JuliaBasallote AnnaOrellana artÃculo .pdf
Nombre del archivo original: JuliaBasallote_AnnaOrellana_artÃculo.pdf
Título: ï€
Autor: -
Este documento en formato PDF 1.7 fue generado por Microsoft® Word 2016, y fue enviado en caja-pdf.es el 03/05/2017 a las 00:38, desde la dirección IP 2.152.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 1464 veces.
Tamaño del archivo: 206 KB (4 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
> Grau Enginyeria Biomèdica – Enginyeria Clínica, Sistemes de Salut i Ètica
1
IMPACTO DE LA REALIDAD VIRTUAL EN
SALUD INFANTIL Y POSIBLES IMPLICACIONES
ÉTICAS: REVISIÓN SISTEMÁTICA
Julia Basallote y Anna Orellana.
Universitat de Barcelona
Resumen— El presente estudio recoge una revisión sistemática
del impacto de la Realidad Virtual en pediatría (pediatría
oncológica, concretamente). Se ha hecho un estudio del estado del
arte de las aplicaciones actuales y los resultados positivos que
presenta la Realidad Virtual al emplearse como soporte en el
ámbito clínico, observándose una falta de estudios paralelos
sobre ética al usarse con niños, cosa que consideramos muy
necesaria. El objetivo principal era analizar dichas aplicaciones
en este ámbito concreto, teniendo en cuenta las implicaciones
éticas, donde hemos podido detectar una ausencia de
profundización, así como ausencia en la estandarización y
sistematización en los estudios en este ámbito.
Palabras clave— Realidad Virtual; Pediatría; Ética médica;
Niños.
I. INTRODUCCIÓN
DURANTE
los últimos 10 años, la Realidad Virtual
(RV) ha comenzado a ser una herramienta habitual
en el entorno clínico o para uso terapéutico, a medida
que se ha ido normalizando su comercialización.
Normalmente, esta técnica requiere del uso de un visor,
que se coloca en la cabeza del sujeto de tal forma que
sus ojos quedan expuestos a la pantalla del visor.
Asimismo, estos visores se pueden combinar con
auriculares con sonido/música y reducción del ruido y
un mando, joystick o cualquier dispositivo para navegar
por el entorno virtual [1]. La gran novedad que presenta
esta técnica consiste en la inmersión del individuo en el
entorno que se le presenta, aunque pudiendo combinarse
con una participación combinada -si fuese necesarioactiva del paciente con el profesional durante el
tratamiento o intervención [2]. Asimismo, la experiencia
de realidad virtual se puede dividir en dos tipos:
interacción (la persona está en el entorno en tiempo
real) e inmersión (la persona se encuentra físicamente en
un entorno virtual) [3]. En relación a esto, cada
fabricante tiene un apartado de especificaciones
exclusivamente
para
población
infantil:
no
recomendable para menores de 12 años (Sony
PlayStation VR), menores de 13 años (Google
Daydream View, Oculus Rift o Samsung Gear VR), no
recomendado para niños en general (HTC’s Vive) o
recomendado para niños únicamente bajo supervisión de
un
adulto
Cardboard).
En el ámbito de la medicina infantil rigen
características propias y exclusivas a tener en cuenta
que son diferenciales a aquellas asociadas a adultos. Es
por ello que, entre las posibles aplicaciones pediátricas
de la RV, se encuentran la reducción del dolor y la
ansiedad en especialidades a nivel infantil como
odontología, psicología, evaluación neuropsicológica de
trastornos viso-espaciales y manejo de fobias o
intervenciones molestas. En concreto, se puede usar para
reducir el dolor o ansiedad en niños causados por
quemaduras [1], por procedimientos médicos invasivos
[2] o debido al cáncer infantil [4], como analgesia no
farmacológica. Asimismo, la literatura recoge otras
aplicaciones como el uso de la RV para mejorar el
desarrollo
de
destrezas
motoras
[3],
en
neurorrehabilitación o la posibilidad de rehabilitación
del niño en su propia casa, evitando costes por largos
períodos hospitalarios o largas distancias [5]. Asimismo,
hay estudios que respaldan los beneficios del uso de RV
para mejorar la calidad de vida de los niños
hospitalizados [6]. Y, por supuesto, a nivel
experimental, este sistema ofrece un almacenamiento
sistémico de datos útiles a nivel clínico, almacenados
automáticamente y extraídos de cada paciente.
En resumen, la RV aplicada al mundo de la medicina
infantil está en auge y, progresivamente, son más los
ámbitos clínicos en los que pueden solventar
determinadas necesidades. Pero, ¿qué implicaciones
tiene la realidad virtual en su uso con población
infantil?
El objetivo del presente trabajo gira en torno al estudio
de dicha cuestión a nivel ético, así como al
planteamiento de una revisión del estado del arte de
> Grau Enginyeria Biomèdica – Enginyeria Clínica, Sistemes de Salut i Ètica
esta reciente técnica y su aplicación en esta población
concreta.
II. MÉTODO
Esta revisión recoge estudios realizados con uso de
RV con población infantil en el ámbito médico. Más
concretamente, y debido a las diferencias metodológicas
entre estudios en diferentes áreas clínicas, nos
centramos en el área de oncología pediátrica,
analizando sus implicaciones desde el punto de vista de
la ética clínica. Para ello, usamos las bases de datos
Pubmed y Dialnet para encontrar estudios mediante la
combinación de las siguientes palabras clave: ‘virtual
reality’, ‘pediatric’, ‘ethics’, ‘oncology’ (cuando
realizamos búsquedas en inglés) o ‘realidad virtual’,
‘pediatría’, ‘ética’, ‘oncología’ (cuando buscamos en
castellano), pero no obtuvimos resultados, así que
decidimos dividir la búsqueda en dos temáticas: por una
parte, RV en pediatría (para estudiar sus efectos y
comprobar las anotaciones éticas o comentarios sobre
implicaciones en niños), y por otro lado, aspectos éticos
del uso de la RV (no hemos podido centrarnos en
población infantil porque hay pocos estudios
científicamente rigurosos que recojan resultados
concluyentes).
Así que, primero, hicimos la búsqueda con las palabras
clave: ‘virtual reality’ + ‘pediatric’ + ‘cancer’ (en
inglés) y ‘realidad virtual’ + ‘pediatría’ + ‘cáncer’ (en
castellano). Y, luego, hicimos la búsqueda con ‘virtual
reality’+’ethics’ (en inglés) y ‘realidad virtual’ + ‘ética’
(en castellano). A partir de dicha búsqueda, fuimos
repasando los estudios encontrados y, también,
repasamos los estudios presentes en la bibliografía de
dichos estudios.
Debido a la brevedad de la presente revisión, decidimos
seleccionar y revisar, por un lado, los cuatro estudios
más significativos que únicamente tenían participantes
menores de 19 años que trabajaban con métodos
inmersivos de RV y que se trabajaba en el área de
oncología pediátrica. Y, por otro lado, seis estudios o
revisiones que trabajasen, específicamente, aspectos
éticos del uso de la RV en el ámbito médico (seis
estudios en total).
III. RESULTADOS
Los resultados de estudios en los que se aplica la RV
en el ámbito de la pediatría demuestran su efectividad a
2
la hora de reducir la ansiedad y/o dolor durante
intervenciones molestas, sirviendo como un método de
distracción. El estudio entre-sujetos de 23 niños 7 y 14
años recogido en [7], obtuvo diferencias significativas
(p<0.05) en percepción de dolor y de estrés (Escala de
dolor CHEOPS y medición del pulso) entre el grupo que
experimentó RV como distracción y el grupo control
mientras se usaba un procedimiento invasivo en el área
de oncología pediátrica.
Dentro de la misma área, se obtuvieron los mismos
resultados en el estudio recogido en [4], un estudio de
caso intra-sujeto dentro del ámbito de oncología
pediátrica que encontró disminución de dolor y
ansiedad y pulso menos acelerado con el uso de RV
respecto a la ausencia de la misma, durante un
procedimiento invasivo (Figuras 1 y 2), con un sujeto de
8 años.
Otro estudio con niños de edades entre 7-19 años con
cáncer, se estudiaron las diferencias en dolor y ansiedad
en niños comparando la distracción de realidad,
distracción de RV y sin distracción. Las reducciones en
el dolor y la ansiedad se encontraron para los niños que
utilizaron la distracción de la RV en comparación con
la condición de no distracción, como lo demuestra la
menor frecuencia del pulso y los informes de dolor por
enfermeras. No se encontraron diferencias significativas
para la condición de distracción sin RV versus la
condición de no distracción en la frecuencia del pulso
[8].
Figura 1. Pulso medido antes, durante y después de la
intervención dolorosa [4].
> Grau Enginyeria Biomèdica – Enginyeria Clínica, Sistemes de Salut i Ètica
3
estudios concluyentes sobre la relación directa entre
desarrollo de miopía o problemas oculares con el uso de
dispositivos de RV.
IV. DISCUSIÓN
Figura 2. Puntuaciones de dolor y ansiedad percibidas durante
las cuatro conduciciones experimentales (previamente a la
intervención, durante -sin RV y con RV- y después de la
intervención) [4].
Por último, en otro estudio similar, se evaluó el dolor en
sujetos sometidos a punciones lumbares frecuentes.
Aunque las puntuaciones de dolor no fueron
estadísticamente diferentes entre los dos grupos (p =
0,77), las puntuaciones tendieron a ser más bajas en el
grupo RV (mediana 7,0) que en el grupo control
(mediana de 9,0). [9]
Respecto a estudios que han trabajado las implicaciones
éticas de la aplicación de la RV en entornos clínicos,
[10] recoge la posibilidad de que su uso como elemento
positivo en un entorno formal como el clínico, puede
fomentar o contribuir a una posterior adicción de sujetos
(en especial, niños) extendida a otros ámbitos, y
dediquen menos tiempo a interacciones o aprendizajes
en el mundo real, así como la posibilidad de que
exploren conductas no éticas en el entorno virtual que
puedan, posteriormente, extender al mundo real.
Asimismo, otro estudio recoge posibles riesgos
asociados la inmersión con RV en niños, que pueden
abarcar desde desorientación hasta sensaciones de
náuseas o mareos [11], manipulación de control [12] o
creación de falsos recuerdos [5]. Asimismo, es
importante inculcar la obligación de respetar los
derechos legales y éticos en los avatares tal como se
respetan en personas reales y asegurar la privacidad de
datos derivados de la actividad de cada paciente
durante su uso de Realidad Virtual, así como la
obligación del consentimiento informado al paciente (en
el caso de niños, a sus padres) en el que se expongan los
beneficios y riesgos del uso de RV [13]. En la misma
línea, el estudio recogido en [14], establece que el uso
de RV con pacientes en el entorno clínico debería exigir
al centro estudios exhaustivos y establecimiento de
estándares de seguridad clínica. Por último, no hay
El principal aspecto a destacar tras haber repasado el
estado del arte de la temática central es el gran número
de estudios que abordan el uso de la RV, reconociendo
los efectos positivos que genera su uso en diferentes
ámbitos clínicos, inclusive pediatría oncológica. Pero,
al buscar abordajes paralelos sobre cuestiones éticas
relacionadas con población infantil cuando se les aplica
RV en un entorno clínico o cuando se usan como sujetos
de un estudio experimental que incluye RV, no se ha
observado un correspondiente abordaje sobre dichos
aspectos éticos o posibles implicaciones, así como
efectos a largo plazo que comportan el uso de esta nueva
tecnología. Tan sólo se han estudiado o reportado, en
algunos estudios previos, posibles efectos inmediatos
como desorientación, náuseas, mareos [11] e incluso la
creación de falsos recuerdos [5] en niños.
Consideramos que la falta de estudios referentes al
ámbito ético puede estar ocasionada por el período de
tiempo tan breve en que se lleva utilizando la RV en
entornos clínicos y, sobre todo, en población infantil.
Sin embargo, consideramos que sería fundamental el
estudio de dicha cuestión, considerando que, incluso los
propios fabricantes, no recomiendan su uso en menores
de 12 ó 13 años, lo cual, enfrentado a los beneficios
demostrados, constituye un asunto de gran importancia
ética, sobre todo hasta que se esclarezcan las
repercusiones sociales, físicas y psicológicas en
poblaciones vulnerables, como la infantil.
Otro aspecto a destacar consiste en la falta de
rigurosidad sistemática en los estudios sobre efectividad
de RV en pediatría, observándose diferencias
significativas respecto a la metodología usada en cada
uno para hacer las mediciones de los indicadores;
respecto a las condiciones basales o experimentales; o
respecto a los rangos de edad recogidos en los estudios,
cosa que ha hecho difícil la realización de una revisión
sistemática concretizada, ya que no se reunían todos los
requisitos deseados. Asimismo, en los estudios
analizados con detalle [7][4][8][9] y en aquellos
descartados, se contaba con muestras muy reducidas, no
habiendo en ninguno más de 30 sujetos y, para hacer
una estadística fiable y, sobre todo, representativa, se
necesitan más sujetos.
> Grau Enginyeria Biomèdica – Enginyeria Clínica, Sistemes de Salut i Ètica
Por último, destacar el efecto “equivocación
terapéutica”
(therapeutic misconception), bien
recogido en la literatura ética de la investigación clínica
que, en este ámbito, puede consistir en la creencia de
que un tratamiento con RV puede ser más efectivo que
otro por el mero hecho de ser más reciente [15] y que
puede haber influido en las opiniones subjetivas
recogidas durante los estudios analizados.
Por lo tanto, según lo expuesto, proponemos una
revisión sistemática más rigurosa y extensa, en la que
podamos limitar el rango de edad seleccionado y
comparar estudios con mayor similitud en la preparación
experimental, así como recomendar una mayor
interacción entre estudios experimentales sobre RV y
estudios sobre ética de la misma, especialmente en
niños.
[4]
[5]
[6]
[7]
[8]
V. CONCLUSIONES
La falta de artículos que recojan la aplicación de la RV
y sus ventajas en Pediatría (en nuestro caso, oncología
pediátrica) junto a las implicaciones éticas o posibles
efectos colaterales de su uso con población infantil,
pone en evidencia la ausencia de profundización tan
necesaria en este ámbito. Asimismo, la novedad de este
uso clínico puede haber provocado una cierta ausencia
de sistematicidad respecto a las condiciones
experimentales en los estudios (sujetos a estudiar y
edades, métodos de medida -objetivos/subjetivos-, etc).
[9]
[10]
[11]
VI. AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a los profesores de la asignatura su
disponibilidad y su disposición a la resolución de dudas,
especialmente a Neus Vidal, por sus recomendaciones.
[12]
[13]
REFERENCIAS
[1] Li, A., Montaño, Z., Chen, V.J. y Gold, J.I. (2011). Virtual reality
and pain management: current trends and future directions. Pain
management, 1(2): 147-157.
[2] García, M.C., Paulo, J., Martínez, M.T., Teller, C., Gutiérrez,
A.M., Gutiérrez, M., Cárdenas, J.M., Cadavid, P. y Jaramillo, A.
(2003). Desarrollo de ambientes virtuales para la distracción de
niños entre los 4 y 6 años de edad. CES Odontología, 16(1):35
41.
[3] Diez-Alegre, M.I. y Muñoz-Hellín, E. (2012). Empleo de
sistemas de realidad virtual sobre la expremidad superior en
niños con parálisis cerebral. Revisión de la literatura.
Fisioterapia, 35(3): 119-125.
[14]
[15]
4
Gershon, J., Zimand, E., Lemos, R., Olasov, B. y Hodges, L.
(2003). Use of Virtual Reality as a Distractor for Painful
Procedures in a Patient with Pediatric Cancer: A Case Study.
CyberPsychology & Behavior, 6(6): 657-661.
Ortiz-Catalan, M., Sander, N., Kristoffersen, M.B., Hakansson,
B. y Branemark, R. (2014). Treatment of phantom limb pain
(PLP) based on augmented reality and gaming controlled by
myoelectric pattern recognition: a case study of a chronic PLP
patient. Frontiers in Neuroscience, 8: 24.M. Young, The
Techincal Writers Handbook. Mill Valley, CA: University
Science, 1989.
Nihei, K., Shirakawa, K., Isshiki, N., Hirose, M., Iwata, H. y
Kobayashi, N. (1999). Virtual reality in a children’s hospital.
Turk Journal of Pediatrics, 41: 73-82.
Wolitzky, K., Fivush, R., Zimand, E., Hodges, L. y Olasov
Rothbaum, B. (2005). Effectiveness of virtual reality distraction
during a painful medical procedure in pediatric oncology
patients. Psychology & Health, 20(6): 817-824..
Gershon, J., Zimand, E., Pickering, M., Rothbaum, B.O. y
Hodges, L. (2004). A pilot and feasibility study of virtual reality
as a distraction for children with cancer. Journal of the
American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 43(10):
1243-9.S. P. Bingulac, “On the compatibility of adaptive
controllers (Published Conference Proceedings style),” in Proc.
4th Annu. Allerton Conf. Circuits and Systems Theory, New
York, 1994, pp. 8–16.
Sander Wint, S., Eshelman, D., Steele, J. y Guzzetta, C.E.
(2002). Effects of distraction using virtual reality glasses during
lumbar punctures in adolescents with cancer. Oncology nursing
forum, 29(1): E8-E15.W. D. Doyle, “Magnetization reversal in
films with biaxial anisotropy,” in 1987 Proc. INTERMAG Conf.,
pp. 2.2-1–2.2-6.
Paul N. Wilson, Nigel Foreman & Danaë Stanton (1997) Virtual
reality, disability and rehabilitation, Disability and Rehabilitation,
19:6, 213-220.J. G. Kreifeldt, “An analysis of surface-detected
EMG as an amplitude-modulated noise,” presented at the 1989
Int. Conf. Medicine and Biological Engineering, Chicago, IL.
Cobb SVG, Nichols S, Ramsey A, Wilson JR. Virtual realityinduced symptoms and effects (VRISE). Presence Teleoperators
Virtual Environ 1999;8:169–186.N. Kawasaki, “Parametric study
of thermal and chemical nonequilibrium nozzle flow,” M.S.
thesis, Dept. Electron. Eng., Osaka Univ., Osaka, Japan, 1993.
Metzinger, T., and Hildt, E. (2011). “Cognitive enhancement,” in
The Oxford Handbook of Neuroethics, eds J. Illes and B. J.
Sahakian (Oxford, NY: Oxford University Press (Oxford Library
of Psychology)), 245–264.IEEE Criteria for Class IE Electric
Systems (Standards style), IEEE Standard 308, 1969.
Yellowlees, P.M., Holloway, K.M. y Burke Parish, M. (2012).
Therapy in Virtual Environments-Clinical and Ethical Issues,
Telemedicina nad e-Healt, 18(7): 558-64.R. E. Haskell and C. T.
Case, “Transient signal propagation in lossless isotropic plasmas
(Report style),” USAF Cambridge Res. Lab., Cambridge, MA
Rep. ARCRL-66-234 (II), 1994, vol. 2.
Whalley, L.J. (1995). Ethical issues in the application of virtual
reality to medicine. Computers in Biology and Medicine, 25(2):
107-114. (Handbook style) Transmission Systems for
Communications, 3rd ed., Western Electric Co., Winston-Salem,
NC, 1985, pp. 44–60.
Madary, M. y Metzinger, T.K. (2016). Real Virtuality: A Code of
Ethical Conduct. Recommendations for Good Scientific Practice
and the Consumers of VR-Technlogy. Frontiers in Robotics
and AI, 3:3.
Descargar el documento (PDF)
JuliaBasallote_AnnaOrellana_artÃculo.pdf (PDF, 206 KB)
Documentos relacionados
Palabras claves relacionadas
distraccion
sobre
durante
ninos
entre
realidad
dolor
infantil
pediatria
virtual
estudios
estudio
entorno
reality
ambito