TFG FRANCISCO VIDAL MAZO JUNIO .pdf



Nombre del archivo original: TFG FRANCISCO VIDAL MAZO JUNIO.pdf
Autor: Home

Este documento en formato PDF 1.5 fue generado por Microsoft® Word 2010, y fue enviado en caja-pdf.es el 15/08/2016 a las 23:46, desde la dirección IP 95.20.x.x. La página de descarga de documentos ha sido vista 2730 veces.
Tamaño del archivo: 535 KB (30 páginas).
Privacidad: archivo público



Vista previa del documento


SOLEDAD, SENTIMIENTO DE UTILIDAD Y ABANDONO DE LA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LAS PERSONAS MAYORES
Loneliness, feeling useful and abandonment of healthy eating in old people

Trabajo Fin de Grado
Investigación Social

Facultad Trabajo Social

Alumno: Francisco José Vidal Mazo
Tutora: Cinta Martos Sánchez
Mayo de 2016
Convocatoria junio 2016

ÍNDICE

1.- RESUMEN/ABSTRACT
2.- PALABRAS CLAVES/KEYWORKS
3.- INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
4.- ESTADO DE LA CUESTIÓN Y MARCO TEÓRICO ..................................... 1
5.- MARCO NORMATIVO .................................................................................... 3
6.- OBJETIVOS ...................................................................................................... 5
7.- METODOLOGIA .............................................................................................. 7
8.- DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 9
9.- CONCLUSIONES ........................................................................................... 18
10.- PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ............................................................ 22
11.- BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 25

SOLEDAD, SENTIMIENTO DE UTILIDAD Y ABANDONO DE LA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LAS PERSONAS MAYORES
Loneliness, feeling useful and abandonment of healthy eating in old people

1.- RESUMEN/ABSTRACT
La batalla ganada a la vida en los últimos años y los cambios producidos en las
estructuras sociales han cogido por sorpresa a las personas más longevas, que se han
visto de repente descargadas de sus roles familiares y se han encontrado solas y sin
motivaciones para la existencia. De esta forma han ido desarrollando un abandono de su
autocuidado pervirtiendo aspectos tan importantes como la alimentación.
La relación entre la forma de alimentación y los roles dentro de la familia, el
Laissez Faire en el autocuidado que produce la soledad, la necesidad de sentirse útil
en todos los ciclos de la vida, o las destrezas y habilidades aprendidas por las personas
mayores para saber vivir de forma independiente, son cuestiones que nos planteamos
como hipótesis y que pretendemos corroborar mediante cuestionarios y entrevistas
dirigidas a un grupo representativo de personas mayores que viven solas, en un barrio
del centro histórico de Sevilla. Todo ello en el marco de la prevención de las situaciones
de dependencias.
The battle won over life in recent years and the changes in social structures have
caught by surprise older people, who have suddenly unloaded their family roles and
found themselves alone, with no reason existence. In this way they have gradually
developed an abandonment of their own care, forgetting parts as important as diet.
The relationship between diet and roles within the family, the Laissez Faire in
self care producing loneliness, the need to feel useful in all stages of life, or the skills
and abilities learned by older people to learn to live independently, are questions we ask
ourselves as a hypothesis and we intend to corroborate through questionnaires and
interviews conducted with a representative group of elderly people living alone , in a
neighborhood in the historic center of Seville, all within the framework of the
prevention of situations of dependency.

2.- PALABRAS CLAVES/KEYWORKS
Alimentación Saludable, Perdida de Roles Familiares, Alimentación y Soledad,
Laissez Faire Alimentario, Apoyos Familiares, Talleres de Mayores, Abandono del
Autocuidado, Soledad o Sentirse Solos, Alimentación y Vejez, Vejez y Nutrición,
Envejecimiento Activo, Smart Old People.
Healthy Eating, Lost Family Roles, Power and Loneliness, Laissez Faire Food,
Family Support, Seniors Workshops, Abandonment of Self Care, Loneliness or feeling
alone, Food and Old Age, Aging and Nutrition, Active Ageing, Smart Old People.

3.- INTRODUCCIÓN
La finalidad del presente estudio es conocer el impacto de la soledad en la
alimentación de las personas mayores que viven en un medio urbano, y cómo la
necesidad de sentirse útil en la familia está por encima de su autocuidado.
También analizaremos la necesidad de prepararnos para la vejez en soledad en
una sociedad que cada vez le va ganando más años a la vida, con la intención de poder
ofrecer pautas para el abordaje de esta problemática y para mejorar la calidad de vida
en el marco de un envejecimiento activo.
Las transformaciones en las esferas económico-productiva, sociodemográfica
y cultural se están manifestando en nuestros barrios en forma de nuevos fenómenos
asociados a las mutaciones en la esfera familiar que han intensificado determinadas
situaciones de vulnerabilidad, una muestra de esto es el aumento de la esperanza de vida
que ha cogido por sorpresa a las personas más longevas que de repente se han
encontrado solas, descargadas de sus roles familiares y sin motivaciones para la vida.
Ejemplo claro de esta desidia en su autocuidado puede ser la escasa preocupación por
la alimentación en este sector de población, que puede estar incidiendo en su calidad
de vida. Sector de población, guardián de los secretos de la cocina mediterránea, que
puede estar situado en una encrucijada entre los aprendizajes adquiridos a lo largo de
vida y la gestión de este conocimiento.
Nos planteamos pues las siguientes hipótesis de trabajo:
-

Las personas mayores no se alimentan adecuadamente.

-

La soledad produce un Laissez Faire en el autocuidado.

-

Las personas mayores no han aprendido a vivir de forma independiente.

-

Las personas mayores no se sienten útiles.

4.- ESTADO DE LA CUESTIÓN Y MARCO TEÓRICO
La importancia de la alimentación en esta etapa de la vida es tal que “una
alimentación inadecuada en ancianos incrementa la vulnerabilidad del sistema
inmunológico, aumenta el riesgo de infecciones, también produce atrofia muscular,
niveles altos de azúcar o grasas en sangre, debilidad, apatía, mayor riesgo de fracturas
1

óseas y menor respuesta a la medicación” (Morillas, J. 2006). Y así lo afirman también
otros autores cuando manifiestan que “aunque la genética es un determinante, existen
otros factores extrínsecos directamente implicados en la calidad de vida del anciano y
entre ellos destaca la alimentación” (Arbonés, G., Carbajal, A., Gonzalvo, B.,
Gonzalez-Gross, M., Joyanes, M., Marquez-Lopez, I., et al. 2003). Desde la
perspectiva de la salud o las discapacidades, el aumento de la esperanza de vida, pide un
avance en el desarrollo de las atenciones a la gente mayor. Teniendo en cuenta la gran
diversidad de este colectivo en todos los ámbitos, social, cultural y económico y los
cambios físicos y fisiológicos que la vejez conlleva, es necesario favorecer una buena
alimentación, pues el estado nutritivo de una persona es un determinante de su
salud(Pio, E. 2003).
Según el estudio realizado por Morilla, J. (2006) “en Murcia el 17% de los
ancianos analizados presenta un riesgo probable de malnutrición y el 2% están
malnutridos. Esta malnutrición se refiere a una nutrición deficitaria, por lo que los
resultados sugieren la necesidad de realizar: 1º) posteriores estudios para concretar los
déficits nutricionales de forma cualitativa y cuantitativa. 2º) una intervención
nutricional en este colectivo para prevenir estados carenciales asociados a la aparición
de diversas patologías.
Igualmente otros autores como Lanyau, Y., Hernández, M., Herrera, D., Díaz,
M. L., Reyes, D., Toledo, E. M., y Martín, Isabel. (2005) afirman en sus
investigaciones que el 35% de los individuos estudiados tenía niveles marginales y
deficientes de vitamina B1 y casi el 70% no cumplía el 70% de la cantidad diaria
recomendada de esta vitamina con la dieta.
Con este estudio se ha pretendido conocer la relación existente entre la forma
de alimentarse de las personas mayores que viven solas y los roles que han desarrollado
a los largo de su vida en el marco de su función familiar. Desde el rol desarrollado como
pareja, madre o padre, o abuelo hasta la desaparición de estos roles; ya que sosteníamos
que este Laissez Faire que en el autocuidado de esta personas se está produciendo está
motivado por la necesidad no cubierta de sentirse útil.
Otra cuestión que pretendemos analizar está relacionada con las destrezas y
habilidades aprendidas a lo largo de su vida por las personas mayores para saber vivir
de forma independiente llegada su senectud, conocimientos estos que deben perdurar
2

con la edad aunque haya una pérdida progresiva de la memoria, ya que según afirma
Calero, en la memoria a largo plazo no hay grandes déficits asociados a la edad que
incidan en este tipo de aprendizaje. “Los problemas parecen estar más relacionados con
la recuperación que con el reconocimiento”. Los aspectos de la memoria a largo plazo
(MLP) que aparecen como más afectados durante el envejecimiento son los episódicos
(información ligada al contexto) (Calero, 2000).
Con el presente estudio queremos además de corroborar estas teorías, conocer
las habilidades aprendidas para afrontar la vida en soledad y el sentimiento de utilidad
de las personas llegada a esta situación. Además de obtener un aval científico para
nuestros cuestionamientos que nos sirvan de justificación para el diseño de futuras
intervenciones en el marco del trabajo comunitario.

5.- MARCO NORMATIVO
Encontramos la justificación de nuestro trabajo, entre otros en el marco
normativo de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, cuando en su
‘Exposición de motivos’ hace referencia a la atención a las personas en situación de
dependencia y a la promoción de su autonomía personal como uno de los principales
retos de la política social de los países desarrollados. “El reto no es otro que atender las
necesidades de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial
vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales de la vida
diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer plenamente sus derechos
de ciudadanía”.
La norma sigue diciendo que “un 9% de la población española, según la
Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud de 1999, presenta
alguna discapacidad o limitación que le ha causado, o puede llegar a causar, una
dependencia para las actividades de la vida diaria o necesidades de apoyo para su
autonomía personal en igualdad de oportunidades”.
La atención a este colectivo de población se convierte, pues, en un reto
ineludible para los poderes públicos, que requiere una respuesta firme, sostenida y
adaptada al actual modelo de nuestra sociedad. No hay que olvidar que, hasta ahora, han
3

sido las familias, y en especial las mujeres, las que tradicionalmente han asumido el
cuidado de las personas dependientes, constituyendo lo que ha dado en llamarse el
«apoyo informal». Los cambios en el modelo de familia y la incorporación progresiva
de casi tres millones de mujeres, en la última década, al mercado de trabajo introducen
nuevos factores en esta situación que hacen imprescindible una revisión del sistema
tradicional de atención para asegurar una adecuada capacidad de prestación a las
personas que lo necesitan.
Esta ley desde el 2006 hasta la actualidad ha sido desarrollada y modificada por
diversos decretos, órdenes y resoluciones, en el marco de una sociedad sometida a una
fuerte crisis económica. La última modificación justifica aún más nuestra investigación,
ya que el legislador introduce en su desarrollo una carta de servicios destinada a la
prevención secundaria y terciaria en forma de talleres y actividades de carácter
comunitario. Este Real Decreto 291/2015, de 17 de abril, por el que se modifica el Real
Decreto 1051/2013, de 27 de diciembre, por el que se regulan las prestaciones del
Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, establecidas en la Ley
39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las
personas en situación de dependencia, en su artículo único desarrolla el marco de
actuación para las prestaciones del Grado I.
“En particular son servicios de promoción de la autonomía personal, además de
los previstos en el apartado 2, los siguientes:
a) Habilitación y terapia ocupacional.
b) Atención temprana.
c) Estimulación cognitiva.
d) Promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional.
e) Habilitación psicosocial para personas con enfermedad mental o
discapacidad intelectual.
f) Apoyos personales, atención y cuidados en alojamientos de soporte a la
inclusión comunitaria.

4

También dan justificación al presente estudio las siguientes referencias
normativas:
-

Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

-

Ley 2/88, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía.

-

Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía

(LAULA).
-

Ley Orgánica 2/2007 de Reforma del Estatuto de Autonomía para

Andalucía.
-

Decreto 11/1992 de 28 de enero, por el que se establece la naturaleza y

prestaciones de los servicios sociales comunitarios.
-

La Ley 6/1999, de 7 de julio, de atención y protección de personas

mayores.
Finalmente, la ejecución de programas y acciones de Prevención a la
Dependencia y Promoción Social de las Personas Mayores vienen ejerciéndose en el
marco de las competencias de los Servicios Sociales Comunitarios desde enero del
2008, siendo indispensables para atender las necesidades de aquellas personas que, por
encontrarse en situación de riesgo y/o exclusión social, requieren apoyos para
desarrollar las actividades esenciales de la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía
personal y poder ejercer plenamente sus derechos de ciudadanía.

6.- OBJETIVOS
GENERAL
Conocer el impacto de la soledad en las personas mayores que viven en la
ciudad de Sevilla.
ESPECÍFICO
Valorar el estado nutricional de las personas mayores que viven solas en la
ciudad de Sevilla.
Conocer el grado de abandono en el autocuidado de las personas mayores que
viven solas en la ciudad de Sevilla.
5

Analizar las habilidades aprendidas por las personas mayores de la ciudad de
Sevilla para vivir de forma independiente.
Valorar el sentimiento de utilidad de las personas mayores que viven solas en la
ciudad de Sevilla.
MARCO CONTEXTUAL
Hemos definido operativamente nuestro estudio como “Soledad, sentimiento de
utilidad y abandono de la alimentación saludable en las personas mayores de 70 años
que viven solas, desde hace al menos dos años, en el Barrio de San Lorenzo de Sevilla”.
San Lorenzo, perteneciente al distrito Casco Antiguo de la ciudad de Sevilla,
está situado en la margen izquierda del río Guadalquivir y limita al norte con el distrito
Macarena. Al este limita con los barrios San Gil y Feria, y al sur, con los barrios de
Encarnación-Regina y San Vicente.

Se ha focalizado el estudio en el Barrio de San Lorenzo de Sevilla por
considerarlo un barrio eminentemente urbano y representativo de una gran ciudad,
donde la ayuda muta entre personas esta menos integrada que en el ámbito rural.
El Barrio de San Lorenzo cuenta así mismo con un porcentaje importante de
personas mayores. Con 4.445 habitantes (según el padrón municipal de Sevilla del año
2015), esta franja de personas mayores de 65 años representa el 18,26% de la población.

6

Mayor de 64
años
18%

Población de
San Lorenzo

Menor de 18
años
15%

De 18 a 64 años
67%

7.- METODOLOGÍA
Buscando el perfil de nuestro estudio, se han seleccionado a las personas
mayores de 70 años que viven en el Barrio de San Lorenzo, por considerar que a partir
de esa edad, hoy en día, es fácil de encontrar personas que viven solas. En este barrio 73
personas son mayores de 73 años representando el 8,99% de la población mayor de 65
años.
Analizando los datos de hogares por componentes familiares (datos del padrón
de habitantes de Sevilla de 2015), resulta que de estas 73 personas 59 cumplen ambos
requisitos, personas que han alcanzando la edad de 70 años y viven solas. A todas estas
personas se decidió pasar un cuestionario abierto mediante entrevistas semiestructuradas
denominado "Cuestionario de Necesidades percibidas por la persona dependientes,
actitudes frente al envejecimiento y Calidad de vida, Nº 1". Este cuestionario se ha
inspirado también en la Rueda de la Alimentación de la Sociedad Española de Dietética
y Ciencias de la Alimentación, y en las siguientes pruebas:
- Cuestionario Salud de Goldberg GHQ 28.
- NHP Perfil de Salud de Nottingham.
- Ficha de autoinforme, historial médico.

7

Con este instrumento se han querido recoger además de aspectos puramente
nutricionales otros relacionados con las relaciones de los entrevistados y sus habilidades
para desenvolverse en sus hogares.
El cuestionario fue elaborado con la colaboración de un Nutricionista y un
Pedagogo Social, que se encargaron posteriormente de realizar las entrevistas en los
domicilios de los seleccionados. Aprovechando la visita también se han encargado de
devolverles consejos nutricionales analizando sus costumbres y elaborando pautas de
alimentación adecuadas a sus necesidades; así como

para

el desarrollo de sus

capacidades cognitivas y habilidades funcionales para la vida diaria en su entorno más
inmediato (su hogar) , aportándoles las recomendaciones adecuadas para el desarrollo
de las mismas.
En este intercambio de saberes por servicios, también se le solicitó a los
participantes que aportaran una receta culinaria y alguna foto que se vinculara a algún
recuerdo importante de su vida, con una doble finalidad, constatar sus habilidades
culinarias como confirmación de que su alimentación no pudiera ser deficiente por falta
de conocimiento, y por otro lado con la intención de devolver a los participantes en el
estudio un libro con la recopilación de dichos recuerdos.
Al ser el número de personas reducido se optó por pasar el cuestionario al mayor
número posible de ellas. Manejando un intervalo de confianza de +/- 5 y un nivel de
confianza de un 99% nos salía una muestra de 55 individuos del total de 59, por lo que
en un principio se decidió entrevistar a todas las personas.
Las entrevistas se realizaron entre los meses de Septiembre y Noviembre del año
2015.
Por otro lado consultada la base de datos de Servicios Sociales hemos
identificado que de estas 59 personas, 20 son usuarios/as del Servicio Municipal de
Ayuda a Domicilio, por lo que con esta personas hemos tenido una segunda entrevista
estructurada y focalizada en los aspectos relativos al impacto de la soledad en su
alimentación, al sentimiento de utilidad y a las habilidades aprendidas para enfrentarse
a una vida en solitario.
Para este segundo cuestionario denominado, "Cuestionario de Necesidades
percibidas por la persona usuaria del Servicio de Ayuda a Domicilio, actitudes frente al
8

envejecimiento y Calidad de vida Nº2", hemos contado con la participación de dos
alumnas en prácticas en el Centro de Servicio Sociales de Casco Antiguo de Sevilla, de
las especialidades de Trabajo Social y Psicología, en su último curso, que han realizado
las entrevistas elaborando un cuestionario tomando como referencia las siguientes
pruebas:
- Cuestionario de Apoyo Social funcional de Duke-Unc.
- Cuestionario de aislamiento y soledad (Casullo, 1998).
- AAI. Adult. Attachment interview.
Estas segundas entrevistas se realizaron entre los meses de de Febrero y Marzo de
2016.

8.- DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
Para analizar los datos hemos volcado los resultados del cuestionario Nº 1 y Nº 2
encuadrados en los siguientes apartados:
-

Valoración general del estado nutricional

-

Impacto de la soledad en el autocuidado y Laissez Faire

-

Habilidades aprendidas para enfrentarse a una vida en solitario

-

Sentimiento de utilidad.

Valoración general del estado nutricional:
El total de personas que finalmente se han podido entrevistar son 53, ya que las
6 restantes no han podido ser entrevistadas por diversos motivos, (1 ausencia temporal
del domicilio, 1 hospitalización, 3 imposible de localizar después de varios intentos y
1 fallecimiento), por los que los datos reflejados están presentados en relación a ese
total.
-

Edad y Sexo
La edad media de las personas participantes del estudio se sitúa en 82 años, 2

meses y 4 días, siendo mayoritariamente mujeres (44 mujeres y 9 hombres).

9

-

Ingresos económicos
Los ingresos medios de esta población, deducidos los gastos básicos de vivienda

(alquileres o hipotecas) se sitúan en 510,22 € procedentes en su mayoría de pensiones
de viudedad o de pensiones no contributivas, solo un par de estas personas tienen
ingresos que superan los 1.000 euros mensuales y ninguna de ellas carece de ingresos
económicos.
-

Enfermedades más destacables
Las enfermedades más importantes por orden de repetición son las siguientes:

HTA (Hipertensión Arterial), Artrosis, Colesterol, Enfermedades Coronarias y
Depresión. Todas las personas entrevistadas, excepto dos, tienen algún tipo de
tratamiento médico.
A continuación ofrecemos los datos relacionados con la alimentación de las
personas entrevistadas. Para ellos hemos utilizado una escala Likert del 1 a 5, donde el
valor 5 coincide con la respuesta ideal en relación a la categoría analizada, el 3 con el
valor medio y 1 con la menos acertada. Los datos medios ofrecidos corresponden con la
media aritmética de las respuestas de todas las personas encuestadas.
-

Número de comidas consumidas al día:
La Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación recomienda,

como hábito saludable, la ingesta de cinco comidas al día. Casi dos tercios de la
población entrevistada (38 personas), hacen 4 o 5 comidas diariamente situándose la
escala media en 3,64 sobre un valor máximo de 5 puntos.
-

¿Suele desayunar todos los días? :
Solo una persona de las entrevistadas manifiesta que no desayuna habitualmente

y dos que no lo hacen con regularidad, el resto desayuna todos los días llegando el
grupo al alcanzar una media de 4,73 en esta cuestión.
-

Alimentos consumidos en el desayuno:
El desayuno ideal debe llevar una fruta (pieza o zumo natural), un carbohidrato

(pan o cereales) y un lácteo (leche o yogur, vale un poco de leche con café).Sobre esta
pregunta lo habitual entre estas personas es desayunar un café con leche y una tostada
10

con aceite o mantequilla; solo 5 personas consumen todos los alimentos recomendados
en esta ingesta con regularidad y cuatro en ocasiones, llegando el grupo a conseguir una
media de 2,84 puntos.
-

¿Cuánto pan o cereales consume al día?:
El pan es un alimento muy arraigado en las costumbres de nuestros mayores, lo

recomendado es consumir una media de 100 gramos al día. En este caso los 2,71 se
aleja del consumo recomendable que puntuaría con un 5, no obstante tampoco podemos
afirmar que haya un consumo excesivo de este alimento.
-

¿Cuántos lácteos consume al día?
Esta pregunta se realizó junto con otra de control enunciada como " ¿Y leche a

diario"?. En nuestra población hay 5 personas que no consumen este alimento, lo tienen
prohibido por prescripción médica, hay tres que no lo consumen todos los días, pero el
resto consume este producto en los márgenes recomendados (2 o 3 veces al día.).Un
4,47 es la nota obtenida en esta pregunta.
-

¿Cuántos días a la semana consume pasta y o arroz?
Todos los expertos coinciden en que el consumo ideal de pasta y/o arroz debe

realizarse dos o tres veces a la semana. La puntuación con respecto a esta cuestión se
sitúa en nuestra escala con un 2,79. Solo hay 6 personas que no incluyen estos alimentos
en su dieta habitualmente y otras seis que cumplen con la recomendación al pie de la
letra. El resto, más de la tercera parte, lo tiene incluido en su ingesta semanal una o dos
veces.
-

¿Cuántos platos de verdura toma a la semana?
Lo ideal con respecto a estos alimentos es consumirlo diariamente, es decir los

siete días de la semana. Más de un tercio de de los individuos (24), consumen verduras
entre 5 y 6 veces a la semana y 5 las consume uno o dos días. La puntuación alcanza es
de 3,4 puntos.
-

¿Cuántas piezas de frutas toma al día?
Lo mismo pasa con el consumo de fruta; 21 personas la consumen a diario entre

dos y tres piezas, representando estas más de la cuarta parte de las seleccionadas y 12,
11

una cuarta parte, las que alcanzada la máxima puntuación en la respuesta a esta
pregunta, es decir tiene un consumo óptimo de este alimento.
-

¿Cuántos platos de legumbres toma a la semana?
El consumo de legumbre es ligeramente inferior al de verduras, con 2,83, esta

puntuación no supera ligeramente la media de la escala. Destacar que solo una de las
entrevistadas no contempla este alimento cuyo consumo es recomendado dos o tres
veces por semana.
-

¿Cuántos días a la semana toma carne o pescado?
Los nutricionistas recomiendan que el consumo de carnes y pescados sea de

entre 4 y 5 veces a la semana siendo en general más recomendable el pescado que la
carne. Con una media de 3,2 puntos, 17 son los individuos estudiados que tienen un
consumo óptimo, puntuando entre 4 y 5 en nuestra escala y 9, los que se sitúan en la
escala entre 1 y el 2; bien por un consumo elevado de estos productos o bien por una
ingesta mínima de los mismos.
-

¿Cuántas veces al día consume dulces y o bollería? (escala inversa).
El consumo de bollería está contraindicado en cualquier dieta y a cualquier edad,

siempre que estos productos estén presentes en la alimentación cotidiana podemos
hablar de la sustitución de unos alimentos nutritivos por unos productos dañinos para la
salud. Del total de nuestra muestra 21 elementos consumen este producto de forma
diaria o al menos 5 o 6 veces por semana, en contraste con el resto que lo tiene excluido
en su consumo habitual. Por lo tanto la puntuación se equilibra en este apartado con un
puntaje medio de 3,09.
-

¿Cuántos huevos consume a la semana?
Los huevos son un alimento incluido en las escalas de buena alimentación,

recomendándose un consumo medio de entre 2 y 4 a la semana. Solo 2 de las personas
encuestadas no los consumen, por consejo médico, 8 consumen entre uno y dos, y el
resto consumen más de dos, situándose el consumo medio en nuestra escala en 3,07.
-

¿Cuántos días consume chacinas/embutidos? (escala inversa)

12

La chacina igual que la bollería está contraindicado en cualquier dieta saludable
y sobretodo su consumo excesivo. Este consejo parece que está bien aprendido entre
nuestra población, ya que con un 4,01 alcanza una de las mayores puntuaciones de todo
el cuestionario. Del total de nuestra muestra estas 37 personas la tienen excluida de su
dieta y solo 2 la toman a diario.
-

¿Consume frutos secos diariamente?
El consumo de fruto secos en la población mayor de 70 años se sitúa en los

valores más bajos de todos los alimentos estudiados, con 1,75 es el valor más bajo de la
tabla, por debajo del elevado consumo de pan y del bajo consumo de pastas y arroz.
Más de 35 personas lo excluyen totalmente de la dieta, y solo 7 de las estudiadas, lo
incluyen en su dieta diaria. El consumo recomendado es de una cantidad diaria
equivalente a un puñado de estos alimentos con la mano cerrada. (3 o 4 nueces, 5 o 6
almendras, 10 o 12 pistachos...)
-

Bebida que acompaña a las comidas:
Todo lo que no sea agua se valora en esta pregunta con puntuación baja a

excepción del consumo moderado de vino con alguna comida diaria. Este apartado es de
los mejores valorados con una media de 4,22 puntos sobre 5. Solo 2 de las personas
entrevistadas acompaña sus comidas con bebidas gaseosas y o azucaradas, frente a las
35 que las acompaña con agua.

Impacto de la soledad en el autocuidado y Laissez Faire:
Llama la atención que la Soledad, la Salud y las Dificultades Económicas sean
reconocidos como problemas de forma repetitiva en todas las personas que se
entrevistaron con el cuestionario Nº 2, siendo esta pregunta formulada en términos
abiertos "¿Cuáles son para usted los principales problemas en su vida?”. Aparecen como
respuesta sistemática en las 20 personas entrevistadas, y aunque el orden varía y en
muchas ocasiones vienen acompañados por otros problemas, la soledad aparece en
primer orden en más de un tercio de los entrevistados.
A continuación ofrecemos los datos relacionados con el impacto de la soledad y
el autocuidado, para ellos hemos utilizado una escala Likert del 1 a 5, al igual que la
13

utilizada en el cuestionario Nº 1, donde el valor 5 coincide con la respuesta ideal en
relación a la categoría analizada, el 3 con el valor medio y 1 con la menos acertada. Los
datos medios ofrecidos corresponden con la media aritmética de las respuestas de todas
las personas encuestadas.
-

¿Se siente sola/o?
Sin embargo, aunque la soledad aparezca de forma repetitiva como respuesta a

los problemas sentidos, es significativo que la quinta parte de estas personas se
contradicen cuando a lo largo de la entrevista se le vuelve a cuestionar sobre este tema
de forma directa. ¿De verdad se siente usted tan sola/o? y es que este sentimiento es
complejo y difícil de identificar, aflorando en las personas a medida que se profundiza
en él.
La puntuación media del grupo no llega a la media de la escala con un 2,85 en
este apartado, y es que aunque tengan compañía (Auxiliares de ayuda a domicilio,
vecina/os etc.) el sentimiento de soledad les persigue de forma permanente en su vida, y
así lo manifiestan.
-

¿Cuenta con personas que se preocupan de lo que le sucede?
Solo tres de los entrevistados, un hombre y dos mujeres han puntuado con un 5

(valor óptimo) a esta pregunta, la mayoría manifiestan que no se preocupan por ellos/as
ni siquiera sus hijos/as, situándose la media de los entrevistados en 2,40.
-

¿Recibe amor y afecto?
El amor es quizás el sentimiento más grande que experimenta el ser humano y a

la vez el más complejo, solo 3 mujeres manifiestan abiertamente que reciben amor y
afecto de sus familiares y entorno más cercano puntuando en esta pregunta con un 5.
Son 13 las que no superan la puntuación media, y 2,8 la puntuación alcanzada por el
grupo.
-

¿Tiene usted posibilidad de hablar con alguien de sus problemas?
La puntuación en esta pregunta tampoco alcanza los valores idóneos, situándose

en 2,55 de la escala el valor medio de las personas entrevistadas. Solo 2 mujeres
alcanzan el valor óptimo, 3 mujeres y un hombre el valor 4 y el resto están por debajo
14

de este puntaje. Muchas de estas personas manifestaban a lo largo de la conversación
que sus familiares no tenían tiempo para escucharlas, que estaban ocupadas con tareas
de la crianza de sus propios hijos o respondían a las llamadas devolviéndoles sus
propios problemas. Hay que destacar en esta cuestión que las personas se extendían en
sus respuestas no siendo fácil para las entrevistadoras pasar de una cuestión a otra
poniéndose de manifiesto la necesidad que tenían de ser escuchadas.
-

¿Recibe consejos útiles cuando ocurre algún acontecimiento importante en su
vida?
Solo una mujer dice recibir consejos cuando ocurre alguna circunstancia o

acontecimiento importante en su vida. Es la pregunta que alcanza uno de los valores
más bajos situándose la media en 2,22 sobre 5. Los médicos del Centro de Salud, las
auxiliares de hogar y las trabajadoras sociales son las personas que más consejos les
ofrecen según manifiestan, apareciendo los familiares directos en un segundo plano.
-

¿Recibe ayuda cuando está enferma en cama?
En la formulación de esta pregunta se ha excluido a las auxiliares de ayuda a

domicilio, ya que como se explicó, las personas a las que se les pasó este segundo
cuestionario son usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio.
Son menos de la cuarta parte las que manifiestan recibir esta ayuda de forma
clara y contundente, siendo sus hijos/as o nieto/as los encargados de atenderlas. El valor
medio alcanzado es de 2,60 en esta cuestión.
-

¿Cuenta con personas que le ayuden a diario?
3,05 es el valor alcanzado por el grupo a esta pregunta, superando ligeramente

el valor medio y pese a que son usuarias del SAD, a sabiendas que esta circunstancia era
conocida por los encuestadores. Aun así solo 6 puntuaron con un 5 a esta cuestión.
-

¿Cómo valora usted su autocuidado?
Diferente es la apreciación subjetiva de esta cuestión de

los parámetros

observados por las entrevistadoras, entrelazando ambos valores nos situamos en la
escala Likert con un 2,85, valor ligeramente por debajo de la puntuación media y a 2
puntos de lo que se considera una persona mayor que se preocupa de su autocuidado. Se
15

tuvieron en cuenta aspectos como el cuidado y la limpieza del cabello, el maquillaje, el
vestuario y el calzado que portaban, el olor de la casa, el estado del mobiliario, el
aspecto físico en general. Casi a la mitad de la población consultada se le ha valorado
con un 1 o un 2 en este aspecto. Aunque siendo poco representativo el grupo de
hombres estos estaban valorados por debajo de la puntuación media de la escala.

Habilidades aprendidas para enfrentarse a una vida en solitario:
-

¿Ha cambiado los hábitos de alimentación desde que vive solo/a?
“Sigo cocinado una cantidad de comida superior a la que necesito”, “hay días

que ceno con una sola pieza de fruta o con una latita de atún”, “algunos días no sé qué
comer y me avío con cualquier cosa”… son algunas de las respuestas que se entresacan
de las conversaciones

mantenidas con estas personas. Solo 2 manifiestan

haber

adaptado sus hábitos alimentarios a su vida en solitario, cocinan regularmente, han
adaptado los útiles de cocina a tamaños más reducidos, han aprendido la técnica de
congelación y la aplican correctamente, siguen manteniendo una dieta equilibrada etc.;
por el contrario la mayoría de los entrevistados no han aprendido aún a manejar estos
parámetros y se están alejando de buenos hábitos adquiridos a lo largo de su vida.
-

Modo de cocinar habitual (plancha/horno/frito/cocción…).
Todo lo que sea modo de cocinar con horno, plancha, hervidos o guisos se

acerca a buenos hábitos alimentarios en contra de la cocina de freidora, envasada y/o
precocinada y calentadas en microondas, que denota cierto abandono de estos buenos
hábitos. Nuestro estudio sitúa en un 3,67 esta cuestión, siendo 5 las personas que usan
con frecuencia la cocina precocinada y envasada en su vida diaria, y más de la mitad
12, las que tienen hábitos de cocinado inteligente.
-

¿Recibe ayuda en asuntos relacionados con la casa?
Esta pregunta se focalizó con idea de conocer las habilidades aprendidas para

desarrollar las tareas domésticas. La mayoría no alcanza el 3 en la escala y no porque no
conocen las actividades desempeñadas durante toda su vida ejerciendo el rol que se le
adjudicó, sino todo lo contrario; las tareas con las que más problemas se encuentran son
la relacionadas con el sexo opuesto en la escala de valores convencionales y aprendidas
16

a lo largo de su vida, así las mujeres dicen no recibir ayuda y necesitarla para las tareas
relacionadas

con

los

temas

de

bricolaje,

pequeñas

reparaciones,

gestiones

administrativas, de trámite de servicios y gestiones bancarias; y los cuatro hombres de
nuestra muestra para las tareas de limpieza, arreglo y planchado de ropa etc.
-

¿Ha recibido orientación o consejo para vivir en soledad?
En esta pregunta es donde se dan los valores más bajos del cuestionario no

llegando siquiera a situarse en el 2. Con 1, 75 la totalidad de las personas con las que
hablamos de forma rotunda expresaron

no haber estado preparadas para vivir en

soledad. “De repente esto se nos ha venido encima”, “el tiempo ha pasado tan deprisa
que no me he dado ni cuenta”, “no pensé que estaría sola nunca”, “desde que murió mi
mujer me he dado cuenta de que no sé desenvolverme solo”, son expresiones que se han
repetido a lo largo de nuestra conversaciones.

Sentimiento de utilidad:
-

¿Cocina cuando recibe visitas?
La mayora no suele cocinar con regularidad cuando reciben visitas, es más, no

reciben muchas visitas a excepción de las de las personas más allegadas. En tal caso no
llega a la cuarta parte de la muestra las personas que tratan este asunto con entusiasmo y
la mayoría las que se sitúan por debajo del 3 en nuestra escala.
-

¿Podrías enseñar algo a los demás?
La mayoría piensan que sí, la experiencia de esta personas es tal que llega a

campos tan dispares como las ciencias sociales, matemáticas, religión, tareas
relacionadas con el campo y la agricultura, la industria, la historia de nuestros pueblos,
la literatura, las tradiciones, el saber de los fogones, la cocina mediterránea... Están
preparados y ansiosos de trasmitir sus saberes y así lo manifiestan con entusiasmo
cuando se les pregunta si estarían dispuestos/as a enseñar algo a los demás.
-

¿Se siente útil para las demás personas?
Las respuestas aquí contrastan con la anterior; solo tres se sitúan en la escala con

un 5 y 4 con un 4, situándose la media ligeramente por encima del 3.
17

-

¿Recibe elogios o reconocimientos cuando haces bien el trabajo?
Siete de las personas entrevistadas, una de ellas hombre responden abiertamente

con un sí a esta pregunta (son elogios de las personas más cercanas familiares directos y
vecinos), en contraste con el resto que sitúa la media del grupo en 2,75 en la escala de 5.
-

¿Recibe invitaciones para salir y distraerse con otras personas?
En general son pocas las salidas que realizan para distraerse, solo la cuarta parte

tiene incluida las salidas con sus amigas/os en su rutina cotidiana. Salen a tomar café,
dar una vuelta, van a misa, o participan de alguna actividad comunitaria. El resto puntúa
en la escala por debajo del 3, siendo 2,40 la puntuación media. Las invitaciones que se
repiten de forma constante en todos/as es la relacionada con los eventos familiares,
bautizos de nietos y biznieto, bodas, comuniones etc., donde siempre cuentan con
ellos/as.

9.- CONCLUSIONES
Valoración general del estado nutricional:
Como hemos visto anteriormente, la edad media de las personas participantes
del estudio se sitúa en 82 años, siendo mayoritariamente mujeres (44 mujeres y 9
hombres). Dato que confirma que las mujeres son más longevas que los hombres, no
pudiendo afirmar que esta longevidad esté directamente relacionada con la
alimentación, ya que aunque la población de hombres estudiados es muy reducida, los
valores medios en las respuestas a nuestras cuestiones son muy similares. Los ingresos
medios de esta población, descontados los gastos de vivienda, son 510,22€, que nos
confirman que aunque son unos ingresos muy limitados, teniendo en cuenta que son
unidades unifamiliares, tampoco

pueda ser este el motivo de una buena o mala

alimentación. Lo mismo pasa con las enfermedades, ya que son contadas las personas
que tienen prohibido algún alimento por prescripción facultativa.
Por lo tanto podemos afirmar que las personas mayores de 70 años del barrio de
San Lorenzo de Sevilla que viven solas, tienen una edad media de 80 años, unos
ingresos limitados pero suficientes para una correcta alimentación, realizan una media
de entre 3 a 4 comidas diarias, siendo 5 las recomendadas por la Sociedad Española de
18

Dietética y Ciencias de la Alimentación, desayunan con regularidad, incluyendo en el
desayuno al menos dos de los tres alimentos recomendados. Toman más pan que el
recomendado sin llegar al exceso, se sitúan en unos parámetros idóneos en el consumo
de lácteos o similares alcanzando la población estudiada en este aspecto uno de los
máximos valores.
El consumo de pasta y/o arroz, y el consumo de legumbres, se sitúa en esta
población, por debajo de lo recomendado sin llegar a ser alarmante, siendo en el
consumo de verdura y en el bajo consumo de chacina donde más se acercan a los
valores ideales. La fruta está bien integrada en la dieta diaria.
Nuestra población, además, tiene un sobreconsumo de carne y un consumo
moderado de pescado y huevos; no hacen un buen uso de los dulces y bollería estando
presente este producto de forma diaria en una parte importante de los entrevistados. No
toma frutos secos, siendo este uno de los peores alimentos integrados en la dieta (quizás
los problemas dentales les aparte de este importante nutriente) y suele acompañar su
comidas con agua.
En la escala del 1 al 5 utilizada como referencia, siendo el 5 la puntuación de un
consumo ideal, y 1, una dieta desequilibrada y nociva para la salud, la población
estudiada con una media de 3,45 puntos; se sitúa por encima de la media de esta escala,
con valores alejados en más de 1,5 de la puntuación ideal, pero distanciados también de
una alimentación nociva. Por lo que podemos concluir que aunque existe un cierto
abandono de la alimentación saludable, e importantes déficits nutricionales, la
alimentación de estas personas aunque mejorable es bastante equilibrada, por lo que
nuestra primera hipótesis, “las personas mayores no se alimentan adecuadamente”
no puede confirmarse con rotundidad.

Impacto de la soledad en el autocuidado y Laissez Faire:
La soledad es el primer problema identificado por las personas mayores
entrevistadas, es la cuestión que más les preocupa incluso por encima de la salud y los
problemas económicos. Este sentimiento les acompaña permanentemente y les crea una
constante desazón, además no sienten que se preocupen de sus problemas y aunque
tengan familiares y compañía, llama la atención que solo tres de las personas
19

entrevistadas, un hombre y dos mujeres han puntuado con un valor óptimo a la pregunta
relacionada con esta cuestión, manifestando la mayoría que no se preocupan por ellos/as
ni siquiera sus hijos/as.
Carecen de afecto, solo tres mujeres manifiestan abiertamente que reciben amor
y afecto, y tienen serias dificultades para hablar de sus cosas con otras personas
justificando este comportamiento en sus familiares más directos con el poco tiempo que
tienen para ello dado sus propios problemas.
Destaca además en esta población la necesidad manifiesta de sentirse
escuchados cuando ocurren acontecimientos importantes en su vida. Los médicos del
Centro de Salud, las auxiliares de hogar y las trabajadoras sociales junto con los/as
vecinas son las personas que más consejos les ofrecen según manifiestan, apareciendo
los familiares directos en un segundo plano incluso cuando están enfermos en cama, ya
que menos de la cuarta parte reciben ayuda de forma clara y contundente por sus hijos
o nietos/as cuando se encuentran en estas circunstancias. Todo este cúmulo de
despropósitos les lleva a un Laissez Faire en su autocuidado en aspectos tan importantes
como la higiene personal y el descuido de su entorno más inmediato, llegando en
algunos casos a valorase situaciones de extrema gravedad. Podemos por tanto confirmar
nuestra segunda hipótesis, “en las personas mayores el impacto de la soledad
provoca un abandono de su autocuidado”.

Habilidades aprendidas para enfrentarse a una vida en solitario:
Aunque conocedores de los secretos de la dieta mediterránea que aprendieron de
sus madres y trasmitieron a sus hijos/as, están alejándose de los buenos hábitos
alimentarios adquiridos a lo largo de su vida bien por dejadez o bien por falta de
habilidades adaptadas a su vida en solitario.
Estas personas desconocen las destrezas para las tareas

realizadas por su

compañero/a durante toda la vida en común, tareas que los estereotipos consignaron a
uno u otro sexo y que ahora se quedan sin realizar o precisan de ayuda externas, tareas
como sacar dinero del cajero automático, contratar o dar de baja los suministros del
20

hogar, arreglar un enchufe, cambiar una bombilla o poner la lavadora se convierten en
problemas de difícil solución generándoles una ansiedad desproporcionada.
La mayoría confiesan rotundamente no estar preparados/as para vivir en soledad
y no haber recibido consejos para ello por lo que en conclusión podemos confirmar
nuestra tercera hipótesis, “las personas mayores no han aprendido a vivir de forma
independiente”.

Sentimiento de Utilidad:
El sentimiento de utilidad es vital para cualquier ser humano en todas las etapas
de su vida, porque la autoestima se alimenta de ese sentimiento, de saberse necesario,
tanto para sí mismo como para los demás, de sentir como con su trabajo contribuye a
ser feliz a otras personas. El desarrollo de actividades útiles contribuye a satisfacer la
necesidad de contar con una rutina diaria saludable que permita además dar respuesta a
este sentimiento en la esfera personal, familiar y social.
Al llegar a la vejez este sentimiento se hace cada vez más difícil de satisfacer
pues los roles socialmente asignados a las personas van disminuyendo a medida que
nos hacemos mayores.
Con el presente estudio podemos concluir, y también confirmar nuestra cuarta
hipótesis de trabajo “las personas mayores no se sienten útiles”.
Solo pocas personas mayores se sienten útiles, situándose la media ligeramente
por encima del valor medio y muy distante aún de los valores ideales. Y es que son muy
pocas las que reciben elogios de los demás, son elogios de las personas más cercanas
generalmente hijos/as y nietos/as, tampoco son llamados a participar en actividades
sociales, raramente salen de su domicilio, solo cuando hay algún evento familiar; no
faltando nunca a bautizos, comuniones, bodas etc., pero siendo muy pocas las salidas
que realizan con sus amistades para divertirse.
En contraste con todo lo anteriormente expuesto la mayoría de estas personas
piensan que podrían enseñar algo a los demás y su experiencia les avala. El recorrido a
lo largo de la vida les ha dotado de todos los saberes necesarios para el relevo
generacional, para un intercambio de saberes para el que se encuentran preparados y
21

deseosos y

así lo manifiestan con entusiasmo cuando se les pregunta si estarían

dispuestos/as a enseñar algo a los demás.

10.- PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
El concepto de Smart City como modelo de ciudad que aplica la tecnología y
la comunicación al objeto de garantizar un desarrollo sostenible, un incremento de la
calidad de vida de sus ciudadanos, una mayor eficacia de los recursos disponibles y una
participación activa de las personas que la habitan, está hoy en día presente en las
programaciones

de las distintas administraciones y entidades que desde la óptica

ecológica pretenden alcanzar los objetivos de mejora que se proponen. Este concepto
encuentra su similitud en la esfera microsocial con el de “Smart Old People”, como el
de aquellas personas que acumulando conocimientos y experiencia llegan a la vejez de
forma activa, haciendo fluir sus saberes entre estas personas y la ciudadanía en general.

A las personas más longevas la vida les ha dotado de una valiosa sabiduría, “en
campos tan dispares como las ciencias sociales, matemáticas, religión, tareas
relacionadas con el campo y la agricultura, la industria, la historia de nuestros pueblos,
la literatura, las tradiciones…,” y por supuesto “el saber de los fogones y la cocina
mediterránea”,

y de suficientes ganas y entusiasmo para compartirla, pero tienen

serias dificultades para transmitirlas como hemos identificado en nuestra investigación.
Las conclusiones de nuestro estudio manifiestan también los siguientes
problemas:
-

Las personas mayores no se alimentan adecuadamente.

-

En las personas mayores el impacto de la soledad provoca un abandono de
su autocuidado.

-

Las personas mayores no han aprendido a vivir de forma independiente.

-

Las personas mayores no se sienten útiles.
En el ámbito del trabajo comunitario y del envejecimiento activo, podemos

ofrecer pautas para el abordaje de estos problemas haciendo uso de los instrumentos y
las tecnologías que hoy en día están al alcance de todas y de todos. Nuestras propuestas
22

de intervención deberán formar parte de

un programa para el tratamiento y la

prevención de las dependencias que contenga las siguientes áreas de contenido y
desarrolle las siguientes actuaciones:
-

Área Sociosanitaria:
Esta área tiene por objeto mejorar la alimentación de las personas mayores
mediante talleres grupales de cocina y actividades dirigidas sobre la temática de
alimentación saludable.

-

Área de Comunicación:
Esta área tiene como finalidad favorecer el intercambio de conocimientos en
relación a los saberes de la Cocina Mediterránea, mediante publicaciones,
jornadas y eventos donde el mayor sea el protagonista.

-

Área de crecimiento personal:
Esta área tiene como finalidad fomentar, mantener y/o recuperar actitudes
socializadoras, que favorezcan la autonomía y la independencia en la vida
cotidiana, organizando talleres de autoestima, de risoterapia etc.

-

Área convivencial y de ayuda mutua.
Esta área tiene como finalidad potenciar

las relaciones personales,

intergeneracionales, y de solidaridad en el sistema

familiar y comunitario

donde desarrolla la vida el individuo. Con este fin se pueden organizar talleres
del tipo punto de encuentro, talleres de intercambios generacionales, bancos del
tiempo, etc.

-

Área de desarrollo personal y formación:
Esta área tiene como finalidad ampliar la información y conocimiento sobre las
temáticas que incorporan y conectan a las personas mayores con la sociedad de
la información, mediante actividades dirigidas al uso de las nuevas tecnologías.
(Teléfonos móviles, correo electrónico, internet etc.)

-

Área de acciones gerontológicas:

23

Esta área tiene como finalidad mejorar las habilidades cognitivas de las personas
mayores con problemas de memoria dotándoles, mediante actividades grupales o
individuales, de técnicas y estrategias que les faciliten su autonomía, su
independencia y las relaciones con los demás.

-

Área de movilidad:
Esta área va dirigida a la falta de movilidad y agilidad del colectivo de personas
mayores mediante actividades físicas.

Con estas propuestas pretendemos ayudar de forma sistematizada a que, con la
participación activa de esta población, se pongan en valor sus conocimientos al objeto
de ir garantizándoles con los recursos disponibles un desarrollo sostenible y una mayor
calidad de vida.

24

11.- BIBLIOGRAFIA
Arbonés, G., Carbajal, A., Gonzalvo, B., Gonzalez-Gross, M., Joyanes, M.,
Marquez-Lopez, I., et al. (2003). Nutrición y recomendaciones dietéticas para
personas mayores. Grupo de trabajo “Salud pública” de la sociedad española de
nutrición. Revista Nutrición Hospitalaria Nº XVII (3). 109-137.

Bernal-Orozco, M.F., (2008). La nutrición del anciano como un problema de
salud pública. Revista Antropo. Vol. 16. 43-55.

CALERO, M. D. (2000). Psicología de la vejez: el funcionamiento cognitivo. En
Fernández- Ballesteros, R. (directora). Gerontología Social. Madrid: Pirámide.

Comas, J.M. (2009). La Nutrición (II). Nutrición y vejez. Crónicas: Revista
trimestral de carácter cultural de la Puebla de Montalbán. Nº 11. 39-40.

Gómez, F., Andina, V., Ruiz de Alegría, L., Rica, P., y Mogollón, E. (2014).
Estado nutricional, hábitos alimentarios y perfil sociosanitario de los usuarios
del servicio de comida a domicilio para las personas mayores de Vitoria-Gasteiz.
Revista española de nutrición humana y dietética. Vol. 18, Nº.3, 127-136.

Gonzalez-Gross, M. (2000). La nutrición en la función mental de la tercera edad.
Revista multidisciplinar de gerontología. Vol. 10, Nº 2. 124-125.

Guijarro, J.L., (2010). Vejez nutrición y cultura alimentaria. Revista:
Envejecimiento conocimiento y experiencia. 171-190.

Hábitos de salud en la población adulta de la comunidad de Madrid, (2010).
Boletín epidemiológico de la Comunidad de Madrid. Vol. 17, Nº 10, págs. 3-38.

Lanyau, Y., Hernández, M., Herrera, D., Díaz, M. L., Reyes, D., Toledo, E. M.,
y Martín, Isabel. (2005). Estado nutricional de la vitamina B1, en adultos
mayores no institucionalizados. Revista española de nutrición comunitaria. Vol.
11, Nº.1, 34-40.
25

Morillas, J. (2006). Detección de riesgo de desnutrición en ancianos no
institucionalizados. Nutrición hospitalaria. Órgano oficial

de la sociedad

española de nutrición parental y enteral. Vol. 21, Nº 6. 650-656.

Pio, E. (2003). Envejecimiento y alimentación. Revista Agathos: Atención
sociosanitario y bienestar. Año 3 Nº 4, 30-37.

26


TFG FRANCISCO VIDAL MAZO JUNIO.pdf - página 1/30
 
TFG FRANCISCO VIDAL MAZO JUNIO.pdf - página 2/30
TFG FRANCISCO VIDAL MAZO JUNIO.pdf - página 3/30
TFG FRANCISCO VIDAL MAZO JUNIO.pdf - página 4/30
TFG FRANCISCO VIDAL MAZO JUNIO.pdf - página 5/30
TFG FRANCISCO VIDAL MAZO JUNIO.pdf - página 6/30
 





Descargar el documento (PDF)

TFG FRANCISCO VIDAL MAZO JUNIO.pdf (PDF, 535 KB)





Documentos relacionados


Documento PDF tfg francisco vidal mazo junio
Documento PDF los molinos 5 1
Documento PDF identificacio n de necesidades de formacio n
Documento PDF consumo de alcohol penco 2015 2017
Documento PDF apunte n 5 resumen de planificaci n de la comunicaci n prieto castillo
Documento PDF bulimia y anorexia

Palabras claves relacionadas