REVISTA CANDÃS EN LA MEMORIA febrero .pdf
Nombre del archivo original: REVISTA CANDÃS EN LA MEMORIA -febrero.pdf
Este documento en formato PDF 1.4 fue generado por / iTextSharp 4.1.6 by 1T3XT, y fue enviado en caja-pdf.es el 27/02/2019 a las 09:53, desde la dirección IP 188.171.x.x.
La página de descarga de documentos ha sido vista 2062 veces.
Tamaño del archivo: 23.5 MB (32 páginas).
Privacidad: archivo público
Vista previa del documento
LA CANDASINA EMIGRANTE
ESPOSA DE UNO DE LOS
PINTORES MAS FAMOSOS DE
CUBA
(FIDELIO PONCE DE LEÓN)
SUMARIO
FRANCISCO JAVIER MENDEZ---------PORTADA
SAÚL SÁNCHEZ ARCE----------------------------------------------pag 3,4,5,6,7,8 y 9
CANDÁS LAS HUELLAS DEL PASADO:
Y Y LAS TRANSFORMACIONES RECIENTES EN
SU SU TRAMA URBANA
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ- Y (CubaNet)---------------------------------------pag 10,11,12,13 ,14 y 15
LA CANDASINA EMIGRANTE ESPOSA DE UNO DELOS PINTORES
M
MAS FAMOSOS DE CUBA
FIDELIO PONCE DE LEÓN UNO DE LOS PINTORES DE MAS RENOMBRE DE CUBA
FUENTE EL COMERCIO y DAVID COLADO CORONAS---------pag 16,17 y 18
CANDÁS A RITMO DE HABANERA
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ------------------------------------------pag 19
CANDÁS VILLA DE OLIMPICOS .GASPAR MUÑIZ
LAUREANO FERNÁNDEZ ÁLVAREZ---------------------------------pag 20 y 21
HISTORIAS DE CANDÁS Y LA MAR
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ------------------------------------------pag 22,23
POR SEPULTURA...LA MAR
ALFREDO PÉREZ PANTIGA--------------------------------------------pag 24
EL CRISTO (Poesia)
CUCO FERNÁNDEZ------------------------------------------------------pag 25
SOY DE UNA ESTIRPE
JOSE CARLOS ÁLVAREZ-------------------------------------------------pag 26 ,27
EL NORDESTE Y LOS CANTARES DE CHIGRE
NOTICIAS------------------------------------------------------------------pag28,29,30,31 y 32
DOCUMENTACIÓN Y ARCHIVOS
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ
FRANCISCO JAVIER MENDEZ
MANUEL RAMÓN RODRIGUEZ
COLABORADORES-------------------FRANCISCO JAVIER MENDEZ
ALFREDO PÉREZ PANTIGA
JOSÉ CARLOS ÁLVAREZ
CUCO FERNÁNDEZ
COORDINADOR Y MAQUETACIÓN
2
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ
REVISTA NUMERO 6 CANDÁS EN LA MEMORIA FEBRERO 2019
CANDÁS: LAS HUELLAS DEL
PASADO Y LAS
TRANSFORMACIONES
RECIENTES EN SU TRAMA
URBANA.
“CANDÁS: THE TRACES OF THE PAST AND RECENT
TRANSFORMATIONS IN ITS URBAN DISTRIBUTION”
Autor: Saúl Sánchez Arce
Tutor: Sergio Tomé Fernández
Máster en Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación
Curso 2017-2018
3
CANDÁS: LAS HUELLAS DEL PASADO Y LAS TRANSFORMACIONES RECIENTES EN SU TRAMA
URBANA.
De nuevo en el siglo XVIII, el puerto volvía a estar en mal estado. En los años 1735, 1737
y 1787 son necesarios trabajos de conservación por los graves desperfectos sufridos a
causa de fuertes temporales marítimos, será en esta ocasión el gremio de mareantes de
la villa quien tome la iniciativa para la contratación, búsqueda de fondos y realización
de las obras. Busto (1986) señala además en el epígrafe en el que se refiere a estas obras
la importancia que tenía en la época el gremio dentro de la sociedad y la vida diaria
candasina, y como este solía ser el defensor de los pescadores ante otros estamentos
de la sociedad de entonces. Como por ejemplo el eclesiástico que cobraba diezmos
abusivos sobre la pesca, o frente otras instituciones como el propio Ayuntamiento de
Carreño o la Junta General del Principado, si bien quizás el autor exagera las hazañas de
este gremio con el objetivo de idealizar su labor.
A principios de siglo XX según una Geografía Médica de 1919 recogida en un artículo de
investigación por Francisco Feo Parrondo (1996), gran parte de la vida de la villa y su
parroquia giraba en torno al puerto y las actividades que en él se desarrollaban,
exceptuando las relacionadas con la actividad agrícola y en menor medida la minería y
el ferrocarril. En estos tiempos, Candás ya se encontraba, además, bien comunicada con
otros puntos de la región, contaba con carreteras y caminos hacia el resto del concejo,
y también hacia Luanco y Veriña, y por extensión de esta a Gijón. Es también interesante
el dato de que existía en algún punto cercano a la villa un sanatorio para niños
tuberculosos, construido en su momento con una subvención de la Diputación Provincial
asturiana. Llevaba en funcionamiento desde 1912, cuando acogió a su primera colonia
escolar. Al parecer las instalaciones de dicho sanatorio eran bastante grandes, contando
con dos pabellones, comedor, y una sala de esparcimiento. Hasta fecha reciente este
establecimiento continuaba abierto, si bien ya no estaba destinado a estos usos, si no
que funcionaba bajo la tutela de la fundación “Proyecto Hombre”.
La importancia del puerto dentro de la vida de los candasinos era tal que incluso los
servicios sociales eran proporcionados por la “Sociedad de mareantes de nuestra Señora
del Rosario”, fundada por Braulio Busto en el año 1880 y heredera del antiguo gremio,
disuelto en 1868. Dicha sociedad otorgaba beneficios sociales a sus integrantes, sobre
todo relacionados con los tiempos de escasez de pesca, que se cobraban
periódicamente, en enero de cada año. Y ya en 1917 proveía también de sustento a las
viudas de antiguos integrantes de la sociedad y sus hijos, también a los ancianos,
demasiado mayores para faenar en la mar y que no contaban con otra forma de ingreso.
La sociedad contaba con médico y farmacéutico, servicios importantísimos para una
época en la que la seguridad social ni siquiera estaba en proyecto en España, además
contaba con una escuela nocturna para sus integrantes desde el año 1887.
4 recreo,
Por otro lado, en las inmediaciones del puerto había un teatro y un círculo de
equipamientos más propios de la burguesía, que denotan la importancia del entorno
CANDÁS: LAS HUELLAS DEL PASADO Y LAS TRANSFORMACIONES RECIENTES EN SU TRAMA
URBANA.
portuario también como centro de representación social. Durante la segunda mitad del
siglo XX el puerto, principal fuente de riqueza a través de la pesca, fue perdiendo
importancia, tanto como punto de referencia en el Cantábrico, como para la vida de los
candasinos, ya que sus actividades del día a día dejaron de girar en torno suyo. Otras
funciones económicas que en su día tuvieron un relativo peso dentro de la configuración
histórica de la villa, también han ido perdiendo fuerza y pasando a un segundo plano.
Eso sucede con la minería, que prácticamente ha desaparecido por completo del concejo,
y el ferrocarril, en su día una actividad bastante relevante por los talleres que tenía FEVE
anexos a la antigua estación, afectados luego por la crisis del sistema ferroviario de vía
estrecha.
Ya entrados en la segunda mitad del siglo XX, nos encontramos con un Candás que
padece a grandes rasgos los problemas urbanísticos comunes a las ciudades y sobre todo
a las otras villas asturianas, acentuados aquí por las limitaciones del bastidor físico,
definido por un estrecho valle de fuerte pendiente. La villa fue creciendo desde el puerto
hacia el interior en forma escalonada, relativamente densa y desordenada, con mezcla
de usos. La sustitución progresiva de las construcciones más antiguas desde finales del
siglo XIX favoreció una cierta rectificación del trazado viario, con mejoras en la higiene
y saneamiento, pero también densificó el cuerpo principal de la villa. Desde los años
sesenta el auge de la construcción y la inoperancia del planeamiento determinaron la
progresiva degradación del casco, la disfuncionalidad de sus vías tortuosas y edificios
cada vez más maltrechos y descuidados. Los Ayuntamientos democráticos tendrán que
realizar un considerable esfuerzo para corregir los déficits heredados, poner en valor los
recursos patrimoniales selectivamente y reorganizar la villa, buscando respuestas para
los edificios desocupados u obsoletos, relacionados a veces con la actividad pesquera o
el mundo marinero.
Balconada de madera de una casa candasina, que aparece en un artículo sobre la Semana Santa en la villa publicado
en La Nueva España entorno a la década de 1960 del siglo pasado por Agustín Guache Artime. En ella se puede
5
observar la tipología típica que también conservaban muchas casas de la villa aun en aquella época.
CANDÁS: LAS HUELLAS DEL PASADO Y LAS TRANSFORMACIONES RECIENTES EN SU TRAMA
URBANA.
6
CANDÁS: LAS HUELLAS DEL PASADO Y LAS TRANSFORMACIONES RECIENTES EN SU TRAMA
URBANA.
Diversas instantáneas del caserío de Candás de la misma procedencia. Demuestran el peso que tenían los modelos
arquitectónicos tradicionales (arcos abovedados, casas de varios pisos, mampostería, teja roja...) y también
7 el grado
de deterioro en que se encontraban.
CANDÁS: LAS HUELLAS DEL PASADO Y LAS TRANSFORMACIONES RECIENTES EN SU TRAMA
URBANA.
8
CANDÁS: LAS HUELLAS DEL PASADO Y LAS TRANSFORMACIONES RECIENTES EN SU TRAMA
URBANA.
Instantáneas tomadas en el año actual (2018) intentando captar las mismas perspectivas del centro histórico de la
villa.
9
LA CANDASINA EMIGRANTE ESPOSA DE
UNO DE LOS PINTORES MAS FAMOSOS
DE CUBA
Esta historia real y veridica,podia muy bien comenzar
como la canción de Carlos Rubiera ,La Capitana.
Tenia quince años cuando en un barcu
coló pa Cuba desde Xixón...
Pero la realidad es que Maria del Carmen Fernandez
esposa de Alfredo Ramón de la Paz Fuentes Pons
conocido con el nombre artistico de, Fidelio Ponce
de León nunca retornó a su Candás del que habia
marchado a servir a Gijón y de aqui ,con 16 años al
principio de los años 20 emigrar a Cuba.Pero prefiero
que cuente su historia su hijo Miguel Angel Ponce de
León Fernández,tambien fallecido en el año 2001.
La muchacha de Candás
Miguel Ponce de León, Grupo de Trabajo Decoro
LA HABANA, julio - Hubo noches que no estaba
tan solo. En ellas el terral ahuyentaba los calores
del día, y el cielo tan negro, tan alto y tan lleno de
estrellas aumentaba la magia de aquellos momentos. Una voz con acento diferente me iba narrando una historia, la historia de una muchacha
que a los 16 años salió de Asturias por el puerto
de Gijón, dejando detrás su aldea hacia la mítica
Habana.
Comenzaban los años 20. Nos adentrábamos en
las noches al ritmo de los balances. Acunados por
el ruido de los insectos, ella narró un capítulo diferente cada vez, y yo los atesoré uno a uno teniendo al fin una historia completa, la suya, cuando su
voz dejó de fluir.
Estos largos monólogos se interrumpían con
frecuencia, creando silencios necesarios en los
que ella, la madre y yo, su hijo, disfrutábamos de
jugosos caimitos morados, tajadas de dulces mameyes, o ricas ensaladas de melón de castilla.
“Candás, Poncito, se parece a Cojímar, y está tan
cerca de Gijón como éste de La Habana. Allí el
mar es más bravo, y sus aguas más frías”.
En 1919 un asturianito andariego le escribía a
María del Carmen sobre las maravillas de América, y sobre todo de Cuba. Era su hermano. Ella
comenzó a soñar, y ahorrando los nueve duros
que ganaba como criada en Gijón al año, logró
logró reunir para pagar un pasaje de tercera clase
en un barco que haría escala en La Habana.
Dejó atrás a su madre y su aldea, encontrándose
en 1920 en una ciudad excesivamente luminosa
y rica, donde volvió a ser criada, donde su dulce
acento la hacía diferente. Donde vivía mejor,
pero estaba sola. Pepe, su hermano, siempre estuvo a caballo entre los Estados Unidos y Cuba,
yendo a morir finalmente en Candás, durante la
Guerra Civil española.
Mientras esto sucedía, un pintor genial, Fidelio Ponce de León, dormía en posadas baratas,
celdas de prisiones, portales y salas de urgencia
de hospitales habaneros. Bebía, asistía a tertulias
con otros pintores, a una que otra clase en San
Alejandro, pero sobre todo, pintaba como un
poseso sobre telas y papeles.
A mediados de los años 30, a este loco genial de
Fidelio comenzaron a tenerlo en cuenta aquéllos que, teniendo una sensibilidad visionaria, se
asomaban a sus pinturas. Nacía uno de los mitos menos desentrañados y más discutidos de la
primera vanguardia plástica cubana. María del
Carmen, la muchacha de Candás, que mucho
más tarde le cantaría canciones de cuna en bable
a su hijo, pasó de una casa a otra de ricachones
habaneros, trabajando de cocinera, yéndosele su
juventud sin sentir casi el paso del tiempo.
A los 40 años, era la cocinera de la casa de Hortensia Iush y Gustavo Verve, ambos amantes de
la pintura. En la mesa, de punta en blanco, con
sombrero puesto y traje alquilado, despotricaba
Fidelio Ponce de León sobre sus viajes, nunca
realizados, a París, y sobre la obsesión que la pintura de El Greco ejercía en él.
Una mujer silenciosa, de pelo muy negro peinado hacia atrás recogido en un moño, de piel
blanca y sonrosada, de mediana estatura, con
insondables ojos negros algo tristes, se acercó a
él para servirle su invariable ración de carne con
papas. Fidelio dejó de hablar.
10
LA CANDASINA EMIGRANTE ESPOSA DE
UNO DE LOS PINTORES MAS FAMOSOS
DE CUBA
“Pero, Ponce”, decía Hortensia, “¿qué haces yendo
continuamente a la cocina? Llama a María, ella te
traerá lo que quieras”.
“Horti”, respondía Ponce, “no comprendes. Se me
ha perdido un diamante en bruto, sin facetar y sin
pulir. Creo que lo extravié allá en la cocina”.
Así, aquella otrora muchacha, que dejó atrás su
aldea en Asturias, conoció al amigo, al amor, al
padre de su único hijo y al último hombre que la
acompañó en su vida. Fidelio moriría en 1949, y
ella se vestiría de negro hasta el día de su muerte,
en 1961, dos años después que Fidel Castro entrara en La Habana.
Las tiranías tienen sus terrores y éstos, si aquéllas son comunistas, son más abundantes. Fidelio
Ponce de León fue uno de ellos, volviéndose casi
tabú para los conocedores del arte cubano, hasta el punto de desaparecerlo en un libro sobre la
plástica cubana editado en los años 80. ¿Por qué?
Fidelio era un místico. Sus cuadros hablaban del
alma más que de los sentidos. Sus figuras fantasmagóricas parecían más espíritus que seres de
carne y hueso. Pero su obra está en colecciones
como la Rockefeller, la Hichcok, Churchill,
MOMA, Museo Panamericano de Washington, y
no pudo obviarlo tampoco el Museo Nacional de
Cuba.
Las tiranías rehacen la historia. No es cierto que
Fidelio Ponce de León muriera de hambre, pues
cuando conoce a María del Carmen y su hijo
nace, su pintura le permitía vivir en una casa con
jardines y patio y una amiga de ambos les ayudaba en las labores domésticas y el cuidado del niño.
Ponce de León estaba tuberculoso y aún los antibióticos eran desconocidos en Cuba.
La pintura de Fidelio Ponce de León tuvo grandes
amantes, que fueron además grandes amigos del
pintor, y después de su muerte fieles protectores
de su viuda, la asturiana, la de ese pueblito marinero cercano a Gijón llamado Candás, y de su
su hijo. A la muerte del pintor, personas relevantes de la cultura cubana, como Gastón
Baquero, quisieron que María del Carmen y su
hijo vivieran con una atención digna. Aquél incluso le pagó al niño la educación en las Escuelas
Pías de La Habana desde el cuarto grado hasta el
primer año de bachillerato.
La esposa del pintor tiene en sus noches a su
hijo, un humilde y limpio hogar donde vivir y
una colección de cuadros de Fidelio Ponce de
León que hoy valen una fortuna. Ella monologa
con su hijo, hablándole de la pequeña playa a
la que bajaba a pescar percebes allá en Candás
cuando la marea retrocedía, y trata de explicarle
cómo son estos mariscos y lo delicado que es su
sabor. Algunas noches compra manzanas o peras
de California para variar, mientras lo santo del
silencio entre ambos embellece sus noches. Son
los últimos momentos de la dictadura de Batista.
En 1959 el pueblo cubano estalla en fervoroso
apoyo a todo el cambio que se produce, mientras
gentes de otros pueblos más antiguos descifran
los símbolos, y huyen silenciosamente de la isla
que fungía como su segunda patria. Así perdimos el más grande y rico barrio chino de América Latina y la importante colonia de comerciantes judíos de varios países centroeuropeos.
Aunque a María del Carmen y a su hijo le suspenden la pensión, ella cree en ese sueño que
se convertiría en pesadilla en el futuro. En su
ingenuidad, cree que mejorarán las condiciones
para los humildes, cree que la sociedad, ésa que
su esposo siempre nombró “suciedad” sería más
justa.
Mientras la revolución en sus primeros años se
empeñaba en destruir sus estructuras económicas y sociales, las autoridades culturales revolucionarias no tenían tiempo para atender a esa
humilde mujer española y a su hijo. Los burgueses huían en oleadas dejando todo detrás.
11
LA CANDASINA EMIGRANTE ESPOSA DE
UNO DE LOS PINTORES MAS FAMOSOS
DE CUBA
Eso que ellos dejaban atrás iba pasando a manos
de los representantes del pueblo, que afanosa
e inteligentemente empezaban a coleccionar
muebles, vajillería, obras de arte, carros y casas.
María del Carmen ingenuamente creía en lo que
en realidad sería en un futuro próximo la repartición de la miseria para la inmensa mayoría,
y todo el poder, o sea, toda la riqueza, para un
exiguo grupo. Ella no lograría entrevistarse con
ningún nuevo funcionario de la cultura revolucionaria hasta que su colección de pintura no le
fue sustraída poco a poco, y a precios míseros.
De esos cuadros que amaba, porque eran realmente el alma y la sangre de su esposo, ya no le
quedó ninguno.
Cuando ella y su hijo empezaron a padecer hambre, en 1960, pudo obtener una entrevista con
uno de los seres menos queridos y más áridos de
la dirigencia cultural cubana, Marta Arjona,. La
ácida funcionaria le explicó a la ingenua viuda de
Fidelio Ponce de León cómo en un país revolucionario ella debía ganarse la vida en un trabajo
digno, y no recibiendo sinecuras de gobiernos
corruptos y dictatoriales. Por lo tanto, le ofreció
ese trabajo digno. Le ofreció un puesto de criada.
Ella lo aceptó. Ella fue siempre una doméstica,
¿por qué no volver a serlo? Trabajó duramente
un año creyendo que ayudaba a construir un
mundo mejor y murió en 1961. Pero sin sus
amados cuadros y sabiendo que su hijo, de 15
años, se quedaba solo.
Quizás en ese último momento pensó que Marta
Arjona no dejaría morir de hambre al hijo del
pintor. María del Carmen no tuvo la suerte que
la funcionaria disfrutó. Cuando, según habladurías del mundo intelectual, le fue robada parte
de su colección de pintura y trasladada a Miami
para su venta, Marta Arjona pudo seguirle los
pasos a sus cuadros y llegar hasta esa ciudad de
la Florida sin impedimento, y presentar su demanda a las autoridades norteamericanas para
lograr su recuperación o el equivalente en valor
monetario.
Yo, el hijo de aquella muchacha de Candás y de
Fidelio Ponce de León, sin ver siquiera aquellos
jugosos caimitos o perfumados melones de castilla, en mis noches silenciosas de Mercaderes
2 vivo en el futuro, a 39 años de aquellos largos
monólogos, recordando los delicados percebes
que nunca probé y rememorando canciones de
cuna en bable. Soñando además que la burocracia
del gobierno español me otorgue la ciudadanía
española lo más pronto posible, a la cual tengo
derecho.
A mi madre, los ávidos demonios, que todo lo
hacen en beneficio del pueblo, le sacaron al final
las obras de Fidelio, o sea, nuestro patrimonio. A
mí, esos mismos demonios pueden quitarme en
cualquier momento lo único que me queda: mi
memoria.
Fuente CubaNet
CONTINUARÁ
12
FIDELIO PONCE DE LEÓN uno de
los pintores de mas renombre de
Cuba
No tuvo precedentes en la
pintura cubana, y su mayor
desafío fue pintar como él
quería, a partir de las propias
convicciones.
Mabel Guerra García
Camagüey, Cuba. – Aun cuando ingresó a la
Escuela de Pintura de San Alejandro de La Habana en 1916, la abandonó más tarde para crear
un arte nuevo, en oposición al academicismo
imperante en las artes plásticas de la isla.
Por entonces la academia cubana estaba tan
apegada al Viejo Continente como ajena a la
expresividad de la cultura insular.
Para Fidelio Ponce de León Henner, nacido en
1895 y muerto en 1949, no existían más compromisos que los de su ética ante la creación.
Consideraba el pintor que la validez del arte
estaba en el creador y no en la naturaleza.
Opinaba que un artista no podía conformarse
con copiar la realidad por virtuosa que fuera la
técnica.
De esa manera se rehusó a la riqueza de tonalidades y formas, a la facilidad tropical, porque
su ingenio estaba en lograr incrustarles el alma
a sus pinturas. No por casualidad, su creación
es un consenso del blanco y colores ocres, de
tristeza y luz.
Con la sensibilidad que lo caracterizó, Ponce
creó imágenes raras, abatidas, místicas, originales, pero geniales, bellas, que hicieron de él
un pintor vanguardista. En sus cuadros supo
traducir el sufrimiento y la desesperanza de un
país en decadencia.
Fue un tipo de pintor que, como afirmara el
crítico Guy Pérez, creaba “por pintar como obligado por un sino fatídico ciego a todo paisaje, sordo a toda palabra, capaz de sacar de su
entraña un mundo inmenso y completo”.
Así, espontáneo, henchido, aquel hombre delgado, de nariz grotesca, con sombrero grande,
cubriéndole la frente como si se escondiera del
sol, sumergido en un mundo de sombras, llevó
-tras abandonar la Academia- una vida nómada,
huraña y solitaria, en la que no faltó el alcohol.
Apuntan que el dolor y la incomprensión hicieron de Alfredo Ramón de la Paz Fuentes Pons
-su nombre verdadero-, este hombre. La infancia
del pintor, nacido en la ciudad de Camagüey
en enero de 1895, transcurrió en medio de una
fuerte efervescencia en el orden económico y
político del país, y de una conservadora y tradicional familia camagüeyana, heredera del más
auténtico catolicismo en Cuba.
13
FIDELIO PONCE DE LEÓN uno de
los pintores de mas renombre de
Cuba
Cuando solo tenía ocho años sufrió la pérdida
de su madre, pesadumbre que expresó a través
de los pinceles. Los críticos aseguran que leer
los significados de su obra entraña atrapar su
proceder en la vida, mirarla desde la constante
inquietud que le hizo marchar en solitario.
Porque el mundo pictórico de Ponce es un
“mundo raro y doliente, de blancos, grises, sepias
y otros brumosos tonos”, reflejó su biógrafo Juan
Sánchez. La vida provinciana fue quizás también el camino para llegar al estilo depurado que
lo definió; en sus pinturas prevalece un fuerte
patrón de identidad con la vida, la postura y la
cultura de la ciudad que lo vio nacer.
Sin portar equipaje ni dinero, peregrinó por
Cuba, llevando solo consigo su arte; no le preocupaban las cuestiones económicas, ni las alabanzas públicas, se conformaba únicamente con
pintar.
Con su andar despacio se consagró a viajar por
los pueblitos del interior de la isla y lóbregos barrios de La Habana, dejando grabada su estampa
creativa y nostálgica en muchos lugares olvidados. En su peregrinaje enseñó a niños pobres y
no pocas veces pintó en bares y tabernas para
comer.
Desde su imaginación Ponce viajó a Europa;
se empapó del arte universal y la vida de ese
continente no más que por reproducciones en
catálogos; sin embargo, era capaz de contar con
tanta claridad sus “visitas” a museos parisinos
que, si no fuera porque las personas le conocían,
podían creérselas.
Tenía un amplio conocimiento de Italia, Francia, España y otros centros del arte de Europa, y
admiró a los grandes artistas de esa área, cuyas
lecciones están en sus obras.
Los estudiosos lo han relacionado por su lenguaje con el italiano Amedeo Modigliani (18841920), mientras que por el halo de misticismo
que reina en sus temas lo asocian a Doménikos
Theotokópoulos, El Greco (1541-1614), maestro
en captar el fervor religioso del siglo XVI español.
14
FIDELIO PONCE DE LEÓN uno de los pintores de mas renombre de Cuba
Asientan los versados que hasta el nombre
artístico de Fidelio Ponce de León Henner es
fruto de su pródiga creatividad, lo que pudiera
explicar mucho su propia personalidad, el origen. Acerca de Fidelio y Ponce, según el escritor
Sánchez, parece imponerse la corta distancia
fonemática con los originales Fuentes y Pons,
respectivamente.
Mientras que De León guarda parecido con su
personalidad de rey, fiera, solitario, andariego
e independiente. De soñador y enamorado de
la posteridad viene lo de Henner, teniendo en
cuenta que lo tomó de un pintor europeo, personaje que según él mismo narraba había sido
su abuelo. Otros comentan que Fidelio se debió
al nombre de la única ópera de Beethoven, algo
que coincide con su predilección por la música, capaz de desatar en el artista elevados sentimientos y estados de ánimo.
más reconocidos, su discurso pictórico le posibilitó revelarse como uno de los artistas más
genuinamente originales y sustantivos de la pintura cubana por la sobria factura de su arte.
Entre 1935 y 1940, etapa considerada de reafirmación de su estilo único, crea las obras Rostros
de Cristo y Mi prima Anita. En 1941 nació Rostros, dos años más tarde de habérsele diagnosticado tuberculosis pero, a pesar de su enfermedad, pintó mientras las fuerzas lo acompañaron.
Fidelio Ponce, el pintor de las miserias humanas,
esperó pacientemente y resignado hasta sus
últimos días; y aunque su aspecto físico estaba
deteriorado, primero por el alcohol, y más tarde
por la tuberculosis, su mente lúcida seguía invocando a la fantasía del cubano, a su arte y a sus
deseos.
Símbolo de la humildad y el arte murió el pintor
en un viejo barrio habanero el 19 de febrero de
1949, dejándole a la plástica cubana una de las
más singulares y auténticas notas de su discurso, la cual sigue motivando en nuestros días a la
A los 39 años debutó en el arte con su primera reflexión de generaciones de creadores en la isla.
Desde lo hondo de una fosa del Cementerio de
exposición personal en El Liceum habanero.
Dos mujeres (1934) y La familia está de duelo Colón en La Habana, solo y misterioso, Ponce
(1934), son obras que conmueven por su fuer- aún traza con el alma triste nuevos cuadros a la
za expresiva dentro de los primeros conjuntos. vida y al mundo bohemio que lo encumbró, que
En el salón Nacional de 1935 se premió Beatas, lo invistió inmortal.
Porque Fidelio Ponce es el pintor de la vanuna obra en la que ratifica el artista su fuerte
guardia que -como expresó el crítico de arte
patrón de identidad; más tarde alcanzó el
francés Pierre Loeb- “tendrá siempre el honor
primer premio por Los niños (1937).
de haber entonado su propia canción, de haber
Aunque pocas veces aparecieron sus cuadros
en exposiciones,y tampoco fué de los pintores dado a todos el ejemplo de un hombre de calidad y nobleza”. (PL) Fuente Theprisma
15
Candás, a ritmo de habanera
El coro Encanto de Madrid, durante su actuación. / A. G.-O.
Coros de León, Málaga, Madrid y, por primera vez, Asturias llenan el teatro Prendes en el tercer certamen infantil y juvenil
Las habaneras volvieron a resonar ayer en el teatro Prendes de Candás. El III Certamen Infantil y Juvenil de Habaneras y Canción Marinera
congregó a un numeroso público que disfrutó
con las interpretaciones de los cuatro coros participantes. La organización decidió esta edición
ampliar a un grupo más el certamen debido al
alto nivel de las propuestas que les habían llegado. «Se hizo muy difícil hacer una primera selección», explicó el día de la presentación David
Colado, director artístico del certamen.
Por primera vez, entre las agrupaciones destacó
la presencia de una del Principado, ya que hasta
el momento todos los coros habían sido de fuera
de la región. Al coro Iuvena se sumaron el Encanto de Madrid, el juvenil Ángel Barja de León
y la Escolanía del Orfeón Universitario de Málaga. Todas ellas empezaron su actuación entonando la habanera ‘Entre Candás y Cuba’, con letra y
música de Miguel Aráez y Aurelio Martínez. El
tema recordó a las antiguas canciones que sonaban en los chigres de la villa marinera o en las
fábricas de conserva y de salazón. La obra, que
tuvo que ser interpretada a capela fue presentada
de forma inédita durante la jornada de ayer.
Las actuaciones fueron valoradas por un jurado
profesional formado por Aurelio Martínez, Julio
Domínguez, José Prats Lladó, Elena Rosso y David Colado Coronas. Ellos fueron los encargados
de elegir a los tres primeros ganadores. Por su
parte, el público pudo decidir quién fue el vencedor del premio especial ‘In Memorian’, en recuerdo al candasín José Ramón González.
Fuente El Comercio A. G.-OVIES
16
Candás, a ritmo de habanera
En esta tercera edición participan cuatro coros el de la “Escolanía del Orfeón Universitario” de Málaga, seguido del El
coro “Encanto” de Madrid; coro “Iuvena” de Asturias; y para finalizar el del coro Juvenil “Ángel Barja” de León.
Aurelio Martínez López, Josep Prats, Julio
Vuelven a sonar los acordes de las habaneras como Domínguez y Elena Rosso. Un millón de graantaño sonaban en las fábricas de conserva y de
cias por vuestra generosidad, profesionalidad y
salazón. Con esa premisa, con el recuerdo a aquellas amistad.
personas que mientras hacían sus labores
Felicitar a todos de los coros y director@s por
entonaban “La Capitana” o “Salió deJamaica” y
poder disfrutar, en toda la fase de concurso,
que recogió también José Ramón González
de su magnífica labor y de grandes interpretaMuñiz en el “Certamen Canciones de la Bodega”. ciones en este maravilloso Teatro Prendes de
Un abrazo a toda su familia, a sus hijos y en
Candás, y que en esta ocasión tuvimos el privespecial a Toñi Duran.
ilegio de contar como maestro de ceremonias,
Un excelente nivel de todos los coros y directores con el fantástico presentador Laude Martínez,
en el III CERTAMEN NACIONAL INFANTIL Y al que agradezco muchísimo todo su trabajo
JUVENIL DE HABANERA Y CANCIÓN
Magistrales Habaneras con su sello personal y
MARINERA DE CANDÁS.
una excepcional Polifonía que ofreció lo mejor
Fue un autentico placer compartir esta experiencia de cada coro. Compartir con FECORA (Fedcon compañeros tan excepcionales del mundo coral.eración Coral de Asturias), amigos, músicos y
Grandísimos profesionales que hacen que este
colegas, público especializado y amante de la
Certamen Coral poco a poco siga creciendo en
habanera que ha venido a Candás y ha llenado
calidad musical y humana
17
Candás, a ritmo de habanera
todas las butacas del Teatro Prendes ha sido
muy enriquecedor.
La gestión y dedicación que realizan muchas
personas para llevar esto a cabo es determinante. La organización de todo este certamen se
debe agradecer al apoyo y trabajo que dedica la
Alcaldesa Meli Fernández López, la Concejala
Cecilia Tascón, al Concejal Onésimo Velasco,
a Alain Fernández, todo el personal del Teatro
Prendes, del Centro Polivalente de la Baragaña,
y al Ayto de Carreño así como a su sector de
restauración, los hoteles y la maravillosa gente
que conforma este excepcional Concejo con
tanta sensibilidad musical que es CARREÑO.
La entrega de premios se vivió con mucha emoción en el escenario. Increíble poder sentir la
expresión tan cercana del publico, de los directores y el grito de los coralistas expresando la
alegría que siempre acompaña estos momentos
en los concursos.
Pero sin duda el mejor premio lo tiene cada
uno de los coros del Certamen al poder subirse
a ese escenario y sentir el aplauso y cariño de
un público entendido y experto en la Habanera
y el Canto Coral. Un pueblo que lleva el canto
en su sangre, en sus genes y que demuestra el
máximo respeto hacia la Música.
Al final todos los coros interpretaron la habanera obligada “Entre Candás y Cuba” de Aurelio
Martínez. Un instante inolvidable en el gran
Certamen donde todas las Culturas de Malaga,
Madrid, León y Asturias se fusionan con un
alto nivel de música coral.
Habanera
A las historias de amor entre Candás y Cuba
Trigueña de caña y ron,
dorada de espiga y soles,
mixtura de lindas flores
dan a tu cara el color.
Tu isla te ha regalado
negro azabache en tu pelo
y de corales del mar
los ojos verdes más bellos.
Voy navegando hacia ti
a decirte que mi amor
es tan grande que perdura
a las eternas ausencias.
No volveré a partir
ésta será la promesa
fiel al alma que confiesa
que mi dicha es junto a ti
Voy navegando hacia ti
a decirte que mi amor
es tan grande que perdura
a las eternas ausencias,
entre Candás y Cuba.
ENTRE CANDÁS Y CUBA
POEMA DE Miguel Aráez Suárez
© Aurelio Martínez López & Miguel Aráez Suárez - 2017
SMA
Música: Aurelio Martínez López
Y para las corales participantes:
Escolanía del Orfeón Universitario de Málaga.
Bajo la dirección de Mario Porras Estrada.
Coro Encanto de Madrid. Bajo la dirección de
Mariano García Sánchez.
Coro Iuvena de Asturias. Bajo la dirección de
José Manuel González Valdés.
Coro Juvenil “Ángel Barja” de León. Bajo la
dirección de Elena Fernández Delgado y Aitor
Olivares García.
Para todos ellos y sus director@s mi agradecimiento además de expresarles mi enhorabuena
por su excelente trabajo.
Un abrazo muy fuerte!!
David Colado Coronas
18
GASPAR MUÑIZ
RODRIGUEZ
Colegiado Olimpico
Fue árbitro de piragüismo en distintos juegos olímpicos,
entre ellos los de Barcelona 92. Como juez deportivo ha
participado en diferentes y numerosas competiciones
nacionales e internacionales.
N
Nacido en Candás le tiró ser árbitro de piragüismo.
Su última Olimpiada fue la de Barcelona’ 92.
Como juez deportivo ha participado en diferentes y
numerosas competiciones nacionales e internacionales.
Hasta aquÍ, la serie que os hemos presentado
CANDÁS VILLA DE OLIMPICOS
La palista Luisa Álvarez, con la antorcha; el piragüista Carlos Prendes, la
alcaldesa, Amelia Fernández, el boxeador ‘Dacal’, el juez de las pruebas de
piragüismo Gaspar Muñiz, el piragüista Herminio Menéndez y Agustín
Antuña, del Comité Olímpico, posan ante el cartel de bienvenida. / P. G.-P.
19
LUBINA.- (Robalo). Ye un pese que tien el
cuerpo allargao con llabios carnosos. El color
ye variante, desde gris oscuro en el dorso, hasta
llegar a ser blanco en la parte ventral, aunque
en el agua se vea plateao brillante, más plomizo
en el dorso, con irisaciones verde oliva. Se encuentra en les costes rocoses de los arenales, en
la desembocadura de los ríos y sobre too en los
puertos, dársenas, pantalanes y escolleres. Ye
muy voraz y su dieta se compón de crustáceos,
gusanos, pexes, aleznes, y otres especies marines. Se pesca con caña y sedal.
LUCES DEL PUERTO.- En la punta de
la Pica tenemos dos luces verdes, una al
Norte, que da 3 destellos cada 9 segundos,
con un alcance de 3 milles y una altura
sobre el nivel de la mar de 13 metros. Hay
otra al Sur, que da 4 destellos cada 11
segundos, ta a 8 metros de altura sobre
el nivel de la mar y tien un alcance de 1
milla. En la punta del Espigón hay una luz
roxa, con un alcance de 3 milles, que da 3
destellos cada 9 segundos y tien una altura
sobre el nivel de la mar de 9 metros.
LUCES DE ENFILACIÓN.- Existen dos luces
roxes de enfilación pa entrar en la dársena. La
anterior se encuentra en la ladera de la punta
del Cuirno, ye de ocultaciones cada 1 segundo,
tien 22 metros de altura sobre el nivel de la mar
y 5 milles de alcance. La posterior ta debaxo de
una ventana a 4 metros de altura sobre el suelo
de una casa denominada la Piedra. Su luz ye Iso
cada 4 segundos, su altura ye de 55 metros sobre
el nivel de la mar y tien un alcance de 5 milles.
La enfilación de estes dos luces ye la demora 190
y señala el paso de El Carrero.
LUCINDA.-Barca de Honorino Prendes, construido en el año 1931, de 15,90 metros de Eslora, 4,15 de Manga, 2,15 metros de Puntal, 36,86
TRB y 60 CV de Potencia. Faeno en Candás
entre los años 1931 y 1943.
LUMBRERA.- Ye una abertura que hay encima
del espardel o guardacalor, pa que entre la luz y
el aire.
LLANGOSTERA.- Ye una piedra que ta entre la
Buraca y el Barcón, era muy rica en mariscos.
LLAMPARA.- Molusco gasterópodo, de concha
ampliamente cónica, lisa y con estries, que vive
asidamente a les roques de la costa. Hay munches especies comestibles en les zones de Palmera,
Debaxo el Santo y en Rebolleres. Se coyen con
un cuchillo y tienen un sabor muy agradable.
20
LLARGAR.- Ye echar el apareyo al agua o arriar.
LLARGO.- Largo
LLEXA.- Se llama así a la parte de un apareyo
donde va el corcho.
LLOCANTARO.- Crustáceo decápodo, caracterizado por tener el cefalotórax cilindroideo
muy desarrollado y provisto de fuerte musculatura, antenes muy cortes con dos fustes y antenes
de la misma longitud que el cuerpo y pates del
primer par muy desrrollaes y dotaes de porderoses queles. Son de agües templaes, viven en
zones rocoses y se pescan con nases y algunos
tresmallos. Color verde oscuro, su carne ye muy
apreciaa y naden con bastante velocidad, ya que
tienen muncha fuerza en la cola.
LLONGARON.- Cebo muy parecio a la angula, que atrae a toos los pexes.
LLOVIDO SOBRE XELAO, LA NIEVE´NCIMA´L TEYAO.- Si xela y después llueve, la
nieve la tendremos pronto.
LLUBINA.- Lubina.
LLUNA AL SALIR COLORAA, PRONTO
VENTAA.- Si cuando sal la Lluna ta roxa, ye
señal de la llegaa de viento.
LLUNA AL SUESTE, BAXAMAR EN GOTA.
LLUNA CON CERCO, AGUA´N GÜERTO.Cuando la Lluna ta redea de nubes, señal de
que va llover.
LLUNA ECHAA MARINERO EN PIE.-Cuando la Lluna ta echaa, les noches son muy oscures y eso ye bueno pa la pesca de la ardora.
LLUNA CRECIENTE, CUERNOS A ORIENTE.Cuando la Lluna va creciendo tien forma de D.
LLUNA EN PIE MARINERO ACOSTAO.Cuando la Lluna en el Cielo despejao, la noche
ta muy clara y eso non ye bueno pa pescar.
LLUNA ENTRANTE O SALIENTE, MEDIA
MAREA VACIANTE.- Cuando la Lluna ta
creciendo o decreciendo, les marees son mas
pequeñes.
LLUNA LLENA, MAREES VIVES.- Cuando
non hay Lluna o esta ta entera, ye cuando hay
marees vives.
LLUNA LLENA O LLUNA ACABAA, BAXAMAR POR LA MAÑANA.- Cuando la Lluna
ta a oscures o se ve entera, la baxamar ye por la
mañana.
LLUVIA QUE YE REPENTINA, DE SEGURO
MARCHA AINA.- Si la lluvia aparez de repente,
se irá pronto.
MACANA.- Palo grueso de madera, por una
punta más estrecho que por la otra, por la parte
estrecha se coye con la mano y con la parte gorda se pega al bonito u otro pexe grande, pa que
non ande saltando por la cubierta.
MACIZO.- Cebo pa atraer pexes. Enguao.
MADRE.- Cabo marinero.
MADREBONA.- (Carranques). Playa que se
encuentra entre la punta de Entrellusa y la punta
de Aviao.
21
LA MAYOR TRAGEDIA DE MARINEROS ASTURIANOS
96 MUERTOS DE CANDÁS EN LA MAR
EL 24 DE ENERO DE 1840
En la tarde del dia 24 de Enero, las lanchas de
altura que habian salido de Candás a la pesca del
besugo fuerón sorprendidas por un huracan a
la altura del cabo del Olivo, y otro puntos de la
costa desapareciendo cinco de ellas con un total
de 91 hombres quedando unas 61 familias en
total desamparo.
no puede menos de llamar la atención de la Municipalidad a los fines que tuviera a bien deliberar.”
En otro momento del citado acta, se dice:
“y que tomando en consideración la desgraciada
ocurrencia del naufragio de las cinco lanchas y
gente que las tripulaba de este puerto y arrabales
en la tormentosa tarde del 24 de enero último,
ALGUNOS DE LOS FALLECIDOS FUERON:
acuerdan en obsequio de tantas desgraciadas
Amaro Alonso Torano, Ramón Suárez-Otero,
familias y viudas que han quedado, se le haga
Hermogenes Velasco, Josef Mori…,
presente al señor Intendente de la provincia y
demás autoridades de la misma a quienes
Es por eso que el Ayuntamiento reunido
competa el lastimoso cuadro que presenta este
VEINTICUATRO DE ENERO DE 1840.
desgraciado pueblo con motivo del indicado
(Acta Municipal fecha 9 Febrero 1840.)
naufragio quedando por efecto de él más de
“-... sobre todo lo cual excitó el celo del Ayunsetenta familias en el estado irás deplorable de
tamiento para que sobre ello acuerde y determendicidad sin recursos para sobrevivir porque
mine lo conveniente, como asimismo en razón
su subsistencia pendía únicamente del producde los desgraciados sucesos ocurtidos en la
to; que les daba la pesca tan sumamente escasa
tormentosa tarde de dolorosa memoria
de algunos años a esta parte, a fin de que S.S.
del veinte y cuatro de enero último en la que
tomando esto en consideración se sirva relevar
por efecto del huracán que en ella sobrevino,
a las familias de aquellos desgraciados, del pago
faltan cinco lanchas de este puerto con noventa de las Contribuciones y que les están repartidas
y un individuos que las tripulaban a la pesca del las cuales no pueden tener efecto su exacción por
besugo, habiendo todos naufragado según las
falta de medios para ello y aún para la misma
constantes noticias que hasta ahora se recibiersubsistencia viéndoseles diariamente emigrar
on,sobre el Cabo del Olivo y otros puntos de la
a los pueblos de la provincia desde la tarde de
costa quedando sesenta y una familias de este
triste memoria y muerte de sus esposos
pueblo y arrabales viudas y huérfanos en el esy padres, a buscar sustento, excitando el celo de
tado más lastimoso, sin medios ni recursos con S.S. para que si por sí mismo no pudiera acceder
que subsistir y mucho menos de pagar las Con- a tan justa y filantrópica solicitud, se sirva
tribuciones que les están impuestas por efecto de elevarlo al Gobierno de S.M. (Asilo) manifestánsu mendicidad, sobre cuyo particular y en obse- doles expresamente
quio de tantos infelices desgraciados,
22
LA MAYOR TRAGEDIA DE MARINEROS ASTURIANOS
96 MUERTOS DE CANDÁS EN LA MAR
EL 24 DE ENERO DE 1840
a su reconocimiento no poderse hacer efectivas
las Contribuciones e neste pueblo por lo que
toca a aquellas gentes familias y otros enlazados
con las mismas que quedaron arruinadas con la
pérdida de lanchas y aparejos. “
El cobro de las Contribuciones debió ser en
aquellos tiempos una de les principales problemas del Ayuntamiento para su desenvolvimiento económico, ya que en las actas consultadas
siempre hay una referencia sobre este tema. Esto
puede dar la medida de la generosidad y sentido de solaridad y justicia del Ayuntamiento
en su preocupación por liberar a las víctimas
del naufragio que asoló a la Villa:; del pago de
las Contribuciones según se sigue en el párrafo
siguiente extraído del acta municipal
de fecha 12 de abril de 1840.
“Asimismo se les dió cuenta del expediente
promovido por la Corporación consistente al
acuerdo del nueve de febrero último ante el Sr.
Intendente y Diputación provincial sobre perdón de Contribuciones o moratoria de estas con
motivo del naufragio ocurrido en veinticuatro
de Enero próximo anterior que a S.S. remite con
los informes de las oficinas para que se de la
instrucción prevenida”.
Más tarde se confirmarla que los desaparecidos
fueron noventa y seis, y, según los datos consultados, a sus familias les dispensó el Ayuntamiento del pago de las Contribciones “que les
están impuestas, por efecto de su mendicidad y
en obsequio de tantos infelices desgraciados”.
ACTA. PARROQUIAL 21 Abril 1893.
(Hay un apunte que dice:
25 Enero 1840. “Nota. Véase elfolio nQ.263).
“Como teniente cura en vacante de San Félix de
la Villa de Candas en la provincia de Asturias,
Balbina González Abelland, mi feligresa,
hizo presente al Sr. Gobernador Eclesiástico sede
vacante, que su marido Alvaro Alonso, de oficio
marinero, habla naufragado el dia ‘veinticuatro de Enero del año pasado de mil ochocientos
cuarenta en una lancha que salió el mismo dia a
la pesca del besugo en compañía de otras ocho,
de la que solo se salvaron cuatro, caso milagrosamente sin que hubiese en el espacio de tanto
tiempo habido la más pequeña noticia del paradero de los ochenta o noventa hombres que han
perecido en las cinco lanchas restantes, como
debe suponerse por lo menos con certeza moral,
por todo lo que la dicha Balbina solicita del
expresado Sr. Gobernador, licencia a segundas
nupcias.”
Documentación de David Perez Sierra
y Manuel Ramón Rodriguez Rodriguez(Moncho)
23
Flotando en aquel mar un grueso madero
con un Cristo a lo lejos divisaron
unos nobles y fuertes marineros
y de la brava mar lo rescataron
A bordo con fervor lo colocaron
cuidando aquel botín con tal esmero
que el Cristo sonrió ante aquel amparo
y a puerto entre plegarias lo trajeron
El pueblo lo acogió como un legado,
guardando aquella imagen del madero,
cual tesoro marino más preciado
Y en Candás para siempre entronizado,
vive el náufrago Cristo marinero,
por miles de devotos venerado
Alfredo Pérez Pantiga
24
SOY DE UNA ESTIRPE
Soy de una estirpe de pies
descalzos, que pisan maderas viejas para mercarse el
pan, soy de labor y canto, de
juramento y rezo, de salitre
y viento. De mirada firme y
viento del norte, de la mar
hijo y padre y nieto. Puedo
leer los vientos en los renglones aprendidos de mis
viejos, bajo los escalones
del muelle, tras el velo del
sueño. Aprendí la mar escuchando, me envenenaron
oyendo, entre mariaxes y
medias de vino; entre recuerdos jóvenes que paren
surcos profundos de frentes
claras y limpias. Soy de escuchar pasos cuando planto
los míos rumbo al muelle y
al frío, escucho los suyos a
la vez que los míos; canto lo
suyo como mío, Habaneras
risueñas que fluyen como
ríos entre gargantas amigas
que sienten el brillo, de los
ojos antiguos; con la misma ilusión de cuando eran
niños.
Soy de una estirpe que da
cara a la vida mirando la
mar.
Texto y fotografias Cuco Fernández
25
EL NORDESTE Y LOS CANTARES DE CHIGRE
cantares de antes, aquella forma de
diversión que poquito a poco se ha ido
diluyendo con los nuevos procederes
de entretenimiento que a las generaciones más jóvenes les han inculcado
desde la aparición de internet y las
redes sociales.
Siempre hubo buen `feeling´. Desde su
creación. Allá por 2012, cuando Alfredo reunió aquel grupo dispar, auspiciado por José Ramón, para participar
en el primer certamen de `Canciones
de la Bodega´.
Hay personas que opinan que si a la palabra
`chigre´ le sumamos la de `cantares´ el resultado
es `borrachera´. No seré yo el que entre en debates, ni diré que si son muchos, o pocos, los que
así se manifiestan. Allá ellos y sus prejuicios.
Siempre tuvo gran arraigo en Candás el alterne
de chigre, como en gran parte del territorio asturiano. El chigre, como lugar de encuentro generó
una cultura propia que conlleva cordialidad,
aceptación, convivencia, pluralidad, controversias, humor … La cultura de chigre es arrimarse
a la barra o sentarse alrededor de una mesa y
compartir unas botellas de sidra, unos vinos…, o
bebidas `sin´, que también, con unas tapas, una
comida o una cena de por medio si se da el caso,
siempre en grupo y donde no puede faltar el
buen rollo, los mariaxes y por supuesto los cantares. La cultura de chigre es afinidad y armonía,
disfrutar el momento. Al menos así lo entendemos ciertas generaciones de candasinos.
Por otro lado, diré que no es la primera vez que
menciono aquí al Nordeste. Al grupo Nordeste.
Puede que sea la segunda, quizá la tercera, que lo
haga, si bien en mi descargo mencionar que las
anteriores fueron citas secundarias en los relatos.
Tengo el honor, y presumo orgulloso, de formar
parte del grupo, pues lo considero una referencia actual sobre cierto modelo de convivencia,
tradición si me lo permitís, que tenían nuestros
ancestros en lo referente al tiempo de ocio. Un
faro, que mantiene encendida su luz con el anhelo de que se perpetúen en Candás aquellos
Desde entonces el grupo heterogéneo fue consolidando su relación dando lugar, con el transcurrir de los años, a un poso de amistad entre los
componentes y allegados realmente envidiable.
Nos gusta cantar y nos divierte. Siempre de
forma colectiva: habaneras, salomas, rancheras,
boleros… Haciendo partícipe a todo aquel que lo
desee. Cuando se entonan canciones que fueron
cantadas por padres y güelos en los chigres de
por entonces, suelo fijarme en ciertas caras de
los que por allí andamos. Sé a quién mirar y me
emociona el presenciar como asoma en ellas un
reflejo gradual de cariño sincero hacia los que
ya no están. Y a veces alguna lágrima insurrecta
como tributo a la ausencia. Todo un afectuoso e
íntimo homenaje hacia ellos. Hacia los que nos
dejaron en herencia esa tradición de cantar en
los chigres y disfrutarlo mientras lo hacemos.
Mención especial a la desaparecida peña Resaca,
paradigma en lo que a cantar se refiere y ejemplo
a seguir como grupo humano.
Finalizo con una anécdota ocurrida este día en
Oviedo. Allí estábamos los del Nordeste participando en la jornada de Cantares de Chigre de
los jueves en Gascona. Tocaba Tierra Astur. Me
sorprendió la presencia de un jovencito entre nosotros. Lo conocía, era nieto de uno de los nuestros. Cierto es que su estancia no se prolongó en
exceso pues al día siguiente había escuela y su
madre en hora prudencial determinó la recogida.
26
EL NORDESTE Y LOS CANTARES DE CHIGRE
Me sorprendió, digo, porque no es habitual que
en nuestro ambiente merodeen los chavaletes,
ellos tienen otro tipo de distracción. Pronto
supe la razón, pues de entre el grupo de las mujeres que nos acompañaban percibí con nitidez
la contestación a una pregunta previa con respecto a la presencia del neno. “Quiero que vea
a su güelo cantar. Que lo vea disfrutar. Que sepa
lo que le gusta.”
Qué bonito me dije. Si hubiera muchas güelas
que estimularan a sus nietos a hacer lo mismo
quizá los cantarinos de chigre no desaparecerían
de nuestro pueblo. Quizá esa tradición que al
trantrán se nos va yendo se perpetuaría entre las
Por José Carlos Álvarez -Texto y Fotos
generaciones venideras.
Con lo prestoso que ye cantar. ¡Que no decaiga!
27
Dos floristas de Candás en la Copa del Mundo
de Arte Floral
El matrimonio formado por Elena González y
Fernando Orrio, de la Floristería Yedra, participan en la copa del mundo de arte floral organizado por Interflora en la ciudad de Philadelphia.
El evento tendrá lugar entre el 1 y el 3 de marzo.
El selecto equipo del certamen mundial de Interflora España que se desplazó a Estados Unidos
lo integran 8 floristas españoles, entre quiénes
están - representando a Asturias- los dos de
Candás. El resto de integrantes del equipo organizador español proceden de Madrid, León Valencia y Almería.
Fernando y Elena están ahora misma ya instalados a 7 km. en el condado de Filadelfia en Pensilvania trabajando con todos los preparativos
previos, buscando todo lo que necesitan para el
buen desarrollo del concurso.
El concurso mundial contempla el desarrollo de
varios trabajos florales.
Para alzarse con la Copa Mundial deberán realizar 4 trabajos en una primera fase. Lo primero que tendrán que hacer será un trabajo floral
alegórico a la arquitectura gótica, el segundo un
ramo de mano alegórico a Paul Cézanne.
. Y en el tercero deberán preparar un arreglo para mesa para dos, pensando en el amor y
teniendo en cuenta una frase de la escritora
y activista Maya Angelou: “El amor no conoce
barreras. Supera cualquier obstáculo, salta vallas,
atraviesa murallas hasta llegar a su destino final
lleno de esperanza”. Junto a estos tres trabajos
habrá un cuarto trabajo sorpresa. Tras la ronda
preliminar habrá una semifinal y una final.
El martes, 26 ya estarán en Philadelphia ultimando los detalles de la competición de altísimo
nivel donde 23 floristas representantes de Interflora-Fleurop-FTD de todo el planeta competirán
por alzarse con el título de Campeones del Mundo.
Con más de un cuarto de millón de visitantes, el
Philadelphia Flower Show está organizado por The
Pennsylvania Horticultural Society y es una de las
ferias más históricas del mundo, precisamente en
un país sin apenas historia. La primera edición
se remonta a 1829 y la feria se ha convertido en
mucho más que una cita profesional, casi en una
atracción turística.
Fernando y Elena, llevan desde septiembre preparando los
trabajos haciendo pruebas y más pruebas hasta conseguir
el objetivo propuesto.
“Han sido meses de duro trabajo pero agradable y estamos
muy contentos de que Interflora España haya pensado en
nosotros, es un reconocimiento a 32 años de profesión y
orgullososos de llevar a Candás por el mundo” - señaló
Fernando Orrio.
Fuente Info Carreño
28
Carreño con la cultura sidrera asturiana
Este sábado, en Candás se celebró este primer
acto simultáneo en toda Asturias con la presencia de la Dtora. de Desarrollo Rural, la candasina María Jesús Aguilar, la Alcaldesa de Carreño
y ediles del PSOE y PP.
No importa qué lejanos países acojan a los
asturianos y las asturianas, no importa el tiempo transcurrido ni los avatares que la vida nos
imponga. La sola imagen de la sidra rompiendo
contra el cristal evoca en cualquiera de nosotros/as una mezcla de sensaciones sacando a
la superficie de la memoria las emociones más
personales e íntima de cada uno/a. Porque el
líquido dorado tiene su sabor, su olor, sus canciones, pero sobre todo, supone una gozosa
celebración de grupo, de la amistad y de la vida
misma.
La “Cultura Sidrera” y el “Escanciado de Sidra”
es una de las señas de identidad que mejor
representa a Asturias en el mundo. Esta imagen
constituye un poderoso símbolo de nuestra tierra, en el que nos reconocemos y por el que nos
identifican los de afuera.
El Principado de Asturias consciente de este
sentimiento, del tesoro que encierra la “Cultura
Sidrera”, quiere que el mundo conozca y reconozca los vínculos de amistad universal que
encierra esta bebida emblemática, sea cual fuere
el lugar o el momento. Por ello ha puesto en
marcha la Candidatura de la “Cultura Sidrera
Asturiana” a la lista de Patrimonio Inmaterial
de la Unesco.
Esta propuesta regional de Candidatura de la
“Sidra” como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad tiene dos ámbitos de actuación:
·Administrativo. La elaboración, a cargo del
Principado, y presentación del expediente. Es la
parte científica y documental de la candidatura
a través de la cual se construir de lo que significa la sidra como cultura.
·Social. Los apoyos a la Candidatura a través de
la participación e implicación de la ciudadanía,
pues esta encierra un mensaje colectivo y expresa la voluntad del pueblo asturiano. Para ello
han creado la figura de EMBAJADORES/AS de
la Candidatura en cada uno de los 78 municipios.
El Ayuntamiento de Carreño designó cómo
embajadores en el municipio a la Asociación
de Sidra Casera de Carreño y a José Manuel
Rodríguez Fernández, coordinador del rally de
la sidra que organizan las Peñas marineras en
Candás cada año.
Hoy para simbolizar el primer apoyo colectivo
del concejo a la cultura sidrera se procedió a un
escanciado simultáneo con 12 personas una por
cada parroquia. Dos escanciadoras y 10 escanciadores que, junto a la Alcaldesa de Carreño
y la Direcyora General, echaron un culín en la
escalinata Jesús García Prendes.
Degustamos sidra de Carreño y unos mini
bollinos preñados hasta agotar existencias y
recabamos firmas de apoyo
Echaron un culin en la escalinata para inmortalizar el apoyo carreñense.
Fuente InfoCarreño
29
XVI Concurso de Marcapáginas 2019
30
31
32
Descargar el documento (PDF)
REVISTA CANDÃS EN LA MEMORIA -febrero.pdf (PDF, 23.5 MB)
Documentos relacionados
Palabras claves relacionadas
certamen
hasta
villa
cuando
cultura
tambien
candas
ponce
desde
fidelio
entre
pintor
mundo
sobre
lluna