Revista Ambiente Siglo XXI. N° 23.marzo 2009 .pdf



Nombre del archivo original: Revista Ambiente Siglo XXI. N° 23.marzo 2009.pdf
Título: Revista Ambiente Siglo XXI. Nº 23.marzo 2009.
Autor: Usuario

Este documento en formato PDF 1.4 fue generado por PScript5.dll Version 5.2 / Acrobat Distiller 8.1.0 (Windows), y fue enviado en caja-pdf.es el 25/03/2016 a las 14:59, desde la dirección IP 191.82.x.x. La página de descarga de documentos ha sido vista 2437 veces.
Tamaño del archivo: 1.2 MB (12 páginas).
Privacidad: archivo público



Vista previa del documento


AMBIENTE SIGLO
XXI
V o l u m e n

3 ,

N º 2 3

M a r z o

d e

2 0 0 9

IMPORTANCIA ECOLOGICA DE LOS
ESPARTILLARES Y CANGREJALES BONAERENSES



¿Fue oportuno hacer un concurso internacional de pesca
de pejerrey en la laguna de Chascomús?



Hasta que ustedes nos separen...



La espátula rosada...un ave que nos acompaña…



Bioacumulación. Parte III. De vuelta a la mesa…



22 de marzo...día mundial del agua.



Río 92·

PUBLICACIÓN
MENSUAL
DE LA

ASOCIACIÓN
CIVIL
ECONCIENCIA

V o l u m e n

3 ,

N º

2 3 .

A m b i e n t e

S i g l o

Página

X X I

EL

DE LA CIENCIA

¿Fue oportuno hacer un concurso internacional de
pesca de pejerrey en la laguna de Chascomús?

Dr. en Biología
Leandro Miranda

Con el comienzo del otoño, los amantes de la pesca del pejerrey empiezan a probar suerte en los ríos y las lagunas bonaerenses. Es sabido
que en nuestra provincia existen más de 2000 lagunas donde se puede
pescar al pejerrey pero que sólo en los clásicos pesqueros (Salada Grande, Chasicó, Hinojo, encadenadas de Guaminí), es posible obtener ejemplares de buen tamaño en poco tiempo
2007. Las bajas temperaturas provocaron la muerte
de varias toneladas de peces (principalmente carpas,
sabalitos, viejas y bagaritos), pero no mataron al
pejerrey que toleró las bajas temperaturas. Estas
condiciones pudieron entonces favorecer el renacimiento del pejerrey ya que
habían
quedado
pocos
competidores en la laguna.
Observamos entonces como durante el 2008 numerosos pescadores se acercaron a Chascomús dándole importancia nuevamente
como pesquero y culminando este nuevo renacer
del pejerrey con un concurso de pesca que no se realizaba en nuestra ciudad

. Estas lagunas se encuentran bastante
lejos de la Ciudad de Buenos Aires (más de 400
km) por lo que tener la posibilidad de encontrar
un buen pesquero a tan sólo 120 km (laguna
de Chascomús) siempre fue una gran noticia.
La laguna de Chascomús es sin duda el cuerpo
de agua léntico más estudiado de la provincia
de Buenos Aires, y fue uno de los pesqueros de
pejerrey más importante de nuestro país hasta
la década del setenta. A partir de esa fecha se
observó una marcada declinación de la población de pejerrey que llevó al colapso de su pesquería. Las causas han podido ser varias: La
ejecución de obras hidráulicas que modificaron
definitivamente la estructura y dinámica del
sistema, el vuelco de desechos cloacales directamente a la laguna durante varios años, la
creciente conexión de desagües pluviales urbanos e industriales, así como también las variaciones naturales que pueden haber tenido influencia sobre la comunidad íctica.
Con un poco de sorpresa y alegría observamos como el recurso pejerrey se recuperó
casi milagrosamente entre fines de 2007 y hasta mediados de 2008. Algunas explicaciones
fueron las siembras que se realizaron en los
últimos años y el crudo invierno sufrido en el

hacia décadas.
Sin embargo, hacia fines de 2008 la
afluencia de pescadores disminuyó notablemente y ya no es tan fácil tener buena pesca de pejerreyes en nuestra laguna. Lamentablemente
las condiciones ambientales cambiaron a fines
de 2008, y estamos sufriendo una de las peores
sequías de los últimos sesenta años. Vemos
azorados como se reduce nuestro espejo de
agua, llegando a una profundidad máxima de
no más de 1, 40 cm y registrándose temperaturas del agua de hasta 35 ºC en el verano. Vienen a mi memoria también las trágicas noticias
recibidas desde la laguna de Lobos a principios
de diciembre de 2008 donde debido a la reducción del cuerpo de agua y sumado a las altas
temperaturas se produjo la mortandad de toneladas de pejerreyes que terminaron con este
recurso. Un fenómeno similar ocurrió en la laguna Chis Chis en marzo de 2009. Estos
hechos demuestran claramente la vulnerabilidad de los ecosistemas lacunares pampásicos y
de uno de sus componentes más emblemático
como lo es el pejerrey bonaerense.

2

Volumen 3,



23.

Ambiente

Siglo

XXI

Página

Mortandad de pejerreyes en la laguna Chis Chis
Por lo tanto cuando a fines de marzo de
2009 se organizó un concurso internacional de pesca del pejerrey en nuestra laguna fue mi deseo recoger en esta nota inquietudes propias y de numerosos ciudadanos de Chascomús que se han acercado a Econciencia preguntando sobre la conveniencia o no de realizar este tipo de concursos dada
su magnitud y del impacto que podría causar sobre
la población local de pejerreyes. Podemos preguntarnos entonces: ¿Hay suficientes pejerreyes en la
laguna para hacer un concurso de este tipo?, ¿ha
afectado la condición actual de la laguna a la población de pejerrey?, ¿en base a que criterio los
organizadores han establecido un cupo máximo de
300 botes con 3 pescadores por embarcación?, ¿se
han consultado instituciones científicas y técnicas
que trabajan en la laguna sobre el posible impacto
del concurso?, ¿se ha evaluado el impacto que producen 300 embarcaciones a motor en las condiciones de navegabilidad actuales de la laguna?, ¿se
tomarán medidas sobre los desechos que se producen por la pesca, pescadores, acompañantes, etc?.
Seguramente pueden surgir más interrogantes y la
mayoría de estos son de difícil respuesta sin los
estudios previos para tomar decisiones lo más correctas posible.
Creo que lo expuesto en esta nota puede
ser o no compartido con los organizadores, auspiciantes y participantes del concurso, y hasta podría
pensarse que no estoy de acuerdo con la pesca deportiva. Esto no es así, pero considero que la pesca
deportiva va de la mano de la conciencia ecológica y
del uso sustentable de los recursos. Si los estudios
o las consultas pertinentes no se han realizado debe primar el sentido común sobre los intereses comerciales. Debemos tomar conciencia de los errores
del pasado que han llevado a que pasaran décadas
sin pejerreyes en nuestras lagunas.

COLABORARON EN ESTE
NÚMERO
Prof. Nancy Martinez. Dr Leandro Miranda. Ing. Raúl Cardielo. Prof. Yamila Ramos,
María Inés Alfonsín, M. Sc. Rosalía Paz, Lic Rita Perez.
LA EDICIÓN DIGITAL DE ESTA PUBLICACIÓN SE ENTREGA POR SUSCRIPCIÓN GRATUITA. QUIENES DESEEN RECIBIRLA DEBEN ENVIAR ESTOS DATOS ( Nombre y Apellido / Dirección /Teléfono /Correo electrónico) A NUESTRO E MAIL
( [email protected] )
Está permitida la reproducción total o parcial de esta revista citando la fuente de la siguiente manera:
(Autor nota). Ambiente Siglo XXI. Econciencia. Año, Número .
El contenido de los artículos publicados en este número son de exclusiva responsabilidad de los autores

COMITÉ EDITORIAL
Dr. Leandro Miranda. Ing. Raúl Cardielo. Lic. Rita Perez, Lic Rosalía Paz.

3

Volumen 3,



23.

Ambiente

Siglo

XXI

Página 4

HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
HASTA QUE USTEDES NOS SEPAREN...
Ing. Agr.
Raúl N. Cardielo

La prolongada sequía que alcanzó a la región pampeana provocó que
muchas de las aves debieran abandonar sus “nichos ecológicos” por
falta de agua y migrar hacia otros humedales dónde pudieran subsistir. En el caso de las “lagunas encadenadas del Salado” la Laguna de
Chascomús fue el sitio elegido y hoy miles de aves pueden observarse
en sus amplias costas...pero ¿SE QUEDARAN CUÀNDO VUELVA EL
AGUA?

costas playas y bajas permiten que muchas de
ellas encuentren fácilmente su alimento. También parece que, salvo casos cada vez más frecuentes, la tranquilidad les sienta para que convivan. Por lo tanto hoy están y seguramente tendrán ganas de quedarse...pero...que pasará
cuándo la naturaleza decida que el ciclo de sequía ha terminado y cómo ocurre históricamente
las aguas llenen el cuerpo del humedal. Muy
probablemente, con ellas volverán los rugientes
motores de las motos de agua y las embarcaciones y la actividad sin control será el nuevo escenario...y en el...nuestras coquetas visitantes
decidirán buscar nuevos rumbos...lejos del ciudanal ruido…
No será hoy el momento de una adecuada planificación que proteja los sectores más favorables
a las condiciones de vida de las especies de
nuestro ecosistema. Pero…¿existe un estudio de
que diga cuáles son esas condiciones?..., entonces no será hora de hacerlo o de dar apoyo a
quienes pueden hacerlo. Luego de ello entonces..¿no será adecuado sectorizar nuestros
humedales para que existan actividades sustentables y no será hora del turismo sustentable?.
Mientras miramos hoy las amplias playas, con
pinceladas de todos los colores que por momentos se elevan hacia el cielo pensamos que ellas
La pregunta que muchos se hacen al ver la cada estarán...hasta que nosotros decidamos hacer
vez más numerosa colonia de flamencos, los las cosas en serio o enviarlas a otro sitio...
manchones rosados de las espátulas y el blanco
y negro intermitente de gaviotas y biguas es…
¿Se quedaran con nosotros, ahora que vinieron
y comparten nuestras costas?...y la respuesta es
nuestra. Las aves, como cualquier ser viviente
de nuestro planeta tierra, tratan de asegurar las
condiciones de vida para garantizar la supervivencia de las especies. Esto es..buena alimentación para sus pichones, protección para evitar el
ataque de predadores y condiciones adecuadas
para nidificar. Hoy existen en nuestras costas
juncos y espadañas en cantidad que pueden
cumplir con estos últimos requerimientos y las

“Construyamos juntos una
nueva cultura del ambiente”

Volumen 3,



23.

Ambiente

Siglo

XXI

Página 5

La espátula rosada…
UN AVE QUE NOS ACOMPAÑA
Licenciada en
Cs Biológicas
Ma Rita Perez

Una de las aves más vistosas que habita la laguna de Chascomús es la
espátula rosada (Platalea ajaia). Por su plumaje rosaceo, es muy común
que podamos confundirla con un flamenco, sin embargo su pico verduzco y aplanado a manera de espátula, que da origen a su nombre común.
es una característica que permite identificarla fácilmente

Ejemplares adultos de espátula rosada
Si bien nuestra laguna sufre las consecuencias de
la sequía del último año, la baja en su caudal no
sólo ha dejado ver la basura que TODOS tiramos
allí, sino también para quienes disfrutamos de la
observación de aves, esta es una buena oportunidad para conocer algunas de las aves que nos
acompañan, así que binoculares en manos nos
aventuramos a descubrirlas…
Este ave es semejante a una garza, y presenta
como características su cara desnuda de color
verduzco, cuerpo de color blanco o rosado pálido,
dependiendo de su edad. Sus alas son de color
rosado, la cola es anaranjada, y sus patas son
largas y gruesas. No presentan diferencias de plumaje entre macho y hembra. Alcanza su edad
adulta a los dos años, midiendo unos 75 centímetros. Es una especie de hábitos gregarios, se alimenta, duerme y anida en grupos. Habitualmente
se la encuentra en bandadas de seis a diez individuos y en las épocas de cría forma grandes colonias de varios centenares de individuos.
Construyen sus nidos de ramas en los arbustos o
juncales, algo escondidos, no muy lejos del agua.
Los dos padres aportan a la construcción del nido
y cuidarán de los pichones. Anidan una vez por
año, ponen de 1 a 4 huevos por nido. Los huevos
son de color blanco con manchas de color castaño
rojizo. La pareja incuba los huevos durante 22 a
24 días. Una vez que los pichones nacen, son alimentados por los padres por varias semanas. Al
salir del huevo los pichones presentan el pico recto y algo puntiagudo, y con el transcurso de las
semanas adquirirá la forma de espátula característica.
Es frecuente poder observar las bandadas en lu-

gares con aguas abiertas, grandes lagunas de
agua salobre, junto a flamencos y bigúas. Se alimenta en lugares pantanosos, de pequeños peces,
gusanos, moluscos, vegetales, crustáceos e insectos. La forma en que consiguen su alimento es
moviendo el pico de derecha a izquierda, obteniendo
sus
presas
por
filtración.
Su área de distribución geográfica es muy extensa, abarcando desde el sur de los Estados Unidos
hasta nuestro país y Chile. En la Argentina se la
encuentra en las provincias de Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, llegando accidentalmente a las Islas Malvinas y al Estrecho de Magal
l
a
n
e
s
.
Entre los principales peligros que enfrenta esta
especie figuran la pérdida de hábitat por drenaje
de humedales y la contaminación de sus sitios de
alimentación. Muchas de las poblaciones naturales de esta especie se encuentran en estado vulnerable, debido principalmente a las modificaciones
que sobre sus ambientes provoca la acción del
hombre. Este es ejemplo de poblaciones del suroeste y este de Brasil, y sureste de los Estados
Unidos. En el sureste de Florida se realizan numerosos estudios sobre el éxito reproductivo de esta
especie, que son utilizados como indicador de restauración ambiental de los estuarios en los cuales
habita esta especie. El objetivo de estos trabajos
apuntan a demostrar que sí la espátula rosada es
capaz de reproducirse en ambientes que han sufrido una fuerte contaminación, esto puede considerarse como un buen indicador que el ambiente
se está recuperando.
Los invito entonces a que cuidemos juntos de esta
ave que nos acompaña, y la mejor manera de poder logarlo es cuidando del ambiente que nos alberga a todos.

Pichones de espátula rosada en su nido

Las fotos que acompañan este texto han sido extraídas de: http://www.patrimonionatural.com

Volumen 3,



23.

Ambiente

Siglo

Página 6

XXI

Bioacumulación: lo que el hombre diluye,
la naturaleza concentra.
Parte III – De vuelta a la mesa.
M.Sc. Rosalía Paz

La actividad humana actualmente libera al medio ambiente grandes
cantidades de agentes contaminantes. Estos contaminantes pueden
ser de diversos orígenes, tales como domiciliarios o resultado de la
actividad agroindustrial. Una de las vías para deshacerse de ellos
es diluirlos en el medio ambiente, ya sea en el aire, en el agua y/o
en el suelo. En las partes anteriores de este artículo, desarrollamos
el concepto de contaminación, y comprendimos el impacto de los
contaminantes en el ecosistema y sus seres vivos, una vez que los
contaminantes pueden entrar en las cadenas tróficas y acumularse
a medida que vamos ascendiendo en los eslabones tróficos. A lo largo de la última parte de este artículo, veremos las consecuencias de
la contaminación para el hombre.

Existen diversas vías de entrada para un agente contaminante al cuerpo de una persona,
tales como las vías respiratorias, la vía digestiva, la vía cutánea. Según la naturaleza de
este contaminante será su efecto y modo de acción. De esta
manera, la cercanía de una
persona a cursos de agua contaminados con aguas residuales puede exponerla a contaminantes microbianos. Por su
parte, las emanaciones aéreas
industriales o vehiculares exponen las vías aéreas al contaminante. De esta misma manera,
la fumigación con agroquímicos
puede producir la entrada del
agente contaminante por la vía
dérmica u/o respiratoria. Otra

vía más directa es la ingesta de
alimentos contaminados por
dicho agroquímico. Los deshechos de industrias al mar
pueden volver por la bioacumulación a la mesa del consumidor en forma de peces y mariscos. Pero como afecta un contaminante a una persona? Esa es
una buena pregunta para la
cual puede haber varias respuestas.
Diariamente nos encontramos
expuestos a sustancias químicas de los mas diversos orígenes. Algunas de ellas actualmente son considerados contaminantes y peligrosos a raíz de
diversos estudios, pero muchos
otros no están todavía bien caracterizados. No hay pruebas

irrefutables sobre el daño que
algunas sustancias químicas
pueden causar en el ser humano pero es probable que no las
haya nunca, incluso aunque
llevemos a cabo más investigaciones. Es muy difícil establecer si existe una relación entre
determinados contaminantes y
la aparición de enfermedad, y
las razones son varias: no disponemos de grupos control con
individuos no contaminados
para poder comparar. Muchas
de estas enfermedades no se
hacen evidentes hasta mucho
después de comenzar la exposición química, por tener un periodo de latencia o de incubación largo. Los niveles de exposición real son muy difíciles de
calcular y es probable que varíen considerablemente entre
individuos y a lo largo de la
vida de un mismo individuo.
Además, se sabe muy poco sobre los efectos de la exposición
a mezclas de sustancias químicas.
Un grupo de agentes contaminantes en la lista roja son los
de nominados
C O P
(Contaminantes Orgánicos Persistentes) por tener una gran
inercia química (persistencia en
el medio, efectos a largo plazo,
bioacumulación). Estos contaminantes se han dispersado y
contaminan amplias zonas del
planeta, y son muy difíciles de
excretar por el cuerpo humano,
en el que tienen una larga vida
media, y se acumulan en los
tejidos grasos.

Volumen 3,



23.

Ambiente

Siglo

XXI

Llegan hasta nuestro
organismo a través de
una exposición ambiental “de fondo”,
continua, a dosis muy
bajas. Fundamentalmente, a través de la
dieta; sobre todo a
partir de las partes
más grasas de los
alimentos, incluyendo
las grasas recicladas
para fabricar productos (pastelería, piensos) que humanos y
animales comemos.
Diversos
estudios
han observado que
en España muchas
muestras de carne,
pescado,
huevos,
leche,
mantequilla,
queso o cereales contienen residuos de
DDE, PCB, hexaclorobenceno e isómeros
del lindano, como el
β-hexaclorociclohexano. En cuanto a las dioxinas,
se calcula que un 95-98% entran en el cuerpo
humano a través de los alimentos (más del 80%,
por los de origen animal). No obstante, la magnitud poblacional del problema es relativamente mal
conocida, básicamente por dos razones: a) los estudios científicos se han hecho sin continuidad
temporal ni exhaustividad sociodemográfica, y b)
los estudios o actuaciones puntuales efectuadas
por las entidades competentes parecen ser escasos o incompletos, son poco difundidos o adolecen
de importantes limitaciones metodológicas.
En la década de 1970 se hizo patente una tendencia (en lo demográfico) al envejecimiento de la población y (en lo epidemiológico) a la creciente importancia de enfermedades crónicas y degenerativas, no transmisibles, como causa de morbilidad y
mortalidad, con importante influencia de factores
ambientales. Asimismo se encontró que una causa importante de morbilidad y mortalidad en las
enfermedades transmisibles e infecciosas, prevalentes en los países en desarrollo eran las transformaciones ambientales provocadas por la actividad humana. Los niños menores de cinco años

Página

son particularmente susceptibles (aún en el periodo prenatal), no sólo porque incorporan mas agua
y aire en relación con su peso, sino también por
las características de sus procesos de eliminación
de sustancias – llevadas a cabo por el hígado y los
riñones, los cuales aún están inmaduros – así como por la alta tasa de reproducción celular de sus
organismos, que los hace más vulnerables a los
efectos de sustancias cancerígenas y neurotóxicas. Entre las enfermedades asociadas a agentes
contaminantes, podemos citar defectos congénitos, las enfermedades inmunológicas, los desórdenes reproductivos y del desarrollo, las alteraciones
neurológicas y el cáncer. Estas enfermedades empiezan a menudo en la niñez y pueden estar causadas por daños durante la gestación, el período
vital más susceptible a los perjuicios químicos.

Debido a los muchos factores
involucrados en estos procesos, la respuesta a los riesgos
ambientales para la salud
trasciende las medidas estrictamente sanitarias o sectoriales; se requiere un enfoque
integrado que transforme las
políticas sociales y económicas, impulsando la satisfacción de las necesidades básicas de la población, el uso de
tecnologías limpias, el manejo
de riesgos, el monitoreo y control de la contaminación, la
educación publica preventiva,
un nuevo sentido de responsabilidad social por parte del
sector empresarial, así como
una nueva legislación e incentivos para prevenir el desarrollo de riesgos sanitarios.

Referencias:
Concentraciones de compuestos tóxicos persistentes en la población española: el rompecabezas sin piezas y la
protección de la salud pública
http://www.scielosp.org/pdf/gs/v16n3/v16n3a08.pdf
Aumento de la incidencia de enfermedades inmunes
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272005000200009&script=sci_arttext
Las sustancias químicas tóxicas presentes en el ambiente acaban acumuladas en los seres vivos
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2006/02/03/149100.php
FUENTES
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y DAÑO A LA SALUD HUMANA
DEL NORTE PARA EL SUR. COPs.
http://www.aporrea.org/tiburon/a50307.html
PNUMA
http://books.google.com.ar/books?id=ppYUWpsGxUYC&printsec=frontcover&dq=salud+contaminaci%C3%
B3n+bioacumulaci%C3%B3n#PPP1,M1

7

Volumen 3,



23.

Ambiente

Siglo

Página 8

XXI

SABERES AGENDADOS
IMPORTANCIA ECOLOGICA DE LOS
ESPARTILLARES Y CANGREJALES BONAERENSES

Esp. en Educ Amb.
Prof. Nancy
Martinez

Los llamados “Espartillares” ofrecen la productividad primaria de la
región, forman la materia orgánica del sustrato costero y son la base
de las redes tróficas , sustentando por ejemplo algo muy característico como las comunidades de los cangrejales.

Spartina densiflora
La Bahía Samborombón, de la región Bonaerense es el humedal mixohalino( estuario o albúfera) más extenso de Argentina. Posee una
gran biodiversidad de fauna y flora y numerosos e importantes microambientes.
El humedal de Bahía Samborombón presenta
bajos intermareales, y diferente grado de salinidad, producto de la interacción entre el agua
dulce y marina.
El agua dulce proviene principalmente del Río
de la Plata y del Río Salado y el Río Samborombón, así como de la desembocadura de canales
aliviadores del Salado.
Estos canales ayudan a que exista un intercambio de materia y energía entre el ambiente
terrestre y el marino.
Durante la pleamar la marea se introduce en
los canales hasta aguas arriba, formándose un
flujo mantiforme, en la bajamar, el flujo marino
se retira por los canales, produciendo anegación por agua salobre en terrenos bajos.
Su importancia ecológica es irremplazable para la conservación del medio ambiente de las
zonas costeras del humedal, ya que alberga
especies migratorias y en peligro de extinción y
para los asentamientos humanos que dependen de él para subsistir.
Este gran humedal a manera de ejemplo alberga tres lugares que relevan su importancia ecológica y son: la Reserva Natural Integral Costa
de Bahía Samborombón , la Reserva Natural

Integral Rincón de Ajó , el Refugio de Vida Silvestre Campos del Tuyú y la Reserva Municipal
de Punta Rasa, además incluye la zona sur de
la Reserva de Biósfera Parque Costero del Sur.
El conjunto de microambientes y la influencia
de las mareas permiten fácilmente diferenciarlos.
Los microambientes más típicos de la Bahía
son los pastizales, los pajonales, los talares,
los espartillares, los cangrejales y las zonas de
médanos.
Acacias, sauce criollo, aromos, talares, especies
como sombra de toro, coronillo, curupí, son
muy comunes.
También los pajonales se caracterizan por la
flechilla, la paja colorada, las cortaderas.
Esta vegetación da oportunidad a sitios de nidificación de aves tales como el carpintero, la
tijereta, lechuzas, el fueguero, el naranjero y
también a mamíferos como comadrejas.
Los cañadones naturales y los cuerpos de agua
lénticos presentan juncales, ambientes propicios para la vida del cisne de cuello negro, benteveos, las garzas, gallaretas, pato maicero ,carpinchos y coipos .
Los efectos producidos por la biota en estos
ambientes ejercen un control eficaz sobre el
medio físico, como por ej la cobertura vegetal
disminuye la velocidad del agua facilitando el
depósito de sedimentos, los vegetales además
pueden cambiar la tasa de depósito de arcillas,
las raíces aumentan la existencia de los suelos
a la erosión.

En los canales se presenta
vegetación tolerante a la
salinidad, a los diferentes
regímenes de mareas especies
muy representativas como la
ESPARTILLA siendo tres las sps.
más difundidas: Spartina
alterniflora, Spartina densiflora y
Salicornia ambigua.
Estas especies forman parte de los
llamados Espartillares.

Volumen 2,



23.

Ambiente

Siglo

XXI

Página

INTERACCION ECOLOGICA DE LOS CANGREJALES
Y LOS ESPARTILLARES

En las aguas del estuario de la Bahía, la ictiofauna está representada por especies permanentes y
estacionales, pudiendo ser marinas o de agua dulce.
Las especies estuarinas residentes más importantes son la corvina rubia la corvina negra, el córvalo ,la saraca y la pescadilla real .
Las especies marinas son la palometa, los roncadores, la lisa, el gatuzo, el delfín franciscana, el
lobo marino y las toninas.
Los peces que viven en la Bahía Samborombon
por ejemplo se alimentan de un amplio espectro
de organismos y la energía que se obtiene de estos
procesos ofrece la compensación de las pérdidas
que derivan de las migraciones.
Este ambiente, influenciado por el flujo diario de
mareas, posee una variada dinámica
ecológica dada por la presencia de ciertos tipos de
cangrejos, tales como el
Chasmagnathus granulata que habita terrenos
fangosos, conocidos como renovadores del suelo,
es la única especie de cangrejo en el mundo que
hace cuevas.
Los cangrejales son el microambiente más emblemático de los humedales mixoihalinos templados,
su manejo dentro del campo ecológico es importantísimo para la toma de decisiones en proyectos
de recuperación y mantención de esta marisma.
Un ejemplo de ello se halla en la zona bonaerense,
y es la laguna de Mar Chiquita en la Pcia.de Bs.
As., en donde los cangrejos cavadores se alimentan de los brotes de la Espartinas (Spartina densiflora),causando un efecto importantísimo en la
formación de estas estructuras por parte del vegetal.
Mientras que los cangrejos se alimentan de los
rizomas del espartillar que forman parte de la reproducción asexual del vegetal, los espartillares
aumentan su reproducción sexual con el incremento de producción de semillas por el efecto de
la oxigenación del suelo y aporte de nutrientes
que facilitan los canales realizados por los cangre-

jos.
De esta manera enlazan relaciones
ecológicas y tróficas, muy interesantes para los científicos.
Por lo tanto, los cangrejos que son
endémicos en las zonas de espartillares, ayudan a formar más cantidad
de estructuras reproductivas de la
Espartinas incrementando muchas
veces la producción de semillas reteniendo en sus cuevas más del 24%
de las semillas producidas.
Las semilla de la Espartina densiflora tiene la facilidad de flotar en el
agua que la transporta y esta distribución está emparentada con los
refugios o cuevas donde viven los cangrejos, pudiendo este proceso afectar no solo las comunidades locales sino también las que se encuentran a
ciertas distancias, favoreciendo de esta manera la
distribución de las mismas en comunidades lejanas.
A su vez el manto vegetal de estos hábitats favorecen la vida de los cangrejos ya que ayudan a
amortiguar las altas temperaturas, lo que favorece
a los cangrejos a sobrevivir y permanecer en estos
ambientes, y facilitando la distribución del crustáceo.
De estas relaciones se deduce que existen interacciones negativas como la de los cangrejosperturbación-crecimiento evasivo de plantas, así
como interacciones positivas como vegetaciónhabitat-excavado por cangrejos.
Algunos estudiosos sobre el tema, bien llaman al
cangrejo “ingeniero ecosistémico”.
Como se puede apreciar la relación entre estas
dos especies es muy significativa, y como ella
cientos de otras abundan para satisfacer requisitos de vida, ensambles particulares, flujos de materia y energía, adaptaciones fisiológicas y comportamentales para poder superar el stress físico y
químico de estos ecosistemas en forma maravillosa formando y transformando el paisaje a través
del tiempo.

Chasmagnathus granulata

9

Volumen 3,



23.

Ambiente

Siglo

XXI

Página 10

BLOG AMBIENTAL
22 de marzo
Día Mundial del Agua
Prof. Yamila
El agua es el elemento más importante de nuestro planeta, el cual
ha permitido la aparición y el mantenimiento de la vida en la forma
en que la conocemos.
En 2001 Naciones Unidas hace un llamado a una conciencia global
sobre la escasez de aguas limpias alertando sobre las condiciones
de la salud en el mundo. La Secretaría de Desarrollo Sustentable y
Política Ambiental de la Nación lanza un programa de combate al
hidroarsenisismo
Se entiende por agua potable la que es apta para beber y para los
demás usos domésticos. Esta debe ser limpia, inodora, fresca y
agradable. Debe contener algunos gases, especialmente oxígeno y
sales disueltas en pequeñas cantidades. No debe poseer materias
orgánicas ni gérmenes patógenos. Ésta agua es un bien indispensable para el desarrollo de toda civilización, ya que posibilita la expansión demográfica y los progresos de la producción, que van desde la
agricultura hasta la electrónica. El agua es la necesidad más urgente para el ser humano. A pesar de ello, son muy pocas las comunidades que disponen de este elemento en cantidad suficiente, ya que
su distribución en el mundo es heterogénea.
Muchos países se han mostrado negligentes y sin visión de futuro.
Este futuro podría evitarse, en parte, si las naciones cumplieran
con una promesa de apoyo económico a los países en desarrollo,
donde hay reservas pero falta infraestructura para extraer y aprovechar este recurso.
El área metropolitana de Buenos Aires, se encuentra asentada sobre valiosos acuíferos con potencia para el abastecimiento del hombre. El agua consumida en amplios sectores del conurbano proviene de estas capas subterráneas.
Para mantener un nivel de vida aceptable se requieren de 20 o 50
litros por día y por persona. En las grandes ciudades del mundo se
usan aproximadamente 250 litros por día y por persona; en la cuidad de Buenos Aires se necesitan 630 litros por día por persona,
cifra que duplica el promedio de las ciudades Europeas.
¿Como la estamos utilizando?
Alrededor del 8% del consumo mundial total del agua es utilizado
en las actividades domesticas, el 23% en la industrial y el 69% en
actividades agrícolas, pero… ¿En que usamos el agua en nuestras
casas?
100 Litros para la ducha, 15 Litros para la comida, bebidas y otros,
50 Litros para el inodoro, 30 Litros para lavar… ¿Mucho no?!!!
Algunos consejos que se pueden dar para ahorrar agua y dinero
son:
Fomentar a los miembros de la familia que cuando se utilice el agua
para cepillarse los dientes, utilicé solamente un vaso de agua, ya
que por esa función estará ahorrando 13 litros de agua. De la cual
también se recomienda cerrar el agua cuando una persona se este
lavando las manos.
Una de las otras complicaciones es cuando su auto este sucio: en
este caso como la cantidad de agua que se utiliza es bastante, se
recomienda: utilizar dos baldes de agua, uno para enjabonar y otro
para enjuagar y si lo hace con una manguera se recomienda colocar
una pistola reguladora, donde se podrá controlar aún más el agua y
de la cual ésta solución también la beneficiará a la hora de limpiar
el frente de su casa.

Volumen 3,



23.

Ambiente

Siglo

“Para avanzar hacia
una cultura del agua,
es necesaria la participación
ciudadana
responsable,
promoviendo el cuidado del
agua”.

En el tema de cocina se recomienda: medir la
cantidad de agua cuando tenga que hervir algo,
ordenar los platos y las ollas para luego a la hora
de lavarlo sea más rápido y se gaste menos agua.
Es así que, con estos consejos se podría decir
que se ahorraría un 50% o más de agua, la cual
se podrían aprovechar para otras cosas que serán necesarias a la hora de utilizarla.
La contaminación del agua es un problema ampliamente extendido en el mundo y tiene varias
causas, principalmente la falta de tratamiento de
los desechos domésticos e industriales. Los sedimentos producidos por la erosión son otra importante causa del deterioro en la calidad del
agua.
Además, la expansión de la industria, la minería
y la agricultura, incluyendo el uso de agroquímicos como pesticidas y fertilizantes, contamina
ríos y acuíferos con sólidos orgánicos, químicos
tóxicos y metales pesados.
Otra causa principal de la contaminación es la
presencia de gran cantidad de metales pesados,
químicos sintéticos y otros desperdicios debido al
uso y desecho inapropiado.
De las 37 enfermedades más comunes entre la
población de América Latina, 21 están relacionadas con la falta y la contaminación del agua. En
todo el mundo estas enfermedades representan
25
millones
de
muertes
anuales.
Las enfermedades transmitidas por medio de
aguas contaminadas, insectos y bacterias son:
cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería bacilar y
amebiana, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis, oncocercosis, schistosomiasis, tracoma, conjuntivitis y
ascariasis; entre otras.
Desde hace un par de años muchas organizaciones vienen buscando la manera de que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia que se
merece el cuidado del medio ambiente, en especial los temas relacionados al agua.
Las políticas actuales están empezando a mirar
estos temas pero los hechos nos muestran que
son muy pocos los que cumplen con sus propuestas para el mejoramiento del ambiente. Cada persona individualmente es capaz de empezar
a revertir los problemas relacionados con el
agua, pero si no es una tarea en conjunto a veces
no resulta…

XXI

Página 11

Volumen 3,



23.

Ambiente

Siglo

XXI

Página 12

Para los chicológicos!!
Entre el 3 y el 14 de junio de 1992 en Río de Janeiro, Brasil, se llevo a cavo la Conferencia de las Naciones Unidas para el sobre el Ambiente y el Desarrollo, más conocida como "Cumbre para la Tierra” .En esta los países participantes acordaron adoptar un enfoque
de desarrollo que protegiera el medio ambiente, mientras se aseguraba el desarrollo económico y social.

En la Cumbre de Río se fueron aprobando diversos documentos, los cuales son:

Por María Inés
Alfonsín

RIO
92
1






Convenciones sobre el cambio climático, la diversidad biológica y la Desertificación
Declaración de Río sobre medio ambiente y desarrollo: se definen los derechos y
deberes de los Estados.

¡Utilizando los datos de este último podrás llenar la grilla!

M

2

E

3

D

4

I

5

O

6

A

7

M

8

B

9

I

1
0
1
1
1
2
1
3

Programa 21: este es un plan de acción que tiene como finalidad metas ambientales y de desarrollo en el siglo XXI.
Declaración de principios sobre los bosques

E
N
T
E

1. Centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sustentable.
2. Enemiga del desarrollo sustentable.
3. Son interdependientes e inseparables: la paz, la protección del medio
ambiente y el …
4. Todas las controversias sobre el
medio ambiente deberán ser resueltas de manera…
5. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá
utilizarse como razón para postergar
la adopción de medidas eficaces, en
función de los costos, para impedir la
degradación del medio ambiente.
Este es el principio…
6. Antes de realizar cualquier actividad que probablemente produzca un
alto impacto negativo en el medio se
deberá realizar un estudio de …
7. Es imprescindible contar con su
participación para lograr el desarrollo
sustentable.
8. Es necesario erradicarla como
requisito indispensable del desarrollo
sostenible.
9. Los Estados deberán reducir y
eliminar las modalidades de producción y consumo …
10.Los Estados deberán promulgarlas para proteger de manera eficaz el
medio ambiente.
11.Es necesario que los Estados la
brinden , en pos de mayor transparencia y solidaridad.
12. Las autoridades nacionales deberían fomentar la internalización de
los …. ambientales
13. Se deberá tener especial prioridad a la situación y necesidades de
los países …

AMBIENTE SIGLO XXI. Publicación Mensual de ECONCIENCIA.
VOLUMEN 3 Nº 23. Marzo de 2009. Tel . 02241 15694109.

[email protected]. Sitio Web: www.ongeconciencia.com.ar
Sitio Web: http://econciencia21.blogspot.com
ECONCIENCIA ES MIEMBRO DEL CONSEJO CONSULTIVO
DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA CANCILLERÍA ARGENTINA


Revista Ambiente Siglo XXI. N° 23.marzo 2009.pdf - página 1/12
 
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 23.marzo 2009.pdf - página 2/12
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 23.marzo 2009.pdf - página 3/12
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 23.marzo 2009.pdf - página 4/12
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 23.marzo 2009.pdf - página 5/12
Revista Ambiente Siglo XXI. N° 23.marzo 2009.pdf - página 6/12
 





Descargar el documento (PDF)

Revista Ambiente Siglo XXI. N° 23.marzo 2009.pdf (PDF, 1.2 MB)





Documentos relacionados


Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 23 marzo 2009
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 27 enero febrero 2011
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 15 julio 2008
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 10 febrero 2008
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 09 enero 2008
Documento PDF revista ambiente siglo xxi n 06 octubre

Palabras claves relacionadas