Plan Panamá Digital .pdf



Nombre del archivo original: Plan Panamá Digital.pdf

Este documento en formato PDF 1.7 fue generado por Adobe InDesign 15.1 (Windows) / Adobe PDF Library 15.0, y fue enviado en caja-pdf.es el 18/08/2020 a las 00:54, desde la dirección IP 190.219.x.x. La página de descarga de documentos ha sido vista 2104 veces.
Tamaño del archivo: 2.1 MB (94 páginas).
Privacidad: archivo público



Vista previa del documento


Plan Panamá

TRANSFORMANDO EL PODER
PARA UN NUEVO PAÍS
Propuestas estratégicas para el cambio

PLAN PANAMÁ
“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN NUEVO PAÍS”

Propuesta estratégica para el cambio

Autoría Colectiva, todas las personas que participaron en los 17 Diálogos Sociales
entre abril y julio de 2020.

Equipo Motor:
Mariela Arce

Coordinación de Mesas
Cambios Institucionales y Justicia: Carlos Lee

Ambiente: Daniel Holness

Carlos Lee

Ciencia y Salud: Diana Candanedo

Diana Candanedo

Producción: Javier Stanziola y Richard

Daniel Holness
Joyce Araujo Lasso
Sonia Henríquez

Morales
Mujeres: Mariela Arce
Educación:

Maribel

Jaén,

Diana

Candanedo y Mariela Arce
Jóvenes: Gabrielle Britton y Abdiel

Heraclio López

Barranco

Richard Morales

Derechos humanos: Joyce Araujo Lasso

Maribel Jaén

Pueblos indígenas: Sonia Henríquez

Sistematización, redacción y edición: Mariela Arce, Diana Candanedo, Daniel
Holness, Carlos Lee.
Apoyos técnicos: Jorge Castillo, Richard Morales, Lourdes Lozano, Guillermo
Castro, Gregorio Urriola, Javier Marón.

Agradecimientos especiales
Asistencia en salas de ZOOM: Sonia Montenegro, Elzebir Montenegro y Alibel
Pizarro.
Asistencia para el lenguaje de señas en los Diálogos: Aysha Castillero.
Diagramación: Carlos Novoa (Rex Creative Panamá).

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

Contenido
I. Propuesta para Caminar y sembrar un futuro posible
II. Transformar para proteger y cuidar a Panamá
Estado de Derecho......................................................................................................................................8
Activar el proceso de Poder Constituyente...........................................................................................9
Marco de transformaciones surgidas en el primer Diálogo Social............................................................................ 9

El Marco de Poder ..................................................................................................................................... 10

III. Propuestas para sembrar un Panamá resiliente y sano
A. Transformando el Poder Visible, Invisible y Oculto a Corto, Mediano y Largo Plazo.......... 13
I. Acciones para Transformar el Poder Visible..........................................................................................................13
Transformaciones del poder visible a corto plazo..........................................................................................................14
Transformaciones del poder visible a mediano plazo...................................................................................................18
Transformaciones del Poder visible a Largo Plazo........................................................................................................ 22

II. Acciones para Transformar el Poder Invisible.................................................................................................... 23
Transformación del poder invisible a corto plazo.......................................................................................................... 23
Transformaciones del poder invisible a mediano plazo...............................................................................................26
Transformación del poder invisible a largo plazo.......................................................................................................... 27

II. Acciones para Transformar el Poder Oculto....................................................................................................... 27
Transformaciones del poder oculto a corto plazo.........................................................................................................28
Transformaciones del poder oculto a mediano plazo..................................................................................................30
Transformación del poder oculto a largo plazo............................................................................................................... 31

B. Sembrar el Poder Resiliente Transformador, Acciones ..............................................................32
Generar poder transformador a corto y mediano plazo.....................................................................................35
Generar poder transformador a largo plazo............................................................................................................36
Actores/as que participan en la puesta en marcha de esta propuesta.........................................................36
Cuadro de ejemplos de actores sociales que se podrían involucrar en áreas específicas de este
plan.......................................................................................................................................................................................... 37

IV. Democratizar sembrando ideas de cambios
Técnica: El árbol de la transformación social...................................................................................... 41

V. Anexos
1. Documento Original: Punto de Partida “Cuidemos a Panamá”................................................. 44
2. Propuesta de Ruta Metodológica del Proceso.............................................................................. 45
Ruta organizativa recorrida............................................................................................................................................48

3. Listado de Participantes Colaboradores del Plan Panamá......................................................... 49
Mesa
Mesa
Mesa
Mesa
Mesa
Mesa
Mesa
Mesa
Mesa

de
de
de
de
de
de
de
de
de

Cambios Institucionales y Justicia.............................................................................................................49
Ciencia y Salud..................................................................................................................................................49
Pueblos originarios..........................................................................................................................................50
Educación, Cultura, Arte................................................................................................................................50
Género..................................................................................................................................................................50
Jóvenes..................................................................................................................................................................51
Ambiente..............................................................................................................................................................51
Derechos Humanos.......................................................................................................................................... 52
Producción Social............................................................................................................................................. 52

4. La Realidad del Camino Recorrido...................................................................................................53
5. Documentos de Aportes Compartidos Dentro Del Proceso.......................................................55

Organizaciones de Derechos Humanos se pronuncian ante el estado de emergencia..........................55
Hacia Una Estrategia de Desarrollo Alternativa.....................................................................................................58
I. La Situación Actual y las Perspectivas ..........................................................................................................................59
II. Los Objetivos...........................................................................................................................................................................69
III. La Estrategia de la Transición........................................................................................................................................... 71
IV. Hacia una Lógica Económica Alternativa.................................................................................................................... 74
V. Las Fuerzas Sociales..............................................................................................................................................................81

Aportes MELEDIS...............................................................................................................................................................83
Manifiesto Ciudadano 1....................................................................................................................................................84
Manifiesto Cuidadano 2...................................................................................................................................................88
Carta Abierta a Los Rectores y Rectoras de la Universidad de Panamá.......................................................91

4

Cuidemos
a Panama

Propuesta para Caminar y
sembrar un futuro posible

I

Foto: okdiario.com

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

El presente documento es producto de un proceso participativo
trabajado mediante reuniones virtuales entre cientos de personas que,
a lo largo y ancho de todo el país, dialogamos desde el respeto a la
diversidad de identidades y de prácticas sociales. Los participantes
comparten tres enfoques transversales: protección y respeto a la
naturaleza; la plena vigencia de los derechos humanos, y la cero
tolerancia a la corrupción. Todas las personas que de manera generosa
participaron en su elaboración lo hicieron desde el Amor a Panamá, con
el propósito de tejer puentes de pensamiento y acción transformadora
en medio del miedo a la muerte; la tentación coyunturalista; las múltiples
presiones políticas y rompiendo el aislamiento político-social. También
se retomaron elementos de propuestas aportadas por expertos en áreas
muy específicas, como la economía verde, institucionalidad democrática
e igualdad de género.
En su contenido aborda en un primer momento la organización y
desarrollo de este proceso, y los resultados que permitieron identificar
los ejes de transformación nacional. Seguidamente compartimos las
principales definiciones que guían esta propuesta y que permiten
avanzar en un entendimiento colectivo, de un objetivo común.
La siguiente parte, detalla las acciones prioritarias de una propuesta de
planificación para avanzar en transformar el poder y su ejercicio opresivo
y patriarcal. De igual modo, son identificadas acciones que nos permiten
crear un poder resiliente transformador desde lo personal, comunitario
y social.
Finalmente, proponemos algunas técnicas de educación popular que
ayuden a compartir y este documento con el propósito de contribuir
a retejer, reconstruir los lazos comunitarios, y agregar valor a acciones
y propuestas que están siendo sembradas desde la cuarentena en el
camino hacia el bien común. Deseamos que este material sea apropiado
como una herramienta de análisis y acción ciudadana para romper las
viejas formas de ejercer el poder con sus distintos rostros y dinámicas
excluyentes, depredadoras y antidemocráticas.
Esta propuesta considera que la transformación de nuestra sociedad
debe tener por protagonista al Soberano, que es el pueblo panameño,
apostando a su resiliencia y capacidad transformadora. La riqueza de
ideas recibidas nos impuso establecer prioridades en esta fase del
proceso de construcción de la propuesta. Aun así, las iniciativas restantes
permitirán elaborar otros materiales que alimenten la hoguera de las
acciones ciudadanas en todo el país. Esos materiales se entregarán en
los próximos meses.
Ponemos así en tus manos esta iniciativa, para que siga creciendo y
caminando por los senderos de nuestra Patria. A ella le urge ser amada y
protegida por sus rebeldes y valientes hijas e hijos, que con cada acción
crean contrapeso desde el Poder Ciudadano. Esta es tarea de todas y
todos.

6

Cuidemos
a Panama

Transformar para
proteger y cuidar a
Panamá

II

Foto: gruposiuma.com

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

El Primer bloque de Diálogos sociales identificó cuatro ámbitos para ser
transformados durante la próxima década, es decir, desde un enfoque
de política de Estado. Transformar a Panamá, en efecto, demanda un
proceso de cambios sucesivos del modelo actual de desarrollo. Dichos
cambios deben ser impulsados por ciudadanos(as) de todos los sectores
que buscan el bien común y la construcción de una sociedad sana y
resiliente, libre de corrupción.
Esto lo haremos a partir del diseño de nuevas relaciones de poder que
permitan vivir en verdadero Estado de Derecho, que facilite el desarrollo
de relaciones de equidad, inclusión social, y transparencia entre los
actores sociales, su entorno natural, sus actividades productivas y
su organización política y social. Esto, además, se hace dentro de un
contexto no solo nacional, sino internacional, en el que Panamá tiene
un rol dentro de la región y en las dinámicas globales. Por eso, esta
dimensión internacional también es parte del contexto que se ha tomado
en cuenta para la selección y viabilidad de las propuestas priorizadas.
Los principales conceptos utilizados en esta propuesta, y la descripción
de los ámbitos o áreas que deben ser abordadas para lograr cambios
estructurales en nuestro modelo de desarrollo, son presentados a
continuación:

Estado de Derecho
El Estado de Derecho es la forma de organización política que ordena la
vida social por medio de un marco jurídico, y ejecuta un conjunto de reglas
para garantizar el principio de legalidad y los derechos fundamentales de
todos los ciudadanos. Está compuesto por el Estado, que representa la
organización política, y por el derecho, que es el conjunto de normas que
ordenan el comportamiento de la sociedad. El Estado de derecho nace
como contrapartida del Estado autoritario y absolutista, caracterizado
por los abusos de poder.
El Estado de derecho es el reflejo de lo que los ciudadanos desean, pues
el pueblo tiene el derecho y el poder de elegir, a través del voto, quienes
serán sus representantes dentro del gobierno.
Todo Estado de derecho se debe basar en el principio de legitimidad de
los derechos de los ciudadanos, es decir, promover el valor de la igualdad
y la dignidad de todas las personas a través de acciones y políticas de
Estado.
De allí que todo Estado de derecho se fundamenta en los siguientes
pilares:
• Un ordenamiento jurídico establecido de manera democrática y sin
abusos de poder.
• La división de los poderes del Estado en ejecutivo, judicial y legislativo,
que permite elaborar planes de trabajo para el desarrollo político y social
de un país.
• La obligación de todos aquellos individuos que conforman el gobierno,
los entes y órganos públicos, de actuar según los límites establecidos en
la ley y regulados a través del Poder Judicial.

8

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

• La garantía de los derechos fundamentales de la población mediante
reglamentos creados en función de salvaguardar los derechos civiles e
individuales de todas las personas.
• La igualdad de deberes y derechos de todos los ciudadanos.
• La democracia como método de gobierno que permite al pueblo
decidir cuáles serán sus representantes mediante el ejercicio del derecho
al voto.
• Se han de garantizar los derechos fundamentales de las personas por
medio de una serie de reglamentos creados en función de salvaguardar
los derechos civiles e individuales de todas las personas.
• La aplicación y cumplimiento de la ley debe ser por igual para todos
los ciudadanos, sean servidores/as públicos o no y sin importar el cargo
político que tenga asignado. Todos los ciudadanos/as tienen por igual los
mismos deberes y derechos.Este Plan apuesta de manera orientativa, y
conforme las mejores prácticas internacionales, a proponer la naturaleza
del Estado panameño como un “Estado social y ambiental de derecho”,
con neutralidad geopolítica, multicultural y plurilingüe, características
que serán definidas en el proceso de reordenamiento económico, político
y jurídico que se propone.

Activar el proceso de Poder Constituyente
Para una gran mayoría, la transformación que requiere Panamá post
Covid19, sólo se podrá lograr si de manera inmediata activamos el poder
constituyente, según lo establece la Constitución en su Artículo 2: “El
Poder Público sólo emana del pueblo.” Dicho poder es la expresión de
la voluntad política creadora del orden, que requiere de la naturaleza
originaria, eficacia, voluntad originaria, soberana, suprema y directa
que tiene un pueblo, para constituir un Estado de Derecho, dándole una
personalidad al mismo, y dándose la organización jurídica y política que
más le convenga, producto de la construcción colectiva del soberano.
Generar y organizar los espacios de participación ciudadana en los
barrios, los gremios, sindicatos, espacios y plazas públicas donde las
personas deliberen sobre los temas importantes que deben ser parte
de un gran acuerdo nacional para transitar hacia el modelo de sociedad,
la forma de producción, los valores que deben prevalecer en las
relaciones sociales, así como la forma como será organizado el Estado
de Derecho que el poder soberano determine. Una vez superada esta
etapa de creación colectiva ciudadana ayudará a definir el perfil de las
personas a quienes se delegará la responsabilidad de redactar la nueva
Constitución, en base a los acuerdos alcanzados, así como el método
para su elección y las características del mandato que se le dará a esta
Asamblea Constituyente.

Marco de transformaciones surgidas en el primer Diálogo
Social
Todas las respuestas se agruparon y priorizaron en estas categorías para
Cuidemos
a Panama

9

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

luego ser trabajadas en clave de propuestas a ser planificadas.
• Transformación productiva-ambiental: en las relaciones entre las
formas de organizar la producción, la distribución y el consumo de
bienes y servicios y sus impactos en la naturaleza.
• Transformación política e institucional: en las relaciones entre las
formas de ejercer el poder entre autoridades, la ciudadanía y el tipo
de instituciones y normas, que garanticen una democracia igualitaria y
deliberativa incluyendo el sistema de partidos políticos.
• Transformación cultural y educativa: en las relaciones entre la diversidad
de cosmovisiones, saberes, ciencia, innovación, valores ciudadanos,
así como la construcción de un sistema educativo intercultural, de
excelencia, igualitario y con acceso universal, especialmente en acceso
a herramientas tecnológicas.
• Transformación de Justicia Social: en el enfoque de desarrollo humano
y el abordaje de las desigualdades económicas, sociales, políticas y
culturales; de manera tal que permita la eliminación de las múltiples
violencias; creando condiciones de resiliencia para las comunidades,
su desarrollo sostenible, soberanía y seguridad alimentaria individual y
colectiva.

El Marco de Poder 1
Este marco es utilizado desde hace tiempo por organizaciones
feministas para el análisis de contexto, sus actores y dinámicas de toma
de decisiones. Ha sido adaptado para este ejercicio, entendiendo como
como formas de ejercer el Poder las siguientes categorías operativas:
Poder Visible: lo relativo a las instancias, leyes, presupuestos, mecanismos
formales para la toma de decisiones que permiten agenciar una sociedad
desde enfoques e intereses muy particulares. Hablamos de autoridades
escogidas y su sistema político administrativo que sostienen una
determinada institucionalidad y su forma de elaborar, asignar recursos,
priorizar inversiones e implementar las políticas públicas.
Poder Invisible: relativo a los valores, creencias, normas sociales y
culturales que interactúan en los poderes visibles y ocultos. Narrativas
e ideologías que se instalan en el imaginario colectivo y que impiden
y hacen resistencias a los cambios (fundamentalismos religiosos,
machismo, racismo, elitismo, mercantilismo, edadismo, homofobia,
aporofobia, entre otras).
Poder oculto: se refiere a los intereses y fuerzas que de facto ejercen
presión e influyen en decisiones que se toman aparentemente en los
espacios visibles formales (grupos empresariales, bufetes de abogados,
iglesias, medios de comunicación, transnacionales, narcotráfico, entre
otros).
1

10

Jhon Gaventa.1980. Lissa Veneklasen y Valerie Miller 2002
Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

Poder Resiliente transformador: se refiere a la capacidad de asumir los
retos del contexto y crear formas de enfrentarlos desde la ética personal
y colectiva; crear nuevas formas de hacer política; contiene la capacidad
de hacer propuestas creativas. Cuidemos a Panamá impulsa el poder
resiliente transformador puro y sólido, este poder que siempre ha estado
presente en nuestras comunidades, organizaciones y pueblos tiene
también diversos rostros que es importante reconocer.
Poder adentro: Se refiere al poder interno personal, a nuestra autoestima,
al autocuidado, a conocer nuestras raíces, nuestras/os ancestros, conocer
nuestra historia, tener amor a la patria, nuestros valores de solidaridad,
integridad, respeto al prójimo, a la naturaleza. Son los elementos que nos
hacen ser resilientes y tener relaciones sanas con las demás personas y
nuestro entorno. Es lo que nos permite ser generosos, no ser competitivos
y crear otra forma de hacer política desde la ética.
Poder entre: se refiere al poder de juntarnos, de saber escucharnos, de
respetar las diferencias que tenemos; de tener claro que mi liberación
y mis derechos humanos está condicionada, tejida con la liberación
y los derechos de las otras personas y viceversa. Es la conciencia
de que estamos en una urgencia de cambio que requiere de toda la
ciudadanía, nos crea la conciencia colectiva y nos anima a organizarnos
ciudadanamente y gestar alianzas amplias para impulsar las presentes
propuestas.
Poder Para: trata de la capacidad para crear colectivamente propuestas
de cambio a partir de la creación grupal, al análisis de nuestros contextos
desde el libre pensamiento y una mirada crítica; el pensar en nuevas
formas de producir, participar, de hacer políticas públicas, de convivir y
estar en la sociedad panameña.
Aun así, es importante tener en cuenta que estas categorías no deben
ser aplicadas mecánicamente. Es necesario tomar en cuenta las
interrelaciones, conexiones y tejidos históricos entre estos poderes,
y que a veces para cambiar una de estas caras del poder requiere
medidas de poder visible, como leyes, normas, protocolos y medidas
institucionales. Lo crucial es comprender que no basta con pensar en
las acciones, sino que éstas deben ser analizadas desde su viabilidad
política y de la capacidad estratégica de la ciudadanía para crear Poder
resiliente transformador, poder ciudadano para incidir en tomadores de
decisiones y llevarlas a cabo y tiene también diversos rostros que es
importante reconocer: poder adentro; poder entre y el poder para.

Cuidemos
a Panama

11

Propuestas para sembrar
un Panamá resiliente y sano

III

Foto: freepik.com

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

Sembrar ideas nuevas, de cambio, es todo un reto, cuando el modelo
depredador de bosques, de ríos, de bienes públicos, trae consigo una
propuesta de la desmemoria, del adormecimiento de las conciencias y
aniquilación del pensamiento divergente.
El modelo tradicional supone una maquinaria cultural, mediática y
educativa para “enseñarnos” una forma de ver y estar en el mundo que
permite mantener el statu quo con sus pobrezas multidimensionales;
que sirven de caldo de cultivo para el miedo y resistencias a los cambios.
Este viejo modelo impregna la vida cotidiana a través de miles de formas;
sutiles y no tan sutiles, lo cotidiano, con la “cultura de la desesperanza
y la impotencia aprendida”. Esta cultura valida el individualismo,
el androcentrismo, el totalitarismo, la aniquilación de los derechos
humanos, y promueven, sin decirlo, todos los antivalores y actitudes que
corroen cualquier intento de cambiar dicho modelo y las relaciones de
Poder que lo sostienen.
Para romper este secuestro de la esperanza, en el segundo ciclo de
Diálogos Sociales identificó propuestas generadas desde las realidades
y experiencias de ciudadanos/as de todas las regiones del país, en cuatro
ámbitos de transformación. Esas propuestas fueron seleccionadas y
priorizadas según los ámbitos de las relaciones de poder que requieren
ser transformadas a corto, mediano y largo plazo. Algunas propuestas
a corto plazo abren el camino de cambios sucesivos en áreas complejas
de la institucionalidad y de la cultura política, de ahí la importancia de
que sean asumidas desde una visión de estado y no de un gobierno en
particular.
En la construcción del Panamá que tenemos, siempre han estado
presentes las luchas entre un poder opresor y excluyente que atenta
contra la vida vs. las luchas, resistencias y resiliencias que históricamente
hemos dado desde la ciudadanía y los intereses nacionales. Esta lucha de
luces contra las sombras, de lo ético contra los antivalores, es inmemorial
y universal; sin embargo, en esta coyuntura de pandemia se nos presenta
tan claramente esta disyuntiva de vida y muerte.
En vez de atemorizarnos esta claridad emergente debe ser aprovechada
para contrarrestar al poder opresor y sus múltiples caras. Tal vez, solo
tal vez, sea nuestra última oportunidad de refundar este país. El actual
Gobierno tiene la responsabilidad histórica de garantizar las condiciones
políticas para hacer los cambios hacia una nueva institucionalidad
incluyente, no violenta, transparente y sustantivamente democrática.

A. Transformando el Poder Visible, Invisible y Oculto a Corto,
Mediano y Largo Plazo
I. Acciones para Transformar el Poder Visible
Panamá necesita convertirse en un Estado de Derecho. Refundar nuestra
sociedad y su forma de organizar la convivencia social para garantizar
Cuidemos
a Panama

13

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

el principio de legalidad y los derechos fundamentales de toda la
ciudadanía y de su relación con la naturaleza, es ya un clamor general. No
podemos crear las condiciones de resiliencia y de cambios con la actual
Constitución Política, que en la práctica fomenta el presidencialismo y
la no separación de los poderes; el sistema político clientelista, y los
sistemas de administración pública secuestrados por la corrupción y los
poderes fácticos.
Para alcanzar esta meta las acciones priorizadas son:

Transformaciones del poder visible a corto plazo
Se refiere a acciones que se deben impulsar de inmediato hasta los
próximos 24 meses.
1. Organización ciudadana para asumir el mandato de activar el Poder
Constituyente.
Cómo:
• Generar un mapa de actores/as a nivel nacional, por provincia,
distrito, comarca y corregimiento, caracterizando su naturaleza, posible
tipo de participación y la forma de participar en este proceso.
• Impulsar las Escuelas de Ciudadanía e Integridad a nivel nacional, de
manera permanentemente para capacitar en el proceso constituyente.
• Organizar cabildos abiertos en las comunidades, corregimientos,
distritos, territorios indígenas, para autoconvocarnos a asumir el rol
constituyente.
• Aprovechar el potencial y capacidad de innovación de las generaciones
más jóvenes y actores/as, como grupos de mujeres y comunidades para
la movilización y articulación ciudadana.
• Crear grupos de asesoría política, recolección de fondos y solidaridad
para la preparación de los nuevos liderazgos del tejido del proceso
constituyente.
• Movilizar a las organizaciones independientes de partidos; y
organizaciones de derechos humanos para que candidaticen a líderes
sociales a ser constituyentes.
• Impulsar candidaturas masivas de mujeres y juventud para ser parte
del proceso de la constituyente originaria.
2. Crear un Plan nacional de desarrollo sostenible con visión de Estado
de Derecho, mediante un real consenso nacional con sociedad civil.
Cómo:
• Generar un espacio de Diálogo Nacional post COVID-19, entre
actores/as sin conflicto de intereses, de sociedad civil y responsables
gubernamentales con el fin acordar los Ejes del desarrollo nacional
centrado en la protección y cuidado de: la naturaleza; la seguridad y
soberanía alimentaria; de protección social universal; y de protección
ante pandemias.
• Retomar las propuestas existentes de la sociedad civil, academia,
comunidad científica y de organizaciones sociales. Ver anexos.
• Reorganizar las prioridades presupuestarias nacionales, en función

14

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

de las prioridades post COVID-19: ciencia, salud, educación, alimentación,
ambiente y seguridad social. Implementando la formulación y gestión
presupuestaria por resultados.
• Impulsar de inmediato dicho Plan, mediante la división del Ministerio
de Economía y Finanzas para dar paso a una entidad planificadora
y prospectiva que, entre otros aspectos estratégicos, programe la
productividad ambiental y los riesgos pandémicos por nuestra posición
geográfica, atendiendo nuestra complejidad sistémica con visión global
• Generar las condiciones para establecer un nuevo sistema de
medición de la riqueza nacional, acorde con las nuevas realidades post
pandemia.
• Adherirse al espíritu de las propuestas del presente documento para
que se convierta en el instrumento de trabajo para las organizaciones
sociales.
3. Trabajo digno para todas y todos: El nuevo modelo de desarrollo
debe de ser capaz de generar empleo digno para todas y todos los
trabajadores públicos y privados.
Cómo:
• Respetar las leyes nacionales y convenios internaciones que
promueven y protegen el empleo digno y la protección de sus derechos
humanos, ante el nuevo escenario post pandemia.
• Respetar el derecho a las contrataciones colectivas y el derecho a la
sindicalización
• Proteger a las mujeres del trato discriminatorio, acoso y trato sexista
en las condiciones y remuneraciones de trabajo, en especial en su
derecho a la maternidad.
• Proteger a los de primer empleo, en especial en lo relativo al
teletrabajo
• Garantizar una base científica para la reglamentación y determinación
del salario mínimo, para que cubra el costo de la canasta básica completa.
• Normar que los incrementos de la productividad deben de reflejarse
en un incremento de los salarios.
• Asegurar el cumplimiento del pago de las cuotas obrero-patronales,
elevando las penas por la evasión.
4. Programa para la recuperación y ampliación del empleo digno
La reactivación de la construcción, que los gobiernos han usado para
generar empleo, ahora será utilizada para enfrentar la actual crisis
económica agravada por la pandemia. En esta coyuntura debemos de
velar porque se dé en condiciones de trabajo digno y seguridad; que
aporte a nuevos paradigmas de construcción amigables con el ambiente.
Cómo:
• Asegurar la protección del trabajador/a nacional
• Cumplir con las leyes y normas de protección laboral y de bioseguridad
• Generar nuevas habilidades en trabajadores/as de la construcción
en el manejo de tecnologías y uso de materiales innovadores no
contaminantes ni depredadores de recursos naturales
• Proteger la producción nacional de materiales de construcción y
Cuidemos
a Panama

15

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

limitando la importación de insumos contaminantes, en especial el
cemento.
• Generar modelos de construcción ambientalmente amigables.
5. Transformar el sistema de salud, iniciando con transformar la Caja
del Seguro Social, establecer un sistema de seguridad social universal,
ampliando la cobertura y naturaleza de sus programas
Cómo:
• Reestablecer y mejorar el sistema solidario de beneficio definido
• Ofrecer
seguridad
social
universal
a
emprendedores/as;
independientes; amas de casa; sector agropecuario; trabajadores/
as de: servicios domésticos, de plataformas virtuales; trabajadores/
as temporales; en cosecha, a poblaciones en riesgos como indígenas;
jóvenes en primer empleo; inmigrantes; vendedores/as en mercados;
buhoneros/as, entre otros/as.
• Establecer la Atención Primaria en Salud (APS) como primer nivel de
trabajo, lo que implica una sola red pública de prestación de servicios de
salud a nivel nacional, en igualdad y equidad de condiciones, priorizando
la gestión local de los determinantes de la salud y la prevención.
• Asignar recursos urgentes para el trabajo de salud comunitaria
dentro del presupuesto de salud.
• Elaborar un Plan de urgencia para implementar un protocolo de
bioseguridad con pertinencia cultural en todos los territorios indígenas.
• Hacer cumplir la ley 17 de la Medicina tradicional, valorando y
articulando en los territorios indígenas la atención sanitaria con los
médicos tradicionales y las parteras.
• Descentralizar los recursos de salud de acuerdo con el mapa
epidemiológico y evaluación de los centros de salud en los territorios
indígenas y de difícil acceso.
• Humanizar el sistema de salud en su conjunto utilizando el enfoque
de seguridad del paciente y de derechos humanos; para esto se deben
generar normas que exijan el cumplimiento y auditoría externa de dicho
enfoque.
6. Elaborar y gestionar un Plan de desarrollo agrícola sostenible para
avanzar hacia la seguridad y soberanía alimentaria
Cómo:
• Retomar las normas, leyes relativas a agricultura familiar y nutricional,
huertos comunales, e incentivos a las áreas rurales y a la comercialización
directa de productos campesinos e indígenas.
• Implementar el plan de desarrollo agrícola en las comarcas para
garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, con carácter de urgencia,
iniciando con recuperación de semillas nativas; entrega de semillas a las
y los agricultores, y el manejo integral de sus productos.
• Gestionar un Programa para la comercialización de la producción
generada en las comarcas indígenas, como medida urgente para
incentivar la economía indígena con énfasis en la participación de las
mujeres indígenas productoras.
• Crear incentivos para las organizaciones de productores/as de

16

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

pequeña y mediana escala mediante leyes que protejan e incentiven
su asociatividad a través de cooperativas y otros instrumentos de
organización como el acceso a financiamiento sin intereses a estas
asociaciones.
• Fortalecer los procesos y canales de comercialización de las y los
pequeños y medianos productores, dotándolos de infraestructuras
como caminos de penetración, canales de riego y drenaje, mercados
regionales, etc.
• Desarrollar investigaciones que apoyen a las y los productores para
el mejoramiento de su producción involucrando a las universidades y
organismos públicos e internacionales.
7. Implementar medidas de equidad, redistribución de ingresos y
austeridad
Cómo:
• Acordar con actores/as claves y de sociedad civil un Pacto Fiscal de
Equidad e inclusión social, que redistribuya las cargas de acuerdo con el
tamaño del capital y del ingreso.
• ·Implementar la recaudación de impuestos, eliminando exoneraciones
injustificables socialmente; penando severamente la evasión fiscal y el
ocultamiento de ganancias.
• Reducir el gasto público no prioritario, prohibir recibir dobles y triples
salarios y formas veladas de ingresos, al diseñar una escala salarial del
sector público acorde a su nivel profesional y de carrera administrativa.
• Reducir y profesionalizar el cuerpo diplomático y consular por
regiones. Redefinir desde la austeridad y la transparencia, los rubros
presupuestarios: como otros servicios comerciales y financieros,
viáticos, gastos de representación, gastos de transporte e imprevistos,
entre otros.
• Cambiar la Ley de Presupuesto, para garantizar la ejecución
presupuestaria con eficiencia, eficacia y transparencia; con especial
atención a la rendición de cuentas horizontal, impidiendo dinámicas
de chantaje clientelar del Legislativo al Ejecutivo para su aprobación y
modificaciones.
8. Evaluar para rediseñar la política de descentralización, que facilite
una real distribución equitativa a nivel territorial de los recursos del
Estado, rinda cuentas y potencie las regiones.
Cómo:
• Promoviendo un ordenamiento territorial de la economía y la
administración pública local, a partir de las diversas potencialidades y
recursos de las diferentes regiones del país.
• Aprobar el Convenio 169, para respetar el derecho de los pueblos
originarios y de las comunidades indígenas al uso de los recursos
naturales, vinculados con el suelo, subsuelo y el agua.
• Revisar las concesiones de explotación de recursos naturales y del
subsuelo existentes en los territorios indígenas y no indígenas.
• Despolitizar la aplicación de la Ley de descentralización y mejorar y
potenciar sus mecanismos para la participación ciudadana.
Cuidemos
a Panama

17

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

• Impulsar las Comisiones de integridad municipal con participación
ciudadana
9. Iniciar la transformación ambiental de Panamá, con el desarrollo del
“ecosistema institucional” que asegure el estricto cumplimiento de las
leyes y normas que protegen el ambiente y su actualización a partir de
las necesidades de protección post pandemia.
Cómo:
• Establecer los mecanismos necesarios que respondan al compromiso
que tiene el país en reducir la emisión de gases invernadero y restablecer
los ciclos naturales que han sido vulnerados por la acción del estilo de
crecimiento depredador.
• Priorizar inversiones públicas encaminadas a rehabilitar y proteger el
medio ambiente, en especial las áreas protegidas existentes y en trámite.
• Endurecer la penalización de los delitos ambientales y fortalecer los
mecanismos de vigilancia, protección y manejo de las áreas protegidas.
• Fortalecer los incentivos a la correcta gestión de los desechos
que incluya los procesos de disminuir, transformar, aprovechamiento
energético y reciclaje, articulando con las autoridades municipales y
empresa privada.
• Garantizar que la disposición de los desechos no sobrepase la
capacidad de los sumideros de la naturaleza.
• Promover formas de consumo responsable encaminadas a limitar el
exceso del consumismo y el uso de plásticos de un solo uso.
• Establecer la mayor cantidad de proyectos de reforestación posibles,
mediante el gobierno, empresas, sociedad civil y ONGs; con sus
respectivos planes de seguimiento y mantenimiento de las parcelas, a
fin de asegurar la sobrevivencia y desarrollo de los plantones.
10. Programa integral de mejoramiento de la infraestructura educativa
pública
Cómo:
• Asegurar el acceso gratuito y cobertura nacional al internet.
• Dotar de herramientas de conectividad, electricidad solar,
equipamiento informático, acceso al agua potable y servicios básicos a
todas las instalaciones de educación pública.
• Asegurar la distribución equitativa, el uso transparente y eficiente
del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación -FECE- garantizando
la alimentación de los estudiantes, mejora de infraestructura e impulso
de huertos escolares y comunitarios.
• Construir dormitorios por zonas escolares y de casas habitación para
docentes en zonas de muy difícil acceso.

Transformaciones del poder visible a mediano plazo
Se refiere a acciones que, aunque se deben de iniciar los preparativos
desde ahora, su desarrollo será en los próximos tres a cinco años.
1. Generar gobernabilidad democrática al fortalecer el tejido social con

18

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

nuevos liderazgos éticos y la democratización de representaciones
sociales
Cómo:
• Impulsar nuevos liderazgos comunitarios reconocidos por su ejemplo
ético y de integridad para la construcción de tejido social que genere un
amplio movimiento nacional que incida y participe en los espacios de
diálogos sobre temas claves de planes estratégicos para el desarrollo
nacional.
• Empoderar a jóvenes, mujeres, indígenas, y personas con otras
capacidades y diversidades.
• Incidir en el nuevo pacto social con propuesta de cambios
estructurales que permitan un país resiliente y sano.
• Aprovechar el potencial y capacidad de innovación de las
generaciones jóvenes y nuevos actores, como las y los jóvenes, las
mujeres y comunidades organizadas, rescatando experiencias exitosas
pasadas e innovando en temas de alto impacto en la economía.
• Garantizar la equidad de género y de juventud en los cargos públicos
con la participación de mujeres campesinas, profesionales, trabajadoras,
indígenas, en todos los ámbitos de la vida económica, política y social.
2. Impulsar un nuevo pacto social desde la ciudadanía y organizaciones
sociales que active el poder soberano del pueblo para convocar a una
Asamblea constituyente originaria que cambie la actual naturaleza del
estado panameño, por una institucionalidad realmente democrática,
económicamente equitativa, socialmente incluyente y ambientalmente
respetuosa
Cómo:
• Activar y organizar el Poder Constituyente, para convocar e instalar la
Constituyente originaria, mediante un proceso ciudadano a nivel nacional,
por comunidades, corregimientos, distritos, provincias, comarcas, que
incluya la auto convocatoria de cabildos abiertos en los territorios.
• Establecer el perfil ético ciudadano que integrará la Asamblea
constituyente, y además garantizando la igualdad de género, la
diversidad territorial, social, etaria, sexual, étnico cultural, y que las
personas electas, no sean prominentes líderes de partidos políticos; ni
de sectores de poder económico, o de credos religiosos.
• Generar una campaña de educación ciudadana para animar a la
participación de candidaturas de todos los sectores sociales, que puedan
lograr las firmas de apoyo para ser electa/o en votación popular para una
Asamblea constituyente.
3. Implementar un plan de Seguridad y Soberanía Alimentaria, que
sirva de base para iniciar un proceso de reorganización del sector
agropecuario panameño
Cómo:
• Establecer un nuevo sistema de medición de la riqueza nacional,
acorde con las nuevas realidades post pandemia.
• Regionalizar el desarrollo sostenible de acuerdo con las
Cuidemos
a Panama

19

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

potencialidades y recursos de los territorios.
• Orientar la tenencia y uso de la tierra y los bienes naturales hacia
la pequeña y mediana producción utilizando sistemas de agricultura
sostenible, familiar y colectiva; eliminando la cultura depredadora del
monocultivo y los latifundios ociosos e improductivos.
• Apoyar a los medianos productores, agroindustrias nacionales y
cooperativas con financiamiento sin intereses o a tasas mínimas según
el caso, y acceso al mercado nacional e internacional.
• Promover el desarrollo masivo de las agroindustrias alimentarias
locales y regionales, para diversificar y potenciar las capacidades de
nuestro aparato productivo basado en el empleo, que garantice la
seguridad y soberanía alimentaria.
• Promover y proteger una industria eficiente capaz de generar trabajo
decente con el desarrollo de tecnología adecuada y sostenible.
• Promover la creación de cadenas de valor agregado en la producción
de alimentos.
• Crear condiciones para prescindir de la intermediación especulativa:
sistemas de manejo post cosecha y almacenamiento; centros de acopio
pequeños (para facilidades a productores/as; mejor precio y formas de
traslado más rápido.
• Regular las importaciones, especialmente de aquellos productos no
indispensables y que generan competencia desleal con la producción
nacional.
• Crear ofertas de créditos e insumos a 0% de interés para mujeres
productoras, artesanas y emprendedoras de provincias y territorios
indígenas.
• Promover mecanismos de canje y apoyos solidarios nacionales e
internacionales.
4. Impulsar un plan de ordenamiento territorial que defina áreas
productivas de reforestación y áreas protegidas.
Cómo:
• Reordenar el territorio integrando y protegiendo las potencialidades
de las regiones hídricas (cuencas) con un criterio de sostenibilidad
ambiental.
• Promover una transformación agraria, que garantice la propiedad de
la tierra a los pequeños productores y productoras.
• Contabilizar los activos naturales como parte del capital total del
país y asignarle un valor para planificar su protección y potencial uso
sostenible.
• Realizar inversión pública hacia el interior de la república que
promueva el desarrollo económico inclusivo y disminuya la disparidad
entre la región metropolitana y el resto del país.
5. Aprobar una ley para proteger los recursos naturales, frente a
actividades económicas no sustentables, tales como extracción
maderera descontrolada, la minería metálica, la palma aceitera y otros
monocultivos contaminantes.
Cómo:
• Realizar una evaluación ambiental del impacto acumulativo y de

20

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

los beneficios y costos reales que estas actividades están dejando a
la sociedad panameña, en especial a las comunidades aledañas y su
salubridad.
• Respetar y reconocer el derecho de los pueblos originarios y de las
comunidades, al uso de los recursos naturales, incluso los vinculados con
el suelo, subsuelo y las aguas.
6. Transformar la matriz energética nacional para contener la
contaminación ambiental y superar la dependencia de combustibles
fósiles y energía hídrica
Cómo:
• Reevaluar la Estrategia Energética vigente, a la luz de los pilares de
transición energética y de las lecciones post COVID-19.
• Revisar las normas de construcción de edificios para incentivar
edificaciones climáticamente inteligentes.
• Rediseñar el esquema de incentivos para empleo de energías más
limpias, incluyendo los aranceles sobre tales equipos.
• Impulsar con las Universidades y Centros de investigación, ofertas
formativas en ingeniería más limpia y de ahorro energético.
• Impulsar en los edificios públicos el uso de energías limpias.
7. Establecer un sistema de protección social de carácter universal en
salud y en pensiones.
Cómo:
• Garantizar el acceso universal, gratuito, equitativo eficiente y
público, con las siguientes características: preventivo, descentralizado,
participativo, intercultural, con enfoque de equidad de género, con una
fuerte auditoría social.
• Establecer un sistema indexado de pensiones que permita adecuarlas
a los aumentos periódicos del costo de la vida
• Regular de manera estricta los precios y los márgenes de ganancia
en los servicios médicos privados, insumos y medicamentos de salud.
• Fortalecer el primer nivel local, para que cada comunidad pueda
enfrentar y adecuar a sus necesidades específicas de atención.
• Educar permanentemente a la ciudadanía sobre sus derechos como
pacientes y al personal de salud sobre la seguridad del paciente.
• Fortalecer la formación de profesionales de salud en los determinantes
sociales de alimentación, educación, vivienda, y en el enfoque de bioética.
8. El Canal para Panamá como activo estratégico del desarrollo nacional
y zona internacional de Paz
Cómo:
• Revisar el Título Constitucional para procurar mayor integración
entre la actividad canalera y el resto del país.
• Garantizar que su Junta Directiva este conformada por actores
de sociedad civil que salvaguarde los intereses nacionales, blinde sus
contrataciones ante el conflicto de intereses, y el uso de sus ingresos al
estado para el Bien Común.
Cuidemos
a Panama

21

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

• Iniciar un proceso de revisión de los Tratados de la vía interoceánica
para lograr una soberanía absoluta de nuestro país sobre este bien
público.
• Abolir el actual Tratado de Neutralidad que abre la puerta a la
injerencia de los EEUU y declarar a Panamá, como país neutral en
cualquier conflicto geopolítico.
• Establecer una política exterior independiente de los centros
geopolíticos globales, solidaria con otros pueblos y movimientos que
coinciden con la necesidad de una transformación profunda del modelo
económico, social y ambiental de desarrollo, la búsqueda permanente de
la paz, el respeto efectivo de los derechos humanos y la autodeterminación
de los pueblos.


Transformaciones del Poder visible a Largo Plazo
Se refiere a aquellas acciones que ameritan madurar las condiciones y
acumular procesos de cambios sucesivos iniciados con acciones antes
mencionadas a corto y mediano plazo. En este campo, se apuntan los
cambios estructurales de modelos.
1. Implementar el pacto social nacional para acordar un nuevo modelo
económico de Desarrollo Sostenible, en donde nuestra posición
geográfica y el Canal esté al servicio del desarrollo del país.
Cómo:
• Usar la nueva Constitución producto del proceso constituyente
originario, y de la generación de un Plan nacional con visión de Estado
de derecho; para cambiar la lógica del modelo económico terciario
transnacional, fortaleciendo a los sectores nacionales estratégicos, en
especial el sector primario de la economía.
• Modernizar en clave de sostenibilidad ambiental, el sector agrícola
y el eslabonamiento productivo a nivel nacional; ubicar en el nuevo
modelo el valor estratégico de sectores tradicionales de la economía
como transporte, logística, banca y finanzas.
• Planificar en el nuevo contexto de pandemias, el valor y riesgos de
la posición geoestratégica de Panamá superando el esquema transitista,
de enclaves, y concentrador territorialmente.
2. Elaborar y desarrollar el Plan de uso y manejo del agua a nivel
nacional
Cómo:
• Aprobar en el 2021 la Ley de acceso al Agua como derecho humano.
• Cambiar la forma de planificar el territorio, hacia la planificación por
cuenca hídrica.
• Aprobar y reglamentar la Ley de uso de suelos y aguas garantizando
los derechos humanos y el seguimiento a los cambios en la tenencia de
la tierra.

3. Integrar un “Canal para el país y no un país para el Canal”.

22

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

Cómo:
• Integrar el Canal al nuevo modelo de desarrollo nacional.
• Colocar la administración y el uso de los beneficios del Canal bajo
la administración del nuevo Estado refundado con la Constituyente
originaria, para que responda al Bien Común en todo el territorio nacional.
• Garantizar que el Canal, como activo nacional, contribuya con sus
ingresos a la equidad social, el desarrollo económico nacional y la
sostenibilidad ambiental.

II. Acciones para Transformar el Poder Invisible
Transformación del poder invisible a corto plazo
Panamá necesita ser una sociedad con una cultura de integridad,
de pensamiento crítico, de igualdad sustantiva, sin violencias, ni
discriminaciones: implica que todos los seres humanos sean tratados
con igual respeto y dignidad ante la ley; que toda persona reciba los
mismos derechos y beneficios e igualdad de oportunidades culturales
y educativas para el desarrollo personal y colectivo en todos los ciclos
de la vida. En un estado de derecho existe el imperio de la ley, y cero
tolerancias a las violencias, ni a la corrupción. En este tipo de estado
prevalece el Bien común y la plena vigencia de los derechos humanos y
de la naturaleza.
Para alcanzar esta meta las acciones priorizadas son:
A corto plazo: se refiere a acciones que se deben impulsar de inmediato
hasta los próximos 24 meses.
1. Transformación curricular integral, inclusiva y no sexista
Cómo:
• Integrar en el currículo temas y habilidades tales como: memoria
histórica de la nación; la pluriculturalidad; educación sexual y reproductiva;
los derechos humanos; con énfasis especial en los derechos del niño
y la niña y adolescentes; el cuidado del medio ambiente; respeto a la
diversidad humana; educación para la acción ciudadana; transformación
positiva de conflictos, educación vial, entre otros.
• Desarrollar dicho currículo con enfoque holístico, transversal, con
materias interconectadas, con metodología por proyectos, que impacten
diversos ámbitos de la persona, como las habilidades blandas, manejo
de finanzas personales y familiares, educar para el emprendimiento,
enfocada a las nuevas tendencias educativas (STEAM), pensamiento
crítico, y construcción colectiva del conocimiento.
• Retomar las propuestas de los especialistas, en diálogo de saberes
con las comunidades y organizaciones regionales.
• Diversificar los museos locales y regionales como instituciones
transversales para la acción cultural-educativa para: parques temáticos;
producción cinematográfica; refugios de vida silvestre; proyectos de
reciclaje; y distintas oportunidades que se encuentren disponible para
educar a nivel nacional, regional y comunitario.
Cuidemos
a Panama

23

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

2. Evaluación permanente de la enseñanza docente:
Cómo:
• Crear el Instituto Autónomo de Evaluación Educativa, con autonomía
técnica del MEDUCA para evitar conflicto de intereses y garantizar la
rendición de cuentas.
• Crear la Universidad Pedagógica con altos estándares de calidad
y de perfil de entrada y de salida de egresados/as, que permita
nuevas generaciones de docentes con perspectiva humanista, ética y
compromiso con las metas de aprendizaje del estudiante y del país.
• Establecer un sistema de estímulos para la excelencia docente,
animando a la innovación pedagógica y buenas prácticas en las aulas
de clases.
• Garantizar los recursos necesarios para tener las condiciones
educativas del proceso enseñanza-aprendizaje, en especial atención a
las áreas rurales y comarcas indígenas.
3. Evaluación de los establecimientos de educación privada, tanto a
nivel básico, medio y universitario.
Cómo:
• Homologar la currícula con las ofrecidas en el sistema de educación
pública, en especial atención con las materias relativas a memoria
histórica, educación sexual y reproductiva, y participación ciudadana.
• Establecer estándares de calidad y cumplimiento en los servicios
ofrecidos y topes de ganancia, en este derecho humano.
• Establecer un padrón de excelencia para la evaluación de la enseñanza
en colegios y universidades particulares.
• Establecer como vinculantes los resultados de las evaluaciones de
pares internacionales a los diferentes criterios internacionales sobre
calidad de los establecimientos privados.
• Garantizar que los gabinetes psicológicos de los colegios provean
servicios a la comunidad escolar para atender casos de acoso sexual,
bullying, deserción escolar.
• Proveer servicios de educación para el hogar, orientación en
educación especial e inclusión, no sexismo, ni elitismo, ni racismo.
4. Fortalecer el papel de la investigación científica y la generación de
tecnología propia con el apoyo a innovadores(as) y emprendimientos
de base tecnológica, como elementos claves para el desarrollo nacional.
Cómo:
• Destinar en los próximos cinco años, priorizando áreas identificadas
por la pandemia, el 3% del PIB para formar investigadores, científicos,
innovadores.
• Fortalecer el Instituto Gorgas; el INDICASAT, y establecer otros
institutos de investigación aplicada para resolver problemas estratégicos
del país que requieren evidencia científica.
• Fortalecer las universidades en sus procesos de investigación desde
las ciencias sociales, para generar evidencia útil en la planificación y
gestión de las políticas públicas.

24

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

• Facilitar el acceso a actividades científicas y sus beneficios a toda
la ciudadanía, para eliminar la percepción de elitismo, reemplazándola
por el acceso igualitario de todas/os los panameños y panameñas a
convertirse en científicos/as e innovadores/as.
• Implementar la “ciencia abierta”; la ciencia ciudadana, y los diálogos
de saberes, entre comunidades rurales e indígenas y la comunidad
científica y académica.
5. Construcción de la “cultura del cuidado” basada en nuevos valores.
Cómo:
• Trabajar en la formación ética y de valores universales de una
sociedad del Cuidado, donde se respeta a la naturaleza, a la diversidad
humana, con cultura de paz y transformación positiva de conflictos,
desde la niñez y juventud a fin de preservar los cambios culturales en la
actuales y próximas generaciones.
• Educar en el autocuidado y autoprotección, desde la infancia hasta la
adultez, retomando las lecciones de la pandemia de COVID-19.
• Garantizar el acceso directo y seguro en todos los municipios cabecera
de cada provincia, de centros con servicios de protección integral contra
las violencias hacia las mujeres; personas con discapacidad; personas
LGTBIQ+; personas afrodescendientes; niñez y adolescencia; y personas
adultas mayores.
• Formar permanentemente a servidores/as públicos que atiendan las
políticas de protección y cuidado basada en la ética del cuidado.
6. Generar capacidad de pensamiento crítico, acceso a información y
libertad de opinión mediante medios de comunicación alternativos y
un plan de incidencia en los medios comerciales
Cómo:
• Fortalecer el periodismo investigativo, mediante programas de
formación interdisciplinaria con expertos/as de sociedad civil.
• Fomentar la articulación e intercambio entre comunicadores/as y
periodistas comprometidos/as con el país y activistas de movimientos
ciudadanos.
• Apoyar e impulsar la coordinación y alianzas entre las radios y
televisoras no comerciales.
• Impulsar la creación de canales televisivos y programas educativos
usando las Redes sociales.
• Generar espacios de trabajo colaborativo entre personas creativas
comunicacionales y trabajadoras y promotoras culturales para el
pensamiento crítico y libre.
7. Visibilizar la corrupción mediante Campañas de denuncias y
educación ciudadana para evidenciar el poder oculto, el conflicto
de intereses, el amiguismo, la coima, el juega vivo cotidiano, “como
acciones normales y justificables”
Cómo:


Fortalecer el Código de ética del servidor/a público y la penalización
Cuidemos
a Panama

25

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

de delitos contra el mismo.
• Promover el Servicio Civil, o carrera administrativa, para las posiciones
de Estado, creando la cultura del mérito sin distingo de color político,
en los puestos públicos que se someten a concurso y generando un
compromiso desde la sociedad.
• Hacer auditorías sociales y denuncias ciudadanas en áreas claves de
nombramientos, apoyando con evidencia e información a los procesos
investigativos de las autoridades pertinentes.
• Campañas ciudadanas de educación sobre normas y penalización de
delitos que incumplan el Código de ética del servidor/a público;
• Limitar el uso de partidas en el Órgano Legislativo, Ejecutivo y
Judicial para el nombramiento clientelista y el nepotismo, acotando las
funciones, en especial las competencias de los y las diputados/as.

Transformaciones del poder invisible a mediano plazo
Se refiere a acciones que, aunque se deben de iniciar los preparativos, su
desarrollo será en los próximos tres a cinco años, en dirección de lograr
cambios de modelos y paradigmas.
1. Aprobar una Ley de cambio integral del sistema educativo poniendo
los objetivos de la educación, al servicio del desarrollo del país y no de
las “necesidades” del mercado o de credos religiosos
Cómo:
• Cambiar la educación mediante los siguientes enfoques y
pilares: culturalmente diferenciada y laica; nacionalmente integrada;
territorialmente
pertinente;
ambientalmente
comprometida;
contextualizada en escenario de pandemias globales; humanamente
solidaria y no sexista.
• Regionalizar la administración educativa con acceso una educación de
calidad y pertinente replanificando el currículo según las particularidades
de los diferentes territorios y las comarcas indígenas.
• Cambiar el paradigma de la respuesta, por un nuevo paradigma de la
pregunta donde el estudiante deja de ser objeto y se forma como sujeto
y protagonista de la educación.
2. Democratizar la cultura al alcance de todos, no sólo de sectores
selectos de la sociedad
Cómo:
• Aprobar la Ley General de cultura y dotarla de los recursos necesarios
para su implementación descentralizada y coherente con los cambios en
la estrategia educativa nacional.
• Fortalecer la Red nacional y regional de museos interactivos en
diferentes ámbitos culturales con enfoque regionalizado.
• Apoyar iniciativas locales de folklore, saberes culturales, y
recuperación crítica de la cultura, en las regiones, provincias, territorios
indígenas, y etnias.
• Erradicar los estereotipos, fundamentalismos, y enfoques elitistas
de las estrategias culturales que permitan cambiar patrones culturales

26

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

patriarcales, homofóbicos, discriminadores y obsoletos en el nuevo
contexto global.
3. Educación continua y formación de los ciudadanos.
Cómo:
• Educar desde la persona humana y sus necesidades de transformación
social. Implica enseñar a pensar críticamente, a tener una mirada del
contexto y de las relaciones de poder, habilidad para la creación colectiva
de conocimientos e intercambio de ideas para la transformación
individual y colectiva.
• Fomentar la conciencia crítica para la responsabilidad ciudadana ante
los retos de cambios del contexto post pandemia, generando habilidades
para crear poder transformador a todos los niveles (personal, familiar,
social- comunitario).
• Escuela para madres y padres: Capacitar a madres y padres de familia
en habilidades para tener relaciones sanas y responsables en la labor de
crianza/educación/protección, contribuyendo con una cultura de acción
ciudadana no adulto centrista ni machista.

Transformación del poder invisible a largo plazo
1. Gestionar el nuevo modelo educativo, integrador y sostenible a
largo plazo, para avanzar en el cambio de una educación mercantilista
a una para el nuevo modelo de democracia participativa y desarrollo
sostenible en Panamá.
Cómo:
• Incrementar nuevas generaciones de docente egresados de la
Universidad Pedagógica, con altos estándares académicos y éticos,
enseñando a nuestros hijos/as a nivel básico medio y superior.
• Continuar con la formación de ciudadanía consciente, con
pensamiento crítico, indagación e innovación.
• Fortalecer el estímulo a la creatividad y la innovación, tanto en el
ámbito tecnológico como en lo social.
2. Un país multicultural, plurilingüe y diverso
Cómo:
• Reglamentar y aplicar la ley 88 de Educación intercultural bilingüe
de calidad con derecho.
• Implementar con los recursos requeridos, dicha Ley en los territorios
indígenas, en prioridad en el pueblo Ngäbe-Buglé y comunidades donde
no ha llegado.

II. Acciones para Transformar el Poder Oculto
Las panameñas y panameños necesitamos soñar, imaginar otro país
posible. Necesitamos reforestar la esperanza y cambiar la cultura del
juega vivo, los conflictos de intereses, el nepotismo, la narcopolítica y
la corrupción sistémica en la administración de la cosa pública. Hay que
Cuidemos
a Panama

27

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

cambiar la forma en que las instituciones financieras internacionales
“influyen” en los gobiernos, en favor de intereses corporativos
transnacionales, en la manera de hacer negocios y de manipular la
información para favorecer intereses económicos privados y no del Bien
Común. No podremos ser un nuevo país, cambiando solo las instancias
formales, sin cambiar las reglas de este rejuego de intereses ocultos que
nuestros gobiernos por décadas han aceptado sumisamente, manejando
tras bastidores las decisiones que afectan a la ciudadanía, que secuestran
los ejercicios democráticos para seguir usando la administración pública
como un mecanismo de acumulación y de hacer negociados con la
impunidad de los corruptos y corruptores.

Transformaciones del poder oculto a corto plazo
A corto plazo, se refiere a acciones que se deben impulsar de inmediato
hasta los próximos 24 meses.
1. Impulsar el proceso ciudadano de Poder Constituyente, que permita
instalar la Constituyente originaria e implementar sus resultados.
Cómo:
• Vigilar y hacer que se cumpla la constitución en lo relativo al poder
constituyente y la convocatoria ciudadana a la Constituyente Originaria.
• Impulsar este cambio constitucional para descentralizar y
desconcentrar el poder político de la partidocracia tradicional y abrir un
proceso de democracia participativa real.
• Generar entre todos/as los/as actores/as sociales una cultura de
participación ciudadana, garantizando la participación de las personas
independientes y de partidos no tradicionales,
• Aprobar mecanismos de transparencia, para blindar las elecciones de
poderes fácticos tales como la narcopolítica; monopolios y oligopolios
económicos; grupos fundamentalistas; para evitar partidos empresariales
y religiosos.
2. Diagnóstico urgente para visibilizar la corrupción sistémica
institucional de la administración pública en Panamá e implementar
mecanismos de contención.
Cómo:
• Convocar e instalar una Comisión independiente del gobierno,
formada por expertos de la sociedad civil panameña e investigadores
internacionales.
• Cambiar el mecanismo de selección de servidores/as en la asamblea
legislativa, la eliminación de partidas circuitales; y los privilegios de los
diputados que permiten el clientelismo político.
• Declarar mediante ley, como delito de lesa humanidad los actos de
corrupción realizados a partir del inicio de la pandemia, penalizando con
rigor estos actos de corrupción contra la vida del pueblo panameño.
3. Implementar un sistema de transparencia real y rendición de cuentas
para frenar la corrupción

28

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

Cómo:
• Cambiar constitucionalmente la dinámica cómplice que impide
la rendición de cuentas horizontal entre los tres órganos del Estado;
impidiendo el presidencialismo centralista.
• Reformar los marcos institucionales para la prevención, investigación
y penalización del delito en la administración pública, a partir de los
resultados del diagnóstico de la corrupción en la misma.
• Modificar la ley de ANTAI, para que sus fallos deben ser vinculantes
con Contraloría y el Ministerio público en los procesos de denuncia,
investigación y penalización.
• Modificar la Ley de la Defensoría del Pueblo, para que sus decisiones
y recomendaciones sean vinculantes y se inculque una política estatal de
respeto a los Derechos Humanos.
• Implementar las comisiones de integridad en los municipios
incorporando a la sociedad civil como auditores sociales y promotores
de la cultura de rendición de cuenta y transparencia.
• Crear la Fiscalía especial antimonopolio para desarticular los grupos
oligopólicos que venden los servicios, medicamentos e insumos de salud
al sistema público.
4. Controlar y rendir cuentas sobre términos y uso de la Deuda pública
externa, para racionalizar el endeudamiento público futuro.
Cómo:
• Generar un informe público de rendición de cuentas sobre la
trayectoria de la deuda pública en los gobiernos post invasión.
• Desvelar y denunciar mediante campañas concertadas los mecanismos
y efectos de esta deuda en la vida del ciudadano/a panameño/a.
• Realizar una auditoria social independiente para establecer qué parte
de la deuda pública proviene de actos de corrupción.
• Recuperar los fondos públicos robados y penalizar a quienes sean
culpables.
5. Identificar las empresas estratégicas: definir en el pacto nacional
las empresas estratégicas para la seguridad alimentaria, el desarrollo
sostenible y para la negociación de los tratados comerciales
Cómo:
• Investigar con entes independientes de sociedad civil, los beneficios,
costos sociales y riesgos de seguridad de que el país tenga empresas
estratégicas en poder y asocio con capitales privados y transnacionales.
• Blindar de la corrupción y conflictos de intereses las relaciones
comerciales entre las corporaciones, las empresas nacionales y las
pequeñas y medianas empresas y el Estado.
6. Modificar la política impositiva y tributaria, de manera que los que
más ganancia obtienen, sean los que más tributen, incluyendo los
impuestos al patrimonio empresarial
Cómo:
Cuidemos
a Panama

29

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

• Eliminar los impuestos sobre todos los gastos y servicios de primera
necesidad y aumentar los impuestos sobre los bienes de lujo y consumo
suntuario superior a un tope adecuado al país.
• Establecer por ley un límite a la ganancia privada sobre bienes
y servicios de primera necesidad, incluyendo atención médica,
medicamentos, vivienda y recreación; de manera tal que permita bajar
el costo de la vida.

Transformaciones del poder oculto a mediano plazo
Se refiere a acciones que, aunque se deben de iniciar los preparativos
en el corto plazo, su desarrollo será en los próximos tres a cinco años.
1. Auditar las deudas externas, negociar nuevos términos de la deuda
existente y la condonación de parte de ella.
Cómo:
• Promover el audito independiente de las deudas externas,
identificando los orígenes históricos de la deuda ilegitima contraída bajo
condiciones y términos onerosos.
• Romper el círculo vicioso de pago perpetuo de deuda con más
deuda, estableciendo la complicidad entre quienes lucran, nacional e
internacionalmente, con el endeudamiento perpetuo del país.
• Concertar como gobierno un bloque político con los países
latinoamericanos para proponernos los términos de una condonación
total o parcial de una deuda externa impagable e ilegítima.
• No reconocer, ni mucho menos pagar las deudas vinculadas con la
corrupción.
• Actualización de las variables que integran el sistema de medición
de la riqueza producida, cuentas nacionales en concordancia con las
mejores prácticas y tendencias modernas.
2. Control nacional sobre los sectores estratégicos de la economía,
para que cumplan con objetivos de desarrollo humano, soberanía
económica y seguridad nacional
Cómo:
• Generar políticas y leyes para asegurar la regulación de los bienes
estratégicos y la apropiación de los excedentes, al servicio del bienestar
de la sociedad.
• La propiedad y la gestión de los bienes estratégicos son inajenables,
como patrimonio de la sociedad a través de empresas públicas y/o
mixtas donde el Estado conserve la mayoría de las acciones, empresas
cooperativas y/o esquemas de regulación participativos con un papel
fiscalizador de la ciudadanía.
• Todos los sectores estratégicos contarán con sindicatos de
trabajadores transparentes y democráticos, con mecanismos de
negociación que permitan asegurar la gestión ininterrumpida de los
servicios estratégicos; evitar la corrupción; y con derecho a un porcentaje
de los excedentes.
• Los sectores estratégicos contarán con juntas directivas con

30

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

representación de expertos/as de sociedad civil en el campo respectivo;
dicha representación será rotativa, amplia y diversa, con paridad de
género, permitiendo la participación y fiscalización pública de la gestión
de los activos.
3. Racionalizar el gasto público como mecanismo de obtención de
nuevos ingresos, priorizando la inversión social
Cómo:
• Planificar desde la descentralización participativa del desarrollo,
priorizando la inversión social en el presupuesto nacional y presupuestos
locales, con objetivos y metas de inversión acordadas y fijadas según la
ley de descentralización.
• Reconceptualizar la educación, salud, cuidado, agua, transporte,
vivienda, energía, alimento, ambiente sano, y demás bienes y servicios
fundamentales, no como un gasto, sino una inversión.
4. Cambiar la política de impuestos regresivos, por una tasa progresiva:
a mayores ingresos, una mayor tasa de impuestos.
Cómo:
• Diseñar e implementar una política tributaria progresiva, que asegure
el pago de impuestos según la capacidad contributiva de la persona o
empresa, con una mayor tasa de impuestos a mayor ingreso.
• Reducir el peso de los impuestos indirectos, como el impuesto
al consumo (ITBMS) que son regresivos (los paga el consumidor,
quitando poder adquisitivo); con un aumento de los impuestos directos;
principalmente el impuesto a la renta de las empresas; pero también a las
transacciones financieras; dividendos; a la valorización (especulación)
de la tierra; a las herencias; venta de acciones (ganancias de capital); y
un impuesto a la riqueza (patrimonio).
• Penalización de la evasión fiscal, reducción de las leyes que permiten
eludir impuestos y eliminación del entramado de exoneraciones, sin
justificantes sociales, a la gran empresa nacional y transnacional.

Transformación del poder oculto a largo plazo
Se refiere a aquellas acciones que ameritan madurar las condiciones y
acumular procesos de cambios sucesivos iniciados con acciones a corto
y mediano plazo. En este campo, se apuntan los cambios estructurales
al modelo económico, social y político.
1. Nuevo modelo de distribución de la riqueza generada
Cómo:
• Retomar los avances acumulados de transformaciones a corto y
mediano plazo para configurar un modelo de generación y distribución
de riqueza con equidad, paridad y justicia social.
• Actualizar periódicamente las instancias y mecanismos que aseguren
la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos,
y certeza de castigo para los actos de corrupción.
Cuidemos
a Panama

31

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

• Implementar la gestión pública presupuestaria por resultados; desde
lo local, provincial, regional hasta el presupuesto nacional.
2. Eliminar el endeudamiento público como mecanismo de captación
de ingresos
Cómo:
• Retomar los acuerdos con los organismos financieros internacionales
para disminuir la dependencia del endeudamiento externo con la banca
transnacional
• Promover iniciativas latinoamericanas regionales para la cooperación
económica y financiera, con financiamiento público regional a tasas
preferenciales para proyectos de inversión productiva y social.

B. Sembrar el Poder Resiliente Transformador, Acciones
El pueblo panameño siempre ha luchado por sus derechos. Desde inicios
de la república tenemos historias de lucha y resiliencia. Siempre hemos
enfrentado los retos país, ante gobiernos extranjeros, militares y malos
gobiernos. Ahora debemos de resurgir de la pandemia, es el momento
desde la ética personal y colectiva de crear nuevas formas de hacer
política, organizar nuestro barrio, nuestro distrito o comarca. Tomemos
el futuro en nuestras manos y ejerzamos nuestro poder ciudadano para
agenciar los cambios.
1. Fomentar diversas formas organizativas para construir movimientos
ciudadanos nacionales, regionales, comarcales y sus alianzas, que
impulsen cambio sobre temas claves y estratégicos presentados en el
presente Plan.
Cómo:
• Potenciar los nuevos liderazgos a través de una formación “de alta
calidad técnica y ética” para que impulsen nuevas formas de hacer política
desde nuevos valores, para los cambios en el país en sus organizaciones
y comunidades.
• Organizar encuentros intergeneracionales para recuperar la memoria
histórica de las comunidades, sus luchas por el desarrollo comunitario
• Recuperar formas tradicionales de vivir en comunidad; generando
una visión histórica comunitaria y la cultura de agradecimiento a
nuestras/os ancestras/os en las nuevas generaciones.
• Trabajar en las comunidades, hacer docencia sobre derechos humanos
y ciudadanía política, crear nuevas e innovadoras formas participación
y generar redes de protección y defensa ciudadana de sus derechos.
• Impulsar los derechos humanos y la ciudadanía política de la niñez y
la juventud, de manera transversal.
• Apoyar a la ciudadanía y su trabajo comunitario a través de
organizaciones de base local: comités de salud, de agua, de aseo, de
educación sanitaria, de las organizaciones de pacientes, con participación
equitativa de hombres y mujeres.

32

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

2.Activar los mecanismos de incidencia de la sociedad civil en la toma
de decisiones en el Estado y la actividad del poder constituyente
Cómo:
• Establecer “Escuelas ciudadanas” en todo el territorio nacional, con
la metodología de educación popular: praxis transformadora: acciónreflexión-acción; para fortalecer liderazgos ciudadanos que impulsen los
cambios para el país que queremos; y para conocer nuestros deberes
y derechos y la forma en que debe funcionar un Estado de derecho.
Intensificar la formación metodológica de educadores/as populares para
la organización ciudadana y la incidencia política.
• Hacer convocatorias ciudadanas sobre diferentes temas claves al
servicio de los diferentes colectivos, espacios de expresión, colegios
profesionales, movimientos juveniles, estudiantiles, asociaciones de
mujeres, movimientos indígenas, asociaciones de afrodescendientes,
grupos de personas con discapacidad y necesidades especiales, entre
otros.
• Promover participación masiva e incidencia en la nueva
institucionalidad y sus políticas públicas, culturales, educativos, laborales
y científicos.
3. Articular las diversas experiencias de economía verde, solidaria,
sostenible, el intercambio justo y mercadeo alternativo, para establecer
un sector de economía verde, con incentivos, institucionalidad y
participación de los productores.
• Crear el Código de “vida digna” con indicadores veraces de las
encuestas de niveles de vida: ningún ciudadano debe vivir debajo de
dichas condiciones básicas.
• Impulsar los planes y los cambios a corto y mediano plazo en el
modelo de desarrollo sostenible y cuidado de la naturaleza.
• Participar en el diseño de modelos regionales de desarrollo que
consideren las potencialidades y restricciones en cada uno de los
territorios.
• Partir de diagnósticos con enfoques multidisciplinarios para el
desarrollo de modelos de economía verde; con el soporte de los centros
regionales de la Universidad de Panamá y centros de investigación de
la sociedad civil.
• Retomar el análisis de la región desde los mapas de actores
productivos existentes en las comunidades rurales, periurbanas y rurales,
considerando la división política administrativa por corregimientos,
distritos, cuencas, subcuencas y microcuencas en las que se localizan.
• Centrar los modelos en el enfoque de economía solidaria cuyo centro
gira en torno a principios de:
* Equidad, asociada a la igualdad de derechos y posibilidades.
* Trabajo, asociado a la calidad de vida de las personas y las
comunidades.
* Sostenibilidad ambiental, asociado a valorar y reducir el impacto
de nuestra huella ecológica.
* Cooperación, asociado con privilegiar la misma en lugar de
promover únicamente la competencia.
Cuidemos
a Panama

33

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

* Gratuidad, asociada con valorar no solo los aspectos económicos
sino también los humanos, sociales y ambientales.
*
o Compromiso con el desarrollo local sostenible en el entorno territorial.
• Generar modelos de desarrollo regional que contribuyan a identificar
y zonificar los recursos naturales presentes en cada una de ellas para
definir estrategias para su uso y conservación sostenible mediante
tecnología digital accesible a los actores claves dentro de cada territorio.
(Sistema de Información Geográfico)
• Contar en los modelos de desarrollo regional con un plan de formación
y capacitación procesual que integren una gestión del conocimiento
que incluya las Universidades, Centros de Investigación públicos como
el IDIAP, el Gorgas, el INDICASAT, e iniciativas privadas que propendan
al desarrollo regional.
• Crear un inventario de estudiantes universitarios que en sus horas de
servicio social universitario, práctica profesional o tesis puedan hacer
investigaciones aplicadas para dar respuestas a los distintos desafíos que
regionales para avanzar en una economía solidaria (semillas, producción,
cosecha, manejo post cosecha, procesamiento, almacenamiento,
mercadeo, comercialización, etc.).
• Crear en los modelos de desarrollo regional una estrategia para el
intercambio horizontal e intra y extra regionales con experiencias de
otros productores en los diferentes rubros identificados.
• Establecer un programa que centralice los esfuerzos de investigación
y sistematización de las experiencias que se vayan desarrollado para
promover la invocación en los centros regionales universitarios.
4. Desaprender para volver a aprender la economía social, para
promover cambios de política económica.
Cómo:
• Impulsar en las Escuelas de Ciudadanía el desaprendizaje de mitos y
falsos argumentos económicos, tales como:
• Es necesario endeudar al país para financiar el Desarrollo
• Las empresas públicas no son eficientes.
• Los subsidios disminuyen la pobreza.
• Si aumentamos los salarios afectamos a las pequeñas empresas.
• El sacrificio compartido de los pobres es por un bien superior
• El libre mercado es la respuesta a todos los males de nuestra economía
• Panamá tiene como destino ser Pro Mundi y Beneficio.
5. Rescatar las buenas prácticas del pasado e innovar en temas de salud
ambiental para generar desarrollo humano sostenible.
Cómo:
• Fortalecer instancias comunitarias existentes y crear nuevas tales
como: Comités de salud comunitaria, Juntas administradoras de
acueductos rurales, y otras formas asociativas para la solidaridad y salud
preventiva.
• Crear “Comités de Cuencas”, cuyo objetivo sea la vigilancia comunitaria
para la protección de cuencas ante la tala, y ante la contaminación y
la depredación de los humedales. Dichos Comités serán organizados

34

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

por territorio, para proteger territorios y mantener comunitariamente el
acceso al agua y a los recursos naturales de la cuenca.
• Impulsar la articulación nacional de Comités de Cuencas y de Salud
comunitaria, para su proyección nacional y funcionamiento articulado en
escenarios de incidencia política, tales como nuevas leyes de salud, de
agua, de derechos humanos y de participación ciudadana.

Generar poder transformador a corto y mediano plazo
1. Informarse y participar, para incidir en distintas formas de
organización cívica, gremial y productiva, para generar una economía
solidaria sostenible y autogestionada
Cómo:
• Conocer en las Escuelas de Ciudadanía y otras ofertas de educación
ciudadana las normas y leyes sobre transparencia y la rendición de
cuentas y exigiendo su cumplimiento en el manejo de las políticas
públicas, en especial aquellas que afectan nuestro nivel y calidad de vida.
• Impulsar una Academia de jóvenes frente al cambio climático para
formar agentes multiplicadores en alianzas con grupos ambientalistas,
activistas de derechos humanos y organismos de investigación.
• Potenciar y articular las experiencias aisladas de economía solidaria,
producción sostenible, intercambio justo y consumo responsable
• Elaborar, luego de concluida una primera fase diagnóstica, planes
concertados de desarrollo territoriales de acuerdo con sus potencialidades
y restricciones.
• Generar procesos participativos para asegurar la legitimidad de la
elaboración de planes de desarrollo regional mediante una fase amplia de
consulta y participación; identificando los niveles y espacios de debates
por sector social para identificar el rol de cada sector social en plan
regional. El tejido socioeconómico, socio organizativo, socio político,
socio académico y socio institucional dará cuenta de la complejidad de
cada región y territorio.

Incorporar un plan de ejecución, seguimiento y rendición de cuentas
en los planes de desarrollo regional, con su propia metodología regional de
consulta y participación con criterios establecidos para la convocatoria,
la participación, la toma de decisiones y acuerdos. Debe regularse su
periodicidad en un año, y convocarlo con una lista de acuerdos para el
seguimiento.
• Contar con una estrategia económica que vincule la toma de
decisiones sobre el uso de los fondos de descentralización a dichos
planes regionales como insumo básico para la toma de decisiones sobre
estos fondos con son de uso colectivo.
• Establecer mecanismos articuladores de los diferentes esfuerzos
comunitarios, locales, regionales, para desarrollar acciones concertadas
en el seguimiento de los planes regionales y la atención a los retos que
surjan en su implementación.
2. Establecer un modelo de gestión real, eficaz e independiente, de las
áreas protegidas, y la preservación de la biodiversidad para gestionar
adecuadamente planes, políticas y estrategias a largo plazo.
Cuidemos
a Panama

35

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

Cómo:
• Implementar propuestas de evaluaciones de proyectos ambientales
que incluyan mecanismos comunitarios más participativos.
• Generar planes de manejo comunitarios y dotarlos con recursos para
su implementación.
• Implementar procesos de educación ambiental para la agricultura y
actividades productivas sostenibles y para la preservación de las zonas
aledañas a las áreas protegidas.

Generar poder transformador a largo plazo
1. En el largo plazo, la participación ciudadana a nivel local, regional
y nacional deberá ser el mecanismo regular de ejercicio del poder, a
través de una diversidad de instancias que permean los corregimientos,
distritos y comarcas.
• Conocer y comprender las nuevas leyes y normas generadas en
nuevo pacto social, para aplicar los cambios constitucionales al activismo
ciudadano.
• Potenciar el fortalecimiento de liderazgos juveniles en cada barrio
y comunidad mediante su participación continúa en procesos de
educación ciudadana
• Exigir la aprobación de la Ley de participación ciudadana y de
rendición de cuentas.
• Comprometer al ciudadano común en trabajar por un desarrollo
que satisfaga las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones.
• Convocar Asambleas Ciudadanas regionales y nacionales, para
articular Agendas y visibilizar retos comunes, derivados del nuevo orden
institucional.

Actores/as que participan en la puesta en marcha de esta
propuesta
El presente documento no pretende ser un recetario para el cambio
en Panamá, tan solo es un producto de una amplia convocatoria que
permitió articular un proceso de producción colectiva de propuestas de
transformación del país. No corresponde a este proyecto, determinar en
cada realidad local o regional quiénes son los actores sociales específicos
que deberán asumir la responsabilidad de los compromisos para la
transformación social y garantizar la sostenibilidad de esta propuesta.
Esta tarea corresponde a las organizaciones de base o locales, quienes
conocen su realidad concreta. Estas son apenas ideas para caminar
juntos y juntas hacia la creación del Poder Ciudadano necesario para
generar contrapesos a los poderes visibles, invisibles y ocultos.
Por tanto, cada una de las experiencias que decidan asumir esta propuesta
tienen una primera tarea importante: realizar un mapeo de actores en la
realidad en que se mueven identificando quiénes son las figuras claves
que han de impulsar la propuesta, así como identificar quiénes serían los

36

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

que la adversan y los que la apoyarían.
Se trata de integrar a la mayoría de los actores sociales definidos, que
garanticen una puesta en marcha de las acciones en forma organizada. Un
mismo actor puede desenvolverse en la esfera económica, social y política,
a diferentes niveles, como productores, consumidores, empresarios
o trabajadores. Algunos son a la vez, dirigentes de organizaciones,
jefes de familia, líderes de grupos originarios, mujeres amas de casa o
profesionales, además, son votantes, activistas de diferentes causas. Los
distintos roles se superponen e interactúan o refuerzan o bien, se oponen
unos a otros, por tener intereses contrapuestos.
Es necesario que cada organización, movimiento o comunidad determine
quiénes son los actores aliados con los cuales podrán impulsar la
propuesta en partes, o en su totalidad.
En esta propuesta de transformación del poder en Panamá, enfatizaremos
en aquellos actores que pueden liderizar las diferentes iniciativas
ciudadanas en diferentes ámbitos de acción: político-institucional,
económico-productivo, ambiental, cultural-educativo, social, salud,
derechos humanos, pueblos originarios.

Cuadro de ejemplos de actores sociales que se podrían
involucrar en áreas específicas de este plan
ÁREA
Para
organizar
constituyente

ACTORES SOCIALES
el

poder

Organizaciones de base comunitaria, territorial,
comarcal; cooperativistas, asociaciones de
productores,
sindicatos,
organizaciones
laborales,
asociaciones
de
MiPymes,
asociaciones de profesionales comprometidos,
cristianos de base, asociaciones de jóvenes,
mujeres, activistas de derechos humanos, etc. Un
movimiento nacional que activamente logre un
consenso sobre temas claves desde las propias
comunidades, reorganizarlas, empoderando a
los ciudadanos, con participación equitativa de
hombres y mujeres.

Para la salud y seguridad social

Comités de salud, de agua, de aseo, de educación
sanitaria, organizaciones de pacientes. Promover
la protección social de emprendedores,
trabajadores
independientes,
trabajadores
agrícolas,
transportistas,
trabajadores
domésticos,
trabajadores
de
plataformas
virtuales, los trabajadores temporales, en
cosecha, a los indígenas, los inmigrantes,
los vendedores de mercados y buhoneros.
Organizaciones de jubilados y pensionados,
gremios y colegios profesionales, Universidades,
federaciones de empleados.

Para la transformación ambiental:

Investigadores en biodiversidad, biólogos,
activistas, comités de cuenca, jóvenes frente
al cambio climático, organizaciones de base
comunitaria, territorial, comarcal, organismos
internacionales especializados.

Cuidemos
a Panama

37

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”
Para el programa de infraestructura
educativa pública

Universidades,
Facultades
de
Educación,
Tecnología, Ingenierías, gremios docentes,
grupos de la sociedad civil organizada, grupos
organizados de estudiantes y asociaciones de
padres de Familia, expertos internacionales,
UNESCO

Cambio energético

Gremios
profesionales,
universidades,
comunidades, ingenieros eléctricos, Secretaría
nacional de Energía, IEEE

Canal de Panamá

Gremios
profesionales,
constitucionalistas,
internacionalistas, geógrafos y politólogos;
gremios de economistas y especialistas en
desarrollo territorial, organizaciones gremiales,
sindicales y populares

Nuevo modelo de desarrollo

Ejecutivo: Secretaría de Planificación de un
MEF reestructurado Ministerios, Autoridades de
entidades, SENACYT, Gremios empresariales y
sindicatos, sociedad civil y grupos territoriales y
étnicos, gremios profesionales.

Para la ley de aguas

MEF, MIDA, Sectores productivos de provincias,
autoridades comarcales.

Ciencia, tecnología innovación

Asociación Panameña para el Avance de
la
Ciencias,
grupos
de
investigadores,
Vicerrectorías de Universidades, dirección de
centros nacionales y de referencia internaciones,
gremios profesionales, MEF

Cambio cultural

Ministerio de Cultura, grupos artísticos,
organizaciones comunitarias locales, provinciales
y comarcales, asociaciones de padres de familia,
SENACYT, Ciudad del Saber, clubes de arte y
cultura, asociaciones culturales de comunidades
y barrios

Combate a la Corrupción

La sociedad civil, ONGS especializadas, la
academia, el sector privado. ANTAI, Alianza
ciudadana pro-justicia, Pastoral social, Justicia
y Paz, comités de integridad, auditores sociales.

Nuevo modelo educativo

MEDUCA.
Universidades,
comunidades
educativas de cada plantel, comités de
educación en cada corregimiento, gremios
docentes y asociaciones de padres de familia,
gremios docentes, asociaciones de padres,
Asociaciones estudiantiles, COPEME, ICASE,
UDELAS, Fundación para la Excelencia
educativa, Educadores populares organizados,
y los propios estudiantes según su nivel,
organismos internacionales, UNESCO, Convenio
Andrés Bello.

Empresas estratégicas

Trabajadores que laboran en estas empresas
estratégicas,
juntas
directivas,
asesores
internacionales independientes

Política tributaria

Panel de expertos nacionales, universidades,
gremios
profesionales
y
empresariales,
MEF, economistas de trayectoria nacional e
internacional

Medios
de
alternativos

Restricción
público

38

Cuidemos
a Panama

comunicación

Radio Veraguas, Voz sin fronteras, Radio María,
Radio Hogar, Radio Claret, FETV, SERTV, grupo
de periodistas y comunicadores comprometidos,
otras

Endeudamiento

MEF reestructurado, gremios profesionales
como Colegio de Economistas, Facultades de
Economía, paneles de expertos.

Democratizar sembrando
ideas de cambios

IV

Foto: R. Pérez

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

¿En qué país queremos vivir y convivir en el futuro? Hoy es la
pregunta obligada que el presente documento intenta responder
desde la producción colectiva de propuestas; desde el diálogo y
escucha activa sobre cambiar el modelo de sociedad panameña que
mantiene exclusiones y vulnerabilidades colectivas y selectivas. Estamos
proponiendo cambios para que juntos/as construyamos un país en que
todos y todas quepamos, donde sea tarea cotidiana respetar y cuidar la
naturaleza y la vida en todas sus formas.
Es desde una Democracia Deliberativa que deseamos trasformar
las diferencias para construir una voluntad común, que no debe ser
confundida con una “voluntad única”. Sus requisitos son: pluralidad,
inclusión, respeto, libertad, paz, justicia y verdad. Es así como estamos
poniendo en tus manos esta propuesta para que la conozcas y compartas
con tu familia, con tus vecinos, con tu barrio y comunidad. El atrevernos
a pensar y deliberar sobre otro modelo de sociedad es lo único que
en este escenario de pandemia e incertidumbres nos puede dar luces y
condiciones para sembrar de futuro todo el territorio nacional.
A continuación, compartimos una técnica de educación popular para
facilitar el diálogo sobre las propuestas de cambios, se pueden usar
las descritas en el acápite III, o generar nuevas propuestas desde la
comunidad y grupo.

40

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

Técnica: El árbol de la transformación social
Materiales y logística:
Papel y Marcadores. Un lugar de reunión, presencial o virtual
Utilidad:
El árbol de la transformación social sirve para explicar de manera sencilla
las dinámicas de una sociedad y las formas en que las distintas esferas
del desarrollo de un país se relacionan entre sí. Esto permite analizar
los poderes que afectan nuestra vida cotidiana y nuestros derechos
humanos, al poner en evidencia la dinámica de poder detrás de las
situaciones que afectan el país y las comunidades, que no permite hacer
cambios de fondo a través de transformaciones aisladas. También
nos ayuda a pensar en cómo los impactos posibles de cambios en una
esfera pueden reflejarse en otras. De este modo, se facilita ver cómo
funcionamos como un sistema articulado de causas y efectos, y cómo
existe una red de poderes que nos regulan e imponen una forma de vivir
la democracia y el desarrollo.
Procedimiento:
Paso 1: Dibuja un Árbol grande, con lo que tengas a mano y valiéndote
de las definiciones en este documento sobre el Marco de Poder; explica
al grupo cómo se desarrollan las dinámicas de Poder en una sociedad
de la siguiente manera:


Escribir en las partes del árbol lo siguiente:
* Pata y raíces: ejemplos del poder oculto
* Tronco y ramas: ejemplos de poder visible
* Follaje: ejemplos del poder invisible

Paso 2: Solicita al grupo que den otros ejemplos de poderes que afectan
su vida y se van colocando en el árbol de acuerdo con cada poder.
Paso 3: Reflexión colectiva: sugerimos algunas preguntas:
• ¿Qué nos enseña este ejercicio?
• ¿Para cambiar el Poder en Panamá es suficiente con hacer leyes?
• ¿Por qué es importante ver las relaciones entre los distintos poderes
en Panamá?

Síntesis e idea fuerza:
Es importante que veamos que todas las partes del árbol están
relacionadas entre sí; por ejemplo: podemos cambiar una ley pero si
los poderes ocultos impiden que reciba presupuesto, la obstaculizan
para que no cumpla su cometido. Así funciona nuestra sociedad: es un
tejido de relaciones de poderes, que usualmente, velan por intereses
particulares y no por el Bien Común.
Paso 4: Dibujen colectivamente otro árbol
Pida que cada persona dibuje otro árbol del Poder Resiliente y
transformador: el Poder Ciudadano y que coloque en sus partes sus
Cuidemos
a Panama

41

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

propuestas relativas a:
• Pata y raíces: Organizarnos y aliarnos con otras personas
• Tronco y ramas: Crear Propuestas colectivas de cambio
• Follaje: Fortalecer el poder interno que nos permite tener principios
éticos, autoestima y Amor a la patria.
Síntesis final: Toda persona tiene Poder, y al unir nuestros poderes
individuales, creamos poder colectivo para cambiar nuestra realidad y
“sembrar” semillas de Poder Transformador resiliente. Luego, invitar a
ser parte de esta iniciativa ciudadana Cuidemos a Panamá, estudiar el
presente documento y compartirlo con sus familias, amistades y vecinos.
Agradezca y cierre la sesión compartiendo vía email este documento, si
es que no lo ha enviado previamente.

El Arbol de la Transformación de Panamá

Follaje

Follaje

Fortalecer el poder
interno con principios
éticos, autoestima y
amor a la Patria.

Ejemplos del
poder invisible.

Tronco y Ramas

Tronco y Ramas

Ejemplos de
poder visible.

Crear propuestas
colectivas de
cambio.

Pata y Raíces
Ejemplos del
poder oculto.

Pata y Raíces
Organizarnos y
aliarnos con otras
personas.

42

Cuidemos
a Panama

Anexos

V

Foto: Canva

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

1. Documento Original: Punto de Partida “Cuidemos a
Panamá”
PROPUESTA DESDE LA MIRADA DE DERECHOS HUMANOS
EL DÍA P
CUIDANDO A PANAMÁ
I. ¿Qué hacemos ante la pandemia como grupos de Derechos Humanos?
Desde hace semanas, nos invaden análisis sobre la pandemia, sobre el
pico de contagio, las curvas aplanadas, las estadísticas cada tarde, los
horarios de Cuarentena, #quedateencasa, sobre cuidarnos para no morir,
el contagio comunitario, bono solidario, entre otros.
Los grupos de derechos humanos desde el día uno hemos tratado desde
lo individual tejer lo colectivo ante la inminente amenaza de muerte en
Panamá, se han dado comunicados, en internet y redes sociales haciendo
foros y reflexiones; encuestas, acciones de micro solidaridad, denuncias
de clientelismo. No hemos parado de estar en el hoy de la pandemia. Sin
embargo, mientras nosotras /os estamos en el hoy, los sectores de poder
económico y político se preparan para el mañana; para el día después: el
Día D. Se preparan para la política del Gato Pardo: hacer propuestas de
Reactivación para el sector privado que permita mantener el statu quo,
“cambios, para que nada cambie”.
Panamá es uno de los países más ricos y desiguales de la región, su
crecimiento alto en la región se basa en ser plataforma de servicios
trasnacionales; la paradoja es que esa misma ventaja comparativa se ha
convertido en una puerta abierta para el coronavirus. La pandemia llegó
a suelo panameño desde 8 lugares distintos del mundo. Mostrando cuan
frágil somos, al ser “el puente del mundo”, en tiempos de pandemias
esto es un verdadero riesgo y pone en peligro la sobrevivencia del país
y su futuro.
II. Otra vez: ¿Qué país queremos?
Fue una de las preguntas claves que en el proceso de dialogo nacional a
finales de los 90s nos hizo construir un consenso nacional para producir
una Visión nacional 2020. En ese entonces teníamos la situación de
venir de una invasión y ruptura social; y además estaba a la vuelta de
la esquina la tan esperada reversión de la Zona del Canal. Ambos retos,
uno en el orden político y otro en lo económico, pero intrínsecamente
interdependientes, era urgente poder abordarlos con éxito como país
y no morir en el intento, mediante un consenso nacional de todos los
actores. Lo logramos, pero a medida que ha ido pasando el tiempo los
sectores de poder económico y político han ido des acumulando aquel
consenso logrado, retrocediendo y dejado de lado los compromisos y
palabra empeñada en trabajar por el Buen Gobierno, por el Bien Común.
Pasado el susto y garantizada la gobernanza, volvió él juega vivo de
los poderosos. Incluso se engavetó esta Visión y se suplantó con otra
perspectiva institucionalizada, ligth, el Consejo de Concertación Nacional.

44

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

Hoy tenemos otra disyuntiva histórica, irrepetible: ¿Cómo protegemos
y cuidamos a Panamá? Hoy ya ni siquiera podemos preguntarnos ¿Qué
país queremos? Hoy tenemos que preguntarnos: ¿Qué país podemos
tener en un futuro de pandemias e incertidumbres?
III.

¿Cómo aportar a una Sociedad del Cuidado?

Esta crisis ha venido a develar de manera contundente el modelo
neoliberal, su voracidad y depredación a la vida en todas sus formas, ha
mostrado que es una forma de producción que genera concentración de
riquezas, violencias y desigualdades; que produce Muerte de personas,
de la naturaleza. Y ha colocado en primera línea la acción colectiva hacia
el cuidado, ha mostrado que solo vinculando el cuido personal podemos
asegurar el cuido colectivo y viceversa. Ha mostrado que no somos
dueños de la naturaleza que debemos respetarla y que solo somos una
parte de ella, que nuestros pulmones respiran con el aire limpio de los
bosques; que nuestros cuerpos se alimentan de una tierra sana y que el
agua pura nutre nuestra sangre. Que el modelo estaba matando la tierra
y a millones de seres humanos, a los desechables con ella.
Por lo tanto, esta crisis exige soñar, reorganizarnos y planear un nuevo
Pacto Social para una Sociedad del Cuidado, para una cultura política del
futuro, donde la democracia del cuidado sea la clave para la sobrevivencia
humana, para vivir como pueblo. Hoy tenemos la disyuntiva política y
ética de aprovechar esta crisis para generar alternativas de desarrollo,
democracia, cultura, ciencia y relaciones humanas. Podemos hacer un
proceso de educación popular feminista e interculturalidad para crear un
Plan de Cuidado a Panamá para el Dia D, que posteriormente se cambió
por el Día P de Panamá.

2. Propuesta de Ruta Metodológica del Proceso
A. Cuidando a Panamá
Se propone ser parte del liderazgo social que, con esperanza e integridad
aporte en la construcción de una Sociedad del cuidado.
Lo haremos respondiendo colectivamente a las siguientes Preguntas
estratégicas:
1. ¿Para ser un Panamá resiliente y sano qué es lo más importante de
Proteger?
2. ¿Para proteger estos elementos importantes qué debemos Cambiar
de nuestro modelo de democracia, desarrollo y cultura?
3. ¿Cómo lo podemos cambiar?
4. ¿En cuánto tiempo lo podemos hacer?
5. ¿Quiénes y con quienes lo podemos cambiar?
6. ¿Qué recursos necesitamos para hacerlo?

Cuidemos
a Panama

45

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

B. Momentos para este diálogo político de sociedad civil
Primer Momento. Diálogo virtual intersectorial sobre:
¿Para ser un Panamá resiliente y sano qué es lo más importante de
PROTEGER Y CUIDAR?
Hacer un debate virtual entre personas claves de cada sector con esta
pregunta generadora. De aquí sacar los Ejes de trabajo a ser priorizados
en un Plan del Dia D.
Segundo Momento. Establecer mesas de trabajo según Ejes identificados
en el primer momento. Cada mesa tendrá un equipo facilitador de
máximo 3 personas. Este Equipo coordinará el trabajo vía internet y
sistematizará los resultados, entregando su aporte en un documento de
no más de cuatro cuartillas (una página para cada pregunta).
Guía de trabajo de las Mesas temáticas. Desde su Eje temático/sector
social, responder:
• ¿Qué de nuestro modelo de democracia, desarrollo y cultura
necesitamos cambiar urgentemente?
• ¿Cómo lo podemos cambiar?
• ¿En cuánto tiempo?
• ¿Con quienes se deben impulsar estos cambios?
Tercer Momento. Compendio de resultados de las Mesas y elaboración de
un Documento Borrador. Este documento pasará a un equipo técnico y
político de tres o cuatro personas para su revisión y aprobación.
Cuarto Momento. Tiempo: Talleres virtuales provinciales y comarcales
con la lectura previa y recomendaciones precisas y viables de contenidos.
Conformación de un Equipo Nacional interdisciplinario de sistematización.
Este equipo elabora la versión final del Plan Nacional: Cuidando a Panamá:
en día P. Aportes de la Sociedad Civil desde la Igualdad, Esperanza y
Amor a la Vida.

C. Metodología y ruta organizativa
Se crea una Comisión facilitadora que anima y da coherencia a este
proceso dicha Comisión hasta hoy se constituye como Equipo motor
de la Iniciativa.
Se tendrá Mesas de trabajo compuesta por personas representativas de
cada sector:
a)
Mujeres
b)
Ambiente
c)
Educación y Cultura
d)
Productivo
e)
Derechos Humanos
f)
Cambios institucionales y Justicia
g)
Ciencia y Salud
h)
Pueblos originarios y territorios

46

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

D. Criterios de participación
• Este es un proceso desde la Sociedad civil, por lo tanto, no se admiten
grupos de partidos políticos ni para partidarios, ni en formación. Es así,
pues es la única manera de que pueda conservar la amplitud y diversidad
de perspectivas que deben con fluir en la construcción de un nuevo
modelo de sociedad, una casa, una hamaca, una canoa, un carro, una
carreta, donde todas y todos quepamos en igualdad y equidad.
• Toda participación será a título individual, independientemente de
que se pertenezca a una organización de sociedad civil. Las personas
participantes tendrán igualdad de condiciones de participación y las
decisiones se harán principalmente por consenso. De no poderse será
tomada por mayoría simple. No se permitirán líderes de partidos políticos
en la conducción ni vocería de este proceso, no obstante, pueden brindar
insumos y activar acciones de alianzas para incidir en los espacios de
toma de decisiones institucionales.

E. Incidiendo en el Debate Nacional y Decisiones Estratégicas
El Consejo Nacional de Concertación ha quedado obsoleto y sin
legitimidad en este nuevo escenario. Tenemos que crear un nuevo
escenario para el Diálogo nacional, desde las comunidades y las realidades
de la crisis del coronavirus. De ahí la importancia de que este Plan sea lo
más participativo y legítimo posible. Presentaremos formalmente este
Documento en una gran Asamblea de Sociedad Civil, donde invitaremos
al presidente y actores sociales claves.
• Seguimiento y Comunicación. En este proceso debemos de
haber dejado los hilos de comunicación para seguir alimentando de
información y ayudar a fortalecer los tejidos sociales y de movilización
de opinión pública, presión social y protesta de ser necesario para hacer
escuchar nuestra voz. Se hará uso de todas las formas de comunicación
alternativas y de los mecanismos de autocuidado personal y colectivo.
Habrá un grupo de Comunicación estratégica que permita difundir este
proceso y visibilizarlo en la opinión pública.
• Registro. Se asignará una Comisión para garantizar el registro
fidedigno de las acciones. Y el archivo documental reposará en una de
las organizaciones de la Red de DDHH.
Finalmente, no tenemos tiempo que perder, el tiempo apremia y nos
alerta que mientras damos vueltas en nuestras elucubraciones sobre el
deber ser, los sectores del poder político y económicos, se reciclan y
están a la cacería de oportunidades de acumulación. Esperamos que
esta propuesta sea una primera provocación para empezar a caminar en
este contexto de Coronavirus hacia un compromiso con una Sociedad
del Cuidado de la Vida Digna para el pueblo panameño.
¡LA ESPERANZA NO ESTA EN CUARENTENA!
Equipo Motor de Cuidemos a Panamá, abril 2020.
Cuidemos
a Panama

47

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

Ruta organizativa recorrida

Abril 2020

Punto de partida:
Integración de

9 mesas
diversas

1. Productiva
económica
2. Democracia e
instituciones
3. Ambiente
4. Pueblos
originarios
5. Derechos
humanos
6. Mujeres
7. Ciencia y
Salud
8. Educación y
cultura
9. Jóvenes

Equipo motor:
mesas iniciales

1° agosto 2020

Gran Diálogo
nacional de la
Sociedad Civil

Mayo- 2020

1er Diálogo virtuales
8 mesas ampliadas :
PROTEGER Y CUIDAR

Plan
Panamá
Propuesta
estratégica

Julio 2020

Sistematización
de los diálogos y
elaboración de
documento

2° Diálogo: Ámbitos
de transformación

Junio 2020

Perfil de
participantes
• Activistas
sociales,
ambientales,
gremiales y de
derechos
humanos a
título personal
• Científicos
• Profesionales
• Jóvenes
• Miembros de
grupos
comunitarios,
pueblos
originarios, y
grupos
cooperativos
productores.

Nuestro proceso se ha desarrollado en un escenario de incertidumbre, disputas políticas e
ideológicas por mantener el statu quo

IDENTIDAD

Nuestro proceso busca rescatar la confianza, la transparencia y la participación ciudadana
como un ejercicio de nuevo poder político.
aspiramos a cambiar las relaciones de poder y articular personas aisladas, creando nuevos

DE

protagonismos ciudadanos colectivos.

NUESTRO
.

PROCESO

Nuevos retos para tomar en cuenta: el aislamiento físico y social, las brechas
tecnológicas, la narrativa heroica y acrítica del sistema: “todos estamos en el mismo
barco”, “estamos en guerra”
Se requiere generar narrativas nuevas coherentes con nuestro enfoque de “Cuidado a
nuestra gente y a nuestra tierra” ; humanizar la política dándole rostro humano a estas
discusiones en un escenario plagado de oscuridad, simulaciones, y corrupción
Esta propuesta tiene una visión de cambio que implica valores de solidaridad, pacifismo
activo, igualdad sustantiva, democracia radical y respeto de la naturaleza y toda forma de
vida.

48

Cuidemos
a Panama

PROPUESTA ESTRATÉGICA PARA EL CAMBIO

3. Listado de Participantes Colaboradores del Plan Panamá
Mesa de Cambios
Institucionales y Justicia
1. Ana Victoria Sánchez Urrutia
2. Harry Brown
3. Jorge Castillo
4. Paúl Córdova M
5. Alina Torrero
6. Rodrigo Noriega
7. Olga de Obaldía
8. Carmen Ortiz de Testa
9. Carlos M. Lee V.

Mesa de Ciencia y Salud
1. Gabrielle Britton
2. Gregorio Urriola
3. Carlos Gálvez
4. Jane Saldaña
5. Claude Vergez de López
6. Raque de Mock
7. Claudio Betts
8. Carmen Carrington
9.Rigoberto Centeno
10. Diana Candanedo

Participantes de los diálogos
Participantes de los Diálogos de la Mesa Ciencias y Salud
de la Mesa Cambios Institucio1. Jorge Prosperi
nales y de Justicia
1. Marinelda Varela Q
2. Maribel Cuervo de Paredes
3. Héctor M. Endara H.
4. José Pérez
5. Julio Santamaría
6. Iris Polanco
7. Laura Candanedo
8. Gastón Dormoi
9. Yuri Pitti
10. Tamara Martínez
11. Dilcia Mitre
12. Hernán Luque
13. Cristobalina Bósquez
14. Aixa Estela Quirós
15. Laura Payan
16. Darío Castrillón
17. Chito Quintero
18. Eddy Barraza
19. Tamara Martínez
20. Luis Herrera
21.Sandra Ríos
22. Gerardo Aguilar
23. Ricardo Gutiérrez
24. Pablo Martínez
25. Antonio Pérez
26. Leopoldo Santamaría
27. Victor Mojica
28. Roberto González
29. Serma Berker
30. Emerita Sánchez
31. Doris De La Guardia
32. Carlos C. Testa

2. Deidamia López (Iguaigdililil)
3. Jessica Nuñez
4. Jay Jesús Molino
5. Aníbal Cárdenas
6. Gladys Bernett
7. Amador Goodrige
8. Milton Martínez
9. Andoni Iriberri
10. Azael Carrera
11. Oris Sanjur
12. Amelia Márquez
13. Humberto Álvarez
14. Gerardo Escudero
15. José Manuel Aguilar
16. Elisa Mendoza
17. Hugo Morgado
18. Maria Inés Esquivel
19. Maritza Ortega
20. Maira Botaccio
21. Felipe Argote
22. Mixila Araúz
23. Luis Carlos Herrera
24. Paul Córdoba
25. Maritza Aguilar
26. Guadalupe Sosa
27. Ana Araya
28. George Pedroza
29. Milagros González
30. Yelkis Gil
31. Genevieve Epailly
32. Carmen Lassen
33. Rafael Candanedo
34. José Parada
Cuidemos
a Panama

49

“TRANSFORMANDO EL PODER PARA UN MEJOR PAÍS”

Mesa de Pueblos originarios

Mesa de Género

1. Serma Becker
2. Floriselda Peña
3. Adolfo Mezúa
4. Vielka Palacio
5. Toribia Venado
6. Clelia Mezúa
7. Marbelina Oller
8. Florina López
9. Ricardo Miranda
10. Deidamia López
11. Doris Bill
12. Lino Membora
13. Omayra Casamá
14. Cándido Mezúa
16. José Fitzgerald
17. Kity Peña
18. Chenier Carpio
19. Melvis Gernado
20. Zahira Martínez
21. Lury Flaco
22. Heraclio López
23. Sara Omi
24. Dalirys Ehrman
25. Sonia Henríquez

1. Joyce Araujo Lasso
2. Maria del Pilar Horna
3. Gladys Miller
4. Mariela Arce
5. Alibel Pizarro
6. Elia González
7. Elia de Tulipano
8. Gina Candanedo

Participantes de los Diálogos
de la Mesa de Género

1. Donata De Gracia
2. Siria Martínez
3. Nyra Soberon
4. Zorayda Cubilla
5. Seidy Mendez
6. Shanta Deva
7. Yilsa Ramos
8. Serma Baker
9. Lesbia Chávez
10. Laura Batista
11. Liz Miranda
12. Juliette Díaz
13. Elvira Guillén
Mesa de Educación, Cultura, 14. María Teresa Morales
Arte
15. Angela Córdoba
16. Dominga Madrid
1. Abdiel Barranco Candanedo
17. Areyla Moreno
2. Sidia Moreno
18. Itzel Santamaría
3. Mariana Archibold de Mc Pearson19. Urania Ungo
4. Maribel Jaén
20. Zoraida Cubilla
5. Diana Candanedo
21. Ana Gilza Córdoba
6. Mariela Arce
23. Lourdes María Córdoba
24. Agar Tejada Castro
Participantes de los Diálogos 25. Melisa González
26. Karen Ábrego,
de Educación, Cultura, Arte
27. Laura Batista,
28. María Alejandra Kapell,
1. Montgomery Johnson
29. Rosemarie Ríos,
2. Francisco Blanco
30. Vielka Sanjur,
3. Anayansi Escobar
31. Angui Alfaro,
4. Gladys Correa
32. Yousee Herrera
5. Agatha Williams
33. Hermelinda Rodrígue
6. Aníbal Ríos
41. Ana Gilza Córdoba
7. Evidelio Adames
42. Sonia Henríquez,
8. Hermel López
43. Estefanía Cubillos Novoa,
9. María de los Ángeles Vásquez
44. Rosana Carrizo,
10. Mariza Aguilar
45. Ángela Córdoba,

50

Cuidemos
a Panama


Plan Panamá Digital.pdf - página 1/94
 
Plan Panamá Digital.pdf - página 2/94
Plan Panamá Digital.pdf - página 3/94
Plan Panamá Digital.pdf - página 4/94
Plan Panamá Digital.pdf - página 5/94
Plan Panamá Digital.pdf - página 6/94
 





Descargar el documento (PDF)

Plan Panamá Digital.pdf (PDF, 2.1 MB)





Documentos relacionados


Documento PDF plan panama digital
Documento PDF conciliacion y o corresponabilidad los cuidados
Documento PDF mete un cambio imprenta
Documento PDF resumen ejecutivo modificaciones
Documento PDF resumen ejecutivo modificaciones 1
Documento PDF la voz noviembre 2011

Palabras claves relacionadas