
nuestro
gran desafío
es forjar y
mantener
una
sociedad
sostenible”
El Día de la tierra apunta a la toma de conciencia
de los recursos naturales de la tierra y su manejo,
a la educación ambiental y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y
responsables.
¿Cómo lo festejamos?
En el día de la tierra todos podemos participar en
actividades que promuevan la salud de nuestro
planeta, tanto a nivel global como regional y local.
Estas actividades tienen el objeto de llamar la
atención, educar, y fortalecer el compromiso público respecto de las cuestiones ambientales.
Alientan la continuidad de la acción educativa y
de los demás emprendimientos a favor del medio
ambiente.
“POR UNA CIUDAD CON CRECIMIENTO SOSTENIDO…
Y DESARROLLO SUSTENTABLE”
Volumen 1,
Nº
12.
Ambiente
Siglo
Página 11
XXI
¿Cómo es y qué le pasa al planeta tierra?
¿Como es Nuestro Planeta?
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mide 12.713 km. de diámetro de polo a polo y 12.756 por el Ecuador.
Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador.
La superficie terrestre es de 510 millones de Km2 aproximadamente.
El volúmen total de agua de la tierra se estima en 1.420 millones de Km3, incluyendo la contenida en ríos, lagos, hielo, océanos, atmósfera y el subsuelo.
El volumen total de la tierra es de 1.083 mil 320 millones de Km3.
El punto más alto de la tierra es el Monte Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar
Muerto, un mar interior cuya superficie está a 399 m. bajo el nivel del mar.
Posee más de 6.000 millones de personas, la mitad de los cuales tiene menos de 25 años.
Da un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9 segundos
(aproximadamente un año)
Gira sobre si misma en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos (aproximadamente un día)
•
Su velocidad promedio en el universo es de 30 km. por segundo
¿Qué le pasa?
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Reducción de la Capa* de Ozono, causado por contaminantes que
son arrojados en la atmósfera, particularmente gases refrigerantes,
CFCs
Lluvia Acida, causada por el dióxido de azufre de las industrias,
afectando la composición del suelo y las aguas, afectando la vida
sobre el planeta.
Contaminación sónica, afectando a millones de personas, causando hipertensión arterial, ulceras, sordera, gastritis y hasta impotencia sexual.
Contaminación de los suelos, por toneladas de plaguicidas, residuos tóxicos y desechos petroleros y mineros.
Contaminación atmosférica, millones de vehículos aportan día a
día toneladas de gases que deterioran la calidad del aire y lo hacen
menos respirable.
Explosión demográfica. Cada día nacen alrededor de 250 mil niños
en el mundo y cada año la población aumenta en 80 millones de
seres humanos.
Deforestación. Cerca de 170 mil km2 de bosques desaparecen
anualmente.
Extinción de Especies. Alrededor del 15% de las aves y del 25% de
los mamíferos del planeta se encuentran amenazados
Tráfico de Especies, convertido en el tercer negocio más lucrativo
del mundo, ha acabado con miles de especies animales y vegetales.
Contaminación de las aguas, por un manejo inadecuado de los
desechos, aguas servidas, plaguicidas y fertilizantes.
Desertificación, buena parte del planeta comienza a transformarse
en desiertos, con el subsiguiente agotamiento de los recursos que
incide en las probabilidades de obtener alimentos nutritivos.
Basura, acumulándose en todos los espacios del planeta
“Donde lo ambiental no es noticia
sólo cuando es catástrofe”
Volumen 1,
Nº
12.
Ambiente
Siglo
XXI
Página 12
Para los chicológicos!!
Cada vez somos menos en
el planeta tierra…
¡Conocer para proteger…!
Por María Inés
Alfonsín
La crisis global de extinción de especies se acelera. Ésta es la
principal conclusión que se puede extraer de la Lista Roja de
Especies Amenazadas 2007 dada a conocer por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), que una vez
más enciende la luz roja: 188 especies se suman a las 16.118
que estaban amenazadas hace un año. El ritmo actual de extinción «es por lo menos entre 100 y 1.000 veces mayor que las tasas naturales históricas»
La destrucción y degradación de los hábitats es la principal
amenaza, pero otras presiones "significativas" son la sobreexplotación en el abastecimiento de alimentos, mascotas y medicamentos, así como la introducción de especies, la contaminación y las enfermedades. También el cambio climático es una
amenaza seria, según la UICN.
Aquí existen unas 985 especies de aves, 345 mamíferos, 248
reptiles, 145 anfibios y 710 peces. Según la Fundación Vida Silvestre Argentina 529 de todas ellas están amenazadas por lo
que Argentina no se queda afuera de este terrible fenómeno
mundial. Una manera de contribuir en su protección es conocer
más sobre ellas, y que mejor forma que aprender jugando!
A BUSCAR!!
YAGUARETE-TATU CARRETA-HUILLIN-TIRICA-MARAVICUÑA-TAPIR-ZORRO GRIS-MONO CAI-MARGAY
COLABORARON EN ESTE
NÚMERO
Prof. Nancy Martinez. Dr
Leandro Miranda. Ing. Raúl
Cardielo. Prof. Yamila Ramos, María Inés Alfonsín,
M. Sc. Rosalía Paz. Lic Ana
Lia Bonito.
LA EDICIÓN DIGITAL DE ESTA
PUBLICACIÓN SE ENTREGA POR
SUSCRIPCIÓN GRATUITA. QUIENES DESEEN RECIBIRLA DEBEN
ENVIAR ESTOS DATOS ( Nombre y
Apellido / Dirección /Teléfono /
Correo electrónico) A NUESTRO E
( [email protected]
)
Está permitida la reproducción
total o parcial de esta revista
citando la fuente de la siguiente
manera:
(Autor nota). Ambiente Siglo XXI.
Econciencia. Año, Número .
El contenido de los artículos publicados en este número son de
exclusiva responsabilidad de los
autores
COMITÉ EDITORIAL
Y
P
T
A
G
S
A
A
L
F
L
A
I
Ñ
N
U
A
C
T
I
H
V
U
M
H
T
G
K
Y
Z
V
E
R
R
D
U
B
U
M
U
R
O
R
P
O
I
F
Y
E
C
A
M
A
R
T
R
E
C
G
A
R
A
S
M
S
R
E
I
D
A
N
G
R
R
N
O
I
O
E
O
J
O
I
R
O
R
I
N
N
G
R
T
T
P
L
A
L
E
O
O
U
R
E
A
E
I
L
M
O
T
C
C
A
I
V
P
H
E
I
O
M
A
R
A
M
S
I
G
L
U
K
A
F
R
I
O
D
R
U
I
H
N
E
Dr. Leandro Miranda. Ing.
Raúl Cardielo. Lic. Ana Lía
Bonito.
Edición, Impresión y
Distribución
Diario El Cronista
Chascomus
AMBIENTE SIGLO XXI. Publicación Mensual de ECONCIENCIA.
VOLUMEN 1 Nº 12. Abril de 2008. Tel . 02241 15694109.
[email protected].
Sitio Web: http://econciencia21.blogspot.com
ECONCIENCIA ES MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO
DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA CANCILLERÍA ARGENTINA
Descargar el documento (PDF)
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 12.abril 2008.pdf (PDF, 1 KB)
Documentos relacionados
Palabras claves relacionadas
siglo
quema
planeta
sobre
tambien
ambiental
ciudad
ambiente
hacia
especies
desarrollo
animales
tierra
volumen
plantas