Revista SÃMBOLO Nº 99 web .pdf
Nombre del archivo original: Revista SÃMBOLO Nº 99 web.pdf
Este documento en formato PDF 1.5 fue generado por Adobe InDesign CC 2017 (Windows) / Adobe PDF Library 15.0, y fue enviado en caja-pdf.es el 20/09/2017 a las 03:46, desde la dirección IP 190.136.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 3319 veces.
Tamaño del archivo: 2.3 MB (32 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
SÍMBOLO
ÓRGANO OFICIAL DE LA GRAN LOGIA DE LA ARGENTINA DE LIBRES Y ACEPTADOS MASONES
Año LXXII - No. 99 - Septiembre de 2017 - Buenos Aires, Argentina
La Masonería Argentina
defendió el laicismo ante la Corte Suprema
Histórico
Autoridades de la
Gran Logia
Gran Maestre
MRH.•. Ángel Jorge Clavero
Pro Gran Maestre
MRH.•. Pablo Lázaro
Primer Gran Vigilante
R.•.H.•.Marcelo Villalba
Segundo Gran Vigilante
R.•.H.•. Facundo Correa
Gran Orador Fiscal
R.•.H.•.Fernando Alonso Belgrano
SUMARIO
• Nuevas autoridades de la Masonería Argentina / Pág. 2
• Editorial: ¡Bienvenidos, lectores!
por el MRGM Angel Jorge Clavero/ Pág. 3
• Instalación de las nuevas autoridades / Pág. 4
• La Masonería del siglo XXI / Pág. 5
• El calor, los contaminantes y las acechanzas al ambiente,
por Ernesto Verner / Pág. 6
• Los jóvenes y la Masonería,
por Domingo Palacios / Pág. 7
• 300 años: celebración conjunta/ Pág.9
•¿Qué es el laicismo? / Pág. 10
• Oscuridad o constitución,
por Manuel Ochandio / Pág.11
• Homenajes a José de San Martín, el Gran Iniciado/Pág.13
• Teodoro Fels, un piloto que hizo historia,
por Leopoldo Sarco / Pág. 14
Gran Secretario
R.•.H.•. Silvio Huberman
La Masonería Argentina defendió el laicismo ante la
Corte Suprema / Pág. 15
Gran Canciller
R.•.H.•. Juan Carlos Sánchez Arnau
Gran Tesorero
R.•.H.•. Mariano Cravedi
Gran Hospitalario
R.•.H.•. Reynaldo Martínez
Grandes Consejeros
CABA:
R.·.H.·.Diego Páez, R.·. H.·. Fernando Rey,
R.·. H.·. José María Pintos, R.·. H.·. Eduardo
Lázara.
Gran Consejero Zona 2:
R.·. H.·. Arnaldo Parvanoff.
Gran Consejero Zona 3:
R.·. H.·. Eduardo Bronzini
Gran Consejero Zona 4:
R.·. H.·. Germán Coronel
Gran Consejero Zona 5:
R.·. H.·. Marcelo Pardo
Gran Consejero Zona 6:
R.·. H.·. Hugo Verón
Gran Consejero Zona 7:
R.·. H.·. Juan Ignacio Ruiz
Gran Consejero Zona 8:
R.·. H.·. Raúl Riquelme
Gran Consejero Zona 9:
R.·. H.·. Gabriel Ruiz
2
• Educar al soberano,
por Carlos Wilson / Pág. 17
• Nuestra bandera y su evolución histórica,
por Juan Cruz Fernández / Pág. 20
• Leyes Penales del Ejército de los Andes / Pág. 21
• Los Derechos Humanos / Pág.22
• La unión hace la fuerza / Pág. 24
• La hermosa mesera que firmó el acta de 1717,
por Iván Herrera Michel / Pág. 25
• Pensamientos que trascienden a los tiempos / Pág. 26
• Un interrogatorio de la Inquisición,
por Alejandro Mauriño / Pág. 27
• Cómo conocer a un francmasón / Pág. 29
• Historia. Cocina y ágapes masónicos / Pág. 30
• Episodio de la fiebre amarilla, por SH/ Pág. 31
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Año LXXII — Nº 99 — Agosto de 2017
Reg. Prop. Intelectual Nº 14.640
Pte. Perón 1242 — 1038 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Director:
MRH.•. Ángel Jorge Clavero
Director Periodístico:
RH.•. Alejandro Mauriño
Diseño
Patricia I. Silva
223 681 9391
[email protected]
República Argentina
Teléfono: (011)-4382-2585 (rotativas) [email protected]
Web:
www.masoneria-argentina.org.ar
© Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados
Masones
Es permitida su reproducción total o parcial, siempre que sea citada
la fuente. Las opiniones vertidas en los artículos firmados no reflejan necesariamente la línea editorial.
Buenos Aires, Septiembre 2017
Editorial
¡Bienvenidos, lectores!
Con esta edición reaparece Símbolo, la tradicional revista de la Masonería Argentina.
Han pasado algo más de tres años desde su última edición. Con esta presentación pretendemos volver
a posicionar a nuestra publicación-insignia y reconocer dónde está la vanguardia del progreso a través
de sus páginas.
Volvemos a mirar hacia adelante, sin desconocer los 300 años de magnífica historia de la Masonería Universal en su etapa filosófica, ni los 160 años que cumplirá la Masonería Argentina en diciembre próximo.
Tenemos el honor y el orgullo de pertenecer a una Institución jalonada por nombres que nos han transmitido la enorme
responsabilidad de hacer en este tiempo lo que ellos supieron hacer en los suyos y de entregar la posta a nuestros sucesores en mejores condiciones de las que hemos recibido.
Es la historia permanente de la Masonería, con el agregado de que al entregar las herramientas deberemos hacerlo
como mejores personas que cuando comenzamos este camino iniciático.
Ese trabajo interior de cada uno y esa conjunción de todos en el marco institucional es lo que reflejaremos en las renovadas páginas de Símbolo. La idea es proponer el conocimiento de textos poco divulgados u olvidados junto a ideas que
generen el debate imprescindible y las novedades que se den a conocer en el presente ciclo.
Está abierta la participación a los hermanos de todo el país como parte integrante de una propuesta de igualdad de
oportunidades que propiciamos entre los masones de Buenos Aires y los de todos los puntos del mapa masónico argentino.
Necesitamos crecer, queremos que se multipliquen los triángulos y las logias, que ingresen nuevos hermanos y nos
acompañen en este hermoso camino de forjarnos a nosotros mismos y de colaborar con nuestra sociedad.
Aunque la frase parezca remanida, está todo por hacer. Vivimos un tiempo apasionante en medio de una revolución
científica y tecnológica sin precedentes.
Los masones argentinos debemos prepararnos para este tránsito. El vocabulario ha ido naturalizando expresiones que
algunas veces pasan inadvertidas, pero que encierran contenidos desafiantes. Así, por ejemplo, globalización, realidad
líquida, Internet, telefonía celular, posmodernismo, posverdad y otras son expresiones que nos alertan sobre nuestra
condición de masones y sobre cómo deberá adaptarse nuestra Institución a los tiempos por venir.
Cada día estamos en condiciones de afirmar que llegó el futuro, pero al poco tiempo no es raro que
ese mismo futuro haya agregado detalles o haya mutado.Es el momento de una gran actualización. En el área de la Gran
Logia hemos designado una Comisión a cargo del MRH.•. Pro Gran Maestre para que estudie los cambios y adecuaciones que actualicen nuestros trámites y proporcionen mucha mayor autonomía a logias y hermanos.
Es un primer paso que pretende abrir la senda para que entre todos podamos abocarnos a otras cuestiones que hacen a
la masonería del Siglo XXI, con estricto respeto a los rituales y a nuestros usos y costumbres.
Párrafo aparte merece la reposición de la Academia Masónica, encargada de asistir a todos los hermanos para que
profundicen sus estudios y mejoren sus respectivas formaciones intelectuales. No nos podemos quejar del estado actual
de la educación argentina si no hacemos el esfuerzo de mejorar nuestra propia educación, pilar central de este nuevo
período.
Serán Símbolo y la revista electrónica Masonería.Net dos de nuestros puntos de contacto para que el progreso se reinstale entre nosotros. A medida que avanzamos, el horizonte se corre y abre nuevas oportunidades.
Hasta el próximo número.
Ángel Jorge Clavero
Gran Maestre
Buenos Aires, Septiembre 2017
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
3
Presente y futuro
Instalación de las
autoridades de la
Gran Logia de la
Argentina
En solemne ceremonia efectuada en el Gran Templo de la Sede Central, fueron instaladas las máximas
autoridades de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Gran Maestre, MRH.•. Ángel Jorge Clavero, y
Pro Gran Maestre, MRH.•. Pablo Lázaro, al ser
proclamados ante el numeroso público que colmó
las instalaciones del Gran Templo y ofreció un
sostenido aplauso durante varios minutos.
Grandes Maestres y altas personalidades de la Masonería de Bolivia, Brasil, Chile, Grecia, Distrito Sur, Zona Sur de la Gran Logia Unida de
Inglaterra, Paraguay, Perú y Uruguay asistieron a la instalación de las nuevas autoridades de la Masonería Argentina.
4
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Buenos Aires, Septiembre 2017
Presente y futuro
Masonería Siglo XXI
La población mundial ya supera los siete mil millones
de personas. Más de la mitad son mujeres. El mundo
vive una instancia de globalización que modifica los
estándares de vida, los modos de relacionamiento
individual y social, los métodos de producción, los
contenidos del aprendizaje.
Varios países, entre ellos la Argentina, han incorporado el matrimonio entre personas del mismo sexo a su
legislación positiva.
El “estado de bienestar” está en discusión y se han extendido los límites de la vida hasta por lo menos ochenta años de edad. En simultáneo,se registra un proceso
de individuación que limita la política de masas y dibuja
con mayor acento los perfiles de los seres humanos.
En consonancia, desaparecen las producciones masivas y
se marcha a lo que la industria denomina “series cortas”.
Las distancias físicas se han acortado en forma drástica, pese a algunas contradicciones
existe conciencia de la
vulnerabilidad de nuestro hábitat y el tema del Ambiente gana el centro de escena.
La investigación espacial ha favorecido el crecimiento cualitativo de la industria y hoy día diversos mecanismos inventados para esos
fines cuentan con versiones de aplicación civil y muchas veces doméstica.
Internet es un hecho global en sí mismo. A
su amparo, el mundo se ha puesto al alcance de una tecla y ha anulado las distancias.
La telefonía celular ha modificado el paradigma de las comunicaciones porque ahora
se llama a la personas como antes se llamaba a lugares genéricos.Los autos eléctricos
serán pronto una realidad de todos los días.
El petróleo y el gas tienen los años contados, el hidrógeno asoma como un elemento de reemplazo. La energía nuclear es tan
apta para la paz como para la guerra y ése
es un capítulo pendiente de esta transición.
Ocurre lo mismo con África donde no pasará
mucho tiempo hasta que ese vasto conglomerado de naciones reciba el apoyo imprescindible para su crecimiento.
Las razas conviven hoy en mayor armonía
que en el pasado, pero resta cierto recorrido
donde se esconden los extremismos religiosos.
Con avances y retrocesos como suele operar
la historia, la Humanidad ha puesto el punto final a la Segunda Guerra Mundial y sus
consecuencias. Cayó el muro de Berlín y se
modificó drásticamente el mapa geopolítico
mundial.
Un tiempo ha terminado, pero todavía no
llegamos al que debe sucederlo. Transitamos una suerte de “blackout” a la espera
de nuevas definiciones, tal vez de nuevos
prototipos.
Vivimos en una suerte de cambio permanente, más allá de las voluntades personales y de las aspiraciones y posibilidades
colectivas.
Nuestro mundo en poco y nada se parece
al de 1717 cuando comenzó la etapa especulativa de la masonería. El iluminismo de
hoy se da bajo condiciones muy diferentes.
Somos hombres libres y de buenas costumbres, pero deberíamos analizar cuáles son
las “buenas costumbres” del presente que
coincidan con aquellas que mencionaron
Anderson y Désaguliers.
La ruptura de nuestras propias ataduras es
la que abre el horizonte masónico, lo despeja, le proporciona amplitud, le da vuelo.
Es la nuestra una Orden iniciática. Esa primera ceremonia establece por sí sola el
programa de toda nuestra vida en la Institución. Ingresamos simbólicamente pobres, cargados de esperanzas y dispuestos
a aprender qué es la tolerancia y cómo se la
ejerce. Sólo sabemos que vamos a interactuar con otras personas y descubrimos que
cada uno de nuestros hermanos es un ser
único e irrepetible que lucha como nosotros
para que su progreso individual resulte de
utilidad para el conjunto.
Nos instalamos en un microcosmos, nos ordenamos a través de las formas de un ritual
y tratamos de buscar la belleza y la sencillez
en cada uno de nuestros actos en el templo
y fuera de él.
La masonería es, en definitiva, la misma
sociedad en la que vivimos. No discriminamos por religión, por ideología política ni por
raza. Nos juramentamos al acatamiento de
la Constitución Nacional y de las leyes dictadas en su consecuencia.
En un mundo en cambio permanente debemos desconfiar de las verdades inmutables
porque corremos el riesgo de perder el compás de los tiempos.
Hemos reemplazado el secretismo por la discreción, custodiamos y difundimos el laicismo, la Masonería Argentina no se presenta como
ejemplo, solo da a conocer su experiencia en medio de una realidad local e internacional signada por la confusión.Entiende que debe
plantarse a la vanguardia de la vida que es el mejor lugar para percibir los cambios, afrontarlos, y mantener el ciclo de la vida que
permite nuestra renovación permanente desde hace trescientos años.
¿Seremos capaces? ¿Podremos? Son los interrogantes de un tiempo signado por cambios muy intensos.
Buenos Aires, Septiembre 2017
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
5
Presente y futuro
El calor, los contaminantes
y las acechanzas al ambiente
Por Ernesto S. Verner
Según una investigación publicada en Nature, hacia el 2100 el 74% del planeta podría verse afectado
por el calor. Una temperatura de 35 grados sostenida de manera continua durante un largo período,
convertiría al calor en una causa de intensa preocupación para la población. Ya en 1995, una ola de
calor en Chicago provocó la muerte de 739 personas. En 2003 las víctimas ascendieron a 70 mil personas en Europa y siete años después fallecieron 55 mil en Rusia por idéntico motivo.
El ser humano necesita una temperatura corporal de entre
35 y 37 grados centígrados. El cuerpo humano equilibra su
temperatura interna a través de la sudoración, pero si la
humedad ambiente es muy alta, el sudor no se evapora y,
en consecuencia, no refrigera la piel.
Si la temperatura corporal es sostenidamente elevada, la
hemoglobina no puede fijar el oxígeno con obvia repercusión sobre la respiración. Los más afectados por el calor
son los ancianos y los niños porque transpiran menos que
el resto.
buyen a la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de
la capa de ozono y el cambio climático.El progreso tecnológico y el crecimiento poblacional cuando no se desarrollan con armonía posibilitan en algunos casos a perjudicar
el equilibrio biológico de la Tierra.
Resulta imprescindible la protección de los recursos renovables y no renovables en coincidencia con el saneamiento del ambiente para mejorar la vida del hombre, los
animales y los vegetales. Debe tenerse en cuenta que la
contaminación también puede provenir de fuentes natuLa Universidad de Oxford analizó mil estudios sobre 1.949 rales en medida idéntica o parecida a procesos productivos ya naturalizados en la vida cotidiaolas de calor en diferentes zonas del mundo
na.
que derivaron en desenlaces trágicos.
Así sabemos que al presente tres de
Así, frigoríficos, mataderos y
cada diez personas están en peligro cuando se producen olas de
curtiembres, las actividades mineras y petroleras
calor durante 20 días por año.
pueden ser contaminantes si no se adoptan los
La contaminación ambiental eleva las temperaturas
resguardos y las protecciones necesarias, lo
y dificulta la respiración.
mismo que envolturas,
Se trata de la introducción
empaques, los agroquíde sustancias u otros elementos físicos que restan
micos, envases domiciliarios, pañales, restos
aptitud para el uso corriente de los ambientes afectade jardinería y los gases
dos. El medio puede ser un
que eliminan los vehículos.
ecosistema, un medio físico
o un ser vivo. Se puede tratar
Existen legislaciones interde una sustancia química o de
nacionales para regular las
energía, entre ellas el sonido, el
emisiones contaminantes. Concalor, la luz y la radiactividad.
taminación y pobreza pueden ser sinónimos en tanto el maltrato del ambiente
En general, los científicos clasifican la contaminación según su fuente,o por la forma de contaminante
perjudica el desarrollo económico y social. Numerosas
que emite o el medio que afecta. Entre los agentes con- organizaciones en todo el mundo, entre ellas la Masonería,
taminantes se cuentan, entre otros, plaguicidas, cianuro y alertan sobre estos peligros y luchan por el desarrollo
herbicidas, los residuos urbanos, el petróleo, las radiacio- sostenible para la protección del ambiente.
nes ionizantes que pueden originar enfermedades, daños Es, como otros, un trabajo para los tiempos pero hoy no
en los ecosistemas y el ambiente.
hay tiempo que perder.
También existen los contaminantes gaseosos que contri-
6
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Buenos Aires, Septiembre 2017
Presente y futuro
los jóvenes
y la masonería
Por Domingo Palacios
Un Masón de mediana edad (sub 50)
Probablemente el público en general tenga
una percepción intuitiva o acaso prejuiciosa
acerca de cómo se compone la Masonería y de
qué pueda ofrecer a los jóvenes del Siglo XXI
una institución de trescientos años.
Sin embargo, una simple mirada a su realidad
puede sorprender a ese mismo público.
En 2017 la Masonería Universal cumple trescientos años.
Es, como todos los cumpleaños, una formalidad con más
valor periodístico que otra cosa, sobre todo si nos detenemos en lo que Borges llamaba “la obsesión por el sistema
decimal”.
Sin embargo, la cifra expresa la permanencia de
una institución que hoy podríamos llamar global, y que
tiene la particularidad de haber atravesado la historia moderna de todo el mundo y de seguir estando presente y
activa.
No son muchas las organizaciones que puedan celebrar
semejantes aniversarios.
Para el imaginario colectivo, la Masonería tiene muchas
representaciones, dependiendo de la educación y del grado de información de cada uno, que combinados son su
ideología.Desde quienes sostienen las teorías conspirativas más extremas y violentas, hasta quienes simplemente
saben de su existencia pero no llegan a tener una opinión formada. En el medio se encuentran quienes saben
que próceres de la talla de San Martín o Sarmiento fueron
miembros, y quienes condimentan su opinión con la mención a la infaltable Logia Lautaro.
En la Argentina, la Masonería tiene al igual que en otros
países, una conformación especialmente democrática. Se
compone por hombres de todo tipo y condición que encuentran en su pertenencia un lugar que la sociedad muchas veces no les ofrece.
Encuentran también la posibilidad de interactuar con personas muy diferentes entre sí, pero unidas por el respeto a un conjunto de valores y principios que aseguran la
convivencia, el respeto por el pensamiento del otro y un
método de enseñanza y aprendizaje únicos.
La Masonería de hoy no es una organización secreta, es
discreta: tiene puertas a la calle y sitio web. Sus autoridades son públicas y conocidas. Cada masón puede darse a
conocer como tal si lo desea. Disfruta además de su propio
crecimiento, uno de los fines de su adhesión.
Esa mística, la pluralidad y la historia son el imán que
atrae a las nuevas generaciones de Masones que llegan
hasta las puertas de la Institución preguntándose por qué
tantos hombres que hicieron grandes a tantos países fueron miembros.
Y, generalmente, la Masonería les abre sus puertas para
que se enteren.
Como cualquier institución contemporánea, el uso de herramientas informáticas ya no es una opción. Se trata de
un recurso tan indispensable como la electricidad.
La Masonería lo entiende de ese modo, que es el mismo
modo en que lo entienden los jóvenes: ante una duda o
al momento de buscar una respuesta recurren primero a
la Red.
Y es por esa vía que llegan todos los meses solicitudes de
ingreso, preguntas, pedidos de entrevistas y todo tipo de
interacciones propias de la época.
www.masoneria-argentina.org.ar
Todo el tiempo llegan jóvenes a la Masonería.
(Sigue en Pág. 8)
Buenos Aires, Septiembre 2017
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
7
(Viene de la Pág. 7)
Presente y futuro
Los Jóvenes y la Masonería
Algunos como consecuencia de la crisis de los partidos
políticos, otros siguiendo el ideario laicista, otros atraídos
por la historia, algunos en busca de diversidad intelectual,
pero todos llegan buscando conocimiento y pertenencia.
Todos los jóvenes quieren saber y ser parte de una institución en la que el paso del tiempo templó sus virtudes como
no ocurre con otras instituciones de la sociedad.
La edad es, en primer lugar, una ventaja cronológica que si viene junto con la juventud es donde se encuentra el impulso necesario para seguir avanzando e innovando.
Cuando se desprecia a los jóvenes, cuando se habla mal
de ellos, cuando se los considera incapaces de heredar la
historia se está denunciando una incapacidad propia.
Ni los jóvenes ni los pobres llegaron desde el espacio exterior: todos los grupos sociales son el emergente de la
sociedad a la que pertenecen, y la Masonería entiende que
los jóvenes son los protagonistas de las transformaciones.
En algunos casos como sujetos y en otros como objeto,
pero siempre con ellos.
La Masonería argentina está presente en todo nuestro extenso país, y el promedio de edad de sus miembros es objetivamente bajo, y baja cada vez más porque se favorece
el ingreso de jóvenes en la convicción de que -aunque sea
obvio- son quienes aseguran el porvenir de la Institución.
El Pro Gran Maestre, número dos de la Masonería, es un hombre Es habitual escuchar que los mayores les reclaman a los
de cuarenta años.
jóvenes qué es lo que tienen para dar, cuando la pregunta
es -quizás- qué es lo que les ofrecemos para que se deLa mayor parte de las Logias tienen gran cantidad de sarrollen.
miembros de menos de treinta años, y en las oportunidades en que la sede central se abre al público -como en Esa manera original de observar la realidad es la que hace
la Noche de los Museos- muchos jóvenes, de los miles de atractiva a la Masonería cada vez que un hombre con dieciocho años cumplidos (o más) se acerca a sus puertas.
visitantes, solicitan su ingreso.
La Masonería tiene desde hace años Cátedras de Librepen- Y en cada joven Masón está el futuro de los valores que
samiento en distintas Universidades como otra forma de nos trajeron hasta aquí: Ciencia, Justicia y Trabajo. Libertad, Igualdad y Fraternidad.acercarse a los jóvenes.
Para la Masonería la juventud no es un valor en sí mismo.
Esto significa que la edad de las personas no refleja necesariamente su nivel de conocimiento ni su calidad como
hombre.
Cara a cara
En un taller masónico todos se ven el rostro
por su particular disposición física.
Los masones se ven y son vistos cuando hacen
uso de la palabra.
La Igualdad es una de sus principales columnas, también una de las grandes diferencias con otros tipos de templos, en donde
los asistentes se ubican uno atrás de otro,
dándose la espalda entre sí.
La otra gran diferencia es que la Masonería
no es una religión sino una Institución que
propicia y defiende el Librepensamiento y la Laicidad, el “sapere aude” kantiano, en el
cual el crecimiento de cada uno resulta útil en lo personal y ayuda en el desarrollo
de sus hermanos.
8
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Buenos Aires, Septiembre 2017
Presente y futuro
Celebración conjunta
Trescientos años
La Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones y la Gran
Logia Unida de Inglaterra, Distrito Sur División Sur, celebraron en Tenida
Magna Conjunta los trescientos años de la Masonería especulativa.
El acto se desarrolló en el Gran Templo de la Masonería Argentina con la asistencia de altos dignatarios de la Masonería Inglesa. En la oportunidad,
el Gran Maestre, Ángel Jorge Clavero, se refirió al
camino recorrido y al futuro de la masonería universal:
“Nos reunimos esta noche en este Gran Templo de
la Masonería Argentina para recordar los primeros
trescientos años de la masonería especulativa. Desde este lugar y en este tiempo tenemos la fascinante posibilidad de mirar el fructífero camino recorrido
y de observar, también, la ruta inexplorada que se
abre ante nuestros ojos.
Somos hijos de la Ilustración, descendientes
de las logias que fundaron esta Masonería en 1717,
pero también somos hijos de un tiempo caracterizando por la globalización, la posmodernidad, la
realidad líquida y la posverdad. Hoy las distancias
físicas se han acortado en forma drástica.
A diferencia de trescientos años atrás, convivimos más de siete mil millones de personas sobre la faz de la tierra, más de la mitad son mujeres,
hemos dejado atrás la Revolución Industrial y nos
adentramos en tiempos de incertidumbre con bagajes cada vez más sofisticados que nos proveen la
ciencia y la tecnología.
Estamos tomando conciencia de nuestras obligaciones para que esta convivencia sea pacífica y cuide,
además, el Medio Ambiente, porque es el hábitat
de todos.
Buenos Aires, Septiembre 2017
En otras palabras: estamos orgullos de la historia
que llevamos sobre nuestros hombros y estamos
ansiosos por develar cuáles son los mejores caminos para seguir adelante, para que exista la Masonería de los tiempos.
Al amparo de Internet, el mundo se ha puesto al
alcance de una tecla, la telefonía celular ha modificado el paradigma de las comunicaciones, el petróleo y el gas tienen los años contados, el hidrógeno
asoma como un elemento de reemplazo. La energía
nuclear es tan apta para la paz como para la guerra.
Este mundo en poco y nada se parece al mundo de
1717.
Sin embargo, la lucha que nos hermana por la libertad es sustancialmente la misma. Se trata, ante
todo, de nuestra libertad interior, el trabajo sobre
nuestra piedra bruta.
La ruptura de nuestras propias ataduras es la que
abre el horizonte masónico, lo despeja, le proporciona amplitud, le da vuelo.
Queridos Hermanos: los convoco a pensar en la Masonería Universal del siglo XXI.
El objetivo, como siempre, es plantarse a la vanguardia de la vida, el mejor lugar para percibir los
cambios, afrontarlos, y mantener el ciclo que permite nuestra renovación permanente como desde
hace trescientos años.
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
9
Presente y futuro
¿QUÉ ES EL LAICISMO?
La laicidad del Estado y de sus instituciones es
ante todo un principio de concordia de todos los
seres humanos fundado sobre lo que los une, y
no sobre lo que los separa.
referirse al ideal de emancipación de la esfera pública con
respecto a cualquier poder religioso o, en un sentido más
amplio de toda tutela del Estado que, siendo democrático,
ha de ser de todos y no sólo de unos algunos”.
La laicidad descansa en
tres pilares: la libertad de
conciencia, lo que signifiPuede definirse la laicidad
como un régimen social de conca que la religión es libre
pero solo compromete
vivencia, cuyas instituciones
a los creyentes, y que
políticas están legitimadas por
el ateísmo es libre pero
la soberanía popular y no por
sólo compromete a los
elementos religiosos.
ateos; la igualdad de deSi la laicidad designa el estado ideal de emancipación
rechos, que impide todo
mutua de las instituciones reprivilegio público de la
religión o del ateísmo; y
ligiosas y el Estado, el laicismo
la universalidad de la acevoca el movimiento histórico
de reivindicación de esta emanción pública, esto es, sin
cipación laica. La laicidadpretende un orden político al ser- discriminación de ningún tipo. Esas son las tres exigencias
vicio de los ciudadanos, en su condición de tales y no de indisociables del laicismo, dice Henri Peña-Ruiz.
sus identidades étnicas, nacionales y religiosas.
El término laicidad viene del vocablo griego laos, que Como señala A. Comte-Sponville en su Diccionario Filosódesigna al pueblo entendido como unidad indivisible, refe- fico: “El laicismo nos permite vivir juntos, a pesar de nuesrencia última de todas las decisiones que se tomaban por tras diferencias de opinión y de creencia. Por eso es bueno.
el bien común. El laicismo recoge ese ideal universalista de Por eso es necesario. No es lo contrario de religión. Es, inorganización de la ciudad y el dispositivo jurídico que se disociablemente, lo contrario del clericalismo (que querría
funda y se realiza sobre su base.
someter el Estado a la Iglesia) y del totalitarismo (que preEl laicismo, afirma Henri Peña-Ruiz, “es la palabra para tendería someter las Iglesias al Estado).”
Este principio se realiza a través de los dispositivos jurídicos de la separación del Estado y las distintas instituciones
religiosas, agnósticas o ateas y la neutralidad del Estado
con respecto a las diferentes opciones de conciencia particulares.
Los principios del laicismo
1) Libertad de conciencia. La conciencia es naturalmente libre para adherirse a cualquier opción espiritual, ya sea creyente, agnóstica o atea, o para
no adherirse a ninguna o cambiar de opción cuando quiera (la apostasía es un derecho que ha de ser garantizado por el Estado).
2) Separación del Estado y las confesiones religiosas. Lo que implica la clara distinción entre el ámbito público y el privado, y la estricta separación entre la política y las religiones u otros particularismos.
3) Igualdad de trato de todos los ciudadanos, sean mujeres o varones. La neutralidad del Estado laico
exige que ninguna opción particular (religiosa o no) sea discriminada ni positiva ni negativamente. No
caben los privilegios públicos de una opción cualquiera en un Estado laico. Solo así se garantiza la
igual consideración de todos los individuos como ciudadanos libres.
4) La búsqueda del bien común como única razón de ser del Estado. Los griegos llamaban “koinonía” al principio según el cual el ejercicio de la ciudadanía debía tener como único referente el bien común (koinon), poniendo entre paréntesis
los intereses privados. El Estado laico, sobre la base de aquel principio republicano, tiene como referencia la universalidad del bien común. No es
legítima la financiación pública de los cultos particulares, que debe destinarse única y exclusivamente a lo que es de interés general. El laicismo se
compromete así con la defensa de los servicios públicos, es decir, la utilización del presupuesto público para aquellos servicios que son de interés
general (educación, sanidad, etc.).
10
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Buenos Aires, Septiembre 2017
OSCURIDAD O
El clericalismo y el desafío constante a
las normas constitucionales
Por Manuel S. Ochandio
Presidente del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos (ILEC)
I.- Cuando un culto o conjunto de cultos intenta imponer sus
dogmas al conjunto de la sociedad, es decir, cuando hace política; incurre
en el clericalismo. “La política es la actividad humana destinada a ordenar jurídicamente la vida social humana. De ella deriva el gobierno de los
hombres en la comunidad organizada y consiste en acciones ejecutadas
con intención de intención de influir, obtener, conservar, crear, extinguir
o modificar el poder; la organización y el ordenamiento de la sociedad”.
Así “el derecho contiene normas de organización, las que determinan la
estructura, actividad, competencia y funciones del poder en el Estado; y
se resumen en la Constitución. La Constitución, como ley fundamental de
la organización, forma parte del Derecho Político debido a que la forma
política moderna se caracteriza por la institucionalización del poder, realizada precisamente a través de la Constitución como norma de derecho
fundamental de la organización política. La ordenación jurídica del poder
en el Estado es el puente de enlace entre lo político y lo constitucional”.
Por eso, “se llama constitucionalismo al proceso de institucionalización
del poder mediante una constitución escrita, cuya supremacía significa
la subordinación a sus disposiciones de todos los actos emanados de los
poderes constituidos que forman el gobierno ordinario ”. Desde la Revolución Francesa en adelante, el clericalismo se ha opuesto al constitucionalismo, en tanto le ha detentado el poder a los órganos constituidos por las
diferentes constituciones de los Estados en lo referido, sobre todo, a las
potestades legislativa y jurisdiccional. Eso es lo que sucede cuando el jefe
de una Iglesia se reúne con jueces, legisladores, sindicalistas, gobernadores e intendentes, y se manifiesta sobre cuestiones públicas, invocando
una autoridad suprahumana por sobre la autoridad de los poderes constituidos. Y más aún, cuando tiene candidatos propios en diferentes sectores
políticos.
II.- Algunos sectores del clericalismo, que apoyan esas iniciativas, no parecen tener claro aún cómo se encuentra regulada la relación
del estado con la iglesia católica en nuestra Constitución Nacional; y afirman que en razón de que el preámbulo se invoca “la protección de Dios,
fuente de toda razón y justicia”; y en razón del art. 2 que establece el
gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano, la Argentina
es una nación católica; y que el catolicismo es la religión de estado. Otros
sectores del clericalismo fundan sus pretensiones en algunos instrumentos de protección de los Derechos Humanos, los que analizaremos en otro
texto por razones de espacio.
III.- Pasamos entonces a analizar la cuestión del preámbulo.
Debemos recordar entonces lo que ha sostenido la jurisprudencia respecto que “el preámbulo nunca puede ser invocado para ensanchar los
poderes conferidos al gobierno general o alguno de sus departamentos.
Él no puede conferir poder alguno per se, ni autorizar, por implicación, la
extensión de algún poder expresamente dado, o ser la fuente legítima de
algún poder implícito).
Y que “no puede sostenerse que la Iglesia Católica constituye un poder
político en nuestra organización, con potestad de dictar leyes de carácter
civil (La Constitución organiza el gobierno federal dividiéndolo en tres poderes, sin designar ningún otro, ni conferir congregación alguna, facultad
de dictar leyes generales que obliguen a los habitantes del país. Por el
contrario, ni aún las disposiciones de la iglesia católica, pueden tener efectividad en el país, ni ser promulgadas en él, sin el pase del Poder ejecutivo con acuerdo de la Corte, requiriéndose una ley del Congreso cuando
contengan disposiciones generales y permanentes. Inspirada siempre en
el mismo espíritu, la Constitución ha reservado también el Congreso, la
admisión en el territorio de la Nación, de otras órdenes religiosas a más
de las existentes, lo que contribuye a evidenciar que la iglesia no es considerada como un poder político) Fallos 53:188”.
El preámbulo es un esquema de interpretación de los derechos
y de los poderes públicos reconocidos por la Constitución, pero nunca la
fuente de nuevos derechos y competencias; y debe ser analizado en toda
su enunciación, es decir, completamente, para evitar los clásicos problemas de interpretación del derecho (lógicos; semánticos y sintácticos).
Por eso debemos recordar que los constituyentes originarios expresaron
que el texto de la Constitución tiene el objeto de constituir la unión nacional (…) consolidar la paz interior –ambos objetivos relacionados con la
guerra civil que retrasó la sanción de una constitución nacional durante
más de treinta años; y que tuvo entre otras cuestiones de disputa la del
laicismo y el clericalismo-; promover el bienestar general y asegurar los
beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para
todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino –en
ambas afirmaciones se trasluce explícitamente el sentido liberal en lo político de la constitución, consagrando la protección de la libertad de las
presentes y futuras generaciones; y de todos los pueblos, incluidos los
extranjeros; lo que es totalmente contradictorio a la imposición de un credo de Estado, y mucho más aún a la constitución de una Nación Católica,
es decir, en la cual el elemento devenido en requisito para pertenecer a
la misma sea la profesión de un culto específico, en este caso el católico
apostólico y romano.
Llegamos entonces a la invocación de la protección de Dios,
fuente de toda razón y justicia; y es aquí donde nos parece prudente citar
al Dr. Humberto Quiroga Lavié , quien sostiene que “expresa la profesión
de fe del pueblo argentino, pero sin calificar a Dios. Puede ser tanto el
Dios de los católicos; como el de los judíos. El Dios de los fervientes creyentes, como el de los agnósticos que solamente afirmen los dictados de
su conciencia o el imperativo categórico universal como guía de sus actos.
(Sigue en Pág 12)
Buenos Aires, Septiembre 2017
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
11
(Viene de Pág. 11)
Presente y futuro
OSCURIDAD O CONSTITUCIÓN
Por Manuel S. Ochandio
Presidente del Instituto Laico de Estudios Contemporáneos (ILEC)
(…) El Dios de nuestra constitución no tiene vinculación directa con religión de ningún tipo, a partir del sentido normativo que expresa su texto.
En efecto, si Dios es fuente de toda razón y justicia, ello significa que nuestro constituyente ha invocado solamente la ciencia y la ética. Si Dios es
fuente de toda razón, ello implica que no es un ser supremo, sino la obra
de la razón humana cuando investiga la naturaleza, su origen, su misterio
(…) si Dios es fuente de toda razón, ello no se consigue con dogmas, carentes de toda prueba. Muchas veces se ha pensado que, en rigor, Dios es
“un principio de organización”. Después del desarrollo que he realizado,
me queda claro que la ciencia es la que está en su búsqueda. Y si Dios es
fuente de toda justicia, basta leer a Emmanuel Kant para comprender que
en materia de ética nuestro constituyente tampoco ha apuntado a pensamiento dogmático alguno, sino a pensamiento filosófico sustentable, ese
que le permitiera a Kant formular su “imperativo categórico”. Por supuesto que por la libertad de pensamiento, de sentimiento y existencial de todos los hombres y mujeres del mundo que habitan el suelo argentino pueden sentir al dios de sus respectivas religiones como el verdadero. Este es
un derecho humano fundamental consagrado por nuestra Constitución,
que merece la máxima protección de nuestro ordenamiento jurídico”.
IV.- Respecto del artículo 2 de la Constitución, ya hemos dicho
repetidas veces que lejos de implicar la adopción de la norma fundamental del catolicismo como religión de Estado; el mismo es producto de las
tensiones de la asamblea constituyente de 1853 en las cuales el sector del
clericalismo no pudiendo consagrar que el texto constitucional dijera que
el catolicismo era la religión única y verdadera; y la religión de Estado; y al
ver que tampoco se aprobaría el sostenimiento económico de dicho culto,
amenazaron con levantarse de la convención, hacerla fracasar; e instigar
el regreso de la guerra civil, todo cual sucedió el 21 de abril de 1853, llevando la voz de la amenaza el convencional Manuel Leiva y constando
todo en las actas respectivas a las cuales nos remitimos.
V.- Por otra parte tenemos a la libertad de cultos consagrada en
el art. 14; y debemos relacionarlo con la situación actual en la Provincia
de Salta, donde el Estado Provincial ha impuesto la educación religiosa
católica obligatoria en las escuelas públicas. Por cuestiones de tiempo y
espacio nos remitimos nuevamente a los fundamentos del Dr. Quiroga
Lavié quien sostiene que “muchos sostienen que no se les puede negar a
todos que la escuela imparta, a cada uno según sus creencias, enseñanza
religiosa en las aulas. No podemos compartir esa tesis, aparentemente liberal y pluralista. La escuela no puede ser el ámbito del desencuentro y de
la diferenciación entre los niños y adolescentes. Mucho menos en temas
vinculados con el “dogma” y no con la ciencia. La escuela no imparte doxa,
es decir opiniones, sino episteme, es decir saber científico objetivo. Con el
mismo criterio habría que abrir una tribuna de formación política a cargo
de cada partido, para que asista, a pedido, a los partidarios de cada sector.
Son los templos y no la escuela el lugar, donde, con libertad y convicción,
se deben impartir y divulgar las creencias religiosas ”.
En ese sentido la Corte Suprema también ha sostenido que la
libertad religiosa significa, en su faz negativa, la existencia de una esfera
de inmunidad de coacción, tanto por parte de las personas particulares y
los grupos, como de la autoridad pública. Ello excluye de un modo absoluto toda intromisión estatal de lo que pueda resultar la elección forzada
de una determinada creencia religiosa, coartando así la libre adhesión a
los principios que en conciencia se consideran correctos o verdaderos (Bahamondez Marcelo s/ Medida Cautelar. B. 605. XXIII. 06/04/1993. Fallos:
316:479).
VI.- En el mismo sentido se inscribe el proyecto de Libertad Re- elementales como la división de poderes; las potestades públicas otorgaligiosa presentado en la Cámara de Diputados de la Nación por parte del das por la norma fundamental; y, sobre todo, la supremacía de la Ley por
Poder Ejecutivo; el cual también analizaremos en detalle en otro texto; encima de cualquier otro sistema normativo.pero en el cual también se desconocen las normas constitucionales más
Es por ello que la Masonería
necesita recuperar su vocación pública,
a través de sus varones y mujeres;
pero también
a través de las instituciones
a las cuales dió origen en el país;
entre ellas los partidos políticos.
12
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Buenos Aires, Septiembre 2017
Recordación de José de San Martín, el Gran Iniciado
Como ocurre todos los años, la Masonería Argentina
rindió homenajes a San Martín en diversos puntos del
territorio nacional.
En cada uno de los actos se colocó una ofrenda floral al pié del monumento que lo recuerda y se guardó un minuto de silencio.
Numerosas logias organizaron Tenidas conjuntas y/o Tenidas Blancas de las que participaron gran número de hermanos y de público en general, según los casos.
La Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones rindió su homenaje en la Plaza San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a las altas autoridades del Supremo Consejo del Grado 33°, el Real Arco de
Jerusalen y un nutrido grupo de hermanos que dio brillo al acto de homenaje en el 167 aniversario del deceso de
nuestro Gran Iniciado.
Los cargos más antiguos
¿Cuáles cargos han sobrevivido a través de los siglos?
Solamente cuatro: las Tres Luces y el Guarda Templo.
Algunos investigadores afirman que también trabajaban uno o más Guarda
templo externo por estrictas razones de seguridad.
Todos los demás cargos aparecieron en la etapa filosófica o especulativa,
a partir de 1717.
Buenos Aires, Septiembre 2017
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
13
HISTORIA
Teodoro Fels, un piloto que hizo historia
Por Leopoldo Sarco
Un soldado argentino,
“brevet” número 11 del registro nacional de
pilotos, logró unir por primera vez Buenos
Aires con Montevideo en un avión, el 1 de
diciembre de 1912.
Se convirtió así en un héroe nacional, respetado y admirado unánimemente en el Río
de la Plata. Pocos saben, sin embargo, que
Fels fue un destacado masón, iniciado en la
logia Daniel M. Cazón Nº 73 de la Gran Logia
Argentina.
Teodoro Fels logró el sueño que lo obsesionaba desde hacía años: ser el primero en unir Buenos Aires con Montevideo por aire y transformarse en un héroe de la incipiente aviación. Ello ocurrió el 1 de diciembre de 1912, con
un avión Bleriot XI Gnome, de 50 HP, que era propiedad
de su familia.
Esto ocurría mientras Fels cumplía el servicio militar obligatorio, destinado en la nueva Escuela Militar de
Aviación, en El Palomar, provincia de Buenos Aires. Con
la ayuda de cuatro amigos periodistas (Alfredo y Alberto
Calisto y Juan F. Zuanich, cronistas del diario “La Nación”
Teodoro Pablo Fels (1891 - 1969)
y Carlos Borconsque, corresponsal del diario “La Argentina”), que lo proveyeron de latas de combustible, y el mecánico Eduardo Bordone, el joven piloto partió a las 4:45
de la madrugada hacia la capital uruguaya, sin cartografía
alguna que lo ayudara.
Dos horas y veinte minutos después arribaba a
Montevideo y lograba aterrizar sin inconvenientes en el
campo militar de artillería de la república oriental (el que
luego se transformaría en el aeropuerto internacional de
Carrasco), que fue el único sitio adecuado que encontró
Fels desde el aire.
La noticia se desparramó en el acto y en pocos minutos
la improvisada pista se atestó de público, periodistas y
militares que querían conocer al piloto. Tras innumerables
felicitaciones, esa misma noche el Aeroclub del Uruguay
le otorgó una medalla de oro por la proeza cumplida. A
las 16:50 horas del día siguiente, Fels partió con su avión
rumbo a Buenos Aires, siendo despedido por una gran
cantidad de vecinos y autoridades, logrando aterrizar en
Berisso, cerca de La Plata.
La hazañadel joven piloto produjo varias reacciones: un arresto de 30 días de parte de sus jefes militares, por haberse ausentado sin permiso, al estar bajo
bandera, la inmediata conmutación de la pena por parte
del presidente de la nación, Dr. Roque Sáenz Peña y un
ascenso al grado de cabo por la proeza cumplida.
Teodoro Pablo Fels nació el 8 de mayo de 1891 en un lugar siempre discutido: Buenos Aires, la provincia de San
Luis o Conchillas, cerca de Colonia, Uruguay. Si fue uruguayo, es evidente que se hallaba nacionalizado, ya que
cumplió el servicio militar en nuestro país. Sea como sea,
se había criado desde muy niño en Buenos Aires. Falleció
el 22 de julio de 1969, dos días después de la llegada del
hombre a la luna, acontecimiento que, se dice, impresionó vivamente al ya veterano piloto.
14
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Fels al arribar a Montevideo, 1 de diciembre de 1912.
El hermano Fels tuvo una dilatada actuación en la Orden,
tras haber ingresado a la Respetable Logia Daniel M. Cazón Nº 73 de nuestra capital, la que sesionaba todos los
viernes en la sede central de la institución, en la entonces
calle Cangallo 1242 (actualmente, Perón), en pleno centro de Buenos Aires.-
Buenos Aires, Septiembre 2017
Historia. Cocina y ágapes masónicos
En La cocina masónica, Historia, ritos y tradiciones de mesa en la
masonería, su autor, Pepe Iglesias, destaca que “la gastronomía
…nos dice de forma directa, puntual, incluso cruel y descarnada,
cómo era la cultura de una civilización, cómo vivían los cortesanos y los vasallos. En las épocas de esplendor de la humanidad la
comida era refinada y abundante para todos, en los periodos de
oscurantismo, rala y soez”.
Puntualiza que “en Grecia y Roma los cocineros estaban considerados como artesanos de máxima categoría y sus salarios eran
equiparables, o incluso superiores, a los de los músicos”.
En la España del siglo XIII, mientras los cristianos conquistaban
Córdoba y Sevilla, los monjes utilizaban el alambique de origen
árabe para la obtención de aguardiente.
La masonería especulativa
Después de 1717, la gastronomía retomó el camino de crecimiento postergado durante la Edad Media. Así, en Francia se constituyó en el primer recurso económico y de generación de empleo y la expresión cultural más divulgada.
Tras la Revolución (1789), muchos cocineros de la aristocracia pasaron a continuar sus habilidades en fondas y
albergues, con el consecuente crecimiento de la calidad y presentación de esos establecimientos durante los diez
años posteriores. En el mismo sentido, Napoleón nutría sus ejércitos con numerosa cantidad de cocineros para conocer las costumbres culinarias de las tierras que conquistaba. Cuando concluyó su imperio, en la cocina francesa
ya se preparaban las mejores recetas de toda Europa.
A modo de síntesis, Iglesias indica que cuando la Masonería trabaja en libertad, también progresa la cocina porque“se entiende como expresión cultural popular”.
“En los periodos de prohibición u ostracismo de las libertades y de anquilosamiento del desarrollo cultural, la
gastronomía como tal, desaparece, quedando como residuo una glotonería que incluso deteriora las grandes creaciones anteriores”.-
Buenos Aires, Septiembre 2017
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
15
Un acontecimiento histórico
La Masonería Argentina defendió el laicismo ante la Corte Suprema
El Gran Maestre, Ángel Jorge Clavero, habló como “amicus curiae” en la causa por el
dictado de contenidos religiosos obligatorios en los establecimientos educativos públicos
de Salta.
Texto completo del discurso:
Señor Presidente, Señores Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación:
Como Presidente la Masonería Argentina me toca repetir en esta audiencia los argumentos que mis hermanos masones Domingo Faustino Sarmiento, Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Estanislao Zeballos y otros que se presentaron al Congreso Pedagógico de 1884 y a
las Cámaras del Congreso de la Nación, dando origenal sistema de educación pública con la Ley 1420, que luego con la “Ley Láinez”
se extendió a las escuelas normales en todo el país y culminó con la Reforma Universitaria de 1918.
Por eso resulta curioso que hoy, nuevamente, un Gran Maestre de la Masonería Argentina vuelva a explicar las razones de por qué la
educación pública debe ser gratuita y laica.
La Provincia de Salta obliga actualmente a que los estudiantes de las escuelas públicas deban estudiar religión católica como exigencia
curricular y en horario de clases. Choca esa norma provincial con nuestra Constitución Nacional, por diversas cuestiones.
La Ley 7.546 de Educación de Salta garantiza que “los padres y en su caso los tutores tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban
en la escuela pública la educación religiosa que esté de acuerdo con sus propias convicciones” en cumplimiento del artículo 49 de la
Constitución de dicha Provincia. Aparentemente arroja un velo de inclusión hacia toda creencia en la esfera pública, pero esta “garantía”
no funciona sino que reafirma la profunda asimetría que existe entre la Iglesia Católica y las demás instituciones religiosas, puesto que
según la Constitución provincial, el gobierno de Salta “sostiene” y también “protege” el culto católico, apostólico romano.
Además, erige a la autoridad religiosa como órgano que nada
tiene que ver con la función pública, al facultarla para avalar los
contenidos curriculares y los requisitos para llevar adelante la tarea docente.
Ello incumple con el derecho a educar libremente; vulnera la libertad de conciencia, puesto que exige un aval proveniente de una
autoridad religiosa para ocupar un cargo público, pondera la elección de un culto determinado por ante la necesidad de acceder a
un trabajo como el de cualquier docente y condiciona la libertad
de expresión.
Recordemos que la Declaración de los Derechos del Hombre de
1948 y los diversos instrumentos que reconocen la necesidad de
garantizar el acceso a la educación forman parte de la Ley Suprema de la Nación, según lo establecido en el art. 31 de nuestra las acciones privadas, del cual Vuestra Excelencia, tiene innumeConstitución y que luego de la reforma constitucional de 1994, al- rables sentencias al efecto.
gunos de estos instrumentos ostentan jerarquía igual a la Consti- Existe un ámbito de reserva que debe ser ajeno a toda intromisión.
tución Nacional.
Dichas directrices permiten que niños y adolescentes ejerzan plenamente los derechos reconocidos en todo el ordenamiento norSeñor Presidente, señores Ministros: la legislación de Salta al- mativo, entre ellos el derecho fundamental a una escuela pública
tera la supremacía constitucional respecto del orden federal, al destinada a erradicar desigualdades y entendiéndola como instiadoptar la posibilidad de dictar contenidos religiosos en las escue- tución libre de dogmas, que posea al pensamiento crítico como
las públicas, desvirtuando su supuesto carácter superador, inclu- herramienta fundamental para su evolución social. El Estado no
sivo y tolerante. En realidad, ningún establecimiento educativo de puede interferir con dicho desarrollo imponiendo una determinada
tal carácter se encontraría en condiciones de garantizar, la educa- creencia, lo que no hace más que debilitar los conceptos tutelados
ción de otro credo que no fuera el preponderante en la provincia en las normativas supremas, jerárquicamente predominantes en
en igualdad de oportunidades porque el mismo Gobierno de Salta el ordenamiento jurídico.
“sostiene y protege” en clara colisión con la Constitución Nacional.
Las acciones privadas contemplan también el valor de la
Además, observemos que la Convención sobre los Derechos del intimidad: la autonomía de la voluntad decide qué, quién y de qué
Niño consagra el principio de “autonomía progresiva”, según el forma, ingresa o egresa de la esfera íntima personal, tal como ha
cual ésta cualidad se obtiene gradualmente conforme a la evo- sido desarrollado en varias oportunidades por Vuestra Excelencia
lución de las facultades de los niños y adolescentes. Cualquier y tiene especial trato respecto de la libertad de conciencia y a la
influencia que vulnere su esfera íntima resultaría lesiva. Por su facultad de objetar determinados actos que vayan en contra de las
parte, el principio constitucional de autonomía surge del artículo propias convicciones o de las elecciones personales.
(Cont. Pág. 17)
19 de la Constitución Nacional, y se entiende como un aspecto de
16
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Buenos Aires, Septiembre 2017
Un acontecimiento histórico
(Viene de Pág. 16)
La Masonería Argentina defendió el laicismo ante la Corte Suprema
Es por ello, que el Estado debe garantizar la educación sin entrometerse en
las elecciones de sus habitantes, observando una posición neutral en materia religiosa
y todo intento de regulación infra constitucional repugna a la Ley Suprema. Por lo tanto,
es necesario controlar su validez material, para apartar dicha normativa del sistema.
En este caso, la norma de la provincia de Salta no cumple con dicha garantía: incurre
solapadamente en una distinción que beneficia a un culto determinado, posibilitando que
desarrolle sus contenidos en la escuela pública.
Por otro lado, la provincia de Salta está conformada sobre la base de los pueblos originarios de la región; los pobladores fruto de la colonización en épocas del virreinato y los inmigrantes de las diversas olas migratorias. Diversos grupos tienen derecho
a la profesión de un culto determinado, o incluso a no practicar ninguno si así lo desean.
Nos preguntamos ¿no es el Estado el garante de la educación pública de estos grupos? ¿Qué ocurre con aquellos a los que no se
les puede dictar una clase de su religión? ¿Deben concurrir a otra?
¿Deben realizar tareas supletorias? ¿O quizás deba meramente
apartárselos del grupo que recibe la catequesis?
El Estado debe garantizar la educación de sus habitantes
de manera integral. El carácter de integralidad educativa no solo
debe entenderse como un plan de estudios que abarque distintas áreas: creemos que de sostenerse enseñanza religiosa en las
escuelas públicas, existiría alguna tensión en casos de educación
sexual, incluso en algunas cuestiones científicas.
Señor Presidente: La Ley Provincial de Educación 7.546 está
reglamentada por varias disposiciones, entre ellas la nº 45 de la
Dirección provincial de Enseñanza.
En conjunto presentan una clara colisión respecto a la protección
de los datos personales y sensibles de los niños, niñas y adolescentes, contemplados en el art. 43 de la Constitución Nacional y
en la Ley Nacional de Datos Personales, por imponer en cabeza
de sus responsables a revelar sus creencias o la declinación de la
enseñanza religiosa en horario de clases. Para ello, se exige que
completen un formulario de datos.
Ello conlleva el riesgo de exclusión, y una clara violación a las
ya mencionadas acciones privadas puesto que lesiona a aquellos
que no desean hacer públicas sus convicciones. Este conjunto de
disposiciones lesiona el derecho a la intimidad de los niños, niñas
y adolescentes, tutelado por el art. 16 de la Convención sobre Derechos del Niño, al obligarles a manifestar directa o indirectamente
información de tipo sensible. Por ello, las formalidades requeridas
en el seno de las instituciones educativas de Salta configuran una
violación a las acciones privadas y a la protección de datos sensibles, también a la libertad de religión amparada en el segundo
párrafo del art. 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.
Entonces, cualquier mecanismo que tienda a eximir a los educandos de la educación religiosa en las escuelas públicas agrava a sus
padres, tutores, y propiamente a los niños, niñas y adolescentes,
toda vez que al exigir una presentación formal, atentan contra la
privacidad y la igualdad.
Son conocidos los casos en los que también se les pide a los padres que justifiquen su decisión. Ello atenta contra la intimidad, la libertad de conciencia, la libertad de cultos y la libertad de expresión.
La Masonería Argentina entiende que en este caso el Estado no
está cumpliendo con los deberes fundamentales que requiere una
ciudadanía moderna, activa, evolucionada, pero también desigual,
desventajada y minoritaria para su desarrollo integral. Defendemos
la laicidad de la escuela pública porque aloja a la diversidad que
hace rica a ésta tierra argentina. Entendemos que es necesaria
la revisión de las normas que se aplican en Salta bajo la luz que
arrojan las leyes supremas de nuestra Nación.
Dotar de una determinada directriz religiosa en la formación de los
ciudadanos, es como podar en forma constante las copas de un
árbol: sus ramas no serán libres, tendrán la forma de quien maneje
las tijeras y cercene sus frutos. Un gobierno no puede interferir en
el desarrollo de la conciencia ni “proteger” un culto determinado,
sin que genere una desprotección, al menos en una minoría de
individuos. Recordemos lo decidido por la Suprema Corte de los
Estados Unidos en el caso Jenness v. Fortson: “(…) a veces la mayor discriminación puede estar en tratar cosas que son diferentes
como aquellas que son exactamente idénticas.”
Bajo la bandera de un credo en particular, se puede fomentar la lucha fanática en contra de los ideales de la humanidad. No estamos
en contra de lo que cree cada hombre, sino que su creencia no
puede convertirse en política pública.Pensemos que el actual ‘statu
quo’ podría variar y, de existir normas como la que se analiza, se
podría llegar a proteger a grupos intolerantes y fanáticos, quienes
dictarían sus preceptos en la escuela pública, acarreando consecuencias inesperadas.
Señor Presidente, señores Ministros: la Argentina del futuro se
merece el cumplimiento efectivo de la normativa que sirve de fundamento para su ordenamiento Federal, de la que ningún órgano
estatal debe apartarse, puesto que contiene los más excelsos principios de igualdad, justicia y equidad.
Muchas gracias
En el link adjunto, el discurso del Gran Maestre en audio y video: https://www.youtube.com/watch?v=qU-zhQV3kLA&feature=youtu.be&mkt_hm=3&utm_
source=email_marketing&utm_admin=32406&utm_medium=email&utm_campaign=video_Discurso_del_MRGM_ante_la_SCJN_educacin_reli
Buenos Aires, Septiembre 2017
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
17
HISTORIA
NUESTRA BANDERA Y
SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Por Juan Cruz Fernández
Al evocarse el 205º aniversario de la creación de la
bandera argentina, recordamos su historia y evolución
Era el 27 de febrero de 1812 cuando la Bandera Nacional ondeó por primera vez en las orillas del Río Paraná, el gran
curso de agua que baña las costas de seis provincias argentinas. “Siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola,
la mandé hacer blanca y celeste, conforme á los colores de la escarapela nacional” había dicho el prócer, I.•.H.•.Gral.
Dr. Don Manuel Belgrano, su creador.
En 1818, se estableció por primera vez la inclusión del
sol de mayo en la bandera mayor, quedando los colores sin sol como una
bandera menor. El Director Supremo
Juan Martín de Pueyrredón decretó el
cambio más significativo de la historia
de nuestra enseña.
Este sol de mayo representa a la Revolución de Mayo —gestada en la nubosa
y lluviosa jornada llevada a cabo en la
ciudad de Buenos Aires, el 25 de mayo
de 1810, en que asomó el sol en el cenit dando comienzo
al proceso de independencia del Virreinato del Río de La
Plata del Reino de España— y al dios del sol inca Inti, que
es un sol figurado con rostro humano.
Otras particularidades que posee el Sol de Mayo son su
color oro amarillo, con treinta y dos rayos: 16 flamígeros
apuntando o «girando» en sentido
horario, de influencia claramente
masónica, y 16 rectos colocados
alternativamente, según diseño de
la primera moneda argentina -la
moneda de oro de ocho escudos y
de la de plata de ocho reales- que
fue aprobada por la Ley de la Asamblea General Constituyente de 13 de
abril de 1813.
Este diseño del sol se debió al orfebre peruano Juan de
Dios Rivera (apodado «El Inca», ya que era descendiente de una ñusta), quien adoptó el símbolo del Inti o sol
inca como emblemático de la Nación Argentina. Don Ma-
nuel Belgrano aceptó este añadido.
Durante la época de la anarquía, lucha interna entre
unitarios y federales, la bandera cambió. Juan Manuel
de Rosas, que gozaba de la suma del poder público,sin respetar en ninguna forma el modelo creado por
Belgrano, impuso una azul y blanca, con cuatro gorros
frigios en sus esquinas, y el Sol cambiaría de color,
a uno totalmente rojo.
También, durante este período, la Confederación utilizó
otra de colores azul turquí o azur y blanco, con un sol
totalmente distinto, y la leyenda “Viva la Confederación
Argentina, Mueran los Salvages Unitarios” escrita en las
franjas azules, con letras doradas. El mismísimo “Restaurador”, en una carta dirigida al coronel Vicente González,
encargado de la Guardia del Monte decía lo siguiente:
“Sus colores son blanco y azul oscuro con un sol colorado en el centro y en los extremos el gorro punzó de la
libertad. Esta es la bandera Nacional por la ley vigente. El
color celeste ha sido arbitrariamente y sin ninguna fuerza
de Ley Nacional, introducido por las maldades de los unitarios. Se le ha agregado el letrero de ¡Viva la Federación!
(Sigue en Pág. 19)
18
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Buenos Aires, Septiembre 2017
HISTORIA
(Viene de Pág. 18)
Nuestra Bandera y su evolución histórica
¡Vivan los Federales Mueran los Unitarios!”
Cuando la patria se constitucionalizó, se volvió al clásico modelo de la bandera celeste y blanca con sol, permitiendo
el MRH.•. Presidente Domingo Faustino Sarmiento embanderar casas y edificios en las fechas patrias, hasta entonces
un acto prohibido, otorgándole un sentido más popular y democrático a su significación.
En 1944, durante la gestión del general Edelmiro Julián según la norma solamente tenían “…derecho a usar la
Farrell, se consagró mediante el Decreto Ley Nº 10.302 BANDERA OFICIAL, el Gobierno Federal, los Gobiernos de
la división entre la Bandera de Guerra y de Gobierno, y la Provincias y Gobernaciones.” (Art. 2 del Decreto Ley). El
Bandera de Uso Civil. La primera, era la clásica Bandera mismo artículo continúa diciendo “Los particulares usarán
usada hasta ese entonces, Celeste y Blanca con Sol, pero solamente los colores nacionales en forma de bandera,
sin sol, de escarapela o de estandarte, debiéndoseles ren- dir siempre el condigno respeto.”
En 1985, el Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, también se encargó de democratizar definitivamente la bandera, declarando como única Enseña Patria la bandera con sol y extendiendo su uso también a particulares, mediante
la sanción de la Ley Nacional Nº 23.208.
A partir de ese momento y hasta hoy día no ha habido cambios en el diseño ni en los colores del pabellón nacional.
Que todos, cuando niños de cuarto grado le prometimos lealtad. Aquellos que forman parte de las fuerzas armadas,
de seguridad o han sido conscriptos han jurado defenderla, aquellos que hemos sido abanderados la hemos portado
con hidalguía y orgullo, y todos nosotros, losfrancmasones, al final de cada tenida le rendimos las dignas honras que
merece.
Es nuestro deber defenderla y no caer en las mentiras de aquellos sofistas que, falsamente envueltos en ella, mancillan su honor día a día. Que los colores blanco y celeste nos guíen, y el Sol de Mayo ilumine siempre nuestro camino.-
HISTORIA
LEYES PENALES
del Ejército de los Andes
para Leer en los Cuerpos a la Tropa
“La Patria no hace al soldado para que la deshonre con sus crímenes, ni le
da armas para que cometa la bajeza de abusar de esta ventaja, ofendiendo a los ciudadanos con cuyos sacrificios se sostiene.
La tropa debe ser tanto más virtuosa y honesta, cuando es creada para
conservar el buen nombre de los pueblos, afianzar el poder de las leyes y
dar fuerza al gobierno para ejecutarlas y hacerse respetar de los malvados, que serían más insolentes con el mal ejemplo de los militares.
Las penas aquí establecidas y las que se dictasen según la ley serán aplicadas irremisiblemente; sea honrado el que no quiera sufrirlas; la Patria
no es abrigadora de crímenes”.
Cuartel General de Mendoza
José de San Martín
Buenos Aires, Septiembre 2017
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
19
Cómo conocer a un Francmasón
El 12 de diciembre de 1812 el Diario Mercantil de Cádiz
publicó esta letrilla satírica en la que quedan expresadas las
características de un masón.
El texto fue rescatado
por el escritor Agustín Celis Sánchez, en su libro
“Los Masones” (Albor Libros, Madrid, 2006).
20
Si escuchas con atención
ilustre y sabio Panés
te revelaré quién es
en España francmasón.
El que quiere que la fe
viva pura y libre esté
de toda superstición,
ése huele a francmasón.
El que escribe algún papel
trasladándonos en él
cuanto dicta la razón,
ése huele a francmasón.
El que quiere que celoso
sea bueno y religioso
el fraile y no bigardón,
ése huele a francmasón.
El que veas con anteojos
teniendo buenos los ojos
y más vista que un lirón,
ése huele a francmasón.
El que quiere que su rey
esté sujeto a la ley
y al poder de la nación,
ése huele a francmasón.
El que ves que en su bolsillo
lleva siempre aquel librillo
de la Gran Constitución,
ése huele a francmasón.
El que siendo fraile o cura,
es liberal y procura
del pueblo la ilustración,
ése huele a francmasón.
El que siendo buen cristiano
socorre a su pobre hermano
con piadoso corazón,
ése huele a francmasón.
Si a la luz de un mal candil
trabaja puesto el mandil,
ése sí que es francmasón.
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Buenos Aires, Septiembre 2017
EDUCAR AL SOBERANO
Esta nota, hasta hoy inédita, fue redactada
por el entonces Gran Maestre Carlos Wilson, en
agosto de 1987, a raíz
del atentado que sufriera el monumento a
Domingo Faustino Sarmiento en el parque
Tres de Febrero
de la ciudad de Buenos Aires
A escasos días de cumplirse el 99º aniversario de su tránsito a la inmortalidad, el Ilustre Hermano Domingo Faustino Sarmiento ha sido noticia
nuevamente.
No es que se haya inaugurado un nuevo colegio, una flamante biblioteca
pública o que el Parlamento Argentino hubiera sancionado una nueva y
moderna ley de educación obligatoria, gratuita y laica en sustitución de la libérrima Ley 1.420, como consecuencia del lento y prolongado accionar del Congreso Pedagógico Nacional. No, nada de eso ha acontecido.
El monumento del prócer emplazado en el parque
Tres de Febrero de la capital de la república, escenario de
la firma del acta de la derrota de la tiranía rosista, ha sido
nuevamente agredido por los inadaptados de siempre,
que lo atacaron cobardemente
al amparo de la impunidad que
brindan las sombras de la noche,
al parecer esta vez de manera
irreparable.
Los pacíficos y forzados
huéspedes del zoológico cercano, obra también de “Don Yo”,
deben haber contemplado atónitos la nocturnal labor depredadora de sus bípedos congéneres,
sintiéndose protegidos de la vorágine cultural por la cerca metálica que felizmente los separaba de la barbarie.
No es esta, por cierto, la primera vez que la estatua del egregio
sanjuanino ha sido objeto de la
agresión, en esta oportunidad
sin evidencias de connotaciones
políticas.
Cabe recordar que en 1963 fue
atacada mediante la explosión
de una bomba que destruyó la
cabeza y otras partes de su estructura de mármol.
Para el caso es lo mismo, pues en cualquiera de sus formas, semejante actitud conlleva una insoslayable manifestación de incultura social que hiere a la comunidad
Buenos Aires, Septiembre 2017
toda, más allá de ideologías y preferencias políticas, en
el recobrado ámbito de democracia y libertad que vive la
ciudadanía.
En efecto, a raíz del nuevo incalificable agravio inferido
a la personalidad y la obra del
Maestro de América, ya que no
otra conclusión puede extraerse
del vandálico acto perpetrado,
un alto funcionario de la comuna metropolitana, a modo de
consuelo de lelos, nos ilustra
que de los 1.800 monumentos,
estatuas, esculturas y obras de
arte esparcidos en diversos lugares públicos de Buenos Aires,
casi ninguno de ellos ha escapado de ser blanco de la iracundia de quienes no encuentran
una manera más civilizada de
exteriorizar su fobia contra todos aquellos que simbolizan
una expresión de espiritualidad
y gratitud hacia personalidades
eximias de la historia nacional
y universal, o simplemente una
manifestación estética de buen
gusto artístico.
El encerramiento del obelisco,
en el centro de la ciudad de
Buenos Aires, para evitar su enésimo pintarrajeo, es una
prueba más del desborde de un grupo antisocial que no
sabe apreciar, menos aun, respetar el acervo patrimonial
de la población.
(Sigue en Pág. 22)
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
21
(Viene de Pág. 21)
EDUCAR AL SOBERANO
El emplazamiento del monumento erigido a Domingo Faustino Sarmiento,
obra del escultor francés Emilio Edmundo Peynot, inaugurado en 1938
en las tierras que ocupara la residencia de Juan Manuel de Rosas en
San Benito de Palermo cuyos cimientos acaban de ser descubiertos, constituyó en su hora un homenaje al civilizador y una evocación
permanente del progreso reivindicatorio que significó la
rúbrica en ese lugar del documento que consagró el triunfo de Caseros de la luz sobre las tinieblas, en cuyo ejército
grande el prócer se desempeñó como boletinero.
Acude así a la memoria la creación en 1872 del actual
parque Tres de Febrero debido a una iniciativa del propio
Sarmiento, pocos meses después de concluir su mandato
presidencial.
Sarmiento, sabedor de las objeciones que se formulaban a su proyecto (terrenos anegadizos e insalubres,
imposibilidad de realizar la obra propuesta, etc.), recabó la
opinión de especialistas en la materia. A raíz de esta consulta previa a la presentación del proyecto al parlamento,
Eduardo Wilde se expresó a favor del mismo, asegurando
que “Palermo no es insalubre, que se anega por falta de
nivel e intervención de la mano de obra del hombre y que
el cultivo y el plantío de los árboles que de suyo levanta
los terrenos, puede hacer de Palermo un lugar delicioso
y un elemento higiénico de primer orden para la ciudad”.
Agrega que “el terraplén del ferrocarril es ya un dique que
limita la invasión del agua en las crecientes”.
Ya en el parlamento la iniciativa, el senador por
Jujuy Daniel Aráoz se opone alegando que el proyecto
emanado del Poder Ejecutivo en víspera de finalizar el período presidencial, lo hace sospechar de propósitos ocultos que requieren —dice— una investigación de la verdad,
proponiendo que el asunto vuelva a Comisión.
Por su parte, el senador Guillermo Rawson declara
en su exposición que “no conoce Palermo por una prevención adversa que le ha impedido hasta ahora acercarse
al lugar, si no de paso y siempre con sentimiento de repugnancia que jamás puede vencer en las diversas oportunidades que he atravesado por ahí” y pide a Dios que
conserve en su pecho este santo horror a la tiranía, de sus
símbolos y de sus tradiciones.
Luego de otras intervenciones de elocuente factura oratoria y conceptual, por los senadores José María del
Carril (San Juan), Quintana y Nicolás Avellaneda, entre
otros, a favor y en oposición a la iniciativa, ésta es aprobada por doce votos a favor y once por la negativa, siendo
finalmente inaugurado el parque el 11 de noviembre de
1875.
Sarmiento deseaba que el acto inaugural se efectuara el 12 de octubre de 1874, coincidentemente con la
expiración de su mandato presidencial, pero circunstancias políticas lo impidieron. Él deseaba, además, que se
erigiera allí la estatua del patriota italiano Giuseppe Mazzini, pero la idea no prosperó.
La ceremonia de habilitación del parque contó con la presencia del Dr. Nicolás Avellaneda ya a la sazón presidente de la Nación y
Sarmiento.
Éste dijo “como resumen de todas las pasadas épocas, como el último retoño de la antigua barbarie, aquí en San Benito de
Palermo se atrincheró contra todo ideal de libertad y progreso, el hombre de la época pampeana, como Bravard llamó a esta formación,
el tirano de ejecuciones a lanza y cuchillo, que terminó el 3 de febrero de 1852”.
A su turno, el flamante presidente de la república, Dr. Nicolás Avellaneda
con su siempre inspirada voz, manifestó “queda plantado por mis manos
un árbol en conmemoración de esta fiesta. Es la magnolia americana del
bosque primitivo, con su blanca flor salvaje que numerosos pueblos de
la América enredaban en el suelto cabello de sus jóvenes mujeres, como
símbolo de pureza. Podemos nosotros adoptarla como emblema de la intención sana y del propósito bueno que hemos tenido al ejecutar las obras
de este parque público, que entregamos hoy para solaz del pueblo”.
La inauguración dio origen a una verdadera fiesta popular con participación de todas las clases sociales.
En el césped, bajo las enramadas se improvisaron reuniones con cantos criollos acompañados de guitarra, bajo
suntuosas carpas hubo banquetes de encopetada gente al estampido de los corchos de champaña.
Los elementos jóvenes de alcurnia asistentes al festejo, hallaron gracioso pasarle la cuenta de la comilona a Sarmiento,
para ver la cara que ponía.
Dándose cuenta rápidamente del caso, como presidente de la Comisión del Parque, puso al pie esta providencia:
“Páguese e impútase a la partida de alimentación de animales del parque Sarmiento”, mientras le dice al emisario:
“Vea si les agrada esta imputación, que no hay otra partida…”
La posteridad ha querido que allí se levantara el monumento a Sarmiento, a quien evocamos como homenaje de
desagravio ante una nueva agresión de quienes destinatarios precisamente de su titánica obra educativa y civilizadora, no han trepidado, irónicamente, en atacarlo mediante el embadurnamiento de su inocente estatua palermitana.
(Sigue en Pág. 23)
22
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Buenos Aires, Septiembre 2017
(Viene de Pág. 22)
EDUCAR AL SOBERANO
Quizás alguno de los embadurnadores del monumento sarmientino, verdaderos predicadores de la antidemocracia,
sientan nostalgia del tiempo que pasó y pinceles y aerosoles en ristre, volver a la época de la escarapela punzó en
lugar de la celeste y blanca con fraternales manos entrelazadas.
Parafraseando al vate de su oda sanmartiniana, podíamos ahora recitar:
¡Sarmiento!
Tu nombre no dejará de sonar un día
mientras bombas, pinceles y aerosoles
te recuerdan todavía.
Vaya esta bien intencionada sátira como homenaje a la imperecedera memoria
y obra ciclópea de nuestro Ex Gran Maestre, con las mejores esperanzas de que
la educación y la cultura sean las herramientas idóneas sustitutivas de brochas
y fibras degradantes, para alcanzar las metas señaladas por Sarmiento en su
infatigable batallar, aún desde su tumba gloriosa, por el progreso de la patria
que él soñó grande entre las naciones civilizadas de la tierra y que los argentinos libres y de buenas costumbres anhelan y merecen.
Carlos Wilson, ex Gran Maestre.
Trayectoria deportiva de Carlos Wilson
Una simple incursión por Wikipedia, enciclopedia políglota editada por Internet
desde 2001, nos permite evocar la trayectoria deportiva de nuestro siempre
recordado Gran Maestre:
“Carlos Wilson fue un futbolista argentino que jugó en
Talleres de Remedios de Escalada y en Boca Juniors.
Wilson nació en Remedios de Escalada en 1912, (provincia de Buenos Aires) y comenzó en las divisiones
inferiores de Talleres.
Debutó a los 17 años jugando en el club de primera división Talleres de Remedios de Escalada. Sus excelentes
actuaciones le valieron un lugar en la Selección Nacional,
con la que disputó elSudamericano de Lima de 1935. Jugó
como titular 3 partidos de este torneo.
Entre 1936 y 1937 Wilson jugó en Boca Juniors, en
elCampeonato de Primera División. Luego actuó en el
Club Atlético Lanús, y en 1940 regresó a Talleres donde
terminó su carrera.
También fue Gran Maestre de la Gran Logia de Argentina
de Maestros Libres y Aceptados Masones por tres períodos y miembro honorario de ExcelsiorLodge número 617
bajo la Gran Logia Unida de Inglaterra.
Murió en Buenos Aires el 26 de febrero de 1996 y sus
restos fueron enterrados en el Cementerio Disidente en
Llavallol”.
Buenos Aires, Septiembre 2017
Arriba: el jóven Carlos Wilson como Defensor de Boca Juniors (imagen de Revista
El Gráfico). Derecha: con la camiseta de Talleres, en tapa de El Gráfico.
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
23
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General
de las Naciones Unidas
aprobó un documento en cuya letra quedó consigndo
el anhelo de nuestra civilización.
Establece el carácter de los nuevos Derechos del Hombre,
reflejando las esperanzas de un mundo
que aspira a ser respetado en cada uno de sus ciudadanos.
Los nuevos derechos aseguran a los miembros de la
comunidad moderna una vida digna, sin temores ni opresión.
Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y
de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos del hombre han originado actos de barbarie ultrajantes
para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un
mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;
Considerando esencial que los derechos del hombre sean protegidos por un régimen del Derecho, a fin de que el hombre
no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado, en la Carta su fe en los derechos fundamentales
del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado
resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las
Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo de los derechos y libertades fundamentales del hombre; y
Considerando que una concepción común de sus derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
La Asamblea General
Proclama la presente declaración universal de derechos del hombre como ideal común por el que todos los
pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella,
promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas
de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los estados
miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
ARTÍCULO 1. Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y
conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros.
ART. 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta declaración sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión, política o de cualquier
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición
política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya
jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país
independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de
soberanía.
24
ART. 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de su persona.
ART. 4. Nadie estará sometido a esclavitud y la trata de
esclavos están prohibidas en todos sus formas.
ART. 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes.
ART. 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
ART. 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin
distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja
esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
ART. 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare
(Sigue en Pág. 25)
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Buenos Aires, Septiembre 2017
(Viene de la Pág. 24)
Derechos Humanos
contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución y por la ley.
ART. 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido,
preso ni desterrado.
ART. 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones
de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por
un tribunal independiente e imparcial, para la determinación
de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.
ART. 11. Toda persona acusada de delito tiene derecho
a que se presuma su inocencia mientras no se apruebe su
culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se la
hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional
o internacional. Tampoco se impondrá la pena más grave que la
aplicable en el momento de la comisión del delito.
ART. 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en
su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni
de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
ART. 13. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del
propio, y a regresar a su país.
ART. 14. En caso de persecución, toda persona tiene
derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial
realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a
los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
ART. 15. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. A nadie se le privará arbitrariamente de su nacionalidad ni
del derecho a cambiar de nacionalidad.
ART. 16. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad
núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de
raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y
disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo.
Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y
tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
ART. 17. Toda persona tiene derecho a la propiedad,
individual o colectivamente.
ART. 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye
la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la
libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
ART. 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad
de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser
molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y decidir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas sin limitación de
fronteras, por cualquier medio de expresión.
ART. 20. Toda persona tiene derecho a la libertad de
reunión y de asociación pacíficas. Nadie podrá ser obligado a
pertenecer a una asociación.
ART. 21. Toda persona tiene derecho a participar en el
gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de
igualdad, a las funciones políticas de su país.
La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas
que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente
que garantice la libertad de voto.
ART. 22. Toda persona, como miembro de la sociedad,
tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de
la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de
los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a
su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
ART. 23. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la
libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
Toda persona tiene derecho sin discriminación alguna, a igual
salario por trabajo igual.
Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración
equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será
completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios
de protección social.
Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse
para la defensa de sus intereses.
ART. 24. Toda persona tiene derecho al descanso, a
disfrutar del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones pagadas.
ART. 25. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida
adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda,
la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene
asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientes de su
voluntad.
La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera
de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.
ART. 26. Toda persona tiene derecho a la educación.
La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la
instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental
será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de
ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual
para todos, en función de los méritos respectivos.
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos
del hombre y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y
todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo
de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de
educación que habrá de darse a sus hijos.
(Sigue en Pág. 26)
Buenos Aires, Septiembre 2017
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
25
(Viene de la Pág. 25)
Derechos Humanos
ART. 27. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a
participar del progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autor.
ART. 28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en este Declaración se hagan plenamente efectivos.
ART. 29. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
En el ejercicio de los derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas
por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las
justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones
Unidas.
ART. 30. Nada en la presente declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a
un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los
derechos y libertades proclamados en esta Declaración.
Naciones Unidas, 10 de diciembre de 1948.
La unión hace la fuerza
Cuando se produjo el cisma de la masonería argentina de 1935, en el
país funcionaban alrededor de trescientas logias que cubrían prácticamente todas las provincias y territorios.
Por cuestiones complejas, atinentes al rito, al ritual y a conceptos
debatibles dentro de la esencia misma de nuestra existencia, se conformó
por un lado el Gran Oriente Federal Argentino (GOFA, con sede en la calle
Sarmiento al 1800), y por el otro la Gran Logia Argentina (GLA, con sede
en Cangallo (hoy Perón) 1242).
Dos décadas después, tras arduas conversaciones de sus respectivos
directivos, ambas potencias convinieron la reunificación, con el nombre
de Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, que actualmente nos distingue.
En ese momento, 1957, las logias existentes en el país sumaban 110
en total. Se habían perdido 190 en dos décadas de división.
Recién en nuestros días, la Orden retorna a la cantidad de talleres
del lejano 1935, ubicados en todo el territorio nacional, en todas las
capitales provinciales y en sus ciudades medianas y pequeñas.
26
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Buenos Aires, Septiembre 2017
Historia
LA HERMOSA MESERA QUE
FIRMÓ EL ACTA DE 1717
por Iván Herrera Michel
En todo el mundo se realizan actos conmemorativos
por los 300 años de la Masonería. Mucho se ha escrito
y poco se sabe de lo que pasó cuando la fundaron en Londres
en una habitación de 4,26 por 6,36 metros del segundo piso de la
“Cervecería La Oca y la Parrilla”
(Goose and Gridiron Ale House*) el 24 de junio de 1717.
No se conoce si se reunieron cuatro o seis Logias ni si eran operativas, especulativas o de ambas
clases. Tampoco se sabe cuántos
eran exactamente los asistentes
ni mucho menos como se llamaba
la mayoría. De lo que sí se está
al corriente es que de las cuatro
Logias fundadoras tres no tenían
más de cuatro años de fundadas y
la otra contaba con veintiséis. Sobre las restantes dos (si las hubo),
solo existen conjeturas inciertas.
Pero lo que sí está comprobado, es que en medio de aquel puñado de
hombres se encontraba la “hermosa Hannah”, la mesera que sirvió las
jarras de cerveza “ale” (liviana o tipo chopp) a los asistentes para calmar la sed, paliar el calor y avivar la fraternidad, y que además (¡oh
sorpresa!) firmó de su puño y letra el acta de fundación de la Masonería.
La Logia anfitriona de la “Cervecería
La Oca y la Parrilla” se llama ahora
glamorosamente “Lodge of Antiquity” Nº 2, y en la reunión resultó por
elección a mano alzada Anthony Sayer como el primer Gran Maestro de
la Masonería.
Un personaje del que tampoco se
sabe mucho, que es posible que haya
sido francés, de baja posición social,
al que se tuvo que socorrer varias veces económicamente y que terminó
siendo el Guarda Templo de su Logia
hasta que murió con setenta años de
edad en 1741. Y además parece que
no estuvo satisfecho con el rumbo que
tomó la Gran Logia porque fue amonestado en público por enfrentarse a
la autoridad junto con otros hermanos
en 1730, siendo Gran Maestro el Duque de Norfolk. Por lo menos, tuvieron la amabilidad inglesa de llamarlo
“gentleman”.
La jornada del 24 de junio tuvo que
ser chispeante como corresponde a
las de las tabernas, y con una espumeante jarra de medio litro de chopp
en la mano, que es como se toma en
las altas temperatura y los largos días
soleados del verano inglés. Y es cosa
meritoria para el proyecto, si consideramos que habían encerrados unos
veinte hombres en un salón sin abanico, con una atmosfera pesada por
la inexistente costumbre del baño diario, el tabaco en cigarro y en rapé, los
sudores del día, la falta de sanitarios…
la higiene para ellos consistía en cambiarse la camisa y empolvarse el pelo.
Evidentemente no era un lugar en que
se sintieran cómodos algunos masones “finolis” de los tiempos actuales,
y si el olfato de los presentes no frustró la fundación de la Masonería, ya
no lo haría más nada en los siguientes
tres siglos.
Como en Inglaterra la cerveza llega
a un nivel de beneplácito que hasta
Shakespeare dijo en “Un cuento para
el invierno” (1611) que “Un cuarto de
litro de cerveza equivale al platillo de
un rey”, vaya uno a saber quién bebió
con moderación, quien se pasó de la
raya, quien no dio propina, a quien se
llevaron en andas y quien miró a la
“hermosa Hannah” más allá de lo decente. Y como todo es posible en una
taberna, tampoco sabremos si Hannah correspondió con sus sonrisas a
alguien, si se reía con todo el mundo
o si mantuvo la distancia.
El de Hannah, es uno de los secretos
mejor guardados de la Masonería y su
primer misterio. Es algo de lo que casi
nadie habla, y es una lástima porque
ella tendría mucho que contar a los
historiadores acerca de las primeras
copas de la Masonería.
Sin embargo, uno puede con facilidad figurarse tres posibles razones,aquel día, para explicar la presencia
y la firma de Hannah en el acta:
1) Hannah era miembro de la Logia y firmó como tal.
La “hermosa Hannah” podría ser una diligente mesera que
atendía las Tenidas quincenales de la Logia que se reunía en la “Cervecería La Oca y la Parrilla”, por lo que estaría enterada del propósito que se buscaba con la reunión del 24 de junio convocada con más de seis meses de antelación. En
ese orden de ideas, lo más seguro es que se apoyaran en ella para la organización del acontecimiento, y no sería raro
que la hubiesen hecho miembro en virtud de la vieja costumbre de vincular mujeres cercanas a las actividades de la
(Sigue en Pág. 28)
Buenos Aires, Septiembre 2017
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
27
(Viene de la Pág. 27)
La hermosa mesera que
firmó el Acta de 1717
Logia que venía de las logias operativas. Por lo tanto, pudo haber aportado luces para la fundación de la primera Gran Logia del mundo y de allí el privilegio
de su firma en el acta.
Este supuesto nos lleva a una sorprendente y aventurada hipótesis muy difícil
de aceptar por el mayoritario sector monogénero (masculino o femenino) de la
Orden: La Masonería especulativa habría nacido mixta el 24 de junio de 1717.
2) Hannah no era miembro de la Logia y firmó en calidad de testigo.
La
Logia de investigación Quatuor Coronati Nº 2076, de la Gran Logia Unida de
Inglaterra, aventura esta explicación pero solo la sostiene con base en conjeturas ya que no existe ninguna anotación en el documento que lo pruebe ni
registro alguno por parte de los asistentes que lo soporte. A esta hipótesis se
le crítica que es poco probable que a principios del siglo XVIII se tomara como
testigo a una mesera para la fundación de una federación de Logias que tenía
como propósito expreso vincular a la realeza.
Lo lógico es que hubieran buscado un “Gentleman”, en vez de a una mujer a la
que con gracejo inglés solo se le señaló como “la hermosa Hannah”.
3) Hannah era la mesera y firmó en medio del jolgorio.
Podríamos figurarnos a Anthony Sayer escuchando atento
la lectura del Acta de fundación de la Francmasonería universal: “En el día de San Juan Bautista, en el 3er año del rey
Jorge I, AD 1717. Conforme a lo acordado, se celebró la Asamblea y Banquete de los Libres y Aceptados Masones en El
Ganso y la Parrilla (Ale House)… el Acto fue presidido por el Maestro Masón más antiguo… etc., etc., etc.”
E imaginar un grito en medio de la algarabía: “Hannah come here, signhere!”... y a la “hermosa Hannah” firmando al
calor de las primeras copas de la “honorable fraternidad de los aceptados francmasones”, como la llamaron Anderson y
Desaguliers, con donaire, seis años después.
De ser así, mucho debe el buen nombre de aquellos caballeros a la ausencia de datos de esa noche.
Fuente: “Pido la palabra” de Iván Herrera Michel.
* “Ale house”, es, literalmente, “cervecería” o “casa de cervezas”.
“Goose” se traduce indistintamente como “oca” o “ganso”.
PENSAMIENTOS que trascienden los tiempos
•“Es imposible esclavizar a un pueblo, toda vez que éste tome la firme
resolución de ser libre”.
Simón Bolívar
Libertador americano (1783-1830)
•“Ser capaz de realizar cinco cosas en cualquier lugar bajo el cielo
constituye la virtud perfecta... La sobriedad, la magnanimidad, la
sinceridad, la formalidad y la bondad”.
Confucio (Kung Fu Tse)
Filósofo chino (551-479 A.C.).
28
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Buenos Aires, Septiembre 2017
HISTORIA
Un interrogatorio de la Inquisición
Por Alejandro Mauriño
Relato y diálogo textual, extraído de los propios archivos
del “Santo Oficio”, de un interrogatorio realizado
en España a un francmasón francés.
La “Sagrada Inquisición” fue un tribunal eclesiástico
constituido en 1231 para perseguir lo que los papas
llamaban “herejías” y “delitos contra la fe”. El pontífice que puso en marcha este organismo persecutorio
fue Gregorio IX. Cuatro años más tarde se estableció
4
El sistema del “fuego lento”
en distintos países de Europa, bajo la tutela y organiconsistía en matar al reo con un fuego
zación de la orden Dominica y directamente depenmoderado que lo consumía lentamente,
extendiendo su agonía hasta el punto
diente del papa de turno.
de que el individuo aún se hallaba vivo y
La tortura fue admitida como método haconsciente cuando sus pies se encontrabitual para lograr la confesión de los reos por el papa
ban carbonizados.
5
La cifra varía notablemente Inocencio IV mediante la bula Ad Extirpanda, en 1252.
según se incorporan al total, al pueblo
Más tarde, su empleo fue confirmado por Alejandro
cátaro y a los albigenses, a los aborígenes IV en 1259, y Clemente IV en 1265.
americanos, a los adherentes al sisma
El asentamiento del “Santo Oficio”, como
protestante, a los francmasones, etc.
6
también se denominó a esta asociación, en España, y
El escritor, editor y humanista parisino EtienneDolet fue torturado y más tarde en la América hispano-lusitana, fue gracias
quemado en la plaza de Maubet, el 3 de
a los reyes católicos y el papa Sixto IV, a través de neagosto de 1546, día de su cumpleaños
gociaciones efectuadas entre 1478 y 1483.
número 37. Como combustible se utiliza
Los ajusticiamientos en plazas públicas meron sus libros. La acusación inquisitoria:
ateísmo.
diante la hoguera y el fuego lento , los tormentos más
atroces, la humillación pública y el robo de bienes a
los condenados y sus familias, fueron una constante a
lo largo de los seis siglos de vigencia de esta tenebrosa
maquinaria represiva. Se estima que entre 200.000 y
dos millones de personas perdieron la vida debido a
la acción de la Inquisición, directa o indirectamente,
en sus 603 años de existencia.
Las víctimas preferidas fueron los judíos,
los moros, los conversos, los ateos, los indígenas americanos que resistían a convertirse, los poseedores de
libros prohibidos, los editores y todo aquel ciudadano
que no comulgara con la más estricta ortodoxia vaticana. La inquisición fue definitivamente abolida en
1834.
Como ejemplo, vale reproducir un interrogatorio a un sospechoso de herejía y confeso francmasón, extraído de los propios archivos del Santo Oficio
por el ex sacerdote Juan Antonio Llorente, publicado
en su “Historia de la Inquisición”, de principios del siglo XIX.
Se trata del caso del francés Pedro Tournon, quién se había establecido en Madrid con una fábrica de “hebillas
de metal amarillo”. En 1757 fue delatado por uno de sus empleados y acusado de haber sugerido a sus subordinados iniciarse en la masonería.
El empresario fue inmediatamente arrestado y encarcelado por la policía papal. El interrogatorio que se consigna a continuación, extraído de las actas inquisitoriales, permite comprender perfectamente la escasez de
argumentos teologales en contra de la libertad y la tolerancia, y la consiguiente furia del tribunal hacia la
francmasonería:
7
El “indiferentismo” es
uno de los argumentos empleados por
los sectores más reaccionarios de la
jerarquía católica. Es natural que, al no
practicar rito religioso alguno, la masonería es prescindente de todo dogma o
fe positiva. También, al no ser posible
demostrar nada a favor o en contra de
la mitología romana, esta acusación
encuentra en la indiferencia un “pecado”
aparentemente horrendo.
8
Simples y hasta ingenuos,
los argumentos del prisionero dejan
fuera de foco al inquisidor. Sus acusaciones son, a partir de aquí, al menos
incongruentes.
Buenos Aires, Septiembre 2017
“EL INQUISIDOR. —¿Jura V. á Dios y á esta santa cruz
decir verdad?
M. TOURNON. —Sí, lo juro.
—¿Cómo se llama V.?
—Pedro Tournon.
—¿De dónde es V. natural?
—De París.
—¿Con qué motivo vino V. a España?
—Para establecer una fábrica de hebillas de
metal amarillo fundido.
—¿Cuánto tiempo hace que reside V. en
Madrid?
—Tres años.
—¿Sabe V. o presume la causa de haber
sido traído preso á las cárceles del Santo Oficio?
—No la sé, pero presumo que será por haber dicho que soy francmasón.
—Por qué lo presume V.?
—Porque se lo he dicho á mis discípulos, y
recelo que me hayan delatado; pues he conocido de
algún tiempo a esta parte que me hablan con misterio
y me hacen preguntas alusivas a tenerme por hereje.
—¿Y les ha dicho V. la verdad?
—Sí señor.
—¿Con que V. es francmasón?
—Sí señor.
—¿Cuánto tiempo hace que lo es V.?
—Veinte años.
—Ha concurrido V. a las asambleas de los
francmasones?
—Sí señor, mientras estuve en París.
—¿Y en España?
—No, señor, ni sé que haya lógias.
—¿Y si las hubiese, asistiría V.?
—Sí, señor.
—¿Es V. cristiano, católico romano?
—Sí señor, bautizado en la parroquia de
San Pablo de París, de donde mis padres eran parroquianos.
—¿Cómo, siendo católico, asistía V. á las
asambleas masónicas, sabiendo ú debiendo saber que
son contrarias á la religión?
—Nunca lo he sabido ni ahora lo sé, porque
no he visto, ni he oído cosa que sea contra ella.
—¿Cómo nó, sabiendo que se profesa en
la masonería el indiferentismo7 , el cual se opone al
artículo de fé que nos enseña, que solamente pueden
salvarse los hombres profesando la religión católica,
apostólica y romana?
(Sigue en Pág. 30)
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
29
HISTORIA
(Viene de Pág.29)
Un interrogatorio de la Inquisición
—No se profesa el indiferentismo. Lo que
hay de cierto es que para ser admitido masón, se reputa indiferente que el candidato sea ó no católico.
—¿Luego la masonería es un cuerpo irreligioso?
—Tampoco es así, pues su institución no es
de combatir ni de negar la necesidad ó la utilidad de
una religión, sino el de ejercer la beneficencia a favor
del prójimo necesitado, sea de la religión que fuere, y
más si es miembro de la hermandad8 .
—En prueba de que el indiferentismo es el
carácter religioso de la francmasonería, no se confiesa la Santísima Trinidad de Dios padre, Dios hijo, Dios
Espíritu Santo, tres personas distintas, un solo Dios
verdadero: pues únicamente reconocen los francmasones á un Dios a quien llaman Gran Arquitectos del
Universo, lo cual equivale á decir con los filósofos,
herejes naturalistas, que sólo es religión verdadera la
natural, en la cual se cree la existencia de un Dios creador, como Autor de la Naturaleza, teniendo lo demás
como invención puramente humana. Y supuesto que
M. Tournon ha dicho que profesa la religión católica,
se le encarga que por reverencia de Nuestro Señor
Jesu-Cristo, Dios y hombre verdadero y de su bendita
Madre la Virgen María nuestra Señora, diga y confiese la verdad conforme la promesa del juramento que
tiene prestado, porque así descargará su conciencia y
se podrá usar con él de la misericordia y piedad que
acostumbra el santo tribunala tener con los pecadores
que son buenos confidentes: y si no se le trata con el
rigor de justicia que mandan los sagrados cánones y las
leyes del reyno.
—Señor, en las lógias no se trata de sostener ni de combatir el misterio de la Trinidad; ni de
aprobar ó reprobar el sistema religioso de los filósofos
naturalistas. Dios es designado con el título de Gran
Arquitecto del Universo por una de las muchas alegorías que los nombres masónicos contienen hacia la
arquitectura; por lo cual, si he de cumplir promesa jurada de decir verdad, no puede ser de otro modo que
repitiendo no haber en las logias sistema religioso conforme ni contrario á los artículos de fe católica, y que
sólo se trata de asuntos inconexos con toda religión
bajo las alegorías de trabajos de arquitectura.
Inquisición. Extracción de uñas de los
pies a una ujer acusada de brujería.
—¿Es cierto que se celebra en las lógias la
fiesta de San Juan, y que tienen á este santo por patrono?
—Sí, señor.
—¿Qué culto se le da para celebrar su fiesta?
—Ninguno relijioso para no mezclarlo con
diversiones profanas. La celebridad es civil teniendo
en un banquete de hermandad, y diciendo ó leyendo
algún discurso capaz de exitar los deseos de ejercer
la beneficencia con sus semejantes en honor de Dios,
gran arquitecto y conservador del universo.
—¿Es cierto que se da veneración en la lógias al sol, la luna y las estrellas?
—No, señor.
30
—¿Es cierto que se ponen sus imágenes o
símbolos?
—Sí, señor.
—¿Para qué?
—Para manifestar mejor las alegorías de la grande,
contínua y verdadera luz que las lógias reciben del
gran arquitecto del universo, enseñando y exhortando
a ejercer la baneficencia”.
El interrogatorio continúa y las respuestas, consignadas por los oficiales del Santo Oficio como muestras
palpables de herejía, “indiferentismo” y “naturalismo”, son hoy ejemplos conmovedores de una antigua
tradición liberal, opuesta completamente a la sangrienta cruz de la “Santa Inquisición”.
Las respuestas del hermano Pedro Tournon son además un resumen excelente de los principios de la masonería, inalterables través de sus tres siglos de historia moderna.
Como colofón, vale consignar que la pena impuesta al
empresario francés fue relativamente “leve” : la sentencia fue leída el 15 de diciembre de 1757 y consistió
en un año de reclusión, más el embargo de todos sus
bienes, ejercicios espirituales diarios acompañados
de flagelos y rezo de rosarios, la promesa de no asistir
más a las asambleas masónicas bajo la pena de reclusión perpetua, el destierro definitivo de España y su
envío, encadenado, hasta la frontera francesa.
Tournon cumplió la pena y, una vez con los pies en su
patria, relató su odisea en su logia madre parisina, la
que lo recibió con los brazos abiertos.
Obvio es señalar que no volvió jamás a España.-
“Cree a aquellos que buscan la verdad, duda de los que la han encontrado”.
André Gide
Escritor francés, Premio Nobel (1869-1951)
SÍMBOLO - Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Buenos Aires, Septiembre 2017
Imagen de contratapa
Episodio de la fiebre amarilla
Corría el año 1871 cuando se desató en Buenos Aires una epidemia de fiebre amarilla. Alrededor del
10% de la población perdió la vida a causa de esa enfermedad. Buenos Aires contaba con 195.000
habitantes, pero no tenía agua potable, cloacas, ni recolección de residuos. La epidemia se desarrolló
entre enero y abril, varios miles de personas debieron abandonar la ciudad y sus hogares.
En muchas de las jornadas que abarcó esa tempestad se registraron más de quinientas defunciones
diarias. En el peor momento, la población se redujo a un tercio por la salida apresurada de quienes
desesperaban por escapar del flagelo. Cuando la epidemia se detuvo, la creencia popular agradeció a
la voluntad divina que respondía a los rezos, pero en verdad se debió a la llegada de los primeros fríos
invernales que disiparon los insectos.
José Roque Pérez, primer Gran Maestre de la Masonería Argentina, entendió que su deber era permanecer en la ciudad para colaborar con quienes no contaban con los medios económicos para huir y
quedaban así expuestos a la enfermedad. Reconocido jurisconsulto, fue electo presidente de la Comisión Popular que se encargaría de tomar las medidas y de dar la ayuda necesaria para terminar con la
epidemia. Antes de asumir esas funciones dictó su testamento por el peligro físico que afrontaba.
Falleció de fiebre amarilla el 26 de marzo de 1871.
El reconocido pintor uruguayo Juan Manuel Blanes, el “Pintor de la Patria” como se lo denomina en su
país, es autor del cuadro Episodio de la fiebre amarilla (en contratapa). Plasmó esa epidemia en una
tela de gran formato.
La mujer que yace en el piso del conventillo donde vivía, calle Balcarce 384 de la Ciudad de Buenos
Aires, era Ana Bristani, de nacionalidad italiana. Encontró su trágico fin el 17 de marzo de 1871.
La obra de Blanes es de un dramatismo intenso: un niño junto a su madre caída sin vida en el suelo
de la habitación, Pérez y Argerich conmovidos en la puerta observan a la mujer y su hijo antes de advertir que el padre del niño también yace muerto en penumbras tras la puerta de la habitación. La luz
que ilumina la escena llega desde la calle y se torna intensa en el foco del cuadro. Es a juicio de los
especialistas una de las grandes obras del gran artista plástico uruguayo.
Cuenta el Dr. Omar López Matos que en el porteño Parque Ameghino, sobre la avenida Caseros, muy
cerca del Hospital Muñiz, sobre el mismo terreno que albergó al cementerio Sur, hay un monumento
que en uno de sus lados reproduce la pintura de Blanes. Al frente se lee: “El sacrificio del hombre por
la humanidad es un deber y una virtud que los hombres cultos estiman y agradecen. El municipio de
Buenos Aires a los que cayeron victimas del deber en la independencia de fiebre amarilla de 1871”.
Diez años después de ocurrida la epidemia, el Dr. Carlos Finlay descubrió que la causa de la fiebre
amarilla era la picadura del mosquito Aedes aegypti. El flagelo que se desató en Buenos Aires se cobró
la vida de 13.614 personas, el 75% eran inmigrantes italianos. La mitad de los muertos fueron niños.
Buenos Aires contaba con 160 médicos, pero solo 60 permanecieron para socorrer a los enfermos. José
Roque Pérez, Argerich y Muñiz (también hermano masón) murieron en el cumplimiento de sus juramentos.
El cuadro de Blanes fue exhibido el 8 de diciembre de 1871 en el foyer del Teatro Colón de Buenos
Aires adonde numeroso público concurrió a contemplarlo. SH
Buenos Aires, Septiembre 2017
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones - SÍMBOLO
31
Juan Manuel Blanes - Episodio de la fiebre amarilla
José Roque Pérez, primer Gran Maestre. Combatió la epidemia de fiebre
amarilla junto a otros hermanos masones, como Manuel Argerich (detrás).
Ambos murieron contagiados.
Descargar el documento (PDF)
Revista SÃMBOLO Nº 99 web.pdf (PDF, 2.3 MB)
Documentos relacionados
Palabras claves relacionadas
masones
argentina
libertad
aceptados
derecho
todos
logia
estado
aires
derechos
libres
entre
buenos
tiene
masoneria