Revista Ambiente Siglo XXI. N° 22. .pdf



Nombre del archivo original: Revista Ambiente Siglo XXI. N° 22..pdf
Título: r 22
Autor: Raul

Este documento en formato PDF 1.4 fue generado por PScript5.dll Version 5.2 / Acrobat Distiller 7.0.5 (Windows), y fue enviado en caja-pdf.es el 25/03/2016 a las 14:54, desde la dirección IP 191.82.x.x. La página de descarga de documentos ha sido vista 2800 veces.
Tamaño del archivo: 1.3 MB (12 páginas).
Privacidad: archivo público



Vista previa del documento


AMBIENTE SIGLO
XXI
V o l u m e n

3 ,

N º 2 2 .

F e b r e r o

d e

2 0 0 9

Los Humedales….un mundo por descubrir.

FOTO GANADORA SAFARI “AVENTURA A LA LUZ DE LA LUNA 08”
Autor: Ruben Esain.

PUBLICACIÓN
MENSUAL



DE LA



ASOCIACIÓN
CIVIL
ECONCIENCIA





Charles Darwin y su paso por Argentina
Econciencia inicia una nueva etapa en su vida
comunitaria
Bioacumulación...la magnificación del problema.
Incendios forestales=demasiado humo
La gaviota cangrejera...un visitante vulnerable...

V o l u m e n

2 ,

N º

2 2 .

A m b i e n t e

S i g l o

EL

Página

X X I

2

DE LA CIENCIA

CHARLES DARWIN Y SU PASO POR LA
ARGENTINA
Dr. en Biología
Leandro Miranda

Recientemente se han cumplido doscientos años del nacimiento del naturalista y científico Charles Robert Darwin, realizándose innumerables
festejos en todo el mundo.
Charles Robert Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en Inglaterra siendo su obra fundamental, “El origen de las especies”, publicada en
1859. En la misma postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un
proceso denominado selección natural. La evolución fue aceptada como
un hecho por la comunidad científica y por buena parte del público en
vida de Darwin. Sin embargo, su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta los años 1930[] y actualmente constituye la base de la
síntesis evolutiva moderna.

El viaje del Beagle

Charles
Darwin
(fotografía tomada La teoría del “Origen de las especies” fue concebida por Darwin a su regreso del
p o r J . M . C a m e r o n viaje realizado alrededor del mundo a bordo de la nave inglesa “H.M.S. Beagle”.
en 1869)
La expedición duró casi cinco años, zarpando de la bahía de Plymouth el 27 de

diciembre de 1831 y arribando a
Falmouth el 2 de octubre de 1836. Durante el viaje, Darwin visitó las costas de Brasil. Argentina, Chile, Perú, las
Islas Galápagos (Ecuador), Australia y Ciudad del Cabo
dedicando la mayor parte de su tiempo a investigaciones
geológicas en tierra firme y a recopilar ejemplares de
plantas y animales que luego fueron analizados por expertos a su regreso a Inglaterra.
Durante su estadía en la Argentina, Darwin realizó un
hallazgo de primer orden en las barrancas de Monte Hermoso (cerca de Bahía Blanca). Localizó en una colina
fósiles de enormes mamíferos extintos, identificando al
poco conocido megaterio, cuyo pesado caparazón óseo le
pareció en un principio una gigantesca versión del armadillo local. También visitó las costas Patagónicas, la TieCosta Patagónica (provincia de Río Negro)
rra del Fuego y la Islas Malvinas.
Comentarios sobre la sociedad de las provincias del Río de La Plata
Darwin estuvo mucho tiempo en la Argentina y además de sus muy reconocidos aportes científicos, sorprendió con una serie de conceptos vertidos sobre la sociedad de las provincias del Río de la
Plata (principalmente de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores). A pesar del paso de los años
nuestra sociedad actual no ha variado mucho con la que tan bien describiera Charles Darwin.
Como ejemplo es posible citar algunos párrafos extraídos de su libro “Diario del Viaje” (editado en
1933):
“Durante los últimos seis meses, he tenido lo oportunidad de apreciar en algo la manera de ser de
los habitantes de las provincias del Plata. Los gauchos u hombres de campo son muy superiores a
los que residen en las ciudades. El gaucho es invariablemente muy servicial, cortés y hospitalario. No
me he encontrado con un solo ejemplo de falta de cortesía u hospitalidad. Es modesto, se respeta y
respeta al país, pero es también un personaje con energía y audacia. La policía y la justicia son completamente ineficientes. Si un hombre comete un asesinato y debe ser aprehendido, quizá pueda ser
encarcelado o incluso fusilado; pero si es rico y tiene amigos en los cuales confiar, nada pasará. Es
curioso constatar que las personas más respetables invariablemente ayudan a escapar a un asesino.
Todo funcionario público es sobornable. El jefe de Correos vende moneda falsificada. El gobernador y
el primer ministro saquean abiertamente las arcas públicas. No se puede esperar justicia si hay oro
de por medio. Conozco un hombre (tenía buenas razones para hacerlo) que se presentó al juez y dijo:
‘Le doy doscientos pesos si arresta a tal persona ilegalmente; mi abogado me aconsejó dar este paso’.
El juez sonrió en asentimiento y agradeció; antes de la noche, el hombre estaba preso. Con esta extrema carencia de principios entre los dirigentes, y con el país plagado de funcionarios violentos y
mal pagos, tienen, sin embargo, la esperanza de que el gobierno democrático perdure. En mi opinión,
antes de muchos años temblarán bajo la mano férrea de algún dictador. Como deseo el bien del país,
espero que ese período no tarde en llegar.”

Volumen 2,



22.

Ambiente

Prof. Yamila Ramos

Siglo

XXI

Página

3

El 2 de febrero fue el Día Mundial de los Humedales

LOS HUMEDALES…
¡UN MUNDO POR DESCUBRIR !

De acuerdo a lo establecido por la Convención Ramsar (1971), los humedales comprenden una gran variedad de ambientes, entre los cuales
encontramos las aguas de régimen natural o artificial, permanente o
temporal, estancado o corriente, dulce, salobre o salado, incluyendo las
extensiones de agua marina que no excedan de seis metros de profundidad. También son considerados humedales los estanques para la acuicultura, las salinas para la explotación de sal, las áreas de excavación y
hasta los reservorios de agua para irrigación o consumo humano.
Pero… ¿Por qué escuchamos tanto sobre su importancia?
Veamos… Primero son un componente vital del ciclo del agua dulce. Captan el agua de lluvias, la retienen, también a sus sedimentos, la filtran lentamente y recargan acuíferos. Los humedales proveen
agua dulce en cantidad y en calidad.
Que las civilizaciones humanas se hayan desarrollado y concentrado durante más de 6.000 años en
los valles fluviales y sus llanuras inundables plenas de humedales, no es una mera casualidad. Simplemente refleja el papel clave que el agua y los humedales han desempeñado siempre en la vida humana.
Los beneficios de los humedales pueden ser agrupados en seis categorías fundamentales: 1) importancia hídrica, 2) fuente de recursos y energía, 3) retención de sedimentos y protección, 4) transporte, 5) recreación y turismo y 6) importancia ecológica.
Desde el punto de vista hídrico, los humedales constituyen una excelente fuente de agua para uso
doméstico, industrial y agrícola, además de actuar en algunos casos como retenedores naturales del líquido, regulando su flujo, evitando inundaciones y permitiendo la recarga de los acuíferos. Asimismo, proveen alimento y medicinas a las poblaciones humanas y la vida silvestre y acuática, incluyendo nutrientes
que sirven de sustento a las actividades pesqueras de importancia.
Ecológicamente, los humedales también brindan una serie de importantes beneficios, pues sirven de
refugio a animales que utilizan sus ambientes para refugiarse, reproducirse o alimentarse. De igual forma
se ha documentado su relevancia en el mantenimiento del microclima y su contribución en la captación y
emisión de Carbono.
Análisis de alumnos de 1° Polimodal Escuela Normal, Año 2008 Salud y adolescencia/ Proyecto Agenda XXI Acuíferos – Profesora Yamila Ramos
En 1996 la población humana del mundo estaba usando 54% del agua dulce accesible contenida en
los ríos, lagos y acuíferos subterráneos. Este porcentaje ascenderá por lo menos al 70% en 2025, si se
tiene en cuenta sólo el crecimiento de la población y mucho más si el consumo per cápita continua aumentando al ritmo actual en todas las regiones del mundo. Así el uso descuidado de los recursos hídricos
está dañando el medio ambiente natural. Ejemplos:
La construcción de represas es la actividad que mayor efecto ha tenido en los sistemas de agua dulce.
Debido a la construcción de represas, canales o desvíos de agua, cerca del 60% de los 227 ríos más
grandes del mundo están ligera o fuertemente fragmentado.
La desviación de las aguas del río Nilo, ha causado la construcción del fértil delta del Nilo. De 47 especies comerciales de peces, 30 se han extinguido o están prácticamente extintas.
El lago Chad, en la región del Sahel, en África, que abarcaba 25.000 kilómetros cuadrados, ha quedado reducido a sólo 2.000 kilómetros cuadrados en los tres decenios últimos, a causa de las sequías periódicas y las desviaciones en gran escala del agua.
Pese a los trabajos de limpieza, el río Rin ha perdido 8 de sus 44 especies de peces.
El estado de California, en los Estados Unidos, ha perdido más del 90% de las zonas pantanosas. Casi
dos tercios de los peces nativos se han extinguidos.
Hace años atrás no se le daba importancia al uso desmedido del agua ya que todos pensaban que era
un recurso inagotable en el planeta. Pero ahora estamos tomando conciencia de que el agua poco a poco
se esta agotando. Cuando se creía que el agua era un recurso inagotable todos la derrochaban sin saber
que un día se iba a agotar, el agua se derrochaba porque era un recurso barato y hasta hay regiones donde es gratuita. Esto provocó que el hombre consumiera mas agua de lo que debía consumir.
En las partes donde se derrochan más cantidad de agua es en el riego de los cultivos ya que se tiene
que demandar agua a esos hasta que los suelos queden completamente húmedos y otro de los lugares
donde se derrocha una cantidad importante de agua es en las industrias para el lavado de las maquinas
más el agua que se utiliza para producir el producto como ya lo dijimos en las paginas anteriores. Para
tratar de parar el gran derrocamiento del agua que se utiliza en las industrias y en el riego, entre otros,
tendríamos que hacer tomar conciencia a los dueños de las industrias y a los encargados del riego de los
cultivos sobre lo importante que es cuidar el agua y no derrocharla como lo están haciendo ellos, porque
dentro de muy poco no van a poder contar con el agua para sus actividades ni para el consumo diario.
Para nosotros (alumnos de 1° año) el problema no se soluciona cobrando el agua sino que se tendría
que solucionar por medio de una campaña de concientización para que la gente vea lo importante que es
ahorrar agua y no contaminarla, porque sino dentro de muy poco tiempo no vamos a poder gozar de este
recurso que es tan importante como lo es el agua ya que sin ella no vamos a poder vivir.
Por Favor no derroche y cuide mucho el agua

Volumen 2,



22.

Ambiente

Siglo

XXI

Página 4

HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Econciencia inicia una nueva etapa en
su vida comunitaria.
Ing. Agr.
Raúl N. Cardielo

Con la apertura de su Biblioteca Ambiental, una de las más completas del
país, la presentación de un Congreso de excelente nivel en abril y el comienzo
de un Nuevo Proyecto Agenda 21 la ONG Econciencia, nacida hace diez años
en Chascomús, amplía su oferta educativa a la comunidad y dinamiza las
acciones locales en beneficio del ambiente

El décimo año de vida de Econciencia encuentra a la ONG con propuestas superadoras que
dejan en claro la importancia de la acción comunitaria en búsqueda de objetivos concretos. Esta
institución, que crece día a día gracias al aporte
desinteresado de habitantes de la ciudad que se
suman a un trabajo grupal sin pausas y con suma rigurosidad científica, hoy está dando trascendentes pasos que no hacen más que confirmar su presencia clave en un espacio que se ha
ganado con un contínuo accionar de una década.
Ante ello, varios eventos se organizaran en próximos días…

CONGRESO DE
GRAN NIVEL...
En la semana
quedaron confirmados algunos
de los Especialistas que participaran del congreso AGENDA
21 Y DESARROLLO SUSTENTABLE, que en forma activa organizan la ONG Econciencia y la
Municipalidad de Chascomús.
También se han recibido diferentes ponencias de
distintos puntos del país, que serán parte de las
presentaciones agrupadas en los diferentes
módulos temáticos.
El Congreso comenzará el 24 y se extenderá hasta el 25 por la tarde (Ver detalles página 5)
UNA ECOTECA PARA LA AGENDA 21 LOCAL

UNA BIBLIOTECA AMBIENTAL PARA LA CIUDAD
El proyecto Biblioteca ya es una realidad y en
próximos días estará abierta al público una de
las Bibliotecas Ambientales más importantes del
país. Los 3600 volúmenes ya tienen lugar en las
estanterías y los libros, que hasta hace poco,
estaban en la Fundación Roulet, frente al Congreso de la Nación, ahora forman parte del patrimonio cultural de la ciudad de Chascomús, que
por lo tanto, es quizá, la única ciudad en el país
que tiene un material tan completo en esta temática.

Profesionales
de Econciencia, del Consejo Escolar y de
la
Biblioteca
Ambulante
llevaran adelante un Proyecto de “ Ecoteca “ para
Chascomús, que tendrá el marco del Programa
21 de Naciones Unidas y será un nuevo Proyecto
de la Agenda 21 Local. Para ello, se contará con
el valioso material de la nueva Biblioteca Ambiental que se inaugurará la pma semana. Trabaja en la preparación de la misma, la Prof. Carolina Bregant, quién el año anterior presentó
junto a la Prof. Yamila Ramos la Ecoteca del
Plata en los Colegios de Chascomús, que nos
visitó tras intensas gestiones de la ONG Econciencia.

“Construyamos juntos una
nueva cultura del ambiente”

Volumen 2,



22.

Ambiente

Siglo

XXI

Página 5

Agenda 21 y Desarrollo Sustentable en
Argentina
Actividades
Las actividades se realizaran durante los días 24 y 25 de
abril de 2009, en la cuidad de Chascomús, provincia de Buenos
Aires, Argentina.
En el marco de los objetivos propuestos para este encuentro,
se establecen 4 ejes principales de trabajo, a desarrollarse en
las distintas jornadas:
Chascomús, 24-25 de Abril de 2009
Se invita a los asistentes a este encuentro
presentar los resúmenes de trabajos, sobre las
distintas experiencias y proyectos surgidos en
el marco de Agenda 21 y Desarrollo sustentable, de acuerdo a los 4 ejes temáticos que se
desarrollaran en este encuentro, antes del 30
de Marzo de 2009.
Los mismo se expondrán en forma oral o
poster, quedando a criterio de la comisión organizadora la forma de exposición de los resúmenes presentados. Aquellos trabajos que
sean seleccionados para presentación oral no
deberán superar los 15 minutos de presentación.
Formato de los resúmenes:
Letra: Times New Roman, tamaño 10
Título Times New Roman, tamaño 10. En
mayúscula y negrita
Autores: Indicar nombre de la Institución. Nombre completo de los autores. El nombre de
quien presenta el trabajo deberá ir subrayado.
Cantidad de palabras: 250 palabras
Enviarlo por correo electrónico a:
[email protected]





"AGENDA 21 Y DESARROLLO SUSTENTABLE: Construyendo espacios de participación local, regional y global".



“EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO
SUSTENTABLE. Implementación de Agenda 21 escolar.”



"AGUA COMO RECURSO VITAL Y UNA ADECUDA
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. Gestión
integrada y sustentabilidad ecológica .”



"BIODIVERSIDAD. Manejo integrado y conservación"

La apertura de cada módulo de trabajo será a través de
una Conferencia Magistral, a cargo de especialistas y destacados profesionales en cada uno de los temas.

Panelistas confirmados a marzo de 2009

Lic. Nélida Harraca Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable.
Acción Local y Agenda 21.

Ing. Víctor Pochat. Consultor Internacional.
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. De la
Teoría a la Práctica

Lic. Daniela García. Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable.
Educación Ambiental. .Reflexiones éticas, políticas y
pedagógicas.

Ing. Raúl Cardielo. Asociación Civil Econciencia.
Herramientas de acción ciudadana en beneficio del
ambiente. Agenda 21 Local y Escolar.

Ing. Raúl Lopardo (Instituto Nacional del
Agua).
Agua y Educación.

Lic Fabio Chiarbonello. Universidad I Salud.
Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

Lic Pablo Quiroga. Municipalidad de Chas-

comús.
Plan Estratégico y Programa Ambiental.

Dr. Sergio Zalba Univ. Nac. Del Sur.
Educando para la conservación de la biodiversidad.

Lic. José Luis Lopez . Universidad de Buenos
Aires.
Sustentabilidad y Agroecología. Una sociedad posible.

Sr. Ricardo Rollandi . Universidad I Salud.
Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Estudios
de Caso.

Dr. Leandro Miranda Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas. Cambio climático y biodiversidad íctica en las lagunas Pampeanas.

Dr. Jorge Cuello (Asociación Civil Econciencia).
El Agua como Derecho Humano. Legislación comparada

www.ongeconciencia.com.ar

Volumen 2,



22.

Ambiente

Siglo

Página 6

XXI

Bioacumulación: lo que el hombre
diluye, la naturaleza concentra.
M.Sc.Rosalía Paz
[email protected]

Parte II
La
magnificación
del
problema.

Como desarrollamos en la primer parte de este artículo, para cada
tipo de contaminante, el ecosistema posee los mecanismos intrínsecos para diluirlos y transformarlos en sustancias no tóxicas que se
reincorporan en los ciclos biogeoquímicos. De esta manera, se reciclan y vuelven a formar parte de los seres vivos ingresando en la
cadena trófica por su asimilación en los tejidos de los productores
primarios y sus siguientes eslabones. Sin embargo, un contaminante pasa a constituir un problema cuando el agente contaminante
supera la capacidad del sistema para eliminarlo o diluirlo. Incluso
cuando el contaminante se encuentra en cantidades muy pequeñas
en el medio ambiente, puede resultar muy peligroso. Pero, cuales
son las consecuencias de la contaminación para los seres vivos?
Eso lo desarrollaremos a lo largo de este artículo.

utilizando para ello la energía lumínica del sol. Por su parte, los animales consumen los tejidos de otros
seres vivos como plantas y otros
animales y descomponen sus componentes en moléculas más pequeñas que utilizarán para sintetizar
los elementos de sus propios tejidos. En todos estos procesos existen vías muy específicas por las
cuales los diferentes nutrientes enoso polar
tran y se transforman en parte de la
composición corporal, tanto de
plantas como de animales. Todo
aquello que no pueda metabolizarse, o los deshechos de la actividad
metabólica, son liberados al ambiente, también por mecanismos
foca
muy específicos.
Pero que tiene que ver esto con la
contaminación? Sucede que desde
la revolución industrial, hemos venido liberando una gran cantidad
pez
de sustancias contaminantes tanto
al aire, al suelo como al agua. Gran
parte
de
estas
sustancias
(compuestos organoclorados, dioxinas, furanos, PCBs, etc) son, o origen sintético (no se producen en
camarón
forma natural) o de fuentes naturales (metales pesados) pero que se
encuentran en concentraciones
alga
muy superiores a las encontradas
PARTÍCULA
en el ambiente. Esto implica que los
CONTAMINANTE
seres vivos nunca habían estado
expuestos anteriormente a estas
Tanto las plantas como los animales toman del sustancias, o a esas concentraciones, no dispomedio ambiente los recursos necesarios para niendo de esta manera de los mecanismos
crecer, desarrollarse y reproducirse. Las plantas intrínsecos para descomponerlas o eliminarlas
seleccionan los nutrientes que formaran parte de sus tejidos. Para entender un poco las consede sus tejidos mediante mecanismos muy es- cuencias de ello veamos el siguiente ejemplo.
pecíficos que se llevan a cabo generalmente en (continúa en la próxima página)
la raíz, y elaboran moléculas más complejas
CONCENTRACIÓN DE
CONTAMINANTE EN
LOS TEJIDOS

BIOACUMULACIÓN

CADENA
ALIMENTARIA

Volumen 2,



22.

Ambiente

Siglo

XXI

Página 7

Imaginemos una sustancia contaminante que se encuentra en concentraciones muy diluidas en el
sistema acuático, aéreo o terrestre. Esta sustancia puede ingresar a una planta a través de sus raíces
u hojas, o a un animal por medio de su ingesta directa o por las vías respiratorias o cutáneas. Como la
planta, o el animal no poseen el mecanismo de eliminarla, esta sustancia se acumula en su interior.
Según su estructura química, puede tener una afinidad por determinado tipo de tejidos como los órganos de reserva en plantas (tubérculos y granos) o el sistema nervioso, el hígado o tejidos grasos de animales. Según la concentración en el medio y el tiempo de exposición del ser vivo a este contaminante,
mayor va a ser la concentración del mismo en sus tejidos.
Este proceso se llama bioacumulación (o sea, la acumulación de una sustancia química a raíz de la
actividad biológica de un ser vivo). Como resultado de la bioacumulación concentraciones no medibles
y no dañinas pueden aumentar cientos de millones de veces dentro del cuerpo de los organismos. El
peligro de este fenómeno depende de la toxicidad de la sustancia en cuestión. Cuanto más peligrosa
sea la misma, peores serán las consecuencias de su acumulación en un ser vivo. Estas pueden pasar
desde un debilitamiento (tornando la planta o el animal más susceptible al ataque de patógenos o depredadores), desarrollo de enfermedades de distinto grado de severidad o incluso a su muerte.
Pero este problema no termina solo en el ser vivo intoxicado, si no tiene consecuencias peores. Si recordamos, cada eslabón de la cadena alimentaria sirve de alimento al eslabón siguiente. En Un ejemplo: El PCB en el Mar del Norte
cada nivel se pierde el 10% de la energía presenPpm* de PCB
te en los tejidos del ser vivo en forma de calor, Agua marina:
0.000002
con lo que el eslabón siguiente debe ingerir más Sedimento:
0.01
8.4
seres vivos a fin de suplir sus necesidades Fitoplancton:
10.3
energéticas básicas. Si imaginamos un ecosiste- Zooplancton:
Invertebrados:
7.8
ma acuático contaminado como el de la siguien- Peces:
19
110
te figura, veremos que un alga expuesta a un Aves marinas:
marinos: 160
agente contaminante acumula una gran canti- Mamíferos
*ppm: partes de una sustancia por millón
dad de partículas contaminantes a lo largo de su de partículas de agua
vida.
El Sedimento del mar del norte (0.01 ppm) contiene 5,000 veces más
Esta alga servirá de alimento al siguiente nivel PCB que el agua marina (0.000002 PCB). Los mamíferos marinos del
trófico, en este caso el camarón. A lo largo de su Mar del Norte (160 ppm) bioacumularon 1000 millones veces más PCB
vida, el camarón ingerirá una gran cantidad de en su cuerpo que del que esta contenido en el agua del mar.
La bioacumulación de sustancias tóxicas difiere en los diferentes tejidos
algas, con lo que la cantidad de partículas con- corporales. Vease abajo el ejemplo de la bioacumulación de la pesticida
taminantes que se acumularán en su interior Atrazin en el pez Coregonus fera.
será increíblemente superior a la cantidad preEn general las sustancias tóxicas se bioacumulen mayormente en
sente en el medio exterior o en cada alga que órganos digestivos como: higado, riñón y bazo.
ingirió. A su vez, el pez que se alimente de estos Sin embargo diferentes sustancias son depositadas en diferentes
camarones acumulará esta toxina todavía más, órganos:
Compuestos organoclorados: grasa y cerebro
y ocurrirá lo mismo con el lobo marino y final- Plomo y Fluor: huesos, dientes, cabello
mente con el oso polar. Este proceso es conocido Otras sustancias se depositan en los tejidos musculares.
como biomagnificación, y como bien podemos
ver, las consecuencias son cada vez más severas
a medida que vamos ascendiendo a lo largo de la
cadena trófica.
Vemos de esta manera como la contaminación del agua, del suelo y del aire tienen
efectos terriblemente negativos sobre los seres vivos que habitan estos ecosistemas contaminados. Incluso cuando el agente contaminante se encuentra en muy bajas concentraciones en el medio ambiente, sus efectos
a lo largo de la cadena trófica pueden ser
muy dramáticos. Pero todas estas acciones
del hombre sobre la naturaleza no son gratis. En la tercer y última parte de este artículo desarrollaremos las consecuencias de la contaminación para el hombre y su salud.
Fuentes: http://www.mundoazul.org/contaminacion.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Bioconcentraci%C3%
B3n Paz, Rosalía. La simplificación de los sistemas naturales Parte I: El flujo de la energía
a lo largo de los seres vivos. Ambiente Siglo XXI. Econciencia. Junio 2008 No 14.
Paz, Rosalía. Parte II: Como el hombre dirige el flujo energético para producir alimentos. Ambiente Siglo
XXI. Econciencia. Julio 2008 No 15.

Volumen 2,



22.

Ambiente

Siglo

XXI

Página 8

SABERES AGENDADOS
INCENDIOS FORESTALES =
DEMASIADO HUMO
Esp. en Educ Amb.
Prof. Nancy
Martinez

Un incendio forestal es un fuego que, con peligro o daño a las personas, la
propiedad o el ambiente, se propaga sin control en terrenos rurales, a través
de vegetación leñosa, arbustiva o herbácea, viva o muerta, afectándola muy
significativamente.

recreativas durante los últimos años.
Cerca de las ciudades, han florecido el turismo , beneficiándose del entorno forestal; en las
áreas boscosas de los países desarrollados o en
desarrollo, las residencias atraen nuevamente
al hombre hacia los bosques.
La gestión de las masas boscosas en estas áreas
debería ser más orientada hacia objetivos relacionados con el bienestar de la población, servicios de ocio y recreación, protección del hombre
contra los efectos de las concentraciones urbanas y la industrialización.
Para satisfacer estas necesidades, deberían
adoptarse opciones de gestión forestal mediante la promoción de masas atractivas de especies
La época estival es uno de los períodos climatológicamente hablando , de mayor peligrosidad variadas y con estructura diversificada. El bosque debe contar con el equipamiento adecuado,
de incendios forestales.
Es por eso que se hace imprescindible un ma- accesos y una red vial no perturbadores y que
yor esfuerzo de la población para minimizar las contribuyan a reducir los riesgos de incendio.
situaciones de riesgo.
Efectos sobre fauna y flora
Es de suma importancia la colaboración de la
ciudadanía, unida con la eficiencia de acción de
las entidades responsables de la prevención de La mayor parte de las plantas sucumben a temestos hechos.
peraturas aprox. de 50 grados centígrados. Si
tenemos en cuenta que los incendios forestales
¿Cómo se producen?
producen temperaturas de hasta 1000° C podemos tener una idea de la magnitud de desastre
Existen dos tipos de origen de los incendios fo- ecológico que afectan a los bosques., aumentanrestales: natural y antrópico. En el primer tipo, do notablemente los niveles de deforestación.
De esta manera se puede producir la disminuderiva principalmente de rayos producidos por
tormentas eléctricas, durante períodos de esca- ción florística total, o la reducción de la tasa de
crecimiento y debilitamiento de la vegetación
sez de lluvias.
Cuando el origen es antrópico, ocurren por des- con la posterior consecuencia de ser afectadas
por plagas. La recuperación de un bosque puecuido o negligencia del ser humano.
de llegar a tardar más de 30 años para llegar a
Deberán realizarse esfuerzos para salvar los
bosques tropicales , las formaciones de plantas su estado de madurez.
Los efectos sobre la fauna pueden ser directos
especiales actualmente amenazadas, los bospor mortandad o indirectos por modificaciones
ques boreales y algunos de antigua data en el
de sus hábitats, pudiendo producir alteraciones
mundo templado, no sólo para proteger y conen la población faunística, debido a la muerte
servar la diversidad biológica que esas formaciones contienen plenamente, sino también pa- de los adultos reproductores aumentada por la
escasez de alimento y zonas de refugio.
ra salvaguardar los modos de vida y las culturas relacionadas con esos ecosistemas.
La fauna que habita en una ha de bosque pueUn cierto número de opciones innovadoras de
de ser recuperada a los 6 o 10 años y no congestión y muchas iniciativas comunitarias se
serva las características ideales de su estado
han emprendido para abordar tales cuestiones, prístino.
junto con la preservación de modos de vida sos- Con respecto a los efectos en el suelo afectado
tenibles.
por incendio forestal, si ha sido muy seveLos bosques además de ejercer funciones físicas ro ,tardará entre 100 y 400 años en adquirir la
y biológicas directamente protectoras en general cantidad de materia orgánica óptima.
han ido adquiriendo crecientemente funciones

Volumen 2,



22.

Ambiente

Siglo

XXI

Página

Año 2009 , saldo negativo.
En Australia se produjo este verano uno de los incendios
forestales mayores, quien será recordado como “ el sábado
negro”, se convirtió en el incendio que produjo más muertes
en a historia de Australia. Ese sábado se inició con temperaturas más altas que todos los registros desde hace más de
150
años.
Los incendios se produjeron por la caída de rayos y algunos
fueron intencionales, o sea producidos por el hombre.
Causó 189 decesos de personas, 500 personas heridas y
destruyó mas de 2000 viviendas, arrasó con 450.000 has.
En Uruguay también en zonas balnearias este año el saldo
fue negativo, ya que se incendiaron bosques de cerros cercanos a las playas con consecuencias nefastas no solamente de perdida de biodiversidad sino que también de una vida
humana.
Ardieron
6.500 ha. de bosques del depto de Maldonado y Rocha, algunos provocados por irresponsabilidad
humana.
Las tareas de rescate incansable facilitaron la extinción de los mismos, con la alternativa de tomar
agua del mar próximo, con helicópteros preparados para incendios que cargaban más de 1000 litros
de agua en canastos especiales como se ven en las fotos, pero sin embargo la recuperación será muy
lenta…
Y en nuestro país, también al inicio de este año se produjo entre
otros pero con mayor magnitud un incendio forestal en la cercanía de la ciudad del Bolsón, quedando
afectadas más de 2000 ha. de vegetación nativa.
Según indicaron los especialistas las pérdidas se calculaban en una destrucción de un 70 por ciento
de vegetación, además de pinares, pastizales y arbustos.
Concientización
Sólo la prevención, extinción y restauración en áreas afectadas por incendios forestales y rurales,
tendrá las facultades para realizar el manejo integral de la problemática.
Formular políticas integrales, elaborar los lineamientos generales para planes de estudios a ser incorporados en la educación , estudiar las causas, y evaluación de los daños provocados. sentar normativas eficientes para permisos de quemas controladas
Así como también, utilizar las herramientas necesarias para concientizar a la sociedad según las características sociales, culturales y geográficas de cada zona, garantizando así una organización eficiente y capaz de definir las funciones y responsabilidades que a cada ciudadano le corresponde sobre
este tema tan preocupante y actual.
COLABORARON EN ESTE NÚMERO
Prof. Nancy Martinez. Dr Leandro Miranda. Ing. Raúl Cardielo. Prof. Yamila Ramos, María Inés Alfonsín, Lic
en Cs Biol. María Rita Perez. MSc Rosalia Paz
LA EDICIÓN DIGITAL DE ESTA PUBLICACIÓN SE ENTREGA POR SUSCRIPCIÓN GRATUITA. QUIENES DESEEN
RECIBIRLA DEBEN ENVIAR ESTOS DATOS ( Nombre y Apellido / Dirección /Teléfono /Correo electrónico) A
NUESTRO E MAIL
( [email protected] )
Está permitida la reproducción total o parcial de esta revista citando la fuente de la siguiente manera:
(Autor nota). Ambiente Siglo XXI. Econciencia. Año, Número .
El contenido de los artículos publicados en este número son de exclusiva responsabilidad de los autores
COMITÉ EDITORIAL
Dr. Leandro Miranda. Ing. Raúl Cardielo. Biologa Rita Perez.
Edición, Impresión y Distribución Diario El Cronista
Chascomus

“POR UNA CIUDAD CON CRECIMIENTO SOSTENIDO…
Y DESARROLLO SUSTENTABLE”

9

Volumen 2,



22.

Ambiente

Siglo

Página 10

XXI

La gaviota cangrejera.
Un visitante vulnerable.
Lic. En Ciencias
Biológicas
Ma. Rita Perez

Muchas veces la cotidianidad o la proximidad no nos dejan ver la
relevancia de nuestro ambiente y su rica biodiversidad y como versa
el refrán “El árbol nos tapa el bosque”.
La gaviota cangrejera.

Gaviota cangrejera. En la foto se observa la típica
coloración negro y roja que lleva en la punta de su
pico amarillo.

La Bahía de Samborombón, distante a 40
kilómetros de Chascomús, se extiende desde
Punta Piedra hasta el Cabo San Antonio y está
incluida dentro de la Depresión del Rio Salado.
Abarca más de 150 km de costa. En ella desembocan muchos canales, arroyos y dos ríos
principales: el Salado y el Samborombón. Esta
Bahía ha sido denominada zona AICA (“Área
de importancia para la conservación de las
aves”), por AVES ARGENTINAS. El criterio utilizado para clasificar un ambiente como zona
AICA es la idea de que las aves pueden utilizarse comos indicadores de diversidad biológica general. Dado este principio puede suponerse entonces que si estos sitios son valiosos
para la conservación de aves, también lo son
para conservar su flora y otros animales que
habitan en ese mismo ambiente. En la Bahia
de Samborombón se han registrado siete especies globalmente amenazadas, además es un
sitio clave de parada e invernada de aves migratorias.

Uno de los habitante de esta Bahía es la
gaviota cangrejera o gaviota de Orlg (Larus
atlanticus). Esta hermosa ave es una especie
endémica argentina, amenazada a nivel mundial. Considerada internacionalmente como
vulnerable por la BirdLife Internacional (2001)
y que se encuentra dentro de la lista de prioridad de conservación de la Convención Internacional de Aves Migratorias. Hasta el momento
se han podido localizar pocas colonias de
crías, en dos provincias argentinas: Buenos
Aires y Chubut. El número poblacional de esta
gaviota es bajo, estimándose alrededor de
2300 parejas reproductivas. Si bien en lo últimos años se han descubierto nuevas colonias,
algunas de las reportadas antiguamente ya
han desaparecido, sobre todo en áreas con disturbio humano. Durante el invierno muchos
individuos juveniles migran al norte de la provincia de Buenos Aires, utilizando la Bahía de
Samborombon como sitio de invernada.
El aspecto de esta gaviota es muy similar al
de la gaviota cocinera, la gaviota que todos estamos acostumbrados a ver en nuestras playas. Sin embargo podemos diferenciar a la gaviota cangrejera por la coloración negro y roja
que lleva en la punta de su pico amarillo y por
su cola blanca con una banda transversal negra. Es un ave de 48 centímetros. Los juveniles poseen un plumaje de colores pardos durante los primeros cuatro años de vida. La dieta de esta especie es altamente especializada,
alimentándose sólo de 3 especies de cangrejos,
de allía su nombre vulgar, el cangrejo cacerola
(Chastognatus granulata) y los cangrejos Cyrtograpsus altimanus y C. angulatus, en particular durante la época de reproducción. Esta
gaviota deposita entre 2 a 3 huevos color oliva,
en nidos que forma en islotes de vegetación
baja, muy próximos a los cangrejales. La puesta de huevos comienza a fines de septiembre,
eclosionando durante el mes de octubre. Luego
de un mes los pichones abandonan en le nido.
Pero hasta el momento se desconocen datos
sobre el éxito reproductivo de esta especie.

Volumen 2,



22.

Ambiente

Siglo

XXI

Página 11

¿Un ave en peligro?

¡Manos a la obra!

Su estrecha distribución y su dieta altamente
especializada, constituyen los principales
motivos para considerarla vulnerable, ya que
el menor cambio de estos factores afecta notablemente su éxito reproductivo. Desastres
ambientales, como el derrame de hidrocarburos, podrían deteriorar considerablemente la
calidad de su hábitat. Esta situación es aún
más crítica si se tiene en cuenta que el 70%
de la áreas de crías reportadas se encuentran en la zona del Estuario de Bahía Blanca,
ubicado en el Puerto de Ingeniero White, zona
en donde se desarrolla una intensa actividad
petroquímica, y fuera de lo límites de la reserva provincial situada en esa zona, y por lo
tanto carente de protección efectiva. La exposición de las áreas reproductivas a la contaminación industrial, sumado a la presión de
las actividades humanas en esta zona, como
la pesca, u otras actividades recreativas aumentan la situación de vulnerabilidad de la
gaviota cangrejera.
Las aves playeras migratorias se concentran
en humedales de alta productividad, lo que
resulta en una marcada competencia con el
hombre por el uso de estos ambientes, y las
áreas costeras, importantes como sitios de
alimentación para estas aves, sufren un alto
grado de impacto por el avance del hombre.

Durante los últimos años se han intensificado
los estudios sobre la ecología reproductiva de
esta especie, sobre todo en la zona de la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía
Verde (Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires).
Durante la semana del 8 al 12 de diciembre
pasados, Aves Argentinas junto la Dirección de
Áreas Protegidas de la Provincia de Buenos
Aires y al Programa de Conservación de la Gaviota Cangrejera en el Estuario de Bahía Blanca, anilló 600 pichones de gaviota cangrejera
en la Isla del Puerto (Bahía Blanca), que comenzaran a desplazarse en toda la zona y hacia el
norte de la provincia. Desde la página de AVES
A R G E N T I N A
( h t t p : / /
www.avesargentinas.org.ar) se invita a quienes observen estos juveniles anillados en sus
avistajes de aves, envíen los datos o fotografías
por
correo
electrónico
([email protected]).
Proteger nuestro ambiente y su biodiversidad
es una responsabilidad de todos, pero sólo lograremos una acción efectiva cuando aprendemos a conocerlo y tomemos verdadera conciencia de que sólo somos nosotros quienes sufriremos las consecuencias de las mismas acciones
negativas que contra él realizamos.

Mapa de distribución de la gaviota cangrejera, indicado en verde

Ejemplar juvenil de gaviota cangrejera, con
su coloración parda característica.

Los datos de esta nota corresponden en su mayoría a publicaciones realizadas por:
-Dr. Kaspar Delhey, Max Planck Institute for Ornithology, Alemania
-Dr. Pablo Petracci, Fac. Cs. Nat. y Museo, UNLP, Argentina.
-Dr. Pablo Yorio, Centro Nacional Patagónico (CONICET), Chubut, Argentina
y otros datos extraídos de la página de AVES ARGENTINAS (http://www.avesargentinas.org.ar)

Volumen 2,



22.

Ambiente

Siglo

XXI

Página 12

Para los chicológicos!!
¡Lepidópteras!¿Le pido … que?
Por María Inés
Alfonsín

¡Así se llama al orden de insectos al que pertenecen las
mariposas, junto con las polillas!. Este taxón, es decir grupo de organismos emparentados, representa el segundo
orden con más especies entre los insectos; está formado por
más de 160.000 especies. Su desarrollo es holometábolo,
¡Qué de palabras difíciles!, lo que significa que del huevo
sale una larva u oruga. Estas poseen un aparato masticador y se alimentan de plantas o tallos tiernos, creciendo
rápidamente .Cada especie requiere una o unas pocas especies de plantas para su alimentación, y la extinción de una
planta puede arrastrar la de una mariposa. En un momento de su desarrollo, la oruga se protege en un lugar resguardado y allí se transforma en crisálida. En este estado
no se alimenta, y sufre grandes cambios metabólicos y morfológicos, cuyo conjunto es llamado metamorfosis. La mariposa adulta sale rompiendo el esqueleto externo de la crisálida. La mayoría de estas se alimentan libando el néctar de
las flores con su espiritrompa.Esta "lengua enrollada" es
flexible y muy sensible. Puede introducirse dentro de una
flor, pero también puede inclinarse abruptamente, de manera que la mariposa puede alimentarse desde diferentes
ángulos sin tener que mover, tan siquiera, su esqueleto.
Poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, ¿Las pintamos según corresponda?

COLOREA
SEGÚN LOS
NÚMEROS QUE
CORRESPONDAN

1AZUL
2.ROSA
3.AMARILLO
4.VERDE
5.VIOLETA
6.NARANJA

AMBIENTE SIGLO XXI. Publicación Mensual de ECONCIENCIA.
VOLUMEN 3 Nº 22. febrero de 2009. Tel . 02241 15694109.
[email protected].
Sitio Web: ongeconciencia.com.ar
ECONCIENCIA ES MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO
DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA CANCILLERÍA ARGENTINA


Revista Ambiente Siglo XXI. N° 22..pdf - página 1/12
 
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 22..pdf - página 2/12
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 22..pdf - página 3/12
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 22..pdf - página 4/12
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 22..pdf - página 5/12
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 22..pdf - página 6/12
 





Descargar el documento (PDF)

Revista Ambiente Siglo XXI. N° 22..pdf (PDF, 1.3 MB)





Documentos relacionados


Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 22
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 23 marzo 2009
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 21 enero 2009
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 27 enero febrero 2011
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 09 enero 2008
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 11 marzo 2008

Palabras claves relacionadas